Categoría: Titulares

  • Cero Impunidad: Sobre el caso de la periodista Lourdes Maldonado en BC, Ricardo Mejía informó que se sentenció a 3 implicados

    Cero Impunidad: Sobre el caso de la periodista Lourdes Maldonado en BC, Ricardo Mejía informó que se sentenció a 3 implicados

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, informó los avances en el homicidio de la periodista María Guadalupe Lourdes Maldonado en Baja California el pasado 23 de enero de 2022.

    Por lo anterior, Ricardo Mejía dio a conocer que ya fueron sentenciados por más de 20 años de prisión a tres implicados en el homicidio de la periodista.

    • Erick Eduardo “N”: 20 años de prisión
    • Kevin “N”: 20 años de prisión
    • Guillermo “N”: 24 años de prisión

    El subsecretario de Seguridad, destacó la colaboración de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y la Fiscalía estatal para lograr las primera sentencia en el caso del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado

    Lourdes Maldonado fue asesinada de un balazo en la mejilla el pasado 23 de enero alrededor de las 19:50 horas, cuando regresaba a su casa. Los testigos que llegaron a la escena del crimen encontraron el cadáver en su coche, un sedán rojo, con el motor encendido y el vidrio del lado del conductor estallado por los impactos de bala.

    El asesino huyó de la escena del crimen junto a dos hombres más, a bordo de un taxi. Un mes después, los tres fueron detenidos en febrero.

    Poco después de la detención de los tres implicados en la muerte de la periodista, circuló de manera extraoficial que asesinaron a Lourdes Maldonado por órdenes de un miembro del crimen organizado, quien les habría pagado 5 mil dólares. Los primeros avances en la investigación apuntaban a un remanente del Cártel de los Arellano Félix como el grupo criminal detrás del homicidio.

    Finalmente y después de que aceptaron su culpabilidad durante una audiencia durante la mañana del pasado 26 de octubre, el autor material del asesinato, Guillermo Julián Castro, recibió una sentencia de 24 años en prisión y sus acompañantes, Kevin Alberto Villarino y Erick Eduardo Contreras recibieron una condena de 20 años en la cárcel.

    Informe Cero Impunidad

    Por otra parte, el 26 de octubre, elementos de la Fiscalía de Guanajuato y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a Pedro “N” y Cristopher “N”, autor material e intelectual respectivamente, del multihomicidio en el bar “El Pantano”, el 15 de octubre, en Irapuato.

    También, el 19 de octubre, la Fiscalía de la Ciudad de México detuvo a Nicias “N”, ex director de Obras Públicas de la Alcaldía Benito Juárez, por enriquecimiento ilícito. Luis “N”, ex director jurídico de la alcaldía Benito Juárez fue vinculado a proceso.

    Asimismo, Ricardo Mejía detalló que elementos de la SEDENA y la Guardia Nacional, realizaron un cateo en Ocotlán, Jalisco, el 25 de octubre, operación en la cual lograron el aseguramiento de 13 armas de fuego, 20 granadas y 8 vehículo, uno de ellos con blindaje de fábrica

    También el pasado 22 de octubre del año en curso, en el estado de Sonora, se sentenció a 28 años de prisión a Miguel Ángel “N” y a Armando “N”, por el homicidio del Defensor Yaqui del Agua Luis Urbano.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1585646870256553986?s=20&t=EUkY5fzbCvYZ-zzcX6S5oQ
  • “Estamos encarando la impunidad”: Encinas sobre agresiones a periodistas y defensores de DD.HH.

    “Estamos encarando la impunidad”: Encinas sobre agresiones a periodistas y defensores de DD.HH.

    Este jueves, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración del Gobierno de México, presentó un informe de la subdependencia durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde habló sobre el sistema de protección a periodistas y defensores de los Derechos Humanos.

    El funcionario destacó que se han erogado más de mil 800 millones de pesos para el la defensa de los comunicadores, además expuso que en las administraciones pasadas se destinaba únicamente 782 millones de pesos para todo el sexenio, mientras que ahora se dedicarán inicialmente 569 MDP solo para el 2023.

    “Tenemos en registro en el caso de los periodistas de lo que va desde el sexenio de Felipe Calderón a lo que va de este gobierno van asesinados 260 periodistas, 101 en el gobierno de Calderón, 96 en el de Peña Nieto, 66 en la actual administración… pero estamos encarando la impunidad”, mencionó Encinas Rodríguez.

    Del mismo modo explicó que en estos momentos hay 768 beneficiarios, teniendo convenios de cooperación y coordinación con Sonora, Nuevo León, Morelos, Coahuila, Baja California, Michoacán y Sinaloa, sumado a que se cuenta con 85 refugios de seguridad en todo el país, 64 servicios de escolta, que se traducen en más de 240 elementos; más de 700 domicilios equipados con infraestructura de seguridad y más de 300 medidas de protección y asistencia personalizada.

    Mecanismo de Protección a Periodistas, con irregularidades y controlado por unos pocos

    Pese a los datos positivos de la Subsecretaría de Gobernación, el Sistema de Protección a Periodistas y defensores de Derechos Humanos sufre una serie de irregularidades a su interior, ya que la Junta de Gobierno del organismo es controlada por personas relacionadas a Espacio OSC.

    Espacio OSC, que agrupa organizaciones “civiles” que perdieron beneficios con la austeridad republicana de la Cuarta Transformación han demostrado su negación a aceptar las nuevas formas de comunicar a través de redes sociales y portales independientes, además de que han discriminado, bloqueado y negado ayuda a comunicadores que abiertamente apoyan a la actual administración.

    Ante las mencionadas denuncias, realizadas por el periodista Amir Ibrahim, el primer mandatario pidió a Encinas Rodríguez que atienda el caso, para garantizar que haya más democracia y transparencia en el Mecanismo.

    No te pierdas:

  • Congreso de Tamaulipas aprueba el matrimonio igualitario; ya es legal en todo el país

    Congreso de Tamaulipas aprueba el matrimonio igualitario; ya es legal en todo el país

    Tamaulipas se convirtió este miércoles en la última de las 32 entidades en aprobar el matrimonio igualitario, por 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención de los diputados locales.

    El dictamen fue votado en el Pleno en el Congreso del Estado, la sesión fue convocada para votar a favor o en contra del matrimonio igualitario en la región, al ser la única entidad que faltaba en avalarlo.

    Pese a este avance, aún hay entidades donde todavía se necesita una armonización legal, pues el matrimonio igualitario solamente se permite por decreto, como en Chihuahua o en Guanajuato, o bien, por orden judicial, como en Aguascalientes, Chiapas y Nuevo León.

    El camino para que las normas de las entidades permitieran el matrimonio entre personas del mismo sexo comenzó en diciembre de 2009 en la Ciudad de México, primera entidad que aprobó estas uniones y cuyas reformas entraron en vigor en marzo de 2010 y más adelante fueron validadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que las declaró constitucionales.

    Desde entonces, otras entidades se fueron sumando poco a poco, al tiempo que jueces han concedido amparos que en algunos estados han obligado a las autoridades a reconocer estos matrimonios y los efectos legales derivados de ellos, tras concluir que impedirlos es contrario a los derechos humanos.

    Grupos religiosos interrumpieron la sesión con cantos

    Cuando el Congreso de Tamaulipas discutía la aprobación del matrimonio igualitario, grupos religiosos interrumpieron la sesión con cantos.

    Debido a la situación, los legisladores se trasladaron a otro recinto para sesionar.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adán Augusto arremete contra Calderón por delitos de lesa humanidad; sería juzgado como Pinochet

    Adán Augusto arremete contra Calderón por delitos de lesa humanidad; sería juzgado como Pinochet

    El secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández indicó que el expresidente de México, Felipe Calderón podría ser juzgado por delitos de lesa humanidad, después de rechazar que haya dicho que había una investigación en contra del exmandatario.

    Señaló que tampoco el expresidente de México se encuentra exento de que se le pudiera investigar por diversos delitos, por lo que indicó que se plantearía que hubiera una investigación por delitos de lesa humanidad.

    Durante su visita al Congreso del Estado de San Luis Potosí, indicó:

    “Yo no señalé que hubiera una averiguación en contra de nadie, pero si sostengo que el operativo Rápido y Furioso fue un crimen perpetrado por el estado, de lesa humanidad“.

    Aseguró que dentro de la investigación se le podría señalar por quien fuera el secretario de seguridad pública en su sexenio, Genaro García Luna está acusado de diversos delitos y está dentro de una cárcel en Estados Unidos.

    Adán Augusto López mencionó que aunque no sabe mucho de derecho internacional, a Calderón se le podría juzgar como a Pinochet en España, esto por su actuar como un dictador en Chile.

    Invitó a las autoridades a que Felipe Calderón sea investigado por estos tipos de delitos cometidos presuntamente desde el extranjero.

    Las investigaciones

    Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, aseguró que el expanista Felipe Calderón Hinojosa es investigado a nivel internacional por la presunta venta de armamento oficial a grupos de la delincuencia organizada.

    “Las armas que iban destinadas para nuestras Fuerzas Armadas y para la policía, terminaron vendiéndose al crimen y a la delincuencia organizada, por eso está detenido García Luna en Estados Unidos, por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón, y eso tiene que quedar definitivamente en el olvido”, dijo el funcionario ante el Congreso de Michoacán.

    “En esa época no sólo se militarizó al país sino que se llegó al colmo de la desvergüenza, la compra de armamento para las fuerzas para su denominada ‘guerra contra el crimen organizado’ terminó en manos del crimen organizando”, dijo. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Programa de reconstrucción por sismos de 2017 y 2018 tiene avance del 97%, revela Sedatu

    Programa de reconstrucción por sismos de 2017 y 2018 tiene avance del 97%, revela Sedatu

    El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón, informó que el Programa Nacional de Reconstrucción en las comunidades afectadas por los sismos del 2017 y 2018 lleva un avance del 97%, con una inversión superiores a los 35 mil millones de pesos.

    “El avance global en materia de reconstrucción es de 97 por ciento, ya estamos prácticamente en el último año en el proceso de reconstrucción”.

    Al comparecer ante diputados de las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Vivienda, de Zonas Metropolitanas y de Movilidad, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, el funcionario informó que hasta el momento se han llevado casi 70 mil acciones de reconstrucción en los sectores de salud, educación, cultura y vivienda.

    “Se han reconstruido más de seis mil planteles educativos y casi 60 mil han podido reconstruir sus viviendas con asistencia técnica de la Conavi. Se han reconstruido más de dos mil inmuebles de alto valor histórico y cultural, y casi 200 clínicas de salud”.

    Por otro lado, el funcionario informó a los legisladores que se han detectado 650 mil viviendas abandonadas en todo el país, de las que se han recuperado 76 mil.

    “Si las tuviéramos que poder geográficamente todas juntas, es como la zona metropolitana de Puebla que un día estuviera abandonada, vandalizada, quemada y que otros grupos cobraran derecho de piso en su interior”, ejemplifico.

    Por eso, agregó “nos hemos dado a la tarea de recuperar 76 mil viviendas, porque muchas de esas ya no se pueden recuperar porque fueron construidas en zonas inundables, en zonas de cargas de mantos acuíferos, en zonas de preservación ambiental o que simplemente están a cuatro o cinco horas y por eso se abandonaron esas viviendas, porque para el trabajador no tiene una lógica tener una vivienda allá”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Impulsa Morena recolección de firmas para apoyar “Mi Beca para Empezar”

    Impulsa Morena recolección de firmas para apoyar “Mi Beca para Empezar”

    El presidente de Morena en la Ciudad de México (CDMX), Sebastían Ramírez, precisó que se reforzará la recolección de firmas en los plantes de educación básica debido al gran recibimiento de los padres y madres de familia del programa “Mi Beca para Empezar”; de igual manera, respaldó la idea de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de que esta iniciativa debe ser un derecho constitucional.

    “Estamos muy contentos por la respuesta de los papás y mamás, quienes se han volcado a firmar para apoyar la iniciativa presentada en enero pasado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum”, comentó.

    Asimismo, dio a conocer que la meta de Morena en la CDMX es recabar medio millón de firmas para apoyar la iniciativa, sin embargo, Ramírez, señaló que el Partido Acción Nacional (PAN) ha puesto trabas a la discusión en el Congreso de la Ciudad de México.

    Ante ello, recalcó que la educación es un derecho, y que los representantes populares tienen la obligación de garantizarla.

    “Mi Beca para Empezar y el programa La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela tienen que ser derechos establecidos en la Constitución para continuar construyendo el futuro en la niñez en nuestra capital”, expresó.

    En tanto, el programa “Bienestar para Niñas y Niños”, atiende a 1.2 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que acuden a 5 mil 561 planteles educativos en la Ciudad de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Solo con las Fuerzas Armadas resolveremos el problema de la seguridad, indica Adán Augusto

    Solo con las Fuerzas Armadas resolveremos el problema de la seguridad, indica Adán Augusto

    Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, estuvo de visita en San Luis Potosí para reunirse con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y los 27 diputados locales e impulsar la reforma constitucional que mantendrá a la Guardia Nacional en labores de seguridad hasta el 2028, la cual se esperar que sea votada en breve con un respaldo amplio del Poder Legislativo y del mandatario estatal.

    Las intervenciones de López Hernández y Gallardo Cardona estuvieron marcadas por el reconocimiento mutuo a la labor que cada uno ha realizado y la confianza a la reforma que ambos consideraron es un paso importante para obtener la paz y seguridad del país.

    El titular de Gobernación dijo que “por la razón que haya sido”, los gobiernos federales, estatales y municipales abandonaron el fortalecimiento de las policías civiles: “a tal grado que nos pusieron en una encrucijada, que era o lo hacemos con nuestras Fuerzas Armadas o no tenemos con quien hacer, porque hay municipios en los cuales, pues abandonó la prestación de la tarea de seguridad pública”.

    Adán Augusto López señaló que en el primer año de gobierno de Gallardo Cardona, San Luis Potosí se ha convertido en un referente, no solo regional, sino nacional en su compromiso para fortalecer a las fuerzas policiales en el estado y administrar y operar a los cuerpos policíacos. 

    El secretario de gobernación apuntó que no todos los estados del país tienen academias para capacitar a los policías estatales, por lo que San Luis Potosí, dijo, es uno de los cinco que tienen una Guardia Civil y una Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    “Aquí se hace un trabajo profesional de organización de las fuerzas estatales de seguridad pública, ustedes aprobaron algo que es histórico en San Luis Potosí”, dijo a los legisladores. “El compromiso del gobernador es seguir con el fortalecimiento de los cuerpos estatales y municipales”.

    Ricardo Gallardo se sumó al llamado a los congresistas para que aprueben la reforma y la Guardia Nacional siga en el combate a la delincuencia, ya que reconoció es de gran utilidad para el estado debido a que existen 15 municipios potosinos que no tienen policías; en algunos otros, dijo, hay escasez de oficiales y además, de los 58 municipios, solo dos cumplen con las capacitaciones y controles de confianza, “esto es resultado de los malos manejos que se hicieron en el pasado, la herencia maldita que tanto daño hizo”.

    López Hernández señaló en tribuna que existe la orden desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar todo el apoyo al gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Exhortó a los 27 diputados a apoyar el proyecto del gobernador potosino: “se lo merece por formación y porque tiene el compromiso de cumplirle a San Luis Potosí”, concluyó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum presenta alianza con Airbnb para impulsar turismo digital en CDMX

    Claudia Sheinbaum presenta alianza con Airbnb para impulsar turismo digital en CDMX

    Claudia Sheinbaum lanza alianza con Airbnb para impulsar otro turismo en CDMX; si vives en Iztapalapa te interesa

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, presentó la campaña que emprende junto con Airbnb para atraer a más nómadas digitales a la capital del país, luego de que fue presentada oficialmente el día anterior.

    Claudia Sheinbaum dijo que después de la pandemia de Covid-19 la CDMX se convirtió en un punto orgánico de llegada de trabajadores a distancia que a la vez querían conocer el país, por lo cual ahora van a aprovechar para impulsar ese sector de nómadas digitales.

    Alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco y Gustavo A. Madero (GAM) podrían resultar beneficiadas con este nuevo modelo de Turismo para la CDMX.

    Sin embargo, señaló que sí se está revisando si hay impacto en el costo de la renta en zonas donde están llegando los nómadas digitales, como la Condesa, Roma u otras colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, o es el impacto de la pandemia y la inflación a nivel mundial.

    “No queremos que se disparen las rentas de aquel que va rentar en el lugar, frente a esta situación. Le pedimos al Instituto de Planeación que haga una revisión … No tenemos (conocimiento) que esté asociado al Airbnb, sino que Airbnb está llegando a lugares que de por sí ya tenían rentas más altas”, comentó.

    El director general de Airbnb México, Ángel Terral, señaló que los que deciden o determinan los precios de los espacios que se rentan son los “anfitriones”, que son los dueños de los inmuebles.

    Añadió que esta alianza busca que el turismo se amplíe más allá de los corredores turísticos tradicionales en la ciudad, distribuir la derrama económica y conectarlo a los “anfitriones” con los nómadas digitales.

    Nathalie Desplas, secretaria de Turismo, señaló que los trabajadores digitales son alrededor de 30 millones en el mundo, más de la mitad están en EU y si se lograra que el 5% del mercado americano llegará a la ciudad, dejaría mil 400 millones de dólares al año.

    “Si viene con pareja o familia encontramos que podría ser (la derrama económica) de tres mil 700 millones de dólares al año, eso es el impacto de los nómadas digitales”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Durante septiembre el AIFA incrementó el número de pasajeros y operaciones

    Durante septiembre el AIFA incrementó el número de pasajeros y operaciones

    Durante el pasado mes de septiembre de 2022, a seis meses de su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) logró duplicar durante el noveno mes del año sus operaciones y así como el número de pasajeros transportados.

    De acuerdo con datos que el AIFA dio a conocer, del mes de marzo a octubre del año en curso, se ha presentado un crecimiento sostenido en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales.

    Lo anterior se debió gracias a que en el mes de octubre se añadieron 11 vuelos y 50 operaciones comerciales, así como un incremento del 467.27% en el transporte a pasajeros en relación con el mes de marzo.

    Anteriormente, durante la conferencia de prensa matutina del pasado 10 de octibre, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Director General del AIFA, sidoro Pastor Román, señaló que hasta el momento de su inauguración, el aeropuerto comenzó con 16 operaciones y hasta el pasado 1 de octubre se lograron 66, por lo que ha tenido 3 mil 565 operaciones de pasajeros.

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles señaló que ha logrado acrecentar la satisfacción del pasajero de marzo de 2022, mes que reportó un 73.21% de satisfacción, a un 88.53% en octubre.

    Asimismo, resaltó que desde la apertura del Corredor Cultural se han registrado 452 mil 164 visitantes al Museo del Mamut, así como 411 mil 184 al Museo Militar de Aviación. 

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es el mejor aeropuerto en América Latina: AMLO

    Durante su conferencia matutina del pasado lunes 17 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que que ha ido aumentando el número de usuarios en el AIFA y agregó que es el mejor aeropuerto en América Latina, pese a que sus adversarios se burlaron al llamarlo la “central avionera”.

    No te pierdas:

  • Entregan documentos con pruebas de que García Luna colaboró con el envío de drogas a EE.UU. a través de empresas fachada

    Entregan documentos con pruebas de que García Luna colaboró con el envío de drogas a EE.UU. a través de empresas fachada

    Fiscales en Nueva York han confirmado este miércoles que se han entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y también con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada, esto como pruebas para el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa.

    La fiscalía neoyorquina igualmente aclaró en un documento presentado en el sistema electrónico de las cortes federales estadounidenses, que cuenta entre sus pruebas, con talones de pago a García Luna y una fotografía con otros implicados tomada en octubre de 2008.

    Los señalados de salir en la foto son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, ambos ex jefes de la desaparecida policía federal y que fueron hombres de confianza de García Luna.

    Envío de drogas, empresas fachada y sobornos, las pruebas contra García Luna

    Fiscales en Nueva York dijeron el miércoles que han entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada como pruebas para el juicio al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.

    La fiscalía del distrito este de Nueva York también dijo en un documento presentado en el sistema electrónico de las corte federales estadounidenses que entre sus pruebas habrá además talones de pago a García Luna y una fotografía de los otros conspiradores en el caso tomada en octubre de 2008. Los otros dos conspiradores son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, dos exjefes de la policía federal mexicana que fueron hombres de confianza de García Luna.

    García Luna buscó favorecer al Cártel de Sinaloa

    Hace unos días se dio a conocer que Genaro García Luna habría pedido a grupo especial de la policía ministerial de Baja California combatir especialmente al Cártel de los Arellano Félix en las ciudades de Tijuana y Mexicali con el fin de favorecer al Cártel de Sinaloa, esto en 2007.

    Así lo narró un agente del Grupo Especial de la Policía Ministerial, quien explicó cómo vino la orden desde “el más alto mando” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en 2007, es decir, su entonces titular Genaro García Luna.

    García Luna, ex mano derecha de Calderón, se dice inocente

    El ex mano derecha de Felipe Calderón fue arrestado en 2019 en Estados Unidos, acusado de recibir millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa, a cambio de que éstos pudieran operar libremente en México.

    Sin embargo, el ex titular de la ya extinta policía federal se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan, entre los cuales también destacan asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades.

    En caso de que las autoridades de la nación americana lo encuentren culpable, podría enfrentar na pena máxima de cadena perpetua, mientras que su juicio comenzará en enero de 2023 en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York.

    No te pierdas: