Categoría: Titulares

  • Balanza comercial agroalimentaria registra superávit de 5 mil 286 mdd de enero a agosto

    Balanza comercial agroalimentaria registra superávit de 5 mil 286 mdd de enero a agosto

    De acuerdo con los datos que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) dio a conocer, en los primeros ocho meses del año 2022, se registró un superávit de cinco mil 286 millones de dólares en la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial, así como exportaciones en niveles récord y además con tendencia al alza.

    Asimismo, la SADER señaló que, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superávit observado en el lapso enero-agosto de 2022, fue el cuarto mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios.

    Cabe señalar que las ventas agroalimentarias de México con sus socios comerciales rompieron récord en dicho lapso, al sumar 34 mil 123 millones de dólares, un aumento de 15.46% respecto a los 29 mil 553 millones de dólares de igual periodo de 2021.

    También, las importaciones agropecuarias y agroindustriales totalizaron 28 mil 837 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria se mantiene superavitaria.

    Por lo anterior, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 62 mil 960 millones de dólares en el periodo enero-agosto. 

    La SADER indicó que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 626 millones de dólares, con exportaciones por 14 mil 810 millones de dólares y compras al exterior por 14 mil 184 millones de dólares.

    Por otro lado, la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de cuatro mil 660 millones de dólares, al registrar ventas al exterior por 19 mil 314 millones de dólares e importaciones por 14 mil 653 millones de dólares.

    De igual forma, aumentaron 202.46% las ventas al exterior de trigo y morcajo, seguidas por las de café sin tostar y sin descafeinar con 83.54%.

    • Azúcar en un 61.87%
    • Preparaciones de café, té o yerba mate con 49.36%
    • Carne de bovino, congelada, 43.26%.

    Los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación fueron:

    • Cerveza, con tres mil 996 millones de dólares
    • Tequila y mezcal, dos mil 918 millones de dólares
    • Aguacate, dos mil 489 millones de dólares
    • Tomate fresco o refrigerado, mil 732 millones de dólares
    • Productos de panadería, con mil 461 millones de dólares

    No te pierdas:

  • López Obrador entre la remodelación de la carretera La Perla – Cuautla

    López Obrador entre la remodelación de la carretera La Perla – Cuautla

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo entrega e inauguró la modernización de la carretera La Pera – Cuautla, junto con el gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco Bravo.

    Dicha carretera, será de gran beneficio para la conectividad de la Ciudad de México con los municipios de la zona oriente de Morelos y el estado de Puebla, con un ahorro de tiempo de 30 minutos.

    Esta fecha marca un antes y un después para Morelos, la carretera impulsará el crecimiento y desarrollo de la región, el beneficio será en materia turística, productiva, comercio, seguridad, salud y vialidad”.

    Cuauhtémoc Blanco

    Para la conclusión de esta obra, se gestionó ante la federación la reactivación de las labores de construcción, las cuales habían estado detenidas por administraciones pasadas por más de diez años.

    Por lo anterior, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco agradeció al Presidente López Obrador por la atención y el apoyo otorgado para el estado céntrico del país, con lo que se continuará el crecimiento y desarrollo en las distintas regiones del territorio.

    Señor Presidente le agradecemos el interés que ha tenido desde el inicio de su gestión por la reactivación de esta obra”, expresó Cuauhtémoc Blanco.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la carretera La Pera – Cuautla será entregada próximamente a Caminos y Puentes Federales (Capufe), dependencia que estará a cargo de la operatividad.

    Asimismo, refirió que se cumplirán todos los acuerdos establecidos con los habitantes de Tepoztlán, quienes mantuvieron la disposición para terminar este proyecto que moderniza la región.

    Agradecerles, primero, a todas, a todos ustedes, los habitantes de Tepoztlán en sus comunidades, en sus colonias, en sus barrios, porque gracias a ustedes se pudo terminar esta obra. Ya conocen ustedes la historia”, dijo López Obrador.

    La modernización de la carretera La Perla – Cuautla consistió en la remodelación de 34.2 kilómetros para una sección de 210 metros mediante la ampliación de dos a cuatro carriles en 27.2 kilómetros y la construcción de calles laterales en siete kilómetros, incluyendo tres entronques a desnivel, tres casetas de peaje y una rampa de emergencia para los vehículos que sufran falla en frenos.

    Cabe destacar que la inversión fue de cuatro mil 396 millones de pesos por parte del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

    No te pierdas:

  • “Para no generar malas interpretaciones” Layda Sansores anuncia que no tocará tema de Ricardo Monreal el próximo “Martes del Jaguar”

    “Para no generar malas interpretaciones” Layda Sansores anuncia que no tocará tema de Ricardo Monreal el próximo “Martes del Jaguar”

    Layda Sansores, gobernadora de Cmapeche, anunció este domingo que ha decidido no tocar el tema del senador Ricardo Monreal, que previamente había anunciado para la emisión próxima del “Martes del Jaguar”.

    “Para no generar malas interpretaciones, he decidido no tocar el tema de Ricardo Monreal. Por lo que también bajaremos el anuncio anterior”, explicó la morenistas desde su cuenta de Twitter y sin dar más detalles al respecto.

    Usuarios de la red social no tardaron en expresar cierto desagrado con el nuevo anuncio y explicaron respetuosamente a la mandataria que es mejor revelar si Monreal está involucrado en asuntos turbios antes de que afecte más al movimiento del Presidente López Obrador y la Cuarta Transformación.

    La tarde noche del sábado, la también ex alcaldesa de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, adelantó que el “Martes del Jaguar” se hablaría del Ricardo Monreal, por lo que pidió la atención del Senador, pero tampoco ahondó en mayores detalles sobre que revelaría.

    Tras retractarse de tocar el tema de Monreal, la mandataria campechana no ha señalado si habrá nuevas revelaciones el martes o que temas tocará en su popular programa informativo semanal.

    No te pierdas:

  • ‘Atención, Monreal, nos vemos en el Martes del Jaguar’, revela Layda Sansores

    ‘Atención, Monreal, nos vemos en el Martes del Jaguar’, revela Layda Sansores

    Layda Sansores, gobernadora de Campeche, adelantó que para la próxima transmisión de su programa “Martes del Jaguar” del martes 25 de octubre, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, tendría que estar “atento”. 

    Sin dar mayores detalles, la gobernadora escribió a través de cuenta de Twitter: “Atención, Monreal, nos vemos a las 8 pm en el Martes del Jaguar”, lo que inmediatamente generó diversas reacciones en redes sociales. 

    Y es que en este programa transmitido por el Gobierno de Campeche, se han exhibido audios, conversaciones y fotografías relacionadas con Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI y exgobernador de Campeche. 

    https://twitter.com/laydasansores/status/1583977395849420800?s=46&t=8p0pZ7OBWYtgkdvT_3ZDzA

    Entre las últimas  transmisiones de este, Layda Sansores presentó nuevos mensajes de “Alito” Moreno Cárdenas con periodistas que presuntamente le pedían ayuda para sus medios. 

    La información que presentó era sobre una presunta conversación que habría sostenido la periodista Adela Micha con “Alito” Moreno, en la que le habría pedido ayuda al priista para que su medio no desaparezca. 

    Y posteriormente también presentó una supuesta conversación de Whatsapp entre el dirigente nacional del PRI y el diputado federal de Morena, José Luis Flores Pacheco, en la que le habría solicitado dinero al líder tricolor a cambio información sobre la entonces candidata a la gubernatura; situación por la que lo llamó un “traidor”. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Acabar con Arellano Félix en favor del Chapo, la tarea de Genaro García Luna

    Acabar con Arellano Félix en favor del Chapo, la tarea de Genaro García Luna

    De acuerdo con publicación de Proceso, el exsecretario de Seguridad Pública federal de Calderón pidió al Grupo Especial de la Policía Ministerial del Estado de Baja California que combatieran y terminaran con el cártel de los Arellano Félix en Tijuana y Mexicali.

    La instrucción que vino desde el propio García Luna buscaba favorecer al Cártel de Sinaloa para que pudieran entrar y quedarse con la plaza del narcotráfico en Baja California al acabar con el grupo rival.

    Así lo narró un agente del Grupo Especial de la Policía Ministerial, quien explicó cómo vino la orden desde “el más alto mando” de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en 2007, es decir, su entonces titular Genaro García Luna.

    “El licenciado Víctor Felipe de la Garza Herrada, subprocurador Contra la Delincuencia Organizada, nos lo informó y dijo que la orden venía de la Ciudad de México, del más alto mando” de la SSP, expresó el exelemento entrevistado.

    Asimismo reveló que el subprocurador de la Garza “no recibía órdenes del gobernador del estado, Eugenio Elorduy Walther, sino directamente del secretario Genaro García Luna”.

    Y la instrucción precisa fue “borrar del mapa” a los Arellano Félix y permitir y hasta proteger las operaciones del cártel sinaloense.

    “Fuimos dos generaciones de policías que integramos esos grupos creados” con entrenamiento especial, vestidos de civiles.

    Proceso reporta que recibió del expolicía varios documentos oficiales que acreditan que fue integrante de dicha fuerza especial.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se le cae el teatro a LordMontajes: Reportaje de Carlos Loret es impulsado por cuentas bots

    Se le cae el teatro a LordMontajes: Reportaje de Carlos Loret es impulsado por cuentas bots

    Luego del más reciente reportaje de Carlos Loret de Mola, donde atacaba al director general del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), Jenaro Villamil, un usuario en Twitter dio a conocer esta información fue impulsada y esparcida por cuentas bots y haters de la oposición.

    Así lo dio a conocer el investigar Carlos Jiménez, quien expuso la cantidad de falacias que este presentaba, además de que ésta estaba siendo apoyada solamente por cuentas bots.

    Por su parte, el SPR lanzó un comunicado donde se contestó puntualmente que el reportaje de Latinus “miente para crear una percepción negativa”, ya que menciona los casos de tres torres pero omite mencionar que “en cada uno existen demandas, denuncias y procedimientos administrativos ante el Órgano Interno de Control en curso”, y dieron a conocer un micrositio en donde se pueden encontrar todas las pruebas necesarias que desmienten el reportaje de Carlos Loret de Mola.

    De igual manera, el director general del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), Jenaro Villamil, respondió a Carlos Loret de Mola y a Latinus. A través de su cuenta de Twitter el funcionario se refirió al reportaje de Loret de Mola como “recortaje”.

    “Habrá respuesta puntual e institucional a todas y cada una de las falsedades del “recortaje” de @latinus_us”, escribió.

    Finalmente, el SPR invitó a LATINUS, a los medios de comunicación y al público en general a consultar la información y documentación de soporte de lo antes expuesto, ya que, al ser de carácter público, se encuentra a disposición conforme a la normatividad en materia de transparencia”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum firma acuerdo de tecnología y conectividad con dos municipios de Monterrey

    Claudia Sheinbaum firma acuerdo de tecnología y conectividad con dos municipios de Monterrey

    La Ciudad de México y los municipios de Nuevo León, como General Escobedo y Ciénega de Flores, celebraron un convenio para el intercambio de buenas prácticas de Gobierno.

    En el Teatro Fidel Velázquez del estado de Nuevo León, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; y los presidentes municipales de General Escobedo y Ciénega de Flores, Andrés Mijes y Miguel Ángel Quiroga, respectivamente, firmaron el acuerdo que implica rubros como conectividad. 

    La mandataria capitalina señaló que este pacto va enfocado a digitalización y mejora de la conectividad. Recordó que, a través del trabajo de la Agencia Digital de Innovación Pública, pasaron de tener 87 puntos de WiFi gratuitos a más de 33 mil, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

    “Nosotros consideramos que el acceso a Internet es un derecho, así como la educación es un derecho, la salud es un derecho, es un injusto que un joven que no tiene recursos económicos no tenga acceso a internet por no tener para pagar un plan (…) esta posibilidad la ponemos al servicio de los municipios del país, de los Estados del país, porque finalmente se hizo recursos públicos, no son recursos públicos de la Ciudad de México, son recursos de las y los mexicanos, por eso lo que tenemos en la Ciudad lo queremos compartir con el resto del país”, aseguró.

    De igual manera, la Jefa de Gobierno agradeció el cálido recibimiento durante su visita y se mostró emocionada por compartir las acciones de su gobierno.

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1583824243774873601?t=glBFdla-vAVY_K5FxSC_Tg&s=08

    Claudia Sheinbaum dijo que también buscan aprender de las experiencias de los municipios neoloneses. Por su parte, el presidente municipal de General Escobedo destacó que el convenio va a permitir colaboración, coordinación e instrumentación que promuevan el intercambio de experiencias en seguridad, capital humano, recursos materiales, así como áreas de interés. Mijes puso a disposición de la Ciudad de México el Protocolo 48, sistema de búsqueda inmediata de personas extraviadas. Mientras que el edil de Ciénega de Flores reconoció el aporte de la Ciudad de México en distintos rubros.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Naturaleza de Olinalá, Guerrero “cura el alma”: AMLO

    Naturaleza de Olinalá, Guerrero “cura el alma”: AMLO

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un video desde Guerrero y se detuvo en un camino de la entidad, para “admirar el paisaje natural de Olinalá”.

    El Mandatario destacó que el perfume natural de la madera de Olinalá es curativo para el alma.

    “Vamos a Olinalá, al lugar de las cajitas de Olinalá, del perfume natural de la madera, del arte popular y miren, el camino, de Tlapa a Olinalá en la montaña de Guerrero, esto cura el alma y cualquier enfermedad”, expresó el Presidente.

    Asimismo, mencionó que su esposa, la académica Beatriz Gutiérrez Müller, acaba de llegar a Chile para el homenaje a Gabriela Mistral, y le envió un video de la ganadora del Premio Nobel de Literatura, titulado “La cajita de Olinalá”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Aprovechen estos apoyos”, dice AMLO durante su visita en Chilapa

    “Aprovechen estos apoyos”, dice AMLO durante su visita en Chilapa

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció en su visita a Chilapa de Álvarez que su gobierno ampliará la entrega de programas sociales en Guerrero a adultos mayores y personas con discapacidad, pues aseguró que la pensión del Bienestar “es un derecho universal”

    Desde Chilapa, en donde inició su gira de supervisión de programas en la entidad, indicó que pondrá en marcha en la Montaña Baja del estado un programa similar a los caminos artesanales implementado en la Montaña Alta.

    “Puede ser que el próximo gobierno tenga la misma idea y siga apoyando, pero imagínense si regresan los corruptos. No les gustan estos programas. ¿Saben cómo dicen que son estos programas? Populistas, paternalistas, porque lo que se les daba a los de arriba, a los potentados, eso le llamaban fomento para el rescate, y lo poco que se les daba a los pobres lo llaman despectivamente populismo, paternalismo ¡Qué se vayan al carajo!”, señaló. 

    Detalló que en este caso, las carreteras se van a pavimentar con concreto hidraúlico, cuyas obras estarán a cargo directamente por la Secretaría del Bienestar y otras dependencias oficiales.

    Dijo que para impulsar dicho programa, se coordinadorá con el gobierno del estado, y aclaró que en este, como en otros, no habrá organizaciones ni empresas constructoras intermediarias.

    También se comprometió a seguir ampliando el programa “Sembrando Vida”, la entrega de fertilizante a productores del campo, y anunció la construcción de tres sucursales del Banco del Bienestar tanto en la cabera municipal como en las comunidades, para que los beneficiarios de los programas sociales puedan cobrar sus apoyos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Hasta parece chiste”: Critican fuertemente a Calderón tras participación en foro sobre democracia

    “Hasta parece chiste”: Critican fuertemente a Calderón tras participación en foro sobre democracia

    El expanista, Felipe Calderón, dio cátedra de hipocresía durante su participación en el Foro “20 años de FIL: Democracia y Libertad”, en Madrid, pues advirtió sobre la regresión de la democracia que se está produciendo en su país, en evidente alusión al mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. “La democracia en México está a punto de desaparecer”, aseguró.

    En el panel, el cual fue encabezado por el premio Nobel Mario Vargas Llosa, Calderón se dio el lujo de dar consejos para beneficio del país, ya que añadió que “de cara a mejorar la democracia mexicana hay que empezar abriendo los partidos mexicanos a la sociedad y no dejarlos fuera del juego democrático, por ello tenemos que aguantar no a los mejores y más preparados sino a los peores políticos en décadas”.

    Tras su participación y declaraciones, cientos de internautas mostraron su descontento en redes sociales, asegurando que el expanista es el menos indicado para poder hablar de democracia, e incluso le recordaron la guerra contra el narco que cobro cientos de miles de víctimas en México.

    En la mesa Calderón compartió con Ernesto Zedillo, el español José María Aznar, y el exministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, artífice de la Operación Lava Jato que llevó a la cárcel al expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva, algo que también causó indignación.

    La reunión entre ex presidentes fue duramente criticada por Epigmenio Ibarra, ya que través de un tuit, tachó de “cínico” a Felipe Calderón, pues aseguró que su sexenio había sido “un baño de sangre”, lo cual supuestamente se contrapone con los conceptos de democracia y libertad.

    TE PUEDE INTERESAR: