Categoría: Titulares

  • Congreso de BC aprobó que el Ejército permanezca en labores de seguridad pública hasta 2028

    Congreso de BC aprobó que el Ejército permanezca en labores de seguridad pública hasta 2028

    Baja California se conviertió en el séptimo estado en aceptar la iniciativa de reforma sobre las Fuerzas Armadas, para que continúen con las labores de seguridad pública hasta 2028, tras ser aprobada por el Congreso de dicho estado este viernes 21 de octubre.

    Los legisladores del pleno del Congreso del Estado votaron el Dictamen 39, de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, relacionado con la reforma del artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de marzo de 2019.

    Tras un debate sobre la iniciativa, un total de 20 legisladores de Morena votaron a favor. La oposición sumó cuatro votos en la negativa de la propuesta y una abstención de la representante del Partido Encuentro Solidario (PES) María Montserrat Rodríguez Lorenzo.

    La reforma contempla que los titulares de Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Gobernación (SG), comparezcan cada seis meses ante legisladores e informen a detalle los avances, logros, retrocesos o eventos en qué se vea involucrada la GN y los elementos de Ejército mexicano y de la Marina.

    Entidades que ya aprobaron la iniciativa

    El 13 de octubre de 2022, con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.

    Posteriormente , el 17 de octubre del año en curso, Campeche aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados federal de la reforma constitucional que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, siendo la segunda entidad de la República en aprobarla.

    Un día después, el 18 de octubre, los congresos de Chiapas, Sonora y la Ciudad de México, aprobaron el decreto.

    También, un día después, el Congreso de Tabasco aprobó la noche del pasado miércoles 19 de octubre la reforma constitucional que amplía al 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad publica.

    Cabe señalar que la votación se realizó luego de la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a los diputados locales para dialogar sobre la reforma.

    Finalmente, este viernes Baja California se convirtió en la séptima entidad federativa que ha avalado la reforma constitucional en materia de seguridad, al sumarse a Oaxaca, Campeche, la Ciudad de México, Chiapas, Sinaloa y Tabasco.

    No te pierdas:

  • El pueblo del Edomex no quiere que el PRI siga gobernando: Horacio Duarte

    El pueblo del Edomex no quiere que el PRI siga gobernando: Horacio Duarte

    Horacio Duarte Olivares, ex titular de la Agencia Nacional de Aduanas, aseguró que los mexiquenses ya no quieren que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), siga gobernando el Estado de México, ya que desean que ahora la Cuarta Transformación llegue a la entidad.

    En una entrevista para un medio nacional, Duarte Olivares explicó que tras más de 90 años de priismo en el Edomex, “El pueblo del Estado de México no quiere que siga gobernando el mismo partido. Los ciudadanos de los 125 municipios, así lo dicen hoy las encuestas, no quieren que gobierne el ‘PRIAN’, quieren un gobierno de la Cuarta Transformación”.

    El ex funcionario detalló que entre la población hay ánimos de cambio, más no así entre la clase política que domina en la entidad del Valle de México, considerada un bastión del tricolor.

    “Yo recorro el estado, hablo con muchos actores de los partidos de la Revolución Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) que no quieren que continúe esa política que no ha dado resultados. Veo mucha expectativa de los ciudadanos”.

    Horacio Duarte explicó que dejó Aduanas para sumarse al comité en defensa de la 4T en el Edomex, ayudando a que el próximo gobierno de la entidad sea de Morena.

    “Es una competencia de proyectos y creo que la gente lo tiene claro. Los habitantes van a ir a esa definición en el marco de una estrategia que se ha venido desarrollando en el país. Vamos a lograr ser la mayoría electoral en el 2023”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Juez da suspensión definitiva a García Cabeza de Vaca contra orden de aprehensión

    Juez da suspensión definitiva a García Cabeza de Vaca contra orden de aprehensión

    Un juez de distrito le concedió la suspensión definitiva a Francisco Javier García Cabeza de Vaca contra la orden de aprehensión, quien es señalado por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita lavado de dinero.

    A pesar de que se le concedió una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión, el juzgador aclaró que la medida cautelar no impide a la Fiscalía General de la República (FGR) detener al ex gobernador de Tamaulipas, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos.

    Cabeza de Vaca salió del país el pasado 28 de septiembre de este año con destino a Estados Unidos, motivo por el cual la FGR solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) la emisión de una alerta migratoria.

    La explicación del juez de distrito surgió después de un juez de control con residencia en el Estado de México confirmó la existencia del mandamiento judicial por hechos considerados como delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, los cuales justifican la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

    Cabe recalcar que una vez que el exgobernador panista sea aprehendido, deberá quedar a disposición del juzgado de amparo en el lugar en que sea recluido, en lo que a su libertad personal se refiere.

    También, el juzgador refirió que con el otorgamiento de la suspensión definitiva en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, no se causa perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público.

    Montajes judiciales durante el gobierno de Francisco Javier Cabeza de Vaca de Tamaulipas

    El pasado miércoles 19 de octubre, a través de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se llevó a cabo en el estado de Tamaulipas, la periodista Martha Olivia López reveló y denunció que durante el gobierno del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca en dicho estado, se realizaron “montajes judiciales”, detalló que en uno de los montajes realizados, fueron encarcelados a ocho reporteros.

    No te pierdas:

  • Jenaro Villamil, titular del SPR, desmiente “reportaje” que Loret de Mola realizó con datos a medias y sin verificar información

    Jenaro Villamil, titular del SPR, desmiente “reportaje” que Loret de Mola realizó con datos a medias y sin verificar información

    El más reciente reportaje que Carlos Loret de Mola presentó en LatinUS ha caducado muy rápido, debido a que Jenaro Villamil, periodista y director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), lo ha desmentido con datos duros y señalando las irregularidades en la “investigación”, la cual presenta verdades a medias.

    Durante su programa del jueves 20 de octubre, el ex presentador de Televisa, acusó que Villamil presuntamente habría cometido y permitido irregularidades dentro del SPR con la construcción de “torres fantasma” en Hermosillo, Sonora, Acapulco y Taxco en Guerrero.

    Es por ello que este viernes, el SPR aclaró mediante un comunicado que las mencionadas antenas en efecto están detenidas, sin embargo esto se debe a asuntos legales, los cuales ya fueron denunciados y son atendidos por las autoridades competentes.

    En el caso de Acapulco, se explica que van dos licitaciones, la primera con la empresa Acoisa S.A. de C.V. y la segunda con Et & Smart Drilling S.A. de C.V, las cuales incumplieron con sus obligaciones por lo que sus contratos fueron rescindidos, además de que se interpusieron las denuncias contra las empresas ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) y se iniciaron los procedimientos de cobranza del anticipo.

    Sobre Taxco, Villamil desmintió que el predio donde pretendía construir la torre sea privado ya que en efecto pertenece al SPR, tal y como se muestra en la escritura pública número doce fechada el 5 de octubre del 2021.

    En Hermosillo, LatinUS acusó que se maquillan cifras de un estado financiero para encubrir un fraude de 15 millones de pesos, sin embargo el Sistema de Radiodifusión Pública aclaró que la empresa Malcomsat incumplió sus obligaciones, por lo que ahora igualmente fue demandada ante las instancias correspondientes.

    Agregó que la licitación para la construcción de la torre sí se realizó y ganó Muriel Construcciones, no obstante, las personas morales no suscribieron el contrato derivado del fallo emitido, y el proceso atravesó un juicio de nulidad desestimado.

    Sobre Oscal Baldenebro Salle, a quien Loret señaló de simular la competencia de licitaciones y que presuntamente ganaba 140 mil pesos al mes, el SPR mencionó que desde mayo de este 2022 no labora en la dependencia.

    Finalmente sobre las “vacaciones” de Villamil a Mérida, Yucatán, pagadas con dinero del erario, se precisó que el mismo Loret de Mola menciona que el viaje fue realizado por el funcionario para acordar mecanismos de cooperación en la mencionada entidad.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han mencionado que Loret de Mola sigue con sus intentos de “torpedear” a la Cuarta Transformación, a la par que ahora trata de evitar que la televisión y radio pública amplíe su alcance.

  • Diputados aprueban Ley Federal de Ingresos 2023

    Diputados aprueban Ley Federal de Ingresos 2023

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en la cual se prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos (mdp).

    Después de 18 largas horas de sesión, con 271 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT; 201 sufragios en contra del PAN, PRI, PRD y MC y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular los artículos no reservados, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en la cual se prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 mdp.

    El dictamen calcula que durante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación percibirá 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponderán a impuestos; 470 mil 845.4 ingresarán por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, mientras que 34.6 millones de pesos serán por Contribuciones de Mejoras.

    Asimismo, estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.2% y 3.0%, también prevé un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, una tasa de interés nominal promedio de 8.95% y una plataforma de producción de petróleo de 1 millón 872 miles de barriles diarios.

    Entre las reservas aceptadas, el pleno aceptó la presentada por la diputada Martha Alicia Arreola Martínez para adicionar un Artículo Vigésimo Sexto Transitorio en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera.

    La diputada mencionó que se busca proteger, fortalecer y sumar la medida para regularizar vehículos de procedencia extranjera, con lo que se garantizará y dará mayor certidumbre a los recursos obtenidos por este programa.

    La segunda reserva avalada, fue la del diputado de Morena, Santiago Chepi, a fin de otorgar un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos, y que dichos ingresos obtenidos en el ejercicio por la enajenación de libros, periódicos y revistas represente al menos el 90 por ciento de los ingresos totales del contribuyente en el ejercicio de que se trate.

    No te pierdas

  • AMLO pide al congreso de Perú que permitan a Pedro Castillo asistir a reunión de presidentes de la Alianza del Pacífico

    AMLO pide al congreso de Perú que permitan a Pedro Castillo asistir a reunión de presidentes de la Alianza del Pacífico

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a lanzar un exhorto internacional a favor de la democracia, el dialogo y la reconciliación, esta vez dirigido al Congreso de Perú, para que permitan al presidente Pedro Castillo asistir a la reunión de mandatarios de la Alianza del Pacífico que se celebrará el próximo 25 de noviembre en Oaxaca.

    López Obrador mencionó que en estos momentos México preside la Alianza del Pacífico que asistirán Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile, Guillermo Lasso de Ecuador y Pedro Castillo de Perú, a quien se le deberá entregar la presidencia, sin embargo el congreso peruano ha negado que el mandatario salga del país.

    “Yo creo que sería, con todo respeto a sus políticas, que sería un error que no le permitieran salir, porque es un asunto completamente de interés para todo el pueblo peruano, no es un asunto partidista y deseo que haya reconciliación y que se acepte la democracia en el Perú”, expresó el primer mandatario.

    Del mismo modo, Andrés Manuel recordó que Castillo ganó las elecciones democráticamente pero la oposición en su país no lo deja gobernar, además de ser sometido a constantes hostigamientos, por lo que exhorta a que se permita la asistencia del mandatario peruano.

    Sobre Guillermo Lasso, el tabasqueño mencionó que Ecuador toda vía no es miembro de la Alianza del Pacífico, pero desean que ingrese, mientras que al momento los países miembro son Perú, Chile, Colombia y México, mientras que igualmente se invitará a Ecuador y Costa Rica.

    ¿Qué es la Alianza del Pacífico?

    La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional que se conformó por Chile, Colombia, México y Perú desde el 28 de abril de 2011, cuyos principales objetivos son:

    1. Construir un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía.

    2. Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.

    3. Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

    No te pierdas:

  • “Lo podemos lograr”: López Obrador expresó que le gustaría que no existieran cárceles en México

    “Lo podemos lograr”: López Obrador expresó que le gustaría que no existieran cárceles en México

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, expresó que le gustaría que no existieran cárceles en el país.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, agregó que pese a ser algo utópico, idealismo e incluso “quijotesco“, se puede lograr.

    “A mí no me gustaría que no hubieran cárceles, yo quiero que haya escuelas, muchas escuelas, más escuelas (…) Lo podemos lograr, es utópico es idealismo, es quijotesco, pero porque no pensamos que solo siendo buenos, podemos ser felices”, expresó López Obrador.

    La declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador surgió después de que fuera informado que Fernando Villalobos, médico acusado de robo en un hospital del ISSSTE en la Ciudad de México, fue liberado.

    Previamente, en su conferencia de prensa, el mandatario federal señaló que si el médico residente acusado de robo en el Hospital 1 de Octubre es inocente no debe ser juzgado, pero si cometió robo deben proceder.

    “Si no hay ningún delito, si el médico es inocente no tiene por qué ser juzgado, pero si es robo sí, aunque haya bloqueos, porque no se puede permitir el robo, afecta mucho la corrupción y era lo que imperaba en el sector médico, en el sector salud”, indicó.

    Asimismo, el Presidente López Obrador dijo que no se puede dar impunidad a quien comete un delito, y tampoco que sea una práctica aceptada porque “es una costumbre que se creó en la época de la corrupción”.

    De igual forma, el Jefe del Ejecutivo, reafirmó que se está ayudando a los médicos con la basificación y aumento de sus ingresos.

    Por otra parte, sobre la causa de intoxicación en estudiantes de diferentes escuelas en Chiapas se deba a cocaína, López Obrador dijo que se descarta lo de la dicha droga. Agregó que están revisando las causas, las cuales señaló que “parece es una sustancia en el agua”.

    López Obrador dijo que para el próximo martes se otorgará un informe más detallado de los resultados, esto, ya que las autoridades estatales no han podido llegar a una conclusión sobre la sustancia que ha causado tantas intoxicaciones en los jóvenes.

    Finalmente destacó que de nueva cuenta, gracias a su trabajo, está en segundo lugar de aprobación entre líderes mundiales, por debajo del primer ministro de India.

    No te pierdas:

  • Nada frena a la 4T: AMLO aseguró que la oposición no podrá detener el nuevo modelo educativo

    Nada frena a la 4T: AMLO aseguró que la oposición no podrá detener el nuevo modelo educativo

    El nuevo modelo educativo implementado de manera piloto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sido frenado luego de que la oposición presentó varios amparos en su contra, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración igualmente recurrirá a las instancias legales que correspondan para que continue.

    El primer mandatario recordó en su conferencia matutina de este viernes, que en su administración son perseverantes, por lo que desestimó estas nuevas trabas de la derecha para continuar con el modelo educativo neoliberal.

    “El ensayo, o ésta práctica, la impugnaron, pero desde luego nosotros vamos a recurrir a las instancias legales para que se continúe con el proceso y ya ven que somos bien…bueno, somos perseverantes, entonces no es que ya, un amparo y ya, pues si fuese así, no hubiéramos podido terminar el Aeropuerto Felipe Ángeles ni se siguiera construyendo el Tren Maya, que han llovido los amparos del bloque conservador y todos se han venido desechando”, explicó el Ejecutivo Federal.

    AMLO recalcó que a él y a la Cuarta Transformación les importa mucho la revolución de las conciencias ya que el informar y orientar es una necesidad, algo que no era prioridad en las administraciones pasadas, en donde se ocultaba la información y muchas cosas, razón por la cual no les gusta la “mañanera”.

    El primer mandatario destacó que por vez primera se tomó en cuenta a las y los maestros para la elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos previo a implementar el modelo nuevo en algunas escuelas previo a ser aplicado en toda la República.

    Andrés Manuel no desaprovechó la oportunidad para lanzar un dardo a sus adversarios de la derecha, explicando que ellos son retrogradas y mantienen ideas del porfiriato, como que estudien solo los que tienen dinero para pagar colegiaturas, considerando a la vez algo incorrecto la entrega de libros de texto de manera gratuita.

    Agregó que si fuera por los conservadores, éstos declararían el fin de la historia, para dejar de recordar a personajes como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Benito Juárez.

    No te pierdas:

  • AMLO descarta que se vaya a presentar una recesión en México; destacó que las inversiones en la región aumentarán

    AMLO descarta que se vaya a presentar una recesión en México; destacó que las inversiones en la región aumentarán

    Este vieres, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la posibilidad de una recesión económica en México, suceso que fue descartado por el mandatario, quien explicó que al momento no hay indicadores de que eso pueda suceder.

    AMLO mencionó que los indicadores señalan que a mediano y largo plazo aumentarán las inversiones en toda la región de América del Norte, por lo que en Canadá, Estados Unidos y México quedaría descartada la posibilidad de una recesión, además de que la zona es de las más blindadas en el mundo para evitar esas crisis.

    “Nosotros pensamos que no va a haber recesión, hay indicadores que nos señalan que en el mediano, largo plazo, se va a incrementar la inversión en América del Norte. En México y en Estados Unidos y se va a crecer más y no vamos a tener problemas. Yo creo que de las regiones del mundo, América del Norte, es la que está más blindada, protegida, si hablamos de Asía o Europa”, detalló el primer mandatario.

    López Obrador agregó que “vamos bien”, que los indicadores económicos del país son buenos y calificó como un acierto el hecho de no haber contratado deuda adicional durante la pandemia, hecho que es reconocido por Larry Fink, CEO de Black Rock, quien aseguró que el Gobierno de México supo manejar la crisis, sobre todo lo relacionado con deuda.

    “Nosotros estamos en los países que tenemos estabilidad financiera, no tenemos depreciación de nuestra moneda, al contrario el peso de los más apreciados del mundo y hay días,a tier, por ejemplo, que se empieza a hablar del incremento de tazas en Estados Unidos y aumenta el dólar con relación a otras monedas, también aquí, pero no mucho y vuelve a su nivel”, ejemplificó el líder del Ejecutivo Federal.

    No te pierdas:

  • Ricardo Salinas Pliego pagó crédito fiscal de poco más de 2 mil 800 mdp: López Obrador

    Ricardo Salinas Pliego pagó crédito fiscal de poco más de 2 mil 800 mdp: López Obrador

    A través de su conferencia matutina de este viernes 21 de octubre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que empresas de Ricardo Salinas Pliego, quien es el fundador de Grupo Salinas, ya pagaron su deuda fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por poco más de 2 mil 800 millones de pesos.

    El presidente López Obrador explicó que lo anterior fue en apego a un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “Las empresas de Ricardo Salinas Pliego pagaron un crédito fiscal de un poco más de dos mil 800 millones de pesos, esto de conformidad con una resolución de la Suprema Corte de Justicia”, detalló.

    De igual forma el mandatario federal indicó que la transacción fue hecha el pasado miércoles 19 de octubre del 2022 y agregó que se darán a conocer los comprobantes de pago de la deuda fiscal de poco más de 2 mil 800 millones de pesos.

    Pagaron antier, vamos a dar a conocer los comprobantes de pago, tomaron la buena decisión de retirar amparos y se aceptó de parte de la empresa es muy bueno, es actuar con responsabilidad, con dimensión cívica y social”, dijo.

    En ese mismo contexto, el presidente López Obrador recordó que pese a que algunas personas decían que Grupo Salinas no iban a pagar sus impuestos, no entró en polémica, pues “sabía que iban a actuar con responsabilidad”, expresó.

    Sin embargo, el mandatario federal dijo que Grupo Salinas aun tiene más adeudos con el SAT, pero están los procesos legales en marcha y “van a ser las instancias correspondientes las que van a decidir, a resolver”. 

    Cabe recordar que el pasado mes de enero, la SCJN determinó que Grupo Elektra debía pagar en ese momento dos mil 636 millones de pesos de un crédito fiscal derivado de deducciones ilegales en el Impuesto sobre la Renta (ISR), aplicadas en la declaración del ejercicio de 2006.

    No te pierdas: