Categoría: Titulares

  • Consigue García Cabeza de Vaca suspensión contra captura

    Consigue García Cabeza de Vaca suspensión contra captura

    El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, obtuvo una suspensión provisional en el juicio de amparo que interpuso contra la orden de aprehensión girada en su contra en la primera semana de octubre por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

    La medida cautelar otorgada al panista es para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan, y para que el exmandatario, considerado prófugo de la justicia mexicana, no sea privado de su libertad hasta en tanto se resuelva lo que proceda en la suspensión definitiva. 

    De qué se le acusa a García Cabeza de Vaca 

    Cuatro días después de que dejara el cargo, un juez de Distrito ordenó la detención del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por el delito de delincuencia organizada, por la presunta triangulación de más de 100 millones de pesos de recursos públicos vía contratos inmobiliarios entre 2014 y 2020.  

    Derivado de ello, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta para evitar que el panista salga del país.  

    Tras enterarse, García Cabeza de Vaca acusó al gobierno federal de persecución política y de estar urgido de distractores.   

    El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja informó que la semana pasada un juez de control giró una nueva orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.  

     A la par, señaló, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió alerta migratoria para evitar la fuga o la sustracción de la justicia del panista, a petición de la Fiscalía General de la República. 

    Horas después, el Bufete Ruiz Durán, S.C., a cargo de la defensa de García Cabeza de Vaca, anunció que interpuso denuncias en contra de los ministerios públicos que solicitaron la orden de aprehensión y del juez que la giró por abuso de autoridad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum presenta Corona FIFA Fan Festival; instalarán pantalla gigante

    Claudia Sheinbaum presenta Corona FIFA Fan Festival; instalarán pantalla gigante

    El FIFA Fan Festival llega a México, en conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum presentó el evento que llevará gratis todos los partidos del mundial de Qatar en Ciudad de México.

    Aclararon que la transmisión de los 64 partidos se realizará en el Monumento a la Revolución donde se instalará una pantalla de 200 metros cuadrados. Las expectativas del evento es que se cuente con una asistencia total de más de 100,000 personas.

    Como es común en este tipo de eventos, más allá de los partidos se espera la creación de diferentes actividades relacionadas con el mundial, dirigidas para toda la familia, se contará con futbolistas internacionales invitados y músicos locales y extranjeros.

    Edgar Farah, presidente de Grupo Expansión, afirmó que el Corona FIFA Fan Festival no solo representa un evento deportivo de talla internacional, sino que será punto de encuentro de familias y amigos para compartir experiencias que solo se viven en los mundiales.

    “Todos tenemos recuerdos sumamente vívidos de mundiales pasados, como el ‘no era penal’, los goles de Rafa Márquez, la chilena de Negrete, ‘la Mano de Dios (de Maradona)’, que muchos de ellos ocurrieron en México en nuestros mundiales”, expuso.

    Resaltó que en la división de eventos de Grupo Expansión, Grupo Modelo y el gobierno de la Ciudad de México, además de la pantalla de 200 metros cuadrados que será instalada en el Monumento a la Revolución para la transmisión de los partidos, también se tienen preparadas distintas actividades relacionadas con el mundial de Qatar.

    Aclararon que el único requisito para ingresar al Monumento a la Revolución es ingresar al sitio oficial del evento para registrarse. El FIFA Fan Fest estará disponible en Ciudad de México del 20 de noviembre al 18 de diciembre en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

    ¿Qué habrá en el FIFA Fan Fest CDMX?

    Todos los eventos internacionales del FIFA Fan Festival contarán con transmisiones en directo de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, así como diversas actividades de entretenimiento, como DJ´s internacionales populares, músicos y artistas locales, y participaciones de leyendas de la FIFA.

    Hora y lugar del FIFA Fan Fest en CDMX

    De acuerdo con el sitio web oficial de la FIFA, los fanáticos de este deporte podrán disfrutar de todas las actividades en le Monumento a la Revolución, un destino turístico icónico ubicado en el centro de la Ciudad de México.

    Dirección:

    Plaza de La República S/N Tabacalera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06030 México.

    Fechas de apertura y horario:

    Del 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2022 de 09:00-18:00, todos los días.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Corte de Chile niega extradición a México de Mauricio Toledo, exalcalde perredista señalado de enriquecimiento ilícito

    Corte de Chile niega extradición a México de Mauricio Toledo, exalcalde perredista señalado de enriquecimiento ilícito

    La Corte Suprema de Chile negó este viernes extraditar a México al alcalde de Coyoacán, Mauricio Toledo, quien es requerido en el país por presunto enriquecimiento ilícito.

    Un fallo dividido, la segunda sala del máximo tribunal chileno declaró improcedente la extradición del también exdiputado al considerar que el delito por el que se le persigue en México no cumple con el “principio de mínima gravedad del delito”, es decir, no es especialmente dañino.

    Lo anterior, ya no que el tratado firmado entre ambos países para extraditar a un presunto criminal es que delito por el que se le acusa sea castigado con mínimo un año de prisión, mientras que el enriquecimiento ilícito en Chile sólo amerita una multa equivalente al aumento patrimonial indebido, además de la inhabilitación inmediata del cargo que en ese momento ostente la persona.

    “Sobre el particular conviene tener en consideración que constituye un principio general del derecho internacional, el que la extradición solo procede por delitos de gravedad, y no serían tales aquellos cuya pena no supera el año de privación de libertad, que serían por tanto de escasa lesividad”, indicó el fallo.

    Esta decisión es contraria a la que emitió en diciembre pasado la propia corte chilena por conducto del ministro Silva Cancino que vio como procedente la extradición del político mexicano tras encontrar que adquirió una propiedad en 2011 mediante un “documento que da cuenta que el precio convenido asciende a la suma de cinco millones 575 mil pesos mexicanos y que dicho importe fue pagado con anterioridad al acto mismo”.

    Tres meses antes, en septiembre de 2021 Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación contra el legislador, en los cuales acreditó que tiene bienes inmuebles cuyo valor presuntamente es superior a sus ingresos percibidos. Al saber sobre esta decisión, Toledo salió del país en busca de protección legal de un país extranjero al contar también con esa nacionalidad.

    Apenas en marzo pasado, la misma dependencia vinculó a proceso a Nelson “N”, hermano del exalcalde de Coyoacán al encontrar “elementos suficientes” que también lo señalan como probable responsable de enriquecimiento Ilícito.

    Las investigaciones revelaron que Nelson “N”, incrementó de manera inusual su patrimonio sin poder justificarlo, mientras se desempeñó como servidor público entre los años 2013 al 2018.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Inicia Adán Augusto giras por Congresos estatales para ratificar a militares en seguridad pública

    Inicia Adán Augusto giras por Congresos estatales para ratificar a militares en seguridad pública

    Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados de los cambios hechos por el Senado a la reforma que amplía hasta 2028 la participación de militares y marinos en tareas de seguridad, la Secretaría de Gobernación confirmó que Adán Augusto López Hernández iniciará hoy una gira por todas las entidades del país para promoverla en los congresos locales.

    Después que ayer acudió a Sonora para asistir al informe de actividades del gobernador, este viernes estará en la Legislatura local de Sinaloa a las 9 de la mañana, para después asistir a una reunión en el Palacio de Gobierno estatal.

    Continuará el lunes en el Congreso de la Ciudad de México, igualmente a las 9 de la mañana, y a las 16 horas se reunirá con los legisladores de Baja California en el estado fronterizo.

    Dos estados por día

    El funcionario federal planea continuar con la misma dinámica con dos estados por día.

    “Viene la última etapa de la constitucionalidad, que es la de ir a los estados, algo que nunca se había hecho. Nunca el gobierno federal había ido a los estados a reunirse con los congresos, a pedir el apoyo y lo vamos a hacer”, adelantó el miércoles ante diputados federales, antes de la sesión en la que se avaló la reforma en la materia.

    Informó que el martes viajará a Chiapas y Tabasco; el miércoles a Tlaxcala y Tamaulipas; el jueves a Quintana Roo y Yucatán.

    En distintos mensajes, la dependencia ha reiterado que busca en consenso en todo el país.

    El fin de semana la dependencia subrayó en un video difundido por el tabasqueño que es “crucial para la salvaguarda de nuestra democracia” la aprobación en los 32 congresos locales de la reforma, mientras el martes agregó que ante su “importancia y beneficio”, se generará un diálogo con legisladores locales en todo el país.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Oaxaca, el primer Estado de la República en aprobar la presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

    Oaxaca, el primer Estado de la República en aprobar la presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

    Con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.

    El pasado jueves 13 de octubre del 2022, durante una sesión extraordinaria, la Reforma Constitucional impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por Congreso de Oaxaca con 33 votos a favor y dos en contra por parte del Partido Acción Nacional (PAN).

    No obstante, el Partido Verde Ecologísta, Partido del Trabajo (PT), Partido Unidad Popular y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fueron quienes apoyaron a Morena en esta iniciativa.

    Con ello se avala la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública hasta 2028 en el país para garantizar la pacificación de la República Mexicana”, declaró el Congreso

    Por lo anterior, el Estado de Oaxaca aprobó el Decreto en materia de Guardia Nacional a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enviado por el Congreso de la Unión, para que las Fuerzas Armadas continúen realizando trabajos de seguridad en la entidad hasta 2028.

    Cabe recalcar que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que iniciaría un diálogo a nivel nacional con la finalidad de que los 32 congresos estatales avalaran la Reforma, para así continuar con la transformación.

    No te pierdas:

  • Más de 6 mil desaparecidos durante la administración de Enrique Alfaro; aseguran que se ocultan cifras

    Más de 6 mil desaparecidos durante la administración de Enrique Alfaro; aseguran que se ocultan cifras

    En el transcurso del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez se han denunciado 6 mil 419 casos de personas desaparecidas, siendo un total de 13 mil 600 expedientes registrados desde 1964, afirmó la coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Carmen Chinas Salazar.

    Sin embargo, el número de expedientes abiertos durante la actual administración representa casi la mitad de los que se han abierto desde hace casi 60 años, por lo que Carmen Chinas Salazar, asegura que la falta de transparencia y certeza de los datos nos impide saber cuántas personas hay en esa situación y recalcó que hay casos que no se denuncian.

    La falta de transparencia y certeza de los datos nos impide saber cuántas personas hay en esa situación, porque tampoco hay una estimación de la cifra negra. Hay casos que no se denuncian ni un diagnóstico claro para dimensionar el problema”, expuso

    La administración de Enrique Alfaro comenzó en diciembre de 2018 y de acuerdo con Chinas Salazar, en junio del año pasado debía ponerse en operación el registro estatal de personas desaparecidas; sin embargo, esto no ocurrió.

    Hay un retraso en la creación de una ley en materia de desaparición, publicada apenas en 2021, cuando el Congreso de la Unión instruyó a los estados redactar una ley local desde 2017”, dijo.

    Finalmente, la experta en materia de personas desaparecidas, señaló que se carece de una estrategia de búsqueda efectiva y la falta de medidas preventivas, aunado a lo eso, Carmen Chinas Salazar indicó que también existe “estigmatización y criminalización, falta un enfoque humanitario, acción integral y sicosocial”, entre otras atenciones a víctimas y familiares por parte de la Fiscalía General de Jalisco durante el gobierno de Enrique Alfaro.

    Todo esto hace que el drama de las desapariciones sea más fuerte en la entidad, pues parece que no hay una voluntad política por atenderla”, puntualizó Carmen Chinas.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas Nájera es nombrado nuevo Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía

    Alejandro Encinas Nájera es nombrado nuevo Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía

    Hace algunos minutos la Secretaría de Economía informó sobre dos nuevos nombramientos en la dependencia, siendo estos Alejandro Encinas Nájera como Subsecretario de Comercio Exterior y Luis Abel Romero López que desde ahora ocupará el cargo de Subsecretario de Industria y Comercio.

    Raquel Buenrostro explicó en el comunicado que con estos nuevos nombramientos se fortalece el diálogo dentro del Gobierno de México, fundamental e indispensable para la elaboración de las respuestas a la consultas presentadas del T-MEC, además de que se pretende lograr una mejor coordinación gubernamental para implementar medidas en contra de la inflación.

    “La labor y compromiso de la Secretaría de Economía es facilitar y garantizar la inversión de las empresas nacionales y extranjeras, especialmente en un momento en que la relocalización de las cadenas de suministro y el fortalecimiento de los mercados regionales ha modificado la economía mundial. El objetivo es fomentar la actividad económica al servicio del pueblo de México”, explica.

    ¿Quién es Alejandro Encinas Nájera?

    Encinas Nájera es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , además de contar con una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y un Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

    De 2014 a 2018 fue Director de General de Investigación Estratégica en el Instituto Belisario Dominguez del Senado de la República, mientras que en la actual administración de la 4T se desempeñó como titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo, fungiendo como punto de contacto para la administración de los capítulos laborales de los tratados comerciales.

    “Tuvo a su cargo la negociación de las controversias en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, todas resueltas a través de la negociación y el acuerdo, sin necesidad de paneles arbitrales ni sanciones comerciales”, agrega la misiva.

    Entre sus publicaciones más recientes destacan “T-MEC y su Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida: Una guía de acción para México” y “México: La transición a la democracia laboral”.

    Romero López, del SAT a Economía

    Luis Abel Romero López es licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana y en su cargo previo se desempeñó como Administrador General de Recaudación en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), estando a cargo de diseñar e implementar estrategias orientadas a impulsar la recaudación y la recuperación de créditos fiscales para fortalecer los ingresos tributarios, los cuales han contribuido en el desarrollo de los programas prioritarios del Gobierno de México.

    “Al inicio de esta administración se desempeñó como Titular de Unidad en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. También fue Coordinador Técnico de Programación y Control Presupuestario de Servicios Personales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ha ocupado diversos cargos dentro de la Administración Pública Federal, particularmente, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Educación Pública”, se agrega.

    No te pierdas:

  • López Obrador prevé visita de John Kerry a finales del mes

    López Obrador prevé visita de John Kerry a finales del mes

    Por medio de su conferencia matutina de este viernes 14 de octubre, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que al final de este mes podría recibir la visita del enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima, John Kerry.

    Asimismo, López Obrador, explicó que la visita del mandatario estadounidense, John Kerry, es para dar seguimiento al Plan Sonora, que consiste en el fomento a las energías renovables.

    “Es muy probable que venga el secretario Kerry a finales de este mes, porque estamos trabajando sobre el Plan Sonora, que tiene que ver con energías renovables, ya estamos construyendo en la CFE una planta solar y se va a replicar”, explicó.

    Por lo anterior, el presidente de México explicó que a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se esta construyendo una planta solar, agregó que gracias a que ya se nacionalizó el litio y con la participación de la inversión extranjera, se podrán crear fábricas de baterías, impulsar la industria automotriz con baterías, es decir, “dejar de ocupar gasolinas para exportar carros construidos en México eléctricos”.

    Ya estamos construyendo, (a través) de la Comisión Federal de Electricidad, una planta solar y se va a replicar esa planta. Ya se tomó la decisión de nacionalizar el litio y no descartamos que podamos hacer, con la participación de la inversión extranjera, fábricas de baterías, impulsar la industria automotriz con baterías, es decir, dejar de ocupar gasolinas para exportar carros construidos en México eléctricos. Es un plan integral”, explicó López Obrador

    En este contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa matutina, destacó la relación de amistad y cooperación que el país mantiene con Estados Unidos.

    Tenemos una relación económica de primer orden. Somos el primer socio comercial de Estados Unidos en el mundo; estamos trabajando juntos para atender las causas del fenómeno migratorio, no hay maltrato a nuestros paisanos migrantes, estamos pendientes de eso“, expresó.

    Plan de Sonora

    El Plan Sonora de Energías Sostenibles está conformado por la empresa Litio MX, que tiene como responsabilidad el resguardo de los yacimientos de litio, ya que en el estado se encuentran las reservas más grandes del país; generación de energía fotovoltaica; licuefacción de gas natural; y creación de una empresa descentralizada, operada por la Secretaría de Marina (Semar), para la operación del puerto, así como los aeropuertos de Guaymas y Ciudad Obregón.

    No te pierdas:

  • AMLO instruye a Rosa Icela atender caso de niños intoxicados en escuelas de Chiapas

    AMLO instruye a Rosa Icela atender caso de niños intoxicados en escuelas de Chiapas

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el caso de los 154 niños intoxicados en diversas escuelas de San Cristobal, Tuxtla, Tapachula y Bochil, en Chiapas, donde se asegura que los menores consumieron agua con alguna droga sintética.

    “Se está haciendo una investigación porque no se tiene todavía un diagnostico de lo que sucedió, porque además fue en Bochil, San Cristóbal y ayer en Tuxtla. Entonces ¿Qué está pasando?. Y conozco Bochil desde hace 40 años (…) Es una comunidad buena, trabajadora, dedicada fundamentalmente al campo y al comercio, no ha perdido valores, culturales, morales, espirituales, no hay mucha desintegración familiar”, explicó el mandatario.

    Agregó que le parece extraño lo ocurrido, sumado a las dos versiones que circulan hasta ahora, donde se afirma que algunos estudiantes llevaron agua con cocaína en sus termos, mientras que la otra refiere que se introdujo la droga en los tanques de agua de los planteles cuando se supo que habría operativos de revisión de mochilas.

    El líder del ejecutivo Federal adelantó que ya se mandó hacer una investigación a fondo encabezada por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) además de que él igualmente viajará a la entidad y se reunirá con el gobernador Rutilio Escandón.

    “Por que ha sido muy difundido (…) Y cuatro lugares distintos al mismo tiempo o casi al mismo tiempo. ¿De qué se trata? Vamos a informar y vamos a dar a conocer la verdad, sea cual sea”, sentenció Andrés Manuel.

    No te pierdas:

  • “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    “Ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía”: López Obrador confirmó la salida de Luz María de la Mora

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó durante su conferencia matutina de este viernes 14 de octubre de 2022, que Luz María de la Mora dejó su puesto como Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador, aseguró que la nueva titular de esta dependencia, Raquel Buenrostro, tiene “toda su confianza para realizar los cambios que crea necesarios”.

    En el mismo contexto, el mandatario federal, agregó que ya se tomó la decisión sobre quién llegará a ese puesto y su nombramiento se revelará este mismo viernes, pero más tarde.

    Parece que si presentó su renuncia la Subsecretaria o se la solicitó la nueva Secretaria, no sé si le dieron otras opciones (…) me informaron es que ya se nombró al nuevo Subsecretario de Economía y más tarde se va a dar a conocer”, dijo López Obrador.

    El Presidente López Obrador, explicó que “es un cambio y hay que estar renovando”, y reiteró que si Raquel Buenrostro quiere llevar a cabo cambios como nueva titular de la Secretaría de Economía, “se le tiene confianza para que decida libremente”.

    “Es un cambio, hay que estar renovando, acuérdense que este es un proceso de transformación y queremos avanzar, ya no estamos en condiciones de mantener la misma política neoliberal”, expresó.

    No te pierdas: