Categoría: Titulares

  • Si hubo agresión: Jueza determina que Héctor Suárez Gomís si agredió al periodista Vicente Serrano

    Si hubo agresión: Jueza determina que Héctor Suárez Gomís si agredió al periodista Vicente Serrano

    El periodista, Vicente Serrano, dio a conocer el pasado 4 de mayo de 2022 que Héctor Suárez Gomís lo agredió cuando se encontraron dentro de un restaurante de la Plaza Artz Pedregal, al sur de la Ciudad de México.

    El conductor de Sin Censura compartió a través de sus redes sociales un video en donde se puede apreciar que Héctor Suárez Jr. le rompió sus lentes y pidió ayuda de las autoridades, pues además de haber dañado sus anteojos, lo estaba insultando.

    “URGENTE: Así rompió los lentes en mi cara #PelonGomis en ArtzPedregal”, escribió en un tuit al que adjuntó una fotografía de sus anteojos sin una de las patillas.

    En dicha filmación se puede notar como ambos se encontraban frente a frente en el restaurant y como estos aún mantenían una confrontación de mesa a mesa.

    Inmediatamente el video generó críticas hacia el hijo del fallecido comediante Héctor Suárez, por su actitud violenta en contra de la prensa, de igual manera, recibió apoyo por parte de personajes de oposición, como Lilly Téllez y Víctor Trujillo, sin embargo el ‘Pelón’ Gomís aceptó sus actos.

    Esta confrontación derivó en un pronunciamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). que lamentó que el periodista haya sido víctima de agresiones y en la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía de la Ciudad de México, quienes el día de hoy ya han dado un resultado.

    La problemática que lleva ya cuatro meses fue catalogado por una jueza como un problema entre comensales donde “sólo se rompieron unos lentes”, aunque se mantiene el proceso por atentar contra la liberta de expresión.

    Mediante sus redes sociales, Héctor Suárez Gomís dio la resolución y le agradeció a su nutrida defensa legal.

    “Quiero agradecer públicamente a mis abogados Eduardo Amerena, José Jaime Álvarez, Andrea Rovira y Fernanda Pérez Gallardo por su EXTRAORDINARIA DEFENSA. ¿Recuerdan la “agresión física” a Vicente Serrano y lo de los lentes rotos? Inicio hilo…”, comenzó el también conocido como Pelón Gomís.

    En dicho hilo, el también actor hace mención de que si cometió un delito, el cual se especificó como daño en propiedad e igualmente aprovechó para atacar a la CNDH.

    “Señores de la  @CNDH, en este país hay asesinatos todos los días, violan y matan a mujeres, a periodistas, a niños y ustedes jamás se manifiestan por actos tan vergonzosos como esos… Pero sí se manifestaron por esto. ¡Son una VERGÜENZA!”, les dijo. 

    Dichas declaraciones causaron revuelo en las redes, pues aunque el falló fue a favor del comediante, la jueza aceptó que si hubo una agresión, sin importar el costo de la propiedad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fortalece Claudia Sheinbaum estrategia de seguridad con Edomex

    Fortalece Claudia Sheinbaum estrategia de seguridad con Edomex

    A partir de la próxima semana, los gobiernos de la Ciudad y del Estado de México pondrán en marcha una estrategia de seguridad para combatir el robo a bordo de las unidades del transporte público.

    Acompañada de autoridades policíacas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que este delito ha bajado en toda la ciudad, pero en algunos puntos de Iztapalapa la disminución ha sido menor, por lo que se determinó reforzar la vigilancia en las zonas colindantes de Iztapalapa con Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Los Reyes La Paz.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, detalló que en el caso de la Ciudad de México participarán 300 uniformados que se desplegarán en 44 puntos con el mayor número de denuncias por robo con el respaldo de la Guardia Nacional y el Ejército, así como el apoyo de un helicóptero Cóndor.

    En la avenida Zaragoza habrá 19 puntos de revisión de las unidades del transporte público y 15 más de presencia permanente, mientras que en Ermita serán ocho de revisión y dos más fijos que se podrán identificar por carpas y las torretas.

    Harfuch apuntó que los operativos se realizarán en los horarios con mayor afluencia de pasajeros, y contemplan, entre otras, acciones, la revisión preventiva y aleatoria de usuarios del transporte público, para detectar portación de objetos que puedan ser utilizados par la comisión de algún delito.

    De manera complementaria, añadió, la subsecretaría de Tránsito agilizará la movilidad vehicular, evitará el estacionamiento prohibido y, en su caso, impondrá las sanciones correspondientes.

    Rodrigo Martínez-Celis, secretario de Seguridad del Estado de México, aseveró de igual manera que dentro de los 14 municipios colindantes con la Ciudad de México se tienen identificadas nueve colonias limítrofes con alta incidencia delictiva, donde se desplegará a 200 policías estatales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Helicóptero de la Semar, donde murieron 14 marinos, cayó por falta de combustible: FGR

    Helicóptero de la Semar, donde murieron 14 marinos, cayó por falta de combustible: FGR

    La Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que la caída del helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar), que ocurrió en inmediaciones del aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa y donde 14 marinos perdieron la vida el pasado 15 de julio, sucedió por falta de combustible y no se trató de un ataque externo como se había especulado.

    Cabe señalar que la aeronave participó en el operativo para capturar al narcotraficante Rafael Caro Quintero, por esta razón las sospechas de que se trató de un ataque aumentaron.

    Sin embargo, este jueves la FGR señaló que “el dictamen en materia de incendios de explosión, indica que no hubo ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún artefacto ajeno a la aeronave”.

    Agregó que la empresa fabricante de la aeronave analizó la caja negra, después de haberla recibido y “ha señalado que fue la falta de combustible la causa de la caída”.

    ¿Qué pasó el día que se desplomó el helicóptero?

    La tarde del viernes 15 de julio fue detenido el narcotraficante Rafael Caro Quintero en Sinaloa; pero casi a la par se informó que un helicóptero de la Secretaría de Marina se había desplomado en Los Mochis, municipio de la misma entidad.

    Usuarios de redes sociales especularon que la caída de la aeronave, que cobró la vida de 14 de los 15 pasajeros que transportaba, podría estar relacionada con el arresto de uno de los principales objetivos del Gobierno de México y Estados Unidos.

    Sin embargo, la versión que dio el almirante José Rafael Ojeda Duran, detallaron que el accidente no había evidencias de que el helicóptero fue derribado.

    El 15 de julio, la aeronave salió del aeropuerto del Valle del Fuerte, en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, en los límites con Chihuahua, para participar en el operativo para la recaptura de Caro Quintero.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se reporta el derrumbe de una mina en el municipio de Indé, Durango; Protección Civil realiza labores de rescate

    Se reporta el derrumbe de una mina en el municipio de Indé, Durango; Protección Civil realiza labores de rescate

    A través de redes, Protección Civil estatal señaló que personal de esa dependencia, en conjunto con corporaciones de atención a emergencias se trasladaron al lugar del accidente, que habría dejado una persona muerta y otra lesionada.

    Por su parte, el gobernador de dicha entidad, Esteban Villegas, indicó que ya han sido desplegados equipos de protección civil, un servicio de rescate especializado y atención médica prioritaria.

    «He instruido atención inmediata al lamentable accidente en una mina del municipio de Indé», dijo en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

    De acuerdo con información de medios locales, hasta el momento se reporta una persona fallecida, una herida y cinco personas atrapadas dentro de la mina gambusina de Indé; sin embargo, estos datos no han sido confirmados por las autoridades duranguenses.

    Según datos del periodista Pilar Aguilar, la persona que presuntamente perdió la vida realizaba tareas de perforación cuando la mina se derrumbó, era originaria del municipio de Cuencamé y tenía 50 años. Por otro lado, la persona lesionada contaba con 34 años de edad, al igual que su compañero, pertenecía al mismo ayuntamiento, el sujeto fue llevado al Hospital Regional de Rodeo en Durango, donde recibe atención médica.

    Cabe destacar que la localidad de Indé es pequeña y que su principal actividad económica es la mineria, igualmente, al ser una comunidad ubicada al norte de estado y en los límites con Chihuahua, la comunicación es limitada; por ello, la información se detallará a medida que se realice el proceso de rescate.

    Por su parte, medios de comunicación de la región precisaron que los mineros realizaban tareas de barrenamieto al interior del yacimiento cuando este se desprendió y piedras les cayeron encima. Hasta el momento no se ha compartido más información al respecto.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Caso Ayotzinapa: Muchos informes de investigación no han sido entregados a la CoVAJ, revela GIEI

    Caso Ayotzinapa: Muchos informes de investigación no han sido entregados a la CoVAJ, revela GIEI

    El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) acusó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha obstaculizado el acceso a información clave en el Caso Ayotzinapa, y que incluso ha negado la existencia de informes y documentos de monitoreo y seguimiento de comunicaciones que darían claridad a lo sucedido la noche del 26 y 27 de septiembre en Iguala, cuando se dio la desaparición de 43 normalistas.

    En conferencia de prensa desde la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Ángela María Buitrago, miembro del GIEI, resaltó que aunque ellos encontraron pruebas documentales de la existencia de centros regionales de inteligencia militar (CFRI) desde 2014, la Sedena lo ha negado y ha dicho que se crearon en 2015.

    Dichas unidades dieron seguimiento al menos desde mayo de 2014 a personas vinculadas con el grupo criminal Guerreros Unidos, sus familiares e incluso a elementos de seguridad pública.

    De hecho, Ángela María Buitrago explicó que tienen documentación que acredita que se dieron indicaciones de dar seguimiento a las actividades del 20 al 26 de septiembre en Guerrero a través de esos centros de inteligencia, de la cual se tienen reportes de toma de autobuses por parte de los normalistas en Chilpancingo. 

    “Hay dos informes de los CFRI, que provienen del centro regional de inteligencia militar que existía en septiembre del 2014 dentro del batallón 27 (en Iguala, Guerrero) a pesar de que por escrito (la Sedena) nos ha dicho que no. Esos monitoreos reportan, uno el traslado de seis personas, y otro, el traslado de otras 11 a diferentes lugares”, explicó.

    Por ello, la integrante del GIEI insistió en que se le entregue a ese órgano la documentación de las intervenciones a comunicaciones realizada por el centro militar. Resaltó que esta se realizó en tres modalidades: intercepción de mensajes en equipos de comunicación, una segunda con el uso del programa Pegasus, y un tercero con la que se interceptaron los mensajes de BlackBerry para conocer las actividades de Guerreros Unidos en Chicago. 

    “Estos mensajes muestran una relación estrecha entre grupos criminales con elementos militares”, Claudia Paz, dijo sobre los mensajes interceptados a equipos en Chicago a personas señaladas como integrantes de Guerreros Unidos.

    Muchos de los informes que se generaron, por lo menos, como consecuencia de la investigación que se asumió por el GIEI, no fueron entregados ni han sido entregados ni a la Comisión para la Verdad Ayotzinapa (CoVAJ), ni a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), ni al GIEI, señaló Buitrago.

    De acuerdo con la integrante del GIEI, la Sedena ha respondido a su petición de que no hay posibilidad de hacer monitoreo ni interceptaciones y niegan que el Ejército haya realizado estas actividades. “Pero los documentos existen y hacen parte de la investigación que recuperamos”, insistió Buitrago, como parte de las tareas de investigación independiente en el caso Ayotzinapa.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Cámara de Diputados aprobó dictamen que reitera su decisión de reducción al presupuesto del INE para 2022

    Cámara de Diputados aprobó dictamen que reitera su decisión de reducción al presupuesto del INE para 2022

    La Cámara de Diputados reiteró su decisión respecto al monto de los recursos aprobados al Instituto Nacional Electoral (INE), en el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022.

    Con 259 votos a favor, contra 212 sufragios de la oposición, se aprobó el jueves 29 de septiembre de 2022, en San Lázaro, el recorte presupuestal por cuatro mil 913 millones de pesos para el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El documento menciona que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de discutir, modificar y, en su caso, aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, la cual debe cumplir sin injerencia alguna y en apego al principio de división de poderes.

    Sin buscar afectar la autonomía presupuestaria del INE ni poner en riesgo la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, se reitera que corresponde a la Cámara de Diputados aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación anualmente, incluyendo el monto asignado a dicho Instituto”, menciona el documento.

    También, precisa que la reducción realizada al INE en el ejercicio fiscal 2022, no fue significativa, pues aún con ella se le asignó una partida suficiente para satisfacer las necesidades públicas encomendadas a su cargo.

    Además, el INE en su anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, no se apegó a los Criterios Generales de Política Económica correspondientes a dicho ejercicio.

    “Resulta evidente que el Instituto Nacional Electoral, de todos los organismos constitucionalmente autónomos, es el que menos se ha apegado a este principio de austeridad republicana, eje rector de la presente administración”, añade.

    Refiere que la Cámara de Diputados, al determinar que no es viable aprobar las asignaciones presupuestarias originalmente solicitadas por el INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, observa el marco jurídico.

    Asimismo, determina que el presupuesto del INE debe ajustarse conforme al recorte realizado por los demás organismos constitucionalmente autónomos desde 2018, atendiendo lo establecido en los artículos 5 y 30 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

    Dado que la reducción promedio en los anteproyectos de los organismos constitucionalmente autónomos entre 2018 y 2022 es de 23.8%, se concluye que el presupuesto base del INE debe de reducirse en la misma proporción.

    Con ello, el presupuesto base del INE para 2022 pasaría de 11, 225.46 millones de pesos a 8,555.84 millones de pesos, con una reducción de 2,669.62 millones de pesos.

    Argumenta que el anteproyecto de Presupuesto 2022 del Instituto Nacional Electoral presenta inconsistencias que condujeron a la Comisión a determinar reducir el monto aprobado para el Ramo 22, correspondiente al INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022. 

    Se detecta que el Instituto no ha ajustado sus proyectos de presupuesto en la misma medida que otros organismos constitucionalmente autónomos y no ha atendido los criterios de administración de los recursos federales, particularmente los de economía, racionalidad, austeridad y rendición de cuentas, fines constitucionalmente legitimados por el artículo 134, primer párrafo de la Constitución Política. 

    Finalmente, se destaca que no se realizó un ejercicio de presupuestación correcto para la Revocación de Mandato y la Consulta Popular. Los criterios utilizados por el mismo el INE para justificar el presupuesto de otros procesos electorales no son consistentes con los utilizados en ambos ejercicios de participación ciudadana.

    No te pierdas:

  • AMLO se reúne con el consejo de administración de Safran, Ross McInnes, quienes seguirán invirtiendo en México

    AMLO se reúne con el consejo de administración de Safran, Ross McInnes, quienes seguirán invirtiendo en México

    El Consejo Administrativo de la empresa Safran, Ross McInnes, acudió a una reunión a Palacio Nacional, informó desde sus redes sociales el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien los atendió personalmente.

    El mandatario mexicano aclaró que la empresa comenzó a operar en México desde hace 30 años, creando a lo largo de ese tiempo 10 mil 500 empleos para nacionales que laboran en las 19 plantas que hay repartidas por el país.

    “Nos reunimos con el presidente mundial del Consejo de Administración de Safran, Ross McInnes. Están en México desde hace 30 años; hasta ahora han creado 10 mil 500 empleos en sus 19 plantas”, escribió el Presidente en su Twitter.

    La empresa que se dedica a la fabricación de turbinas y trenes de aterrizaje de alta tecnología para vehículos aéreos, explicó López Obrador, igualmente paga bien a sus obreros y técnicos, resaltando que sumado a ello, la compañía los capacita.

    “Están muy contentos y me transmitieron que seguirán invirtiendo en nuestro país creando puestos de trabajo: Les respondí que cuentan con todo nuestro apoyo”, detalló AMLO.

    A comienzos de este mismo mes, el líder del Ejecutivo Federal también se reunió con Lee Jae Yong, vicepresidente de Grupo Samsung, Sungan Choi, el Director General y Presidente de Samsung Engineering, además de que estuvieron presentes Hong Sang, Cho, presidente de Samsung Electronics Latinoamérica y Tae Joon Park, director general de Samsung Ingeniería México.

    En la mencionada junta, los empresario de Corea del Sur, también refrenaron sus intenciones de seguir invirtiendo en México, además de que Samsung fue la encargada de contruir algunos de los módulos de la Refinería “Olmeca”, ubicada en Paraíso, Tabasco.

    En meses recientes, a Palacio Nacional han acudido directivos de varias empresas internacionales para entrevistarse con López Obrador, siempre reiterando que desean invertir más en México, ya que como él ha mencionado en sus conferencias matutinas, el país es atractivo y recibe como nunca inversión de naciones extranjeras.

    No te pierdas:

  • ¡Todas contra la violencia!: Conversatorio sobre Empoderamiento y Autonomía en Tláhuac

    ¡Todas contra la violencia!: Conversatorio sobre Empoderamiento y Autonomía en Tláhuac

    En torno a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, dijo que garantizar seguridad, paz y bienestar a todas las mujeres, jóvenes y niñas de la demarcación, es una de las tareas más importantes de la actual administración.

    Durante el conversatorio de mujeres denominado ¡Todas contra la violencia!, que se llevó a cabo en la Unidad Habitacional Manuel M. López II, Berneice Hernández señaló que mediante la implementación de espacios de recreación cultural, emprendimiento y talleres, se provee a las mujeres de herramientas para su autonomía y empoderamiento.

    “La igualdad de género es importante para la construcción de una sociedad pacífica, prospera y sostenible, para lo cual se han detectado puntos de concurrencia en el tema de violencia de género en la demarcación, y es ahí donde se han aplicado estrategias de seguimiento, información y erradicación de estas prácticas”, explicó.

    Mediante la “Brigada Violeta” se informa a la población sobre los protocolos y seguimientos en caso de violencia intrafamiliar, además de dar a conocer números de emergencia y cómo activar la ‘Alerta Naranja’. Se trata de un protocolo de seguimiento a casos exclusivos en el tema de violencia de género, con personal capacitado y especializado en el tema.

    Cabe recalcar que los efectos de la pandemia por COVID-19 apuntalaron los casos de violencia intrafamiliar, abusos sexuales y embarazos no planificados, por lo cual es de suma importancia detectar estas prácticas en tiempo y forma.

    Asimismo, Hernández Calderón se refirió a la necesidad de alentar a los jóvenes a adoptar estilos de vida saludables, al tiempo que se les proporcionan las herramientas necesarias para concluyan sus estudios y se les provee de programas de educación sexual y planificación familiar.

    Lo anterior va ligado al mejoramiento de espacios públicos como es la colocación de alumbrado en senderos y parques, programas que han sido aplicados en Unidades Habitacionales de la demarcación, con el objetivo de erradicar la violencia de género y los embarazos a temprana edad.

    La alcaldesa de Tláhuac puntualizó que “visibilizar y reconocer que vivimos en un mundo que ejerce violencia contra la mujer es el primer paso para erradicarla”. Por ello, “hacer saber a las niñas y los niños qué prácticas no están bien es el mejor camino para construir una conciencia de equidad de género en nuestra población”.

    El Programa de Prevención de la Violencia de Género en las Unidades Habitacionales de Tláhuac ha permitido la instrumentación de acciones en la demarcación para erradicar violencia intrafamiliar, abusos sexuales y embarazos no planificados, mediante protocolos a seguir como es el Código Naranja.

    Durante la jornada Hernández Calderón destacó también los apoyos económicos para las mujeres de Tláhuac porque, precisó, “empoderar a las mujeres para que participen en las prácticas económicas de la demarcación, blindar su emprendedurismo con cursos y capacitaciones, es fundamental para construir redes de mujeres autónomas”.

    Al conversatorio asistieron Claudia Galaviz Sánchez, Procuradora Social; Gabriela Rodríguez Ramírez, Secretaria General del Consejo Nacional de Población (Conapo); Ingrid Aurora Gómez, Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México, y la estructura integrada por mujeres de la alcaldía Tláhuac.

  • La Senadora Martha Mícher desmiente al conductor Estaban Arce

    La Senadora Martha Mícher desmiente al conductor Estaban Arce

    Después de lanzarse en redes sociales en contra de Martha Lucía Mícher Camarena, debido a que la acusó falsamente de promover una ley que permitiría el aborto “hasta los 9 meses”, la Senadora por Morena, desmiente las acusaciones de Estaban Arce.

    “La propuesta macabra proviene de la Comisión de S y tiene como autora a Malú Micher”, dijo Estaban Arce a través de su Twitter

    Por su parte, Martha Lucía Mícher Camarena, a través de su cuenta oficial de Twitter, informó a la ciudadanía que el dictamen que está en espera de aprobación, agregó que no se relaciona absolutamente con las falsas consideraciones que se han expresado en algunos medios de comunicación y redes sociales, refiriendo a los ataques de conductor antiaborto Estaban Arce.

    Asimismo, explicó que el dictamen en cuestión, responde a lo que ya se ha aprobado, es decir, a la legislación vigente en 9 estados de la República, así como diversas normas oficiales de salud. Agregó que Los ejes centrales del dictamen incluyen una educación sexual integral, acceso a métodos anticonceptivos, salud neonatal, salud sexual y reproductiva, y objeción de conciencia con base a lo que sentenció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “NO existe ninguno de los otros métodos erróneamente mencionados”, indicó.

    Posteriormente, Lucía Mícher, expresó sentirse confiada, pues aseguró que “nadie puede negarse a legislar sobre estos temas que ponen al centro los servicios integrales de salud, la educación y la consejería a niñas, mujeres y adolescentes en México”.

    Finalmente, puntualizó que entre varias Senadoras, continúan estudiando la propuesta, con el fin de poder presentar un dictamen completo, integral y apegado a los tratados internacionales “que nuestro país ha signado y ha incorporado desde 2011 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, aseguró.

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá que Alicia Bárcena sea directora del Banco Interamericano de Desarrollo

    AMLO propondrá que Alicia Bárcena sea directora del Banco Interamericano de Desarrollo

    Durante su conferencia matutina de este jueves 29 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que propondrá que Alicia Bárcena, sea la nueva directora del Banco Interamericano de Desarrollo, institución que en días recientes removió a su directivo.

    En su opinión, AMLO destacó que Bárcena tiene experiencia en organismos internacionales como directora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de estar muy bien preparada y tener buenas relaciones con todos los gobiernos.

    “Desde luego es una propuesta, por si se requiere una gente recta, profesional, conciliadora, ahí está”, destacó el mandatario a Bárcena, que igualmente se ha desempeñado como Secretaria General Adjunta de Gestión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

    Experiencia de Alicia Bárcena.

    En la CEPAL, Bárcena estuvo al frente de la Secretaría Ejecutiva Adjunta y fue Directora de la División de Medio Ambiente y asentamientos Humanos, mientras que en las Naciones Unidas fue Coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

    Alicia Bárcena igualmente se ha desempeñado como profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha publicado numerosos artículos sobre sobre el desarrollo sostenible, políticas públicas, medio ambiente y participación pública.

    Además cuenta con una Licenciatura en Biología por la UNAM, una Maestría en Administración Pública de la universidad de Harvard e inició los cursos de un Doctorado en Economía igualmente por la máxima casa de estudios.

    No te pierdas: