Categoría: Titulares

  • Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, condenó hoy la filtración de la información que la Comisión de Ayotzinapa entregó a la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”, dijo el funcionario después de que medios nacionales difundieran parte de la información que se presentó tachada en el Informe sobre el caso Ayotzinapa que el Gobierno de México publicó en agosto.

    A través de Twitter, el funcionario destacó que en todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado, pues este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad.

    “Solicito a la Fiscalía General de la República que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable de esta grave filtración”, concluyó.

    Este sábado circuló en redes y medios de comunicación un informe “sin testar”, es decir, sin cubrir las partes que están indagando, de la Comisión de la Verdad. 

    Dicho documento sostiene que los cuerpos de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, no habrían sido quemados en el basurero de Cocula, sino que fueron descuartizados, los restos repartidos en bolsas y abandonados en diversos sitios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Panistas demuestran que le temen al pueblo y se lanzan contra posible consulta popular propuesta por AMLO

    Panistas demuestran que le temen al pueblo y se lanzan contra posible consulta popular propuesta por AMLO

    La mañana del pasado 24 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que planea que la Subsecretaría de Gobernación, realice una consulta respecto a las Fuerzas Armadas, donde la gente decida si es que desean que éstas continúen apoyando la seguridad ciudadana y si quieren que la Guardia Nacional se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    La propuesta del mandatario y las posibles preguntas que conformarían la Consulta de inmediato generaron aprobación en las redes sociales, sobre todo porque el Instituto Nacional Electoral fue descartado para organizarla y que se realizaría de manera presencial, con urnas y de forma electrónica.

    Sin embargo, elementos del Partido Acción Nacional (PAN), de inmediato se dijeron en contra de la propuesta del mandatario, acusando que el ejercicio democrático sería ilegal, señalando además que la estrategia de seguridad de AMLO “fracaso” y negándose de inmediato a la reivindicación de la misma para garantizar la integridad de la población.

    Marko Cortés, líder de Acción Nacional, demostró su espitiru antidemocrático, lanzando un comunicado de prensa en donde exige además que los recursos que puedan usarse para la consulta, mejor se entreguen a los ayuntamientos y estados.

    Del mismo modo, Cortés propuso que se haga una consulta sobre si la gente apoya a López Obrador, aún sabiendo que las encuestas privadas, nacionales e internacionales, colocan a AMLO con más del 65% de apoyo y que este mismo año se realizó la consulta de revocación de mandato, en donde millones optaron por que el tabasqueño termine en tiempo y forma su sexenio.

    La “perseguida” política y Senadora, Kenia López Rabadán, creó un hilo en Twitter mintiendo una vez más, acusando que con la posible consulta se aprobaría la “militarización” de México, aún cuando AMLO explicó que el ejercicio ni siquiera sería vinculante y solo sería para conocer el sentir del pueblo respecto al tema.

    Ignorando, convenientemente, que el Presidente está modificando su estrategia de seguridad ante una dura realidad, Damián Zepeda, igualmente se pronunció en contra, rechazando que las Fuerzas Armadas de México apoyen con sus recursos humanos y conocimientos, a las y los mexicanos.

  • Presenta Mara Lezama a los integrantes de su gabinete de trabajo

    Presenta Mara Lezama a los integrantes de su gabinete de trabajo

    “No mentir, no robar, no traicionar al pueblo”, son los ejes que la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama; dictó como la base sobre la que deben trabajar los miembros de su gabinete.

    Mara Lezama presentó hoy a quienes formarán parte de su equipo de trabajo una vez que rinda protesta como gobernadora constitucional de Quintana Roo.

    En su mensaje, la aún gobernadora electa reveló que todos los hombres y mujeres que trabajaran en su gobierno, deberán presentar su declaración “3 de 3”, porque, tal cual se realiza en el gobierno federal, su administración dará prioridad a la legalidad, transparencia y honestidad al pueblo.

    Lezama Espinosa pidió a los miembros de su gabinete trabajar con austeridad, eficiencia y eficacia y resaltó que no permitirá que haya “funcionarios de escritorio”: sino que les conminó a salir a los municipios, pueblos y comunidades.

    Mujeres y hombres que conformarán el gabinete de Mara Lezama

    • Lic. María Cristina Torres Gómez; en la Secretaría de Gobierno.
    • Mtro. Manelich Castilla Cravioto; en la Secretaría de Seguridad Pública.
    • Lic. Eugenio Segura Vázquez; Secretaría de Finanzas y Planeación.
    • Mtro. Bernardo Cueto Riestra; en la Secretaría de Turismo.
    • Mtra. Karla María Almanza López, en la Secretaría de Economía.
    • Mtro. Carlos Manuel Gorocica Moreno, en la Secretaría de Educación.
    • Lic. Reyna Arceo Rosado; en la Secretaría de la Contraloría.
    • Lic. Luis Pablo Bustamante Beltrán; en la Secretaría de Desarrollo Social.
    • Lic. Flavio Carlos Rosado; en la Secretaría de Salud.
    • Lic. Irazú Marisol Sarabia May; en la Secretaría de Obras Públicas.
    • Ing. Armando Lara De Nigris; en la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable.
    • Ing. Josefina Huguette Hernández Gómez; en la Secretaría de Medio Ambiente.
    • Ing. Linda Saray Cobos Castro; en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.
    • Mtra. Flor Ruiz Cosio; en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
    • Alma Alvarado Moo; en el Instituto Quintanarroense de la Juventud.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Le platicaste como te gusta amenazar”: Explotan en redes contra Enrique Alfaro tras reunión con el papa Francisco

    “Le platicaste como te gusta amenazar”: Explotan en redes contra Enrique Alfaro tras reunión con el papa Francisco

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se reunió este viernes en El Vaticano con el papa Francisco, esto como parte de su gira de trabajo por Europa.

    Por medio de redes sociales, el mandatario estatal calificó este encuentro como la experiencia más importante e impactante que ha tenido en su vida. El emecista indicó que la reunión con el líder de la Iglesia católica tuvo una duración aproximada de 25 minutos.

    “Bueno, vamos ya de salida de Roma, de la experiencia más impactante yo creo de mi vida, porque pude platicar casi 25 minutos con el papa Francisco, me recibió en su residencia, una experiencia extraordinaria”, dijo.

    Sin embargo, internautas en redes sociales explotaron contra él debido a las recientes polémicas que el político ha tenido, resaltando sus amenazas ante los maestros y la rectora de la Universidad de Guadalajara.

    Asimismo, resaltaron que el gobernador solo utiliza el erario para cumplir “sus sueños”, dejando de lado lo que verdaderamente sucede en el estado, el cual está sumado en una ola de violencia.

    Actualmente, Alfaro realiza una gira por países como España e Italia para generar alianzas estratégicas y promover el turismo hacia la entidad que gobierna.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se reúne Marcelo Ebrard con Sergei Lavrov, canciller de Rusia

    Se reúne Marcelo Ebrard con Sergei Lavrov, canciller de Rusia

    Al margen de la 77ª sesión de la Asamblea General de la Naciones Unidas, este viernes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió con Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, para presentarle el plan de paz propuesto por el gobierno mexicano que busca lograr una mediación en la guerra contra Ucrania.

    El canciller Ebrard aseguró que el encuentro en Nueva York fue cordial, además de que compartió ideas para encaminar el futuro del Consejo de Seguridad de la ONU.

    “Sostuve cordial conversación con Sergei Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa. Le compartí propuesta del Presidente López Obrador en favor de la paz así como nuestras ideas sobre el futuro del Consejo de Seguridad”, reveló Marcelo Ebrard.


    Ebrard Casuabón también aprovechó su visita a la ONU para dialogar con Dmytro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, quien agradeció los esfuerzos de México en el Consejo de Seguridad.

    Cabe recordar que el conflicto armado entre Rusia y Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero de 2022.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Comisión de la Verdad encuentra indicios de graves violaciones a DD.HH. en Campo Militar no. 1

    Comisión de la Verdad encuentra indicios de graves violaciones a DD.HH. en Campo Militar no. 1

    Identifica Comisión de la Verdad indicios de graves violaciones a DH en Campo Militar no. 1

    A pesar de la “actitud pasiva” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las visitas que realizaron víctimas y familiares de desaparecidos a las instalaciones del Campo Militar 1, se encontraron indicios creíbles de que en ese lugar se cometieron crímenes de lesa humanidad, aseguró David Fernández, integrante del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad.

    “Otra dificultad fue la colaboración pasiva del Ejército, es decir, abrieron sus puertas, nos dejaron entrar, y sin embargo no nos indicaron en ningún momento la historia de las edificaciones, los procedimientos que habían vivido, no pudimos tener una colaboración activa que facilitará las investigaciones que tenemos que realizar».

    “A pesar de estas dificultades encontramos indicios creíbles de que en el Campo Militar número uno fue escenario de crímenes de lesa humanidad y fue escenario de violaciones gravísimas a los derechos humanos”, aseveró Fernández.

    Estos indicios, detalló, se encontraron en dos instalaciones dentro del campo militar y se trata de reconocimiento de pisos, zoclos, ventanas, paisajes y subterráneos que permitirán iniciar un proceso de investigación a mayor profundidad y de mayor extensión dentro del propio campo militar y otras instalaciones militares.

    Por esta razón, consideró que dentro del Mecanismo en el cual participa, y dentro de la propia Comisión de la Verdad, la visita al Campo Militar 1 fue exitosa para reivindicar el punto de vista de las víctimas y evidenciar que lo que han dicho es verdad.

    “Tenemos que dejar de lado las narrativas de los dos demonios, porque lo que hubo no fue una guerra sucia, aunque así se identifique al periodo, sino un operativo de aniquilamiento de grupos de personas organizada que luchaban por una sociedad mejor.

    “Lo que hubo fue terrorismo de Estado, fueron violencia sobre personas que se organizaron y no tenían la capacidad operativa de las instituciones del Estado”, expresó Fernández.

    Puntualizó también que se debe superar los argumentos de que los mandos militares solo obedecieron a los mandos civiles, pues tenían márgenes de autonomía que les permitían actuar con independencia y clandestinidad.

    Al darse a conocer en conferencia de prensa los resultados de las visitas de la Comisión de la Verdad al Campo Militar 1, Erasmo Cabañas Tavares, preso en ese lugar en 1976 y 1977, pidió a la Sedena mayor apertura y dar a conocer dónde están las fosas clandestinas en esas instalaciones.

    El secretario técnico de la Comisión de la Verdad, Félix Santana, detalló que dentro de las instalaciones militares se hicieron actividades de reconocimiento e investigación en la Brigada de Fusileros Paracaidistas; Caballerizas del Estado Mayor de la Defensa; Prisión Militar; 1º y 2º Batallones de Policía Militar; Cuartel General de la Policía Militar; 4º Batallón de Policía Militar y Caballerizas del Estado Mayor.

    Dijo que los trabajos continúan con la revisión de archivos y mapas como parte de una primera etapa y a finales de año se hará una evaluación conjunta junto con la Sedena.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Dos obras de Sedatu ganan premio internacional

    Dos obras de Sedatu ganan premio internacional

    La 12 Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) galardonó obras arquitectónicas: el parque inundable El Represo en Nogales, Sonora, y la Casa de Música en Nacajuca, Tabasco, por sus objetivos como hábitats alternativos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo.

    Ambas intervenciones se encuentran en municipios con alto índice de marginación, fomentan el empleo, el deporte, la seguridad y el comercio, señala la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en un comunicado.

    El parque inundable El Represo promueve espacios de recreación y al mismo tiempo mitiga inundaciones y afectaciones en época de lluvia. Se construyó en 2019 con una inversión de 58 millones de pesos y beneficia a más de ocho mil nogalenses.

    La Casa de Música en Nacajuca, Tabasco, se construyó en más de 2 mil 721 metros cuadrados con más de 19 millones de pesos, su diseño aprovecha materiales y sistemas constructivos locales como el barro en teja, muros y madera, los cuales aportan frescura en interiores y proveen de buena acústica, ambas cosas indispensables para la comodidad y provecho de las más de 51 mil personas beneficiadas.

    Los proyectos premiados se realizaron en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Taller Capital (José Pablo Ambrosi y Loreta Castro), y el despacho Colectivo C733 (Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia).

    Las obras ganadoras fueron seleccionadas de entre más de 800 propuestas recibidas, de las que salieron 84 finalistas en la bienal, la cual premia lo más destacado de la arquitectura y urbanismo iberoamericano.

    La exposición sobre las obras premiadas se encuentra abierta al público en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México del 22 de septiembre al 23 de octubre y se exhiben los proyectos ganadores y otros de la Sedatu que resultaron finalistas como: el Espacio Público Xicoténcatl en Tijuana, Baja California; la Estación de Ferrocarriles de Tapachula, Chiapas y el Centro de Desarrollo Comunitario en Ruiz, Nayarit.

    Mies Crown Hall Americas Prize Emerge 2022

    El Represo recibió el máximo galardón del premio Mies Crown Hall Americas Prize Emerge 2022 (MCHAP 2022), como la obra mejor construida en el Continente Americano entre 2018 y 2021.

    El Represo promueve espacios de recreación y al mismo tiempo mitiga inundaciones y afectaciones en época de lluvia. Se construyó a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en 2019 con una inversión de 58 millones de pesos y beneficia a más de 8 mil nogalenses.

    “Un proyecto que resuelve problemas de infraestructura con la delicadeza y sensibilidad de una intervención arquitectónica reflexiva donde las personas están en el centro de todas las consideraciones. Es un ejemplo de cómo un barrio vulnerable puede transformarse social y físicamente extendiéndose más allá de la resolución de un problema técnico para ofrecer a sus habitantes un espacio público de uso, un paseo peatonal lineal y una sombra como lugar de encuentro”, expresó Sandra Barclay, presidenta del jurado del MCHAP 2022.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • No hay pérdidas humanas tras sismo de 5.2 en Tecomán: AMLO

    No hay pérdidas humanas tras sismo de 5.2 en Tecomán: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el momento no se registran pérdidas de vidas por el sismo magnitud 5.2 que se registró a las 13:25 con epicentro a 70 kilómetros de Tecomán, Colima.

    Por medio de sus redes sociales, el Mandatario dijo que se activó el Plan DNIII para auxilio a la población en coordinación con autoridades de protección civil.

    “Recibí el informe del temblor de 5.6 (preliminar) con epicentro a 70 km al sureste de Tecomán, Colima. Hasta ahora no hay pérdidas humanas que lamentar y ya está activado el Plan DN-III, en coordinación con Protección Civil y las autoridades locales”.

    Este se suma a la serie de sismos que desde el lunes 19 de septiembre se han percibido de moderado a fuerte en varias entidades y que han sido informados por las autoridades federales y locales.

    La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 6.9, la  mayor réplica del que se sintió el pasado lunes, con 7.7 de magnitud. Del que se reportó el jueves en la madrugada, la autoridad informó del fallecimiento de dos personas en la Ciudad de México.

  • Guardia Nacional recupera tractocamión cargado con 30 mil litros de combustible en Hidalgo

    Guardia Nacional recupera tractocamión cargado con 30 mil litros de combustible en Hidalgo

    Fueron alrededor de 30 mil litros de combustible los que eran transportados en un tractocamión con reporte de robo, los cuales fueron recuperados por elementos de la Guardia Nacional en el Estado de Hidalgo.

    El hidrocarburo fue localizado mientras elementos de la Guardia Nacional, realizaban patrullajes de prevención y seguridad en las inmediaciones del poblado El Carmen, municipio de Huichapan.

    Durante el patrullaje, fue localizado el tractocamión tipo pipa, en aparente estado de abandono, atascado en una brecha y cerca de poliductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Tras consultar las bases de datos institucionales, confirmaron que el automotor contaba con reporte de robo.

    Por lo anterior, la Guardia Nacional implementó un operativo de búsqueda en las inmediaciones para ubicar a los probables responsables, sin embargo, el resultado de éste fue negativo. No obstante, además del combustible también lograron localizar tres tomas clandestinas, mismas que fueron selladas de manera inmediata por personal de Pemex.

    De los hechos se dio parte en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar las investigaciones correspondientes. 

    No te pierdas:

  • El Jefe de Jefes, Felix Gallardo podría salir de prisión después de 33 años en la cárcel

    El Jefe de Jefes, Felix Gallardo podría salir de prisión después de 33 años en la cárcel

    Debido a su condición de salud, Miguel Ángel Félix Gallardo, uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara, podría salir del penal estatal de Puente Grande, Jalisco y recibir la medida cautelar de prisión domiciliaria este viernes 23 de septiembre del 2022.

    No obstante, deberá portar un brazalete electrónico, entregar su pasaporte y estar bajo vigilancia constante.

    El exlíder del Cártel de Guadalajara, podría volver a casa hoy posiblemente por la tarde, después de que en una audiencia se verifique un brazalete electrónico que usará para su salida de la cárcel , después de permanecer 33 años en la cárcel por delitos como delitos contra la salud, acopio de armas, narcotrafico homicidio de Camarena, exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA).

    Bajo las condiciones de portar un brazalete electrónico, entregar su pasaporte y estar bajo vigilancia constante, el “Jefe de Jefes” terminará de cumplir en su domicilio la sentencia de 40 años de prisión que un juez federal le dictó y comenzará a pagar una segunda condena de 37 años por el homicidio de Enrique Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala, cometidos en 1985.

    Condiciones de salud de Miguel Ángel Félix Gallardo

    La razón para dejarlo salir de Puente Grande no sólo responde a su avanzada edad, el Jefe de Jefes de 76 años de edad, también presenta varios padecimientos de salud que le habrían dado su salida de la cárcel para mantenerse en prisión domiciliaria en Zapopan, Jalisco.

    De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el pasado 15 de septiembre, a través de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Orbador, Félix Gallardo tiene hasta 22 padecimientos, entre ellos cáncer facial, diabetes y neumonía.

    No te pierdas: