Categoría: Titulares

  • Claudia Sheinbaum exhorta a ciudadanos a participar en Simulacro Nacional 2022

    Claudia Sheinbaum exhorta a ciudadanos a participar en Simulacro Nacional 2022

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya se definieron los últimos detalles para realizar el Simulacro Nacional 2022, que será el lunes 19 de septiembre, por lo que llamó a los capitalinos a participar en el ejercicio de Protección Civil.

    En un video publicado en su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina detalló que hoy se realizó reunión para concluir los preparativos y recordó que se activará la alerta sísmica real a las 12:19 horas del lunes, en las 16 alcaldías.

    “Estamos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el secretario Omar García Harfuch, tuvimos una reunión para definir los últimos detalles del simulacro, que va a ocurrir el 19 de septiembre a las 12:19 del día.

    “Es un simulacro como si estuviera ocurriendo un sismo en la Ciudad de México, las alarmas que van a sonar en cerca de 14 mil altavoces, serán exactamente igual que si ocurriera un sismo, el sonido será de la misma manera, para que ustedes sepan que es un simulacro”, destacó.

    Indicó que durante el simulacro ella y otras autoridades del gobierno capitalino se reunirán en el C5 para monitorear el ejercicio y que se contará con el apoyo de 5 mil servidores públicos, que se desplegarán en varias zonas de la ciudad.

    Asimismo, comentó que al terminar el simulacro, se dará un informe sobre los resultados.

    “Vamos a estar concentrándonos en el C5 de la Ciudad de México, participarán cerca de 5 mil servidores públicos, estaremos en coordinación con la secretaria Rosa Icela Rodríguez, del gobierno federa,  con la Secretaría de la Defensa, la Marina, con la Guardia Nacional y todos los servidores públicos de la ciudad conociendo cual es su papel”, afirmó.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que la policía de la Ciudad de México está alerta, pendiente y preparada para cualquier contingencia que pueda presentarse.

    “En el momento en que inicie el simulacro se van a elevar cinco Cóndores para revisar y hacer una revisión de toda la ciudad para cualquier contingencia. También tendremos más de 3 mil 200 patrullas en la calle atendiendo este simulacro”, agregó.

    El Simulacro Nacional 2022 se llevará a cabo bajo una hipótesis de sismo magnitud 8.1 con epicentro a 42 kilómetros (km) al noroeste de La Mira, Michoacán, es decir, a 400 km de la Ciudad de México, y a una profundidad de 16 kilómetros, por lo que sería percibido en forma severa.

    TE PUEDE INTERESAR:.

  • Presume Claudia Sheinbaum foto junto a gobernadoras de Morena

    Presume Claudia Sheinbaum foto junto a gobernadoras de Morena

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presumió en sus redes sociales una foto con las gobernadoras que ha dado su partido político, Morena; con la secretaria general de dicho grupo, Citlalli Hernández y con Delfina Gómez, que se perfila, según encuestas, para ganar en el Estado de México en 2023.

    “Antes del 2018 solo había 7 gobernadoras en toda la historia de México, ahora somos 7 mujeres de nuestro movimiento al frente”, redactó la jefa de Gobierno en Twitter.

    En las fotografías que compartió Sheinbaum se puede ver a personajes como la gobernadora de Campeche, Layda Sansores; la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama; la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández; la ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez, entre otras.

    «Qué gusto verlas y sabernos parte de un movimiento que reconoce a mujeres y hombres por igual», planteó.

    Asimismo, en el marco del tercer Congreso Nacional de Morena, la jefa de gobierno aseguró que las y los militantes son los protagonistas de la transformación.

    «Los militantes de nuestro movimiento son los protagonistas de la transformación. Hoy en el III Congreso Nacional Ordinario de @PartidoMorenaMx coincidimos en que es necesaria la unidad y la movilización», comentó en redes sociales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Andrea Chávez en primer lugar nacional de la votación en el Congreso de Morena

    Andrea Chávez en primer lugar nacional de la votación en el Congreso de Morena

    La diputada federal por ciudad Juárez, Andrea Chávez, fue la candidata más votada durante todo el congreso nacional de Morena realizado en la ciudad de México; por lo que formará parte del Comité Ejecutivo Nacional, por tanto el estado de Chihuahua estará representado dentro de la cúpula de este partido.

    Junto con la diputada Itzul Barrera, quien fuera la mujer más votada de Jalisco, ellas son las nuevas consejeras nacionales de Morena, quienes recibieron no sólo la aprobación y voto de los congresistas, sino que han sido comentadas ampliamente en redes sociales.

    En su mensaje en su página social, Andrea Chávez afirma: “Quiero agradecer con el corazón a las y los congresistas nacionales de Morena que me entregaron su confianza para ser la Consejera más votada y la nueva Secretaria de Comunicación del CEN”.

    Autodefinida como “Obradorista y con el corazón a la izquierda”, dentro de su filosofía política la diputada ofrece su “Apoyo total a tod@s l@s jóven@s para seguir impulsando está 4ta transformación encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador”.

    Dentro de sus declaraciones públicas, la Diputada chihuahuense ha prometido fortalecer el movimiento que encabeza su partido, visión con la que revisará durante su participación en la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el ejercicio del año entrante.

    Su posición respecto a este Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se sustenta en tres pilares: Apoyos sociales para el bienestar; estabilidad y solidez de las Finanzas Públicas; y priorizar el apoyo a los proyectos de desarrollo regional en las zonas históricamente rezagadas.

    “Todo ello sin contratar más deuda pública, sin aumentar los precios de las gasolinas y sin crear nuevos impuestos ni incrementar los ya existentes”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Rocio Nahle desmiente versiones sobre inundaciones en Dos Bocas

    Rocio Nahle desmiente versiones sobre inundaciones en Dos Bocas

    Después de que circulara en redes sociales que Dos Bocas supuestamente se había inundado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, compartió fotografías de esta refinería sin afectaciones.

    Tras los señalamientos sobre los estragos de las lluvias en las instalaciones, Rocío Nahle publicó en su cuenta oficial de Twitter fotografías en las que se aprecia el lugar sin estar inundado.

    La funcionaria Rocio Nahle destacó que las fotografías de la refinería Olmeca, en Tabasco, se tomaron ayer por la tarde-noche.

    “Van fotografías que se tomaron ayer por la tarde-noche en la refinería Olmeca en Dos Bocas”, escribió la titular de la Secretaría de Energía, Rocio Naahle

    En las imágenes se observan las instalaciones de esta refinería en orden y sin agua.

    La información que circulaba en redes señalaba que la supuesta inundación se había registrado la noche del jueves 15 de septiembre.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum recibe a Evo Morales

    Claudia Sheinbaum recibe a Evo Morales

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recibió el viernes pasado 16 de septiembre en la capital al expresidente boliviano Evo Morales, a quien reconoció como “un huésped distinguido” en su visita como invitado especial para los festejos del Grito de Independencia.

    La Ciudad de México recibe a Evo Morales con cariño y fraternidad; nos une la lucha por la democracia, así como el amor y compromiso por el bienestar del pueblo. La transformación avanza por toda América Latina en unidad”, escribió Sheinbaum en Twitter.

    La Jefa de Gobierno acompañó su mensaje junto a un video a través de su cuenta de Twitter el que se le ve con Evo Morales charlando en su visita a la Ciudad de México.

    “Es un orgullo y un honor tenerlo aquí en esta sede y es usted un huésped distinguido de la Ciudad de México”, dice Sheinbaum durante el video

    Evo Morales arribó a México esta semana para presenciar los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre como invitado especial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, Evo Morales, compartió una serie de fotografías junto a la Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en la que expresó respetos hacia Claudia Sheinbaum por su trabajo y esfuerzo hacia con la gente de México.

    Mis respetos a la gobernadora Claudia Sheinnbaum por tanto trabajo y esfuerzo al servicio de la gente más humilde de su país”, escribió.

    No te pierdas:

  • López Obrador llama a pobladores de Guerrero a tomar medidas ante “Lester”

    López Obrador llama a pobladores de Guerrero a tomar medidas ante “Lester”

    A través de un mensaje publicado a través de la cuenta oficial de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de presumir su buen estado de salud, indicando que salió a hacer ejercicio en una caminata de más de 4 kilómetros, pidió a las personas atender las indicaciones de las autoridades por la depresión tropical “Lester”.

    “Hay que tomar medidas, no hay que confiarse (…) Cuando llueve mucho, se desbordan los ríos, los arroyos, hay que tener cuidado”,  indicó.

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano, la tormenta tropical número 13  del año, llamada Lester, impactará en las costas de Guerrero, al este de Barra Vieja.

    Asimismo, el presidente López Obrador informó que Protección Civil, el Ejército y la Marina ya están tomando las medidas necesarias ante “Lester” y que su gobierno seguirá al pendiente de cualquier información, ya que se van a reportar fuertes lluvias en la región.

    Nosotros hacemos lo que nos corresponde, la gente tiene que hacer lo que les corresponde y no se confíen, es mejor irse a la parte alta con familiares y amigos y esperar a que pase esta tormenta porque si va a haber bastante lluvia en esa región del país, un saludo”, finalizó López Obrador. 

    Por otra parte, el Presidente Andrés Manuel salió a hacer ejercicio para “seguir estando al 100” y compartió que había realizado una caminata de más de 4 kilómetros. 

    No te pierdas:

  • Tláhuac realiza tradicional Desfile Cívico por Aniversario de la Independencia

    Tláhuac realiza tradicional Desfile Cívico por Aniversario de la Independencia

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderon acudió a la celebración del tradicional Desfile Cívico en conmemoración de los 212 años al inicio de la Independencia.

    Las calles de la alcaldía de Tláhuac se llenaron de color y alegría con los invitados y asistentes, pues en el marco de la celebración de los 212 años del inicio de la Independencia, la alcaldía realizó el desfile cívico con la presencia de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón e integrantes de su gabinete y el encargado de despacho de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) del gobierno capitalino, Rigoberto Salgado, como invitado.

    En la explanada de la demarcación y calles aledañas desfilaron personas de diferentes áreas de la alcaldía, así como integrantes de los programas de desarrollo social comunitarios de adultos mayores, promoción deportiva y casas de cultura.

    A cargo de la titular de la Dirección General de Desarrollo Social y Bienestar de la alcaldía, Sonia Mateo Solares, dio inicio el desfile con las escoltas y un carro alegórico jalado por un tractor en cuya plataforma se representó un sembradío de maíz.

    La música que acompañó el paso de los contingentes estuvo a cargo de la Banda de Guerra del Tecnológico Nacional de México campus Tláhuac y la Banda de Viento Tradicional de la alcaldía.

    Asimismo, personal de la Dirección General de Servicios Urbanos siguieron a la vanguardia, con alumnos del Tecnológico detrás y otras áreas del gobierno de la demarcación.

    Asimismo, personal de la Dirección General de Servicios Urbanos siguieron a la vanguardia, con alumnos del Tecnológico detrás y otras áreas del gobierno de la demarcación.

    En los contingentes de los programas comunitarios desfilaron grupos de adultos mayores integrados en diferentes clubs como Anhelo, Mazatepec, Citlalli, Hermoso Vergel, Capullitos de Algodón, Otro Bello Amanecer, Brillo de Luna, Época de Oro y Juventud Plateada, entre otros.

    De igual forma, desfilaron las escuelas de enfermería de los centros comunitarios de comunidades Nopalera, Zapotitla, Tetelco, Zapotitlán, Mixquic, Selene.

    También se pudieron apreciar bloques de promoción deportiva realizaron algunas demostraciones a su paso por la explanada como gimnasia artística y acrobática, lucha, karate, kickboxing y box, participaron también clubs de basquetbol, futbol, patinaje y de corredores, así como alumnos del Pentatlón que realizaron también algunas formaciones de pirámides acrobáticas.

    Finalmente, el Grupo de Charrería de la demarcación cerró con broche de oro la celebración del tradicional Desfile Cívico por 212 años de la Independencia en Tláhuac.

  • Calderon en Wikileaks: Documentos de la embajada norteamericana revelan desde corrupción hasta el fraude electoral de Felipe Calderón

    Calderon en Wikileaks: Documentos de la embajada norteamericana revelan desde corrupción hasta el fraude electoral de Felipe Calderón

    Gracias a los documentos revelada por WikiLeaks indicaron que la Casa Blanca influyó mediante su embajador, Tony Garza para que el candidato panista a la presidencia de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, alcanzara el poder, aún a sabiendas de que la mayoría de votos favorecían a Andrés Manuel López Obrador, indicando que, desde el 1 de diciembre de 2006, el actual presidente de México, pudo comenzar con la Cuarta Transformación del país.

    Fue a través del periodista y hacktivista, Julian Assange, que además de dar a conocer crímenes de guerra realizados por Estados Unidos, también revelaron la intromisión de Washington en México.

    Tony Garza, ex secretario de Estado de Texas y embajador en México, influyó directamente e ilegalmente en los comicios celebrados en julio del 2006 para cumplir la agenda de Washington, con la complementa complicidad que liderada el entonces presidente de México, Vicente Fox Quesada.

    Tony Garza

    Pedro Miguel, junto con un grupo de periodistas se encargaron de estudiar, trabajar y decodificar la información entregada por Julian Assange (más de 8 mil documentos) donde se menciona a México de varias formas. Toda esta documentación descifrada quedó expuesta en un libro que evidencia la intromisión de Estados Unidos en la soberanía nacional, incluso hasta el poder tomar decisiones sobre el Ejército Mexicano.

    Los documentos revelados durante el sexenio de Felipe Calderón dieron a conocer la dependencia que México tenía con Estados Unidos, al grado de pedir ayuda al Gobierno norteamericano para tratar de frenar las secuelas de la fallida guerra contra el narcotráfico.

    También se reveló la preocupación estadounidense por el mal Gobierno de los calderonistas en materia de seguridad y economía, así como por la derrota del PAN en las elecciones intermedias en ese sexenio que, de acuerdo con los documentos, tenía a Felipe Calderón en un profundo estrés que podría afectar su agenda.

    Este cable hace juego con otro en el que la embajada se muestra preocupada por la salud mental de Felipe Calderón y, aunque no lo dice, por las versiones de su alcoholismo. Dice el cable: “seguimos interesados en cómo este estrés afecta su personalidad y su estilo de gestión y cómo ese estilo está afectando la marcha del gobierno, sobre todo a raíz de los recientes cambios de gabinete.

    Julian Assange, quien publicó datos de directivas militares y diplomáticas clasificadas que se relacionan con las guerras de Afganistán e Irak, podría podría enfrentar hasta 175 años de prisión.

    El pasado 14 de septiembre, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la ceremonia de nombramiento como Huésped Distinguido a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en donde fue reconocido con la condecoración de “Llaves de Ciudad”.

    El pasado viernes 16 de septiembre, durante el Desfile Militar por el 212 Aniversario de la Independencia de México, encabezado por el presidente Andres Manuel López Obrador, estuvieron de invitados el padre y hermano del hacktivista Julian Assange.

    “Todos nuestros invitados simbolizan ideales y luchas históricas por un mundo justo, igualitario y fraterno, y son herederos de mujeres y hombres de inquebrantable fe, arrojo y dignidad”, expresó durante el desfile.

    No te pierdas:

  • Sedatu ha rehabilitado más de 10 espacios públicos en beneficio de la población

    Sedatu ha rehabilitado más de 10 espacios públicos en beneficio de la población

    A propósito de las Fiestas Patrias, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, compartió en redes sociales las plazas cívicas de varias ciudades de México que han sido intervenidas por la secretaría.

    Meyer Falcón comenzó el listado con la Plaza de la Patria de Ensenada, Baja California, el cual fue un proyecto que comenzó el pasado 2021 y que contó una rehabilitación de 13 mil m2.

    El listado continuó con la plaza central de Comalcalco, Tabasco, donde se renovaron más de 14 mil m2. El titular de la Sedatu afirmó también que “las plazas son lugares de encuentro y socialización”.

    Asimismo, en Tlaxcala, Tlaxcala, se intervino en la Plaza de la Constitución y la Plaza Xicohténcatl, restaurando casi 15 mil m2 de espacio público en el centro de la ciudad.

    En San Andrés Cholula, Puebla, la Sedatu transformó su plaza cívica para mejorar la vida cotidiana de 14 mil personas.

    “Priorizamos la movilidad peatonal, mejoramos la iluminación y se introdujeron cicloestacionamientos, juegos infantiles y áreas para sentarse”, afirmó Román Meyer.

    De igual forma, se renovaron casi 18 mil m2 de plazas y calles en San Lucas Xoloc, Técamac, Estado de México.

    Asimismo, en Xaltocan se renovaron 16 mil m2 de espacios cívicos, deportivos y de juegos en la plaza central.

    Para complementar su labor en el Estado de México, se transformaron 60 mil m2 públicos en los centros de las plazas de Nicolás Romero y Chalco, las cuales están nominadas al Premio Cemex.

    En Jiutepec, Morelos, se transformó la Plaza de la Asunción.

    “El diseño logró versatilidad en las nuevas áreas para sentarse: también son jardineras y al mismo tiempo funcionan como contenciones de seguridad para que la niñez corra y juegue de manera segura”.

    En Ayala, Morelos, se realizaron 15 obras, entre ellas tres plazas: el zócalo de Anenecuilco, el de Ayala y el de Chinameca.

    Más de 15 mil m2 se rehabilitaron en Acayucan, Veracruz; la Plaza Cívica Benito Juárez ya está lista y se entregó al municipio para disfrute de la población.

    Para finalizar, el titular de la Sedatu, Román Meyer, indicó que se continúa trabajando en Cuautla y Atlatlahucan, Morelos, en San Juan Guichicovi y Juchitán, Oaxaca, y en otros municipios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Medio Zócalo ocupado por migrantes

    Medio Zócalo ocupado por migrantes

    A la 1:45 de la tarde, se retiraron las vallas para ingresar a la plancha de Zócalo, la gente corriendo a ocupar un lugar que les permitiera buena posición para disfrutar. Unos se pusieron al frente del balcón presidencial, otros, dudosos, se dirigieron frente al templete, donde horas después tocarían Los Tigres del Norte.

    Empezamos mal

    Nuestra transmisión se canceló porque nuestros micrófonos nunca quisieron funcionar para la transmisión especial que teníamos preparada, frustrados, optamos por transmitir unos minutos de manera individual, tanto Zeltzin y un servidor.

    Yo en lo particular, una de las cosas que más amo, es hacer en vivos con la gente, en las calles, por lo que, con el miedo que la señal de internet me jugara una segunda mala pasada, prendí la cámara y transmití, (mi querido amigo me insistió en hacerlo).

    Lo que viví ayer en el Zócalo, fue impresionante, la gente estaba muy feliz, hasta eufórica, vinieron de absolutamente todos los estados.

    Gente que nos saludaba, venían de todos los rincones del país, por ejemplo: Guadalajara, Veracruz, Villahermosa, Los Mochis, San Luis Potosí, de la Costa Chica, Izcalli, Naucalpan, Chalco, Monterrey, Mexicali, Los Cabos, León, Tlaxcala, Ixmiquilpan, Puebla, Nuevo Laredo, Zacatecas, Morelos, y un largo etcétera.

    Héroes y heroínas vivientes

    La otra mitad de fuera del país, muchísimos migrantes. Me dijeron literal: “venimos especialmente al grito, por nuestro presidente López Obrador”, nos saludaron quienes venían de California, Utah, Las Vegas, Chicago, Washington, Nueva York, Texas, Wisconsin, Arizona, Minnesota, Canadá, Alaska…

    Las lágrimas de varios de ellos llegaron, “nunca había sentido tanto orgullo de ser mexicano hasta ahora, con este presidente que ve por el pueblo”, “Tengo 20 años que no había venido, estoy emocionado”, “Venimos solo a ver al presidente, ojalá no se entere mi familia, porque no les avisamos que vendríamos, solo queremos festejar junto al presidente, y nos regresamos”, “Viva López Obrador”, “Nos vamos a sentir triste cuando se vaya, por eso venimos porque esto no se va a volver a repetir” …

    Tocar el corazón de los mexicanos, mexicanas como lo hace el presidente es magia, el Zócalo lo volvió a constatar.

    La lluvia fue intermitente en la tarde, los plásticos para cubrirse empezaron a venderse masivamente, pero muchos traían su paraguas, sus chamarras: “sabíamos que llovería, pero no importa, vale la pena estar aquí aguantando” me dice una señora sonriendo.

    Cielito Lindo

    A la espera de horas, la gente empezó a manifestarse, no para quejarse, sino para demostrar su alegría, intentaron hacer la ola en pleno Zócalo, agitaban banderas, y hasta cantaron “Cielito Lindo”, como si fuera una ofrenda para que Tláloc se apiadara y calmara la lluvia.

    La Sala de Prensa estuvo instalada en el Museo del Arzobispado, en calle Moneda, ahí la prensa pudo tener todos los servicios para hacer su trabajo sin contratiempos, por cierto, el mismo lugar donde ha votado el presidente.

    Hubo una franja frente a Palacio reservada para familiares de militares, como reconocimiento a su labor en las diversas tareas en favor del país. Espacio que después se abrió para toda la gente asistente, solo unos 100 ingresaron entre los templetes que dispusieron para la prensa frente al balcón presidencial. Nada extraordinario, como algunos medios quisieron hacer creer.

    “Jefe de Jefes”

    A las 8:45 se escucharon las voces de los integrantes de Los Tigres del Norte:

        “Nos llenamos de emoción y de alegría al poder estar celebrando la independencia este día con ustedes.”

        “Como mexicano me siento muy orgullo, de poder estar con ustedes hoy, este día.” “Me siento también orgulloso de estar aquí, en el Zócalo…”

        “Desde el corazón de nuestra república mexicana, les enviamos un fuerte abrazo, muchísimas gracias, celebramos este día de independencia, con mucho respeto y mucho cariño a nuestros héroes que lucharon por todos nosotros, por nuestra libertad, felices de estar aquí, y… Viva México”.

    Y con la canción de “Jefe de Jefes” arrancó el concierto de estos músicos sinaloenses:       

                “A mí me gustan los corridos

                Porque son los hechos reales de nuestro pueblo

                Sí, a mí también me gustan

                Porque en ellos se canta la pura verdad

                Pues ponlos, pues

                ¡Órale, ahí va!”    

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se podría reelegir con la mano en la cintura.

    El presidente más amado desde el General Lázaro Cárdenas.

    Crónica por: Hans Salazar.