Categoría: Titulares

  • Delfina Gómez  y Leticia Ramírez se reúnen con personal de la SEP

    Delfina Gómez  y Leticia Ramírez se reúnen con personal de la SEP

    Defina Gómez Álvarez, sostuvo un encuentro con personal del Centro-SEP, acompañada de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya.

    Delfina Gómez Álvarez, aún titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sostuvo un encuentro con personal del Centro-SEP, acompañada de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya para reconocer el trabajo de todos quienes hacen posible la atención que brinda la en sus diferentes áreas.

    Durante el encuentro, la titular de la SEP, Defina Gómez, junto con subsecretarios y titulares de organismos desconcentrados del sector, agradecieron el trabajo realizado durante su administración. Puntualizó, el relacionado con la metodología y entrega de libros, así como la formación de los docentes.

    “Todo eso es gracias al esfuerzo que hacen todos y cada uno de ustedes”, expresó.

    Durante la presentación de Leticia Ramírez, que fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como la próxima secretaria de Educación Pública, se presentó orgullosamente normalista, agregó que el cambio en la dependencia se realiza en un marco de respeto, coordinación y además puntualizó que la educación es fundamental para sacar adelante al país.

    “Los que estamos comprometidos con la transformación de México sabemos que tenemos un papel muy importante como trabajadores de la Secretaría de Educación Pública”, expresó Leticia Ramírez

    Asimismo, Leticia Ramírez señaló que son los trabajadores quienes soportan el trabajo de esta dependencia, aseguró que son parte fundamental de cada responsabilidad que se realiza en las instituciones, desde el personal directivo, la estructura, trabajadores sindicalizados, administrativos, técnicos, manuales, y de limpieza, “todos somos importantes”, indicó.

    Finalmente, la secretaria entrante, sostuvo que si se trabaja en equipo se logran objetivos, refiriendo a que una persona no puede llegar a ningún lado sola, por lo que manifestó su emoción al percatarse de la cantidad de personas comprometidas con el país y la educación.

    No te pierdas:

  • Para evitar que gran parte del continente europeo se acerque a Rusia y China, la Unión Europea voltea a ver a Latinoamérica; busca una alianza para beneficios socioeconómicos

    Para evitar que gran parte del continente europeo se acerque a Rusia y China, la Unión Europea voltea a ver a Latinoamérica; busca una alianza para beneficios socioeconómicos

    Según el documento al que tuvo acceso el diario El Páis elaborado por el Servicio Europeo de Acción Exterior, la presencia económica de China en la región aumentó 26 veces entre el 2000 y el 2020, por lo cual se busca dar un “salto cualitativo” en las relaciones comerciales y diplomáticas con Latinoamérica.

    La filtración se da poco después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hizo un llamado a los dirigentes latinoamericanos para sumarse a las sanciones contra Rusia, siendo este el primer llamado tras meses de guerra.

    Por lo anterior la maestra en Relaciones Internacionales por la UNAM Imelda Ibáñez consideró que este plan de la UE responde a un plan global de integración que ya se venía impulsando desde 2021 el cual se vio afectado por la pandemia COVID-19.

    Las grandes potencias ya en este marcado nacimiento del multipolarismo tienen que competir, ya no tienen la seguridad de una zona de influencia solamente para ellos en el sentido geopolítico, económico, cultural y de cooperación financiera, sino que ya deben competir con las otras potencias que están emergiendo y que van a ser los líderes, en este caso la Federación Rusia y la República Popular China“, afirma la especialista Imelda Ibañez.

    Para la integrante del Grupo de Estudios sobre Eurasia (GESE), la reacción europea también se debe a que la UE y EEUU calcularon mal la forma en la que su apoyo a Ucrania afectaría a países como Rusia, pues, aunque se intentó cercarlos con una guerra económica, la situación se volvió en contra de los países europeos que hoy enfrentan una alta inflación y una crisis energética.

    Nunca se dieron cuenta de que Rusia tiene una presencia muy fuerte en el mercado de distribución de productos básicos, los energéticos, los fertilizantes, los productos alimenticios, todos estos intentos de aislarla económicamente resultaron lo contrario, no tuvo los objetivos esperados”, señaló Ibáñez Guzmán.

    Junto con esto, se suma la tendencia de los países latinoamericanos de volver a gobiernos progresistas de izquierda que desafían la injerencia estadounidense en la región, siendo los casos más icónicos el de Gustavo Petro en Colombia y el de Lula Da Silva en Brasil, quien se posiciona como favorito para ser el próximo presidente de Brasil.

    “El unipolarismo que detentaba EEUU con la ayuda del bloque de la UE para someter la influencia de los valores occidentales, de la visión liberal de la economía, del capitalismo en sí, se ve bloqueado, se ve en una debacle por la influencia de Rusia“, afirma la internacionalista.

    En este contexto, se espera que en Latinoamérica surja “una política exterior común” que podría hacer frente a cualquier ofensiva que pudiera adoptar EEUU contra la región.

    También, la especialista Imelda Ibañez considera que el contexto está lejos de escalar a un conflicto armado entre el bloque occidental y el bloque latinoamericano, aun cuando Rusia ofreció armamento a dichos países para resistir las presiones de EEUU, ya que Europa y el Gobierno de Joe Biden enfrentan una creciente crisis económica.

    El objetivo de rearmar a América Latina es el intercambio estratégico en el que no tenga que ver la ideología, ese intercambio en donde favorezca la negociación tanto a Rusia como a los países latinoamericanos“, consideró la profesora de la UNAM.

    Un evento clave para conocer cómo entender el ”reacomodo” geopolítico mundial será la próxima reunión del G20, a realizarse en noviembre, en donde se espera la participación de la Unión Africana y en la que China y Rusia podría terminar de consolidarse como las nuevas potencias mundiales dominantes.

    Van a buscar la forma en la que los países en vías de desarrollo también tengan una presencia fuerte en la proyección de sus políticas exteriores”, lo que a su vez favorecería la conformación de una integración económica mundial mucho más plural”, finalizó Ibañez Guzmán.

    No te pierdas:

  • PRI y opositores comienzan “nado sincronizado” en defensa de Jesús Murillo Karam, detenido por desaparición forzada.

    PRI y opositores comienzan “nado sincronizado” en defensa de Jesús Murillo Karam, detenido por desaparición forzada.

    Este viernes, se confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR), detuvo a Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y que ahora es investigado por desaparición forzada, tortura y por obstaculizar la justicia en el caso Ayotzinapa desde 2014.

    Como era de esperarse en estos casos, fue cuestión de minutos para que la oposición y comunicadores de la derecha que añoran el viejo regimen, comenzaran el llamado “nado sincronizado”, con el cual y pese a las exigencias de justicia de las mayorías, tratan de hacer parecer que la Cuarta Transformación persigue políticamente a personajes claramente responsables de crímenes cometidos en las administraciones del pasado.

    El Revolucionario Institucional no tardó en expresar su punto de vista desde su cuenta de Twitter, señalando que a su parecer, la 4T ejerce sanciones selectivas contra personajes incómodos, expresando su respaldo a Murillo Karam y que de incomodo tendría poco, al estar casi en el anonimato desde terminado el sexenio de EPN.

    Fernando Belaunzarán, militante del PRD y simpatizante de Acción Nacional, fue claramente veloz, y en cuestión de minutos ya tenía una video columna señalando al Presidente López Obrador de no tener escrúpulos, acusando que la detención es propaganda.

    El empresario y columnista de medios conservadores, Manuel Díaz, fue otro de los defensores del ex procurador de Peña Nieto, y a su parecer la actual administración federal usa a la justicia de circo, y trata, sutilmente de darle la razón a la verdad histórica de José “N”.

    Jorge Triana, de Acción Nacional, es otro legislador que optó por tratar de lavar la reputación del “cansado” ex procurador, y menciona, sin prueba alguna, que en este sexenio se han liberado decenas de implicados en el caso de los 43 jóvenes, aun que no dio nombres ni fechas al respecto de sus afirmaciones.

    “Chayoteros” y clientes frecuentes de la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, no dejaron pasar la histórica ocasión para emitir sus opiniones respecto al arresto, y Sergio Sarmiento menciona, como es costumbre, sin datos duros, que ahora se arrestan fiscales, aún cuando Murillo es una de las primeras piezas que caer ante la justicia en el caso Ayotzinapa.

    Raúl Trejo Delarbre, “adicto al internet” como se describe en su biografía y demuestra en sus comentarios, comparte a la comunidad tuitera opiniones muy parecidas a las de sus colegas citados en esta misma nota, acusando una operación propagandista de detenciones, que esta vez tocan al ex procurador.

    Representando al Excélsior, Paul Lara relaciona la detención de hoy con el lamentable hecho ocurrido en la mina El Pinabete, de Sabinas, Coahuila, y considera que el arresto es una “cortina de humo”, para que este fin de semana se informe que las labores de rescate se han complicado y que los trabajadores perdieron la vida, demostrando con ello las denuncias de que a los comunicadores de la derecha les gusta la tragedia para lucrar con ella.

    No te pierdas:

  • Román Meyer Falcón, dio a conocer que se han construido más de 30 skateparks con el fin de impulsar ese deporte en México

    Román Meyer Falcón, dio a conocer que se han construido más de 30 skateparks con el fin de impulsar ese deporte en México

    El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, dio a conocer que, respecto a los “skateparks”, se han construido más de 30 espacios con el fin de impulsar el skateboarding en México.

    “Son espacios necesarios para el desarrollo de las y los jóvenes. Es además una expresión sana de la creatividad, espontaneidad e improvisación en el espacio público”, escribió en su cuenta de Twitter.

    Asimismo, mostró cuáles son los skateparks que se han construido como por ejemplo, La Duna Skatepark en Ciudad Juárez, la cual describió como ya un referente en la ciudad, pues en éste, se reúnen hasta 300 jóvenes al día.

    De igual forma, en el municipio de Jiutepec en el Estado de Morelos se creo un centro para practicar skateboarding, el skatepark del parque lineal CIVAC.

    En Tijuana, Baja California, construyó el skatepark en Villas del Prado, en las periferias.

    “En cada parque que hemos construido, ha surgido una comunidad de skaters entusiasta, que usa los espacios a todas horas del día para divertirse y pasarla bien”, expresó.

    También el Estado de de México, el municipio de Tecámac se benefició con un skatepark, aprovechado los espacio libre.

    También detalló que en el Parque Papagayo de Acapulco se construyó un skatepark el cual recientemente ganó el DNA (Paris Design Awards) 2022, en la categoría de Diseño de Paisaje, Comunidad y Recreación, Arquitectura y Arquitectura Pública.

    En Los Cabos se construyó el Jardín de Sombras en un terreno baldío, el cual ha tenido tres reconocimientos internacionales.

    Este skatepark se beneficia de la sombra generada por la cancha techada y así se incrementan las horas en las que puede ser usado cómodamente”, dijo.

    En Cárdenas, Tabasco, uno de los más recientes skatepark, el cual el titular de la Sedatu lo calificó como uno que ”podría ser el lugar de entrenamiento de un futuro deportista olímpico”.

    En Puebla, Puebla, Román Meyer explicó que se tuvo que intervenir La Carmela, una antigua hidroeléctrica que se convirtió ahora en espacio recreativo y cultural.

    Igualmente en la ciudad de Campeche, se creo el skatepark del Parque Lineal en la Antigua a Hampolol, en el cual, se organizan eventos y exhibiciones por la comunidad de skaters.

    “Así los espacios públicos cobran vida y se incrementa el sentido de identidad y comunidad en la zona”, expresó Román Meyer

    En Nicolás Romero, se construyó otro skatepark y también diferentes espacios deportivos y educativos.

    También en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se construyó un skatepark en el parque deportivo Infonavit.

    “Los módulos replican elementos de las calles para que las personas usuarias puedan moverse a través de ellos realizando trucos”, detalló.

    Otro que ha sido beneficiado es Chimalhuacán, donde se rehabilitó un parque lineal de 16 mil m2 en el que se incorporó un skatepark que tiene una afluencia importante de niñas a las que les gusta este deporte. Agregó que en este espacio para diferentes actividades.

    Finalmente, Román Meyer, titular de la Sedatu, explicó que actualmente se están construyendo skateparks en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Baja California, Estado de México, Veracruz entre otros.

    “Ya son casi 200 espacios deportivos que hemos construido en todo el país, abonando a una estrategia preventiva en materia de salud y para promover el deporte”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Fiscalía General de la república confirma detención de Murillo Karam es señalado de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia

    Fiscalía General de la república confirma detención de Murillo Karam es señalado de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia

    Hace unos momentos la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó la detención de Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la república durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y que estuvo en funciones durante la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    El comunicado explica que hoy, elementos policíacos de la FGR cumplieron la orden de aprehensión otorgada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el reclusorio Norte, en contra de Jesús “M”.

    El detenido es señalado por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso “Ayotzinapa”, ocurridos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.

    “La diligencia se llevó a cabo en el exterior del domicilio de dicha persona, sin ningún problema; ya que la misma colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”.

    Señala la FGR.

    Agregaron que por el momento el detenido ya fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía para que se realicen las certificaciones correspondientes, para inmediatamente después ser puesto a disposición de las autoridades judiciales y cumplir con la orden de captura.

    No te pierdas:

  • La FGR detuvo a ex procurador Jesús Murillo Karam, autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

    La FGR detuvo a ex procurador Jesús Murillo Karam, autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

    Durante el mediodía de hoy, 19 de agosto del 2022, el ex gobernador priista de Hidalgo y exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), al salir de su casa en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

    Hace algunos minutos, la Fiscalía General de la República confirmó vía redes sociales que elementos ministeriales cumplieron con la orden de aprehensión en contra Jesús “M”, señalando que continuarán informando.

    Tras la revelación de la nueva información sobre el caso Ayotzinapa, la cual arrojó que la desaparición de los 43 normalistas se trató de un crimen de Estado, elementos de la FGR capturaron a Jesús Murillo Karam.

    El pasado jueves, 18 de agosto, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia concluyó que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron asesinados y posteriormente desaparecidos, además de que su desaparición se trató de un crimen de Estado.

    “La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano“, explicó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno, en una conferencia de prensa.

    Asimismo, las autoridades determinaron que el caso fue un crimen de Estado en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles.

    Información en proceso…

  • Claudia Sheinbaum supervisó trabajos de la línea 12 del metro de la CDMX

    Claudia Sheinbaum supervisó trabajos de la línea 12 del metro de la CDMX

    A través de su cuenta de Twitter, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que recorrió la parte subterránea de la línea 12 del Metro de la CDMX, con el fin de supervisar los trabajos que se realizan en el tramo que va de Ermita al Parque de los Venados.

    “Hoy me subí a una dresina para recorrer la parte subterránea de la Línea 12 del Metro CDMX, de Parque de los Venados a Ermita”, escribió.

    “Supervisé los trabajos de sustitución de vías y durmientes, y colocación de balasto”, agregó

    Los trabajos ha realizar en este tramo de la línea 12, incluirán la sustitución de vías y durmientes, así como la colocación de balasto. Los durmientes de las vías férreas son los elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos y a la vez a una distancia fija los dos carriles que conforman la vía. En tanto, el balasto, es la capa de grava que se extiende sobre un terreno para sujetar los durmientes del ferrocarril.

    Cabe recalcar que la dirigente de la Ciudad de México inspeccionó estas obras, con base a lo estipulado por los manuales de la constructora, durante la tarde y noche del pasado jueves 18 de agosto del 2022.

    Desplome en la Línea 12 del Metro de la CDMX

    El pasado 20 de julio de 2022, un juez de control determinó vincular a proceso a ocho ex funcionarios, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, por homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos.

    De acuerdo con la información referida por la autoridad, todos enfrentarán su proceso penal en libertad, lo cual consiste en presentarse una vez al mes a firmar y entreguen sus pasaportes a fin de garantizar su estadía en el país, o bien, éstas sean modificadas.

    Enrique Horcasitas fue el director general del Proyecto Metro Distrito Federal y de la Línea 12 durante administraciones pasadas.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tras el colapso de la L12 del Metro en mayo del 2021, ha estado al pendiente de las obras, por lo que ha informado que han avanzado para su reapertura para que esté lista en el mes de noviembre del presente año.

    No te pierdas:

  • Una nueva polémica: Sandra Cuevas obliga a empleados a firmar renuncias anticipadas

    Una nueva polémica: Sandra Cuevas obliga a empleados a firmar renuncias anticipadas

    A la par de su ingreso laboral, trabajadores firmaron sus renuncias sin fecha para que la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, las haga efectivas cuando así lo decida.

    Documentos en poder del diario REFORMA confirman al menos una veintena de renuncias, con carácter de irrevocable, en hojas que no tienen fechas, todas dirigidas a Cuevas y con redacción idéntica, un machote que se repite y en el que sólo cambia el nombre y cargo del trabajador.

    Una persona que labora en esta Administración aseguró que ser contratado conllevaba firmar la renuncia.

    En cuatro casos se pudo comprobar que, pese a que la renuncia “voluntaria” con firma y hasta huella existe, los trabajadores laboran.

    Un ejemplo de la utilización de esa hoja fue en el caso de Alejandro Esparza, ex director de Enlace Empresarial.

    El 27 de enero se informó que el ex funcionario estaba acusado de violación.

    Ese mismo día, la Alcaldía envió un comunicado en el que se aseguraba que había dejado la Administración desde el 15 de enero y adjuntó el documento de renuncia escrito en computadora. Es idéntico en fondo y forma a los prefirmados y sólo agrega la fecha en la parte superior derecha.

    Ocurrió lo mismo con Marlon Ávalos, denunciado por una ex empleada por amenazas. El 31 de marzo, cuando se dio a conocer que la Fiscalía General de Justicia había iniciado la investigación, la Alcaldía dio a conocer su renuncia. El oficio es idéntico, sólo que la fecha fue escrita a mano.

    TE PIUEDE INTERESAR:

  • La justicia cada vez más cerca de Alito Moreno: Fiscalía de Campeche ratifica solicitud de desafuero contra el dirigente tricolor

    La justicia cada vez más cerca de Alito Moreno: Fiscalía de Campeche ratifica solicitud de desafuero contra el dirigente tricolor

    En recientes horas, la Fiscalía General de Campeche, ratificó la solicitud de juicio de procedencia para el desafuero del diputado federal plurinominal del Revolucionario Institucional, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, además de que ya se entregó la documentación correspondiente a la investigación que se realiza contra él señalado, por enriquecimiento ilícito.

    Fue Layda Sansores San Román, Gobernadora del Estado de Campeche, quien adelantó, vía redes sociales, que Loreto Verdejo Villacís, vicefiscal de la Fiscalía Anticorrupción, el encargado de ratifica la solicitud de la declaración de procedencia para el desafuero de Moreno Cárdenas, también dirigente nacional del PRI.

    “Hizo entrega de los documentos que integran la carpeta de investigación. Se espera la pronta instalación de la Sección Instructora, que deberá emitir un dictamen para presentarlo ante el Pleno de la Cámara donde será votado”.

    Explicó la mandataria.

    Nuevo Audio de Alito

    En la pasada emisión del Martes del Jaguar, se reveló un nuevo audio de “Alito”, en donde se le escucha pactar con el director de Grupo Fórmula, Gustavo Villarreal, para pactar entrevistas a modo para Adrián de la Garza Santos, ex candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León.

    En el clip se escucha que mencionan a Joaquín López-Dóriga y a Denise Maerker, presentadores de noticias de la mencionada cadena, quienes serían los encargados de favorecer Garza Santos y atacar a Clara Luz Flores, entonces abanderada de Morena.

    Moreno Cárdenas y diputada “C”, atentan contra menores.

    En la misma emisión, Sansores San Román dejó a un lado el humor e ironía que maneja, para anunciar que interpondrá una denuncia penal en contra de “Alito” y una diputada federal del PRI por el Estado de México, a la cual llamó “C”, esto por presuntamente haber expuesto a dos menores de edad.

    La morenista explicó, que en el material que tiene la Fiscalía, se detectaron chats que dan indicios de que Moreno y la legisladora, expusieron a una niña y una adolescentes del Edomex, por lo que ahora se piden medidas de seguridad y protección para ambas.

    Material y pruebas no se terminan.

    El 19 de julio, Layda expuso que a ella le hicieron llegar hasta 80 horas de audios de Alejandro Moreno y 43 mil 800 capturas de mensajes de Whastapp, donde se evidencian más presuntos delitos cometidos por el ex gobernador de Campeche.

    En tal material, se expone como es que opera su guerra sucia contra otros partidos, compra periodistas, agrede a los mismos y más ilícitos que no se han revelado a la opinión pública hasta el momento.

  • Se reporta fuerte carambola en Insurgentes Norte: automóviles chocaron contra el Metrobús

    Se reporta fuerte carambola en Insurgentes Norte: automóviles chocaron contra el Metrobús

    Esta mañana se registró un fuerte choque múltiple en la avenida Insurgentes Norte en su cruce con Eje 1 Norte, en la colonia Buenavista de la Ciudad de México. De acuerdo con información preliminar, se encuentran involucrados varios autos particulares y una unidad del Metrobús entre las estaciones Buenavista y El Chopo de la Línea 1 de dicho sistema de transporte.

    Testigos dijeron a medios locales que un auto que invadió el carril confinado chocó con la parte trasera del Metrobús y después sobrevino la carambola.

    Dicha versión ya fue confirmada por el Gobierno de la Ciudad de México, quien en un aficha informativa explicó que cerca de las 10:30 horas la camioneta roja viajaba a toda velocidad sobre el carril exclusivo y al frenar el Metrobús, quiso evadirlo, sin embargo no le fue posible y chocó fuertemente contra la parte de atrás de la unidad biarticulada y después impactó con otros vehículos.

    A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportan muertos. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) informó que hay cinco personas lesionadas, de las cuales tres fueron trasladadas al Hospital Magdalena de las Salinas: las dos que estaban prensadas y una más que viajaba en otro de los vehículos involucrados.

    Afectaciones viales

    Debido a la carambola, se encuentra cerrada la circulación en Insurgentes hacia el norte, mientras que en dirección hacia el sur las autoridades sólo habilitaron un carril, precisó la SSC-CDMX. Como alternativa vial, se recomienda circular por Paseo de la Reforma para evitar contratiempos.

    Por su parte, el Metrobús informó que hay afectaciones en el servicio de la Línea 1 que justamente corre por avenida Insurgentes. El sistema de transporte ha habilitado dos circuitos en tanto no se retiren los vehículos involucrados en el aparatoso accidente.

    • De Indios Verdes a San Simón
    • De El Caminero a Reforma

    Es decir, se encuentran cerradas las estaciones Manuel González, Buenavista, El Chopo, Revolución y Plaza de la República.

    TE PUEDE INTERESAR: