Categoría: Titulares

  • AMLO expone como la derecha está desesperada por el Estado de México; Claudio X. González calificó a la entidad como “una plaza”

    AMLO expone como la derecha está desesperada por el Estado de México; Claudio X. González calificó a la entidad como “una plaza”

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso como es que la derecha está aparentemente desesperada, al no poder organizarse ni ponerse de acuerdo, para las elecciones que se llevarán a cabo en el Estado de México en 2023.

    El mandatario explicó como es que la mentalidad conservadora concibe las elecciones y las entidades, y ejemplificó con un tuit del empresario Claudio X. González, quien citó a su vez, una frase del perredista Fernando Belaunzarán, y que define al Edomex como “una plaza”.

    “Es el estado más poblado del país, pero con mucho. Y los conservadores están pe preocupados, porque pues no llegan a un acuerdo y ya va a ser mas difícil hacia delante, porque hay muchos candidatos (…) ¿Cómo le van a hacer ahí? No les va a resultar tan fácil”.

    AMLO

    El mandatario explicó que no le llama la atención como es que X. González y sus partidos están desesperados, sino los términos que usan, como “plaza”, lamentando que se expresen de esa manera de una entidad federativa, y sobre todo, de su gente.

    “Estado de México, es un gran estado, una gran entidad federativa, de ahí surgieron otros estados, y tiene muchísima historia. Y además no se este pensando que solo es la zona conurbada la Ciudad de México”.

    Explicó López Obrador.

    Sin embargo, esta no es la primera vez que la derecha usa la expresión de “la plaza”, para referirse al territorio, ya en marzo de 2019, el panista, Javier Lozano, usó el mismo terminó que alude a la narco violencia.

    En ese entonces, Lozano aseguró que la en la “oposición” no piensan dejar la plaza, lo que en cuestión de minutos le generó infinidad de criticas, por el uso de la expresión, y lo señalaron de ser un “narco político”.

    No te pierdas:

  • Será mediador Adán Augusto negociaciones sindicales con gobierno de Colima

    Será mediador Adán Augusto negociaciones sindicales con gobierno de Colima

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó Colima para reunirse en Manzanillo con los líderes de los sindicatos del gobierno del estado y los 10 ayuntamientos.

    La reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a las solicitudes que los trabajadores le hicieron al presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a la entidad el fin de semana pasado.

    En rueda de prensa, el funcionario estatal informó que se instalará una mesa general de negociaciones con el Sindicato General de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SGTSGE) y otra con los sindicatos de los ayuntamientos, pues, principalmente piden un aumento superior al que ofrecen las autoridades.

    “Nosotros lo que les dijimos es que piensen ya en el próximo año y que haya mucha comunicación con la gobernadora, con los presidentes municipales, porque está por enviarse en unos dos meses el paquete de egresos y ahí tendrán que tomarse las previsiones y pensar en lo sucesivo”, dijo el titular de la Segob.

    Coincide con Ken Salazar

    El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ambos coincidieron en Colima donde cruzaron palabras y aprovecharon a tratar algunos temas.

    Ken Salazar publicó a través de su cuenta de Twitter que reafirmaba la importancia de los compromisos compartidos en seguridad y comercio, esto de acuerdo a lo acordado entre Andrés Manuel y Joseph Biden en su encuentro.

    Por ello profundiza en su cooperación para combatir a organizaciones criminales transnacionales que fomenten la violencia entre ambas naciones, habiendo esfuerzos entre ambas agencias de procuración de justicia, señaló.

    Por su parte, Adán Augusto encabezó una mesa de diálogo con los representantes de los trabajadores sindicalizados de los 10 ayuntamientos y otros organismos públicos de Colima.

    Además, Indira Vizcaíno, Gobernadora del estado de Colima, estuvo junto con el secretario de Gobernación para tratar el tema de familias que fueron desalojadas de sus viviendas en la comunidad de Campos, y poder atender esta problemática.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presenta Gustavo Petro Reformas Hacendaria para frenar la desigualdad en Colombia

    Presenta Gustavo Petro Reformas Hacendaria para frenar la desigualdad en Colombia

    El pasado lunes, el nuevo gobierno colombiano dio su primer gran paso político y económico. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, radicó en la Cámara de Representantes una reforma tributaria ambiciosa. Busca recaudar 26 billones de pesos adicionales en 2023, el 1,78% del PIB o unos 6 mil millones de dólares, y lo hace esencialmente cargando más a las personas de mayores ingresos, a empresas financieras y del sector extractivo, y a productos poco saludables o contrarios al ambiente.

    En su presentación, Ocampo resaltó que la reforma busca mantener la estabilidad fiscal del país y reducir la desigualdad y la pobreza, dos metas alineadas con el discurso del primer gobierno elegido por la izquierda en el país.

    Aclaró que el cálculo es que la reforma reduciría el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad, en el que 0 sería la igualdad perfecta y el 1 la concentración de todo en una sola persona) de 0,514 a 0,491, la primera vez desde que se calcula en la que el país quedaría por debajo de 0,5. También resaltó que la propuesta, de ser aprobada como está por el Congreso, solo afectará a las personas que ganan más de 10 millones de pesos al mes, el 2% de los colombianos. Eso marca una distancia con las reformas presentadas por el gobierno anterior, que afectarían a más personas.

    La propuesta no modifica el IVA, el impuesto al valor agregado que se cobra a los consumidores e impacta a todos los consumidores, elimina a los muy criticados días sin IVA y crea un impuesto del 10% a la venta de bebidas azucaradas y a alimentos ultraprocesados. “Esto no es para generar plata, el recaudo ideal de estos impuestos es cero” dijo Ocampo, este lunes, sobre estos llamados impuestos saludables.

    En cambio, la reforma se concentra en aumentar los impuestos de renta y ganancias ocasionales solo para los de mayores ingresos, y crear un impuesto permanente el patrimonio para quienes tengan más de 3.000 millones de pesos, algo así como 700 mil dólares. Con todos esos cambios Hacienda espera recoger más de 8 billones en 2023, el 0,56% del PIB o alrededor de 1.860 millones de dólares.

    El resto del recaudo llegaría de impuestos a empresas concretas. No es un aumento general de la tarifa del impuesto de renta, como hicieron en el pasado los gobiernos, ya que son altos en comparación con otros países. En especial, haría permanente una sobretasa del 3% al impuesto de renta que hoy paga el sector financiero, pero de forma temporal. También busca cobrar un 10% a las exportaciones mineras y petroleras cuando el precio internacional de cada producto esté muy alto y reduciría los beneficios de las Zonas Francas, entre otras.

    Además de los impuestos saludables, la reforma busca crear impuestos ambientales a plásticos de un solo uso y al carbono, con lo que refuerza el mensaje de protección ambiental que está en el corazón de Gobierno de Gustavo Petro.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Alcaldesa de Tláhuac celebra conclusión del Taller de Autoestima y Empoderamiento de Mujeres

    Alcaldesa de Tláhuac celebra conclusión del Taller de Autoestima y Empoderamiento de Mujeres

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, clausuró el Taller Autoestima y Empoderamiento de Mujeres, la cual se llevó a cabo en la Casa de Cultura Frida Kahlo.

    Dicho taller tuvo como finalidad capacitar e informar a funcionarios públicos de la demarcación sobre la normatividad nacional e internacional en materia de género, así como una introducción a la normatividad para que los apoyos gubernamentales sean mucho más eficientes.

    “Lo importante para nuestro gobierno es trabajar con todas las mujeres de nuestra alcaldía. Traer paz y bienestar tiene que ver con las herramientas que les estamos dando a nuestras compañeras y compañeros, para ir y visitar casa por casa, puerta por puerta y decirles a las mujeres de nuestra alcaldía que no están solas”, puntualizó.

    “Todas merecemos un trato de respeto, igualitario y tenemos derechos. Estamos en una ciudad de derechos, innovadora, aquí estamos para garantizarles ese derecho a un trato digno”.

    De igualmente, Hernández Calderón indicó que su administración trabaja para que las mujeres pueden encontrar una autonomía en lo económico, emocional o familiar, y de esta forma puedan vivir una vida libre de violencia,

    “Nuestro eje principal es el bienestar de las mujeres, de las niñas y de las adolescentes de nuestra alcaldía. Desde aquí les decimos, no están solas, estamos trabajando todos los días para garantizar que tengan paz y bienestar en cada uno de sus hogares”, declaró la edil.

    Así mismo, Hernández Calderón exhortó al personal de la administración a refrendar su compromiso con cada una de las mujeres “de nuestra alcaldía, que son las más importantes”.

    Por su parte, la maestra María Magdalena Ávila Lara, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y especialista en temas de género, destacó que aún falta mucho por realizar; sin embargo, los cimientos ya se han colocado.

    “Tenemos muchos años, todas las que somos feministas, activistas, esto no es de ahorita, no es moda. Es un trabajo de muchas mujeres que nos han precedido y que estos cambios tienen que ser constantes”, finalizó la impartidora del taller.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Condenan a 13 años de cárcel a asesino del periodista Alfredo Cardoso

    Condenan a 13 años de cárcel a asesino del periodista Alfredo Cardoso

    Un juez de control sentenció a 13 años y 4 meses de cárcel a Roberto “B” autor material del homicidio del periodista Alfredo Cardoso, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Roberto ‘B’ fue condenado en calidad de autor material del homicidio, por haber sido quien disparó el arma de fuego en contra del periodista el 29 de octubre de 2021, cuando entró junto con otros al domicilio del reportero y director del Portal Dos Costas Guerrero, con la finalidad de castigarlo por sus notas periodísticas”, informó la Fiscalía General de la República (FGR) mediante un comunicado.

    Asimismo, la FGR informó que el juez determinó que se habían presentado suficientes pruebas para determinar que el asesinato estaba relacionado con el trabajo periodístico del comunicador.

    Reportes judiciales refieren que la madrugada del 29 de octubre el periodista fue agredido y sacado de su casa por hombres armados, entre ellos El Chinicuil. Horas después el comunicador fue hallado herido por un arma de fuego en la colonia Loma Bonita, cerca de su hogar.

    Tan solo dos días después el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre el fallecimiento del periodista en el Hospital Regional Vicente Guerrero en Acapulco, donde recibió atención quirúrgica e incluso, por la gravedad de sus heridas, tuvo que ser conectado a un respirador especial.

    El caso fue tan sonado que el 2 de noviembre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio de Alfredo, así como el del periodista Fredy López, asesinado a tiros en Chiapas el 28 de octubre.

    Dos días después la Unión Europea se unió a la condena de los asesinatos de ambos comunicadores tras expresar su preocupación por la falta de resultados en las investigaciones.

    Alfredo Cardoso, era director del portal “Las Dos Costa Guerrero” murió luego de recibir varios disparos en su domicilio el 29 de octubre de 2021.

    Además de la prisión, Roberto “B” deberá reparar el año de manera económica de acuerdo a la legislación vigente.

    Cabe recordar que Alfredo Cardoso, quien se desempeñaba como fotoperiodista había sido secuestrado de la puerta de su casa en Acapulco, Guerrero y fue liberado unas horas después con cinco impactos de bala.

    Aunque fue encontrado con vida y fue llevado al hospital, murió a las pocas horas por la gravedad de sus heridas.

    ¿Quiénes son los 13 periodistas asesinados en México en el 2022?

    1.-José Luis Gamboa, 15 de enero en Veracruz
    2.-Margarito Martínez, 17 de enero en Tijuana
    3.-Lourdes Maldonado, 23 de enero en Baja California

    4.-Roberto Toledo, 31 de enero en Michoacán
    5.- Herber López Vázquez, 10 de febrero, Oaxaca
    6.-Jorge Luis Camero Zazueta, 24 de febrero, Sonora
    7.-Juan Carlos Muñiz, 4 de marzo, Zacatecas
    8.-Armando Linares, 15 de marzo, Michoacán
    9.-Luis Enrique Ramírez, 4 de mayo, Sinaloa
    10.- Yessenia Mollinedo, 9 de mayo, Veracruz
    11.- Sheila Johana García, 9 de mayo, Veracruz
    12.-Antonio de la Cruz, 29 de junio, Tamaulipas
    13.-Ernesto Méndez, 2 de agosto, Guanajuato

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pide CNDH erradicar la marginación y exclusión de los pueblos indígenas

    Pide CNDH erradicar la marginación y exclusión de los pueblos indígenas

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, expresa su preocupación por las dinámicas de pobreza, exclusión, desigualdad y marginalidad que siguen padeciendo pueblos y comunidades indígenas de México, las cuales impiden que sus derechos, a pesar de estar reconocidos a nivel constitucional, sean efectivamente respetados en los hechos.

    Los Pueblos Originarios de México continúan siendo objeto de prácticas de discriminación estructural que limitan su acceso pleno a la protección de la salud, a la buena alimentación, a disfrutar de una vivienda digna, a servicios de justicia imparcial y expedita, así como a disfrutar –sin limitación alguna— de todos los beneficios, programas y acciones que el Estado dispensa a la sociedad mexicana. El reto sigue siendo establecer una nueva relación con los pueblos indígenas sustentada en el respeto y trato digno en condiciones sustantivas de igualdad, inclusión, desarrollo, educación y acceso a la justicia.

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México, actualmente hay 43 mil 276 localidades, dónde se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes lingüísticas, de las cuales, 60 se encuentran en riesgo de desaparecer.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), establece que el 71.9% de la población indígena vive en condiciones de pobreza o pobreza extrema. La accesibilidad a los servicios de salud es uno de los mayores obstáculos, toda vez que, en 2018, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que el 20.7% de las personas indígenas, tardan más de dos horas para llegar al hospital más cercano. Y casi la mitad, afirmó que, durante la última atención médica recibida en instituciones públicas, tuvieron que esperar al menos 30 minutos para ser atendidos.

    La Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2017, indica que el 49.3% de la población indígena mayor de 12 años, percibe que sus derechos son poco o nada respetados. En tanto que el 24.0% declaró haber sido discriminado en los últimos cinco años en al menos un ámbito de su quehacer social, ya sea en su centro laboral, la escuela, en oficinas de gobierno, negocios, centros comerciales, en la calle, en el transporte público, en redes sociales o incluso en sus propios hogares. Mientras que un tercio de las y los encuestados refirieron haber padecido –al menos— un incidente de negación de derechos en oficinas gubernamentales o en la recepción de apoyos de programas sociales.

    La CNDH lanza un llamado urgente para que el Estado mexicano establezca un nuevo pacto con los pueblos indígenas, se coloque a la interculturalidad como política de Estado y, de esta manera, se consolide a México como un nación pluriétnica y multicultural. Los derechos indígenas exigen una defensa y protección basada en la diversidad y pluralidad cultural, pero al mismo tiempo, que se tome en cuenta la especificidad histórica de cada pueblo y comunidad, con la finalidad de hacer visibles situaciones que les permitan participar y tomar decisiones sobre el rumbo que desean seguir para el buen vivir y la satisfacción plena de sus derechos como personas, pueblos y comunidades indígenas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fuerza Aérea Mexicana detalla operativos en Cuba para contener incendio en refinería

    Fuerza Aérea Mexicana detalla operativos en Cuba para contener incendio en refinería

    La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) informó que, en el marco del Plan DN-III-E, personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), integran desde el 6 de agosto de 2022, la delegación mexicana que proporciona ayuda humanitaria en la sofocación en la Refinería “Supertanqueros” en Matanza, Cuba.

    Entre el 6 de agosto y hoy 9 de agosto, aeronaves de la Fuerza Aérea (FAM) han realizado 13 vuelos logísticos de forma ininterrumpida, como parte de los trabajos de sofocación del incendio en refinería en Matanza, Cuba.

    Durante los 13 vuelos realizados de manera ininterrumpida, para garantizar el apoyo continúo, se han transportado:

    • 44 mil 800 litros de espuma retardantes
    • 500 kg de insumos.
    • 300 kg de medicamento.
    • 171 rollos de manguera.
    • 100 frascos de repelente.
    • 10 helibaldes.
    • 2 bombas de aspersión de espuma retardante.

    Las tareas forman parte de la aplicación del Plan DN-III, que junto con elementos del Ejército y Pemex, se aplican en esas instalaciones, luego de que estallara un tanque a causa de la caída de una rayo.

    Así mismo, los ingenieros de Pemex se integraron a los equipos de trabajo conformados con personal de especialistas de Venezuela y Cuba, para definir los procedimientos técnicos y la estrategia para la sofocación del incendio.

    De igual forma, el apoyo de Pemex se centraliza en las instalaciones de bombas de aspersión de espuma retardantes que permitirán superar la emergencia.

    Por su parte el personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos proporcionan apoyo en la atención médica y administración de medicamentos en el hospital militar de matanzas Cuba.

    También, se integran en las actividades para la sofocación del incendio mediante el empleo simultáneo de las bombas de aspersión de espuma retardantes sobre los cuatro tanques de abastecimiento afectados; además los elementos contribuyen en el acarreo de material, colocación de manguera y tuberías que coadyuven en la sofocacción del incendio.

    Con estas acciones , el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana en coordinación con Pemex, integran la delegación mexicana de ayuda humanitaria, refrendando así su compromiso de axiliar a los ciudadanos de países amigos, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional.

    No te pierdas:

  • AMLO celebra reunión con director ejecutivo de Bayer; la empresa alemana tiene intenciones de invertir más en México

    AMLO celebra reunión con director ejecutivo de Bayer; la empresa alemana tiene intenciones de invertir más en México

    Hace algunos minutos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó en sus redes sociales que se reunió en Palacio Nacional con Warner Baumann, director ejecutivo de la empresa Bayer.

    El mandatario explicó que la empresa alemana tiene deseos de continuar invirtiendo en México, tanto en la rama farmacéutica como en insumos para alimentos, destacando que México ha generado confianza para este tipo de inversiones provenientes del extranjero.

    Desde hace algunas horas, Werner Baumann, se encuentra de visita en México con motivo de los 100 años de operaciones de Bayer en México, y destacó que las sociedades que aceptan la tecnología, tienen un mayor nivel de desarrollo.

    “Las sociedades más orientadas hacia el futuro y el poder positivo de las nuevas tecnologías tienen mayores oportunidades”.

    Declaró Baumann.

    Hace unos día, en Palacio Nacional, igualmente acudió Nobumitsu Hayashi, gobernador del Banco de Cooperación Internacional Japonés, y se reunió con el Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Rogelio Ramírez de la O y la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo.

    Los banqueros nipones expresaron sus intenciones de aumentar sus inversiones en México, en el mismo sentido de la certeza y seguridad que la Cuarta Transformación ha generado en el país.

    No te pierdas:

  • El Tren Maya va: niegan suspensión definitiva que había contra el Tramo 5 Sur, por lo que continuará la construcción del megaproyecto de la 4T en el sureste mexicano

    El Tren Maya va: niegan suspensión definitiva que había contra el Tramo 5 Sur, por lo que continuará la construcción del megaproyecto de la 4T en el sureste mexicano

    Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que el Tren Maya va. Niegan suspensión definitiva que había en contra el Tramo 5 Sur, por lo que continuarán con la construcción del megaproyeto de la 4T.

    A través de redes sociales, Javier May Rodríguez, director general del Fonatur, informó que fue negada “suspensión definitiva” del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última “suspensión provisional” que había.

    “Ya quedó liberado completamente el Tramo 5 Sur. Fue negada la “suspensión definitiva” del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última “suspensión provisional” que había”, expresó.

    Asimismo, May Rodríguez, agregó que tras la resolución de las 6 “suspensiones definitivas” ya quedó liberado el Tramo 5 y por consecuente la megaobra traerá muchos beneficios al sureste del país y a los que están en contra del proyecto.

    “El Tren Maya beneficiará mucho al sureste e incluso a quienes están en contra de la obra”, escribió.

    Igualmente, Javier May, explicó que el resolutivo indica que no se demuestra cómo se causaría daño irreparable al medio ambiente en el Tramo 5 Sur, sin embargo, añadió que un juez otorgó una “suspensión definitiva” al Tramo 5 Norte, donde ya está en curso la MIA. Por lo anterior, aseguró que también mostraran que la obra es legal.

    “El resolutivo indica que no se demuestra cómo se causaría daño irreparable al medio ambiente en el Tramo 5 Sur. Pero seguimos luchando porque ahora el juez otorgó una “suspensión definitiva” al 5 Norte, donde ya está en curso la MIA y también acreditaremos que la obra es legal”, apuntó.

    Tan sólo ayer, fueron revocados los amparos 820/2022 y 821/202 que pesaban contra el Tramo 5 Sur del Tren Maya.

    El Tramo 5 del Tren Maya comprende los polos turísticos de Cancún a Tulum y ha sido criticado por ambientalistas debido a la presunta falta de permisos ambientales. No obstante, el pasado 19 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el Tren Maya como obra de “seguridad nacional” con el fin de que siguen con su construcción a pesar de los amparos obtenidos por ambientalistas.

    Este pryecto es una de las granes obras del presidente López Obrador junto con el ya inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México, una refinería en Tabasco y la modernización de un corredor interoceánico.

    No te pierdas:

  • Hasta el PRD trata de desligarse del PRI: partido del sol azteca analiza ir en solitario en las elecciones del Edomex en 2023

    Hasta el PRD trata de desligarse del PRI: partido del sol azteca analiza ir en solitario en las elecciones del Edomex en 2023

    El Partido de la Revolución Democrática, anunció recientemente que el próximo sábado 13 de agosto, será el día en que tomen protesta de quien será su Coordinador Estatal de Fortalecimiento de Partido en el Estado de México, el cual se encargará de los comités municipales y posteriormente, candidato para las elecciones del 2023, en caso de ir en solitario.

    En el evento, a realizarse en el Teatro Morelos de Toluca, se espera la presencia de cuadros federales, alcaldes, diputados y regidores del sol azteca, sin importar las corrientes internas a las que pertenezcan, esto, aseguran, en pro de la unidad de su partido.

    Desde hace algunos meses, el PRD en Edomex ha tenido algunas diferencias internas sobre quien está al cargo de la diligencia estatal actualmente, y pese a la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no se ha llegado a un acuerdo entre militantes.

    Dirigentes del PRD señalan que la alianza “Va por México” es funcional a nivel federal, pero para el proceso que se celebrará en 2023 en el Estado de México, analizan la opción de ir en solitario, tal y como parece hacerlo el PAN.

    Acción Nacional se aleja del PRI en Edomex.

    La semana pasada, Marko Cortés, líder de Acción Nacional, “destaó” a Luis Enrique Vargas del Villar, coordinador de los diputados del PAN en Edomex, como el seleccionado para representarlos en las elecciones del 2023, esto sin confirmar una ruptura local con el PRI.

    Más tarde, Cortés trató de disipar los rumores, señalando que Vargas del Villar es quien se propuso como posible candidato, sin embargo, el senador Damián Zepeda se expresó abiertamente contra el tricolor, explicando que a su partido le convendría más una alianza con Movimiento Ciudadano.

    Sumado a esto, Vargas del Villas ha sido expuesto por algunos actos de corrupción que ha cometido, como cuando fue alcalde de Huixquilucan y gastó más dinero en imagen y desayunos que en obras públicas, o sus presuntas reuniones clandestinas con Peña Nito en España y desvíos de recursos.

    Morena a la cabeza con Delfina

    Por su parte, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ya ha elegido a su candidata, siendo la maestra Delfina Gómez Álvarez, actual titular de Educación Pública, la ganadora de las encuestas, por lo que en cuestión de días dejará la SEP para dirigir primeramente los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Edomex.

    Diversas encuestas no solo colocan a Gómez Álvarez como la favorita para ganar el Edomex, ya sea que el PRI, PAN y PRD, vayan en solitario o en alianza, además de que el tricolor solo ha ganado una de las encuestas, siendo ésta la del partido más rechazado en la entidad.

    No te pierdas: