Categoría: Titulares

  • Enrique Alfaro asegura que Luz Raquel sí tenía protección, pero exime a las autoridades locales tras el brutal asesinato

    Enrique Alfaro asegura que Luz Raquel sí tenía protección, pero exime a las autoridades locales tras el brutal asesinato

    Esta mañana, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, por lo que estuvo presente el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro Ramírez, quien fue cuestionado por miembros de la prensa tras el asesinato de Luz Raquel Padilla, a quien un vecino le prendió fuego luego de varias amenazas de muerte.

    Ante tales cuestionamientos, el gobernador de Jalisco, aseguró que la víctima sí contaba con protección de las autoridades de Zapopan, sin embargo, optó por culpar a la “brutal descomposición social” de los hechos, negando cualquier falla de las autoridades.

    Visiblemente indiferente ante lo ocurrido, Alfaro Ramírez, señaló que se apoya a la familia de Raquel Padilla, agregando que ni todas las medidas de seguridad podrían evitar un crimen cuando hay disposición a cometerlo.

    “Tenemos un ambiente y una circunstancia social que nos obligaría a reflexionar a todos estamos hablando de un acto de violencia brutal, ni toda las medidas que pueda disponer el gobierno en cualquier nivel son suficientes cuando hay la determinación de cometer un acto tan atroz, por eso creo que hay que agotar la investigación, ayudar a la familia y dar con los responsables y por supuesto reflexionar como sociedad me parece que sería una conclusión equivocada simplemente pensar que este es un problema de actuación de la autoridad”.

    Justificó el gobernador.

    “La presencia y el acompañamiento de la policía municipal de Zapopan fue permanente a partir de que se emitió la orden de protección, la orden de protección estaba judicializada

    Agregó.

    El mandatario emecista confirmó que hay un detenido, omitiendo que se entregó él mismo a las autoridades, y dijo que al momento las autoridades no tienen la certeza de que haya participado en la muerte de Luz Raquel.

    Finalmente explicó que se revisarán los protocolos de de actuación con el Gobierno de México, pero reiteró, de nueva cuenta, que las medidas tomadas son las que establece la ley, condenando los hechos y asegurando que se encontrará a los responsables.

    Por su parte, mujeres han condenado las declaraciones de Alfaro, y le preguntan como es que aún con “medidas de protección” se perpetró el atroz crimen en contra de la también madre.

    Agregando que es evidente que la evaluación de riesgos fue deficiente y las medias aplicadas fueron erróneas, ya que hay evidencias de que Raquel Padilla fue amenazada directamente desde hace meses, por lo que debió ser evacuada de su domicilio con protección permanente.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador estima que para octubre y noviembre, la inflación comience a bajar en todo el mundo

    Andrés Manuel López Obrador estima que para octubre y noviembre, la inflación comience a bajar en todo el mundo

    Durante su conferencia matutina de hoy 22 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su pronóstico sobre la inflación, dijo que empezará a bajar para octubre y noviembre.

    El presidente López Obrador, señaló que la situación de aumento en los precios por la inflación es el resultado del ambiente mundial, por lo que espera que dichas situaciones se solucionen pronto y que en tres meses más la inflación comience a bajar.

    Yo pienso que tres meses más (…) yo creo que para octubre o noviembre comienza a bajar (la inflación), ese es mi pronóstico, porque van a empezar a cambiar también las condiciones internacionales”, expuso.

    Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), reveló que durante la primera quincena de julio la inflación se ubicó en 8.16% a tasa anual, impulsada por un incremento en los precios de la papa, la naranja y el huevo además de las tarifas eléctricas.

    Por lo anterior, López Obrador, explicó que su gobierno está haciendo dos cosas fundamentales, evitando que aumente el precio de las gasolinas y el impulso de la actividad productiva.

    “Estamos haciendo dos cosas fundamentalmente, una, evitando que aumente el precio de las gasolinas eso nos ha ayudado mucho a contener la inflación. La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos y Europa y esto nos está significado un subsidio en beneficio de los consumidores e influye para no aumenten los precios (…) la fórmula es ser autosuficientes en energéticos y ser autosuficientes en alimentos”, dijo.

    Ante la situación que se vive en Rusia y Ucrania, el mandatario expresó sus deseos para que el conflicto se resuelva.

    “A nosotros nos gustaría mucho que se llegara un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, porque eso nos ha afectados a todos, y no hay que descartárlo porque se puede (…) la política se inventó para evitar la guerra”.

    “Hemos padecido dos calamidades que nos han traido muchos dolores, sufrimientos, la pandemia y esta inflación que es mundial propiciada por la guerra en Ucrania“, expresó.

    No te pierdas:

  • “La libertad no se implora, se conquista”: gobernadores y cuadros de Morena rechazan medidas cautelares impuestas en su contra

    “La libertad no se implora, se conquista”: gobernadores y cuadros de Morena rechazan medidas cautelares impuestas en su contra

    Esta mañana, gobernadoras, gobernadores y diversos cuadros y funcionarios públicos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un comunicado en conjunto rechazando las medidas que desde ahora les impiden organizar y participar en eventos públicos como los ocurridos recientemente en Estado de México y Coahuila.

    Las y los firmantes denuncian que las medidas interpuestas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, claramente son excesivas y violan las libertades y garantías individuales de quienes participaron en tales eventos, ya que restringe arbitrariamente sus derechos políticos y civiles de reunión, asociación, manifestación difusión de las ideas y afiliación política, consagrados en la Constitución.

    “Es claro que el bloque conservador está desesperado porque no encuentra cómo detener el apoyo y reconocimiento que la gente le tiene a nuestro presidente y a su gobierno, así como el avance contundente de nuestro movimiento a lo largo y ancho del país”.

    Explican.

    Igualmente rechazan el haber incurrido en actos anticipados de campaña y reprobaron que las autoridades electorales actúen abiertamente en contra de Morena , ya que el movimiento está conformado por hombres y mujeres pacíficos e influyentes en el marco de la legalidad.

    Los morenistas agregaron que ante tales hechos que impiden la organización de eventos públicos y asambleas informativas evidencia una vez más la parcialidad de las autoridades electorales y urgen a una Reforma Electoral que garantice la democracia plena y evite cualquier regresión autoritaria en México.

    “Como nos ha enseñado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: la libertad no se implora, la libertad se conquista. Seguiremos luchando con arrojo y convicción por la democracia y las libertades. Continuaremos defendiendo desde el territorio, junto al pueblo de México y al amparo de nuestros derechos constitucionales, el proyecto histórico de la Cuarta Transformación”.

    Finaliza el comunicado.

    Entre las y los gobernadores electos y en funciones se encuentran: Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marina del Pilar Avila Olmeda, Gobernadora de Baja California, Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche, María Elena H. Lezama Espinosa, Gobernadora electa de Quintana Roo, Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora de Colima, Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero, Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla y Cuitláhuac Garcia Jiménez Gobernador de Veracruz, entre otros.

    Igualmente apoyan funcionarios y referentes como: Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación Federal, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de SSPC Federal, Citlalli Hernández Mora, Secretaria General de Morena, Rafael Barajas “Fisgon”, Titular del INFP de MORENA y Andrea Chavez Treviño, Diputada Federal.

    No te pierdas:

  • Conservadores y falsos defensores de la 4T se lanzan contra el fotógrafo Tito Zurita, referente de la izquierda mexicana y el obradorismo

    Conservadores y falsos defensores de la 4T se lanzan contra el fotógrafo Tito Zurita, referente de la izquierda mexicana y el obradorismo

    Desde hace algunos días, algunos medios de comunicación afines a la derecha, tuiteros opositores a la actual administración federal y bots de Twitter, comenzaron una feroz campaña de difamación en contra del fotógrafo y profesor, Tito Zurita Carpio.

    Los hechos comenzaron cuando se algunas cuentas aseguraron que Zurita era “aviador” de la agencia Notimex, y lo señalaron de cobrar hasta 20 mil pesos al mes aún cuando la empresa estatal de noticias se encuentra detenida debido a una huelga de trabajadores.

    Pese a reiteradas explicaciones de Zurita Carpio, usuarios de redes sociales, incluso que se hacen llamar obradoristas, continuaron la embestida inflando la noticia falsa, llegando a acosarlo en sus transmisiones de YouTube y en espacios ajenos en donde es constantemente invitado a dar sus puntos de vista.

    Por su parte, el agredido aclaró este medio que las calumnias, también impulsadas por los seguidores de Gibrán Ramírez Reyez, lo han colocado como centro del tema, cuando en realidad solo se le ofreció el trabajo en Notimex y finalmente el contrato no se logró.

    “Me han puesto en el centro del tema cuando soy una persona más a la que se le ofreció colaborar y al final no se logró el contrato, ya fuimos informados. Es absurdo que le den tanta importancia a un usuario de Twitter que tiene una posición respecto a una huelga. Pareciera que ellos son muy débiles y yo muy poderoso. Es absurdo”.

    Acalró Zurita.

    Incluso, personajes como Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo, se lanzaron en contra del referente del obradorismo en medios de comunicación digitales, llamando “aviador” a Zurita, exponiéndolo indebidamente ante las audiencias de redes sociales.

    Zurita Carpio, no tardó en contestar al legislador federal, cuestionando si había sido él quien mandó hacer una nota en donde se le continúa difamando por razones políticas, advirtiendo que podría tomar acciones legales en su contra, sin embargo el petista no respondió.

    El periodista Luis Guillermo Hernández, explicó algunas de las razones por las que ahora se han lanzado en contra de Zurita Carpio, señalando que es en parte debido al apoyo que éste ha brindado a Sanjuana Martínez, titular de Notimex y una de las personajes más violentadas durante este sexenio, además claro, de que el fotógrafo es “chairo” y defiende la Cuarta Transformación.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han expresado su solidaridad con el hashtag “#TitoNoEstásSólo” y “ZuritaNoEstásSolo”, señalando también que Ernesto Ledesma, de Rompeviento TV, estaría detrás de la campaña difamatoria contra el también catedrático.

    No te pierdas:

  • Trasciende que la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, se irá 6 meses becada a España, esto gracias a varias ONG anti AMLO y al ayuntamiento Catalán

    Trasciende que la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, se irá 6 meses becada a España, esto gracias a varias ONG anti AMLO y al ayuntamiento Catalán

    Esta mañana, la comunicadora sonorense Reyna Haydee Ramírez, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde aprovechó su tiempo al micrófono para acusar al mandatario de “preferir” a periodistas que le aplauden y “censurar” a otros, como ella.

    Más allá del tono en que expuso, y se quejó de la situación que dice vivir, llamó la atención sus ataque primeramente a Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno de México y su agresión contra el periodista Hans Salazar, a quien calló y llamó “palero”.

    Tras colocarse en la mira de miles de usuarios de redes sociales, ha trascendido que Haydee Ramírez abandonará México este mismo fin de semana, pero no por los motivos que acusó en la “mañanera”, sino por que obtuvo una beca de seis meses en Barcelona, España, gracias al ayuntamiento Catalán, a la Asociación Mesa por México (Taula per Méxic) y a la organización Espacios OSC.

    Espacios OSC, agrupa a 13 organizaciones privadas, entre las que se encuentran Article 19, Casa del Migrante Saltillo, Cencos, El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y Cimac, entre otras.

    Tales organizaciones tienen en común su postura en contra de AMLO, ya que con la actual administración, el Gobierno ha dejado de darles fuertes cantidades de dinero, debido a las medidas de austeridad republicana de la 4T.

    Sumado a esto, Haydee Ramírez se ha reunido con Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, quien es conocido por su relación con algunos personajes de la derecha que rechazan al Presidente López Obrador.

    No te pierdas:

  • Votarán trabajadores de Telmex acuerdo para levantar huelga

    Votarán trabajadores de Telmex acuerdo para levantar huelga

    Sesenta mil trabajadores activos y jubilados del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) se dieron cita el día de hoy en las instalaciones de Teléfonos de México (Telmex) para iniciar una huelga, un hecho que no ocurría en esta empresa desde hace 37 años.

    Horas después, en su asamblea de la tarde, el STRM anunció que se pondrá a consulta entre sus trabajadores la conformación de un grupo técnico que analice la situación económica de Telmex, que de ser aceptaba por todos los empleados, levantaría la huelga.

    En las reuniones de dirigentes del sindicato y la Secretaría del Trabajo (STPS) se acordó crear un grupo donde estén representadas todas las partes. Estaría conformado por dos representantes sindicales y su secretario general, Francisco Hernández Juárez; dos representantes de la empresa y su director general, Héctor Slim, además de la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde y dos funcionarios más.

    Estalla la huelga

    Esta tarde, al mediodía, las puertas de las oficinas de Telmex de Parque Vía se llenaron con banderas rojinegras para dar inicio a la primera huelga de la compañía desde que fue adquirida por Carlos Slim. Asistentes y las redes sociales del sindicato compartieron videos al respecto.

    Detrás de este paro estaría la defensa del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y el incumplimiento de dos mil nuevas plazas laborales vacantes ya negociadas con anterioridad, así como un desacuerdo respecto a la cláusula 149 respecto a las jubilaciones de dichas plazas.

    El sindicato de trabajadores, encabezado por Francisco Hernández Juárez, destaca que la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso se sustentaría en el Afore, lo que implicaría que la empresa aporte sólo un porcentaje de la misma.

    “La apuesta del sindicato ha sido resolver esta negociación mediante el diálogo, ya que tenemos muy claro que los conflictos representan situaciones de desgaste para los involucrados y lastiman la relación entre las partes”, dijo el STRM a través de un comunicado.

    De acuerdo con el dirigente del sindicato, la huelga ya se contemplaba desde hace un mes, pero se llegó a una prórroga debido a la intervención de la Secretaría del Trabajo. A pesar de acordar un aumento del 4.5 por ciento al salario de los trabajadores activos y jubilados, las demandas del sindicato no fueron atendidas por completo.

    El STRM también ha denunciado la aplicación de “medidas coercitivas como retención de salarios, y otras prestaciones ya realizadas, agresiones físicas, verbales” por parte de la compañía.

    “A dirigentes, solidarios, a todo el país, a las y a los clientes de Teléfonos de México, a la sociedad en su conjunto, debemos de invitarles a participar en esta movilización social. Es una huelga importantísima, no sólo para el gremio telefonista, sino para toda la sociedad en su conjunto y, sobre todo, para la clase trabajadora de este país. No es cualquier cosa enfrentar al capital más importante y grande que hay en México y en América Latina y uno de los más ricos del mundo”, dijo en un video el vocero del sindicato, Israel Quiñones.

    “La realidad es que esta es una huelga importantísima, una huelga heroica, firmes y dignos como estamos comentando y en este momento, compañeras y compañeros, es el momento de demostrar la unidad, de demostrar, que podemos coadyuvar para llevar a cabo estas movilizaciones que van a marcar el futuro del sindicato y el futuro del sindicalismo en este país”, recalcó.

    “Desde que Grupo Carso en 1990 adquirió la concesión de Teléfonos de México sabía que tenía que cumplir con este contrato colectivo de trabajo que, a pesar de su costo, hizo que Teléfonos de México fuera la mejor empresa telefónica del mundo en el año 2000, según la revista Forbes“, indicó Quiñones.

    Por su parte, Teléfonos de México dio a conocer un boletín informativo donde señala que la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones se encuentra garantizada gracias a su “tecnología de última generación, que le permite contar con una red que opera de manera autónoma”.

    De acuerdo con el boletín, las negociaciones continúan para alcanzar un acuerdo que de fin a la huelga sindical.

    Horas más tarde, Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, aseguró se mantiene una mesa de diálogo.

    “El Sindicato de Telefonistas y la Empresa, con la mediación de la #STPS, están trabajando en un acuerdo”, subrayó a través de su cuenta de Twitter.

  • ConLosRótulosNo: Usuarios denuncian que Margaret Saldaña, alcaldesa de Azcapotzalco por ordenar pintar puestos de blanco

    ConLosRótulosNo: Usuarios denuncian que Margaret Saldaña, alcaldesa de Azcapotzalco por ordenar pintar puestos de blanco

    Usuarios de redes sociales se han manifestado en contra de la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, debido a las nuevas reglas de operación para las actividades comerciales en vía pública.

    Los internautas se oponen a esta nueva iniciativa pues aseguran que se “destruye la identidad chilanga”, e invitan a las personas a que fotografíen los rótulos al momento de transitar durante las calles de Azcapotzalco.

    “Si vives o transitas por Azcapotzalco, es momento de documentar la gráfica popular que está en peligro”.

    ¿De qué tratan las nuevas reglas?

    La alcaldía Azcapotzalco dio a conocer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las nuevas reglas de operación para las actividades comerciales en vía pública.

    De acuerdo con el documento emitido, entre las razones para la aplicación de estos nuevos lineamientos destaca que durante los últimos años ha incrementado el comercio informal en la demarcación territorial. Precisamente, se registra una ocupación de los espacios públicos y vía pública de una manera desordenada.

    “La ocupación del espacio público ha generado diversas quejas ciudadanas de los vecinos de la alcaldía, al no permitirles utilizar de manera libre las banquetas, plazas públicas, parques, áreas y centros deportivos, arroyos vehiculares, ciclovías, accesos e infraestructura para niñas, niños y adolescentes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad y personas con movilidad limitada, entre otros”, consideró la demarcación local.

    La alcaldía precisó que los lineamientos incluyen que se deberá contar con un permiso vigente, los permisos tendrán la duración de tres meses y no serán heredables, ni generarán derecho alguno sobre el espacio público y la vía pública.

    “Los permisos podrán ser revocados en cualquier momento. Su expedición se realizará a personas cuyo único ingreso derive de la actividad o servicio objeto de las presentes reglas. No serán sujetos de la aplicación de los beneficios aquellas personas comerciantes o prestadoras de servicio que cuenten con un establecimiento mercantil, así como aquellas personas que sean locatarias de un mercado, ni propietario, arrendatario o usufructuario de cualquier local en plazas comerciales, corredores, bazares o plazas públicas”, subrayó la demarcación.

  • CNDH y CEDH exigen a Fiscalía de Jalisco esclarecer feminicidio de Luz Raquel Padilla

    CNDH y CEDH exigen a Fiscalía de Jalisco esclarecer feminicidio de Luz Raquel Padilla

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco condenaron las violencias cometidas en contra de la activista Luz Raquel Padilla Gutiérrez, quien falleció luego de ser quemada viva en esa entidad. 

    En un pronunciamiento conjunto, advirtieron que este hecho no solo acabó con su vida, sino que dejó en desprotección a su hijo, quien dependía completamente de sus cuidados al ser un niño con autismo.   

    Hicieron un llamado a las autoridades encargadas de la procuración de justicia para que actúen con diligencia en las indagatorias de este caso, sin dejar fuera ninguna línea de investigación y actuando bajo perspectiva de género. 

    Luz Raquel fue rociada con un líquido solvente y luego le prendieron fuego en un parque del municipio de Zapopan, Jalisco, produciéndole quemaduras que le costaron la vida. 

    Los organismos de derechos humanos manifestaron que la activista fue amenazada de muerte y agredida el 17 de mayo pasado por vecinos que se quejaban del ruido generado por su hijo durante sus crisis por autismo. 

    Recordaron que la víctima denunció las amenazas y agresiones previas ante la Fiscalía estatal y la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan, solicitando protección del dispositivo electrónico de geolocalización, denominado “Pulso de vida”, sin que le fuera asignado y sin que se emitieran órdenes de protección para ella y su hijo.  

    Expresaron su preocupación frente a las omisiones de las autoridades de Jalisco para proporcionar protección, además de la indiferencia y la falta de capacitación en materia de derechos humanos de quienes atienden los casos de violencia contra las mujeres. 

    Asimismo, hicieron un llamado para que las autoridades estatales atiendan de manera oportuna e integral a las víctimas indirectas, especialmente a su hijo.  

    Insistieron en que la serie de amenazas escritas en las paredes del edificio donde vivía Luz Raquel Padilla habla también de una apatía total por parte de quienes habitan ese espacio y de quienes a través de sus redes sociales tuvieron conocimiento de las amenazas y de las agresiones previas y que no hicieron nada.  

  • ‘Alito’ Moreno promueve nuevo amparo contra solicitud de alerta migratoria

    ‘Alito’ Moreno promueve nuevo amparo contra solicitud de alerta migratoria

    El líder nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, interpuso el pasado 18 de julio de este año, un juicio de amparo contra la alerta migratoria que emitió el Instituto Nacional de Migración (INM).

    Sin embargo, el juez Martín Adolfo Santos Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, aun no admite a trámite la demanda de garantías.

    El impartidor de justicia dio un plazo de cinco días para que el líder nacional del PRI manifieste, bajo protesta de decir verdad, la totalidad de los antecedentes de los actos reclamados, los cuales deberán incluir: si existe algún proceso de naturaleza penal en su contra, las razones por las que se le inició, el estado procesal que guarda, así como si en el mismo se dictó alguna medida cautelar que afecte su salida del territorio nacional.

    Asimismo, apercibió al también diputado federal que en caso de no desahogar la prevención, se tendrá por no presentada la demanda amparo, o bien, se acordará lo que en derecho corresponda y en caso de no exhibir copias suficientes para la tramitación del incidente de suspensión, se postergará su apertura.

    Santos Pérez dio un plazo de 24 horas para que las autoridades responsables, remitan copia certificada completa y legible de la alerta migratoria a nombre de Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, o bien, acrediten el impedimento legal que le asista para ello, en caso de no hacerlo, se les impondrá una multa equivalente a los 4 mil 800 pesos.

  • Le dan la vuelta a Sandra Cuevas; CDMX empodera al rótulo y las artes callejeras

    Le dan la vuelta a Sandra Cuevas; CDMX empodera al rótulo y las artes callejeras

    Mientras la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, borra rótulos y arte popular debido a que no los considera como expresiones artísticas, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México llevará a cabo el foro “Gráfica urbana chilanga” con la finalidad de destacar la importancia que tienen las artes callejeras en la construcción de identidades y nociones de la capital.

    “Gráfica urbana chilanga” se realizará el 22 y 23 de julio en el Museo de la Ciudad de México y será un espacio de reflexión en torno a los rótulos y murales de la Ciudad de México. El foro contará con dos sesiones en las que participarán artistas urbanos, rotulistas, ilustradores, escritores, editores, sonideros e historiadores.

    El foro es el preámbulo del performance multitudinario “Re-rotulando y Re-muraleando”, un acto de celebración a la creatividad callejera que ocurrirá en los siguientes meses en diversas alcaldías, con la intervención de más de 50 rotulistas y artistas urbanos que tomarán los muros de la capital como un gran lienzo para la recuperación de la diversidad.

    La primera mesa “Gráfica y diseños chilangos”, programada para el 22 de julio a las 12:00 horas, tendrá la participación del artista urbano Sego y Obval, la escritora Tamara de Anda, la editora y locutora Deborah Holzt, el historiador Aldo Solano Rojas, el diseñador gráfico Juan Carlos Mena e Inti Muñoz.

    La segunda mesa “A dos de tres caídas, por los rótulos y los sonideros” se presentará el 23 de julio a las 11:00 horas, con la participación del especialista en derechos culturales Jesús Cruz Villegas, el rotulista Amador Huerta, Mariana Delgado de ‘Proyecto Sonidero’, Ramón Rojo del sonido ‘La Changa’, y María de la Luz Perea del sonido ‘La Morena’.

    Van rotulistas contra Sandra Cuevas

    Por su acometida en contra de murales en parques y mercados, así como contra los rótulos de casetas comerciales, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, podría encarar una demanda colectiva.

    Así lo dio a conocer el perito judicial en arte público Pablo Ángel Lugo, a quien acudieron en busca de asesoría algunos defensores de las expresiones urbanas y creadores afectados.

    “Acabo de hablar con algunos de los artistas que sus murales fueron borrados; se va a iniciar una demanda. Si alguien conoce a algún artista o rotulista que sus trabajos hayan sido afectados, por favor contáctenos; vamos a iniciar una demanda colectiva, grande. Entre más seamos, mejor”, expresó el abogado al término de una mesa de diálogo sobre rotulismo en la sede de la editorial Artes de México, en la Colonia Roma.

    A decir del también doctor en arte, producción e investigación, y director de Glocal Art Markets Consultants Ltd, en Londres, este proceso estaría fundado en la violación de la Ley Federal del Derecho de Autor, que tiene por objeto, según versa el Artículo 1, “la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación”.

    “(Así como la) protección de los derechos de los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes, así como de los editores, de los productores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, sus interpretaciones o ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas, sus emisiones, así como de los otros derechos de propiedad intelectual”.

    Las obras protegidas por esta legislación, señala el Artículo 3, “son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio”.

    “La misma Ley establece que el Estado tiene que ser el garante de dicha protección. Entonces, en lugar de proteger el patrimonio, lo destruyó”, apuntó Lugo.

    “En este caso, la Alcaldía -la que sea, cualquiera, porque Cuauhtémoc no ha sido la única que ha hecho eso- tiene ahí un problema legal fuerte”, continuó. “Ya hay un grupo de abogados que está trabajando con nosotros”.