Categoría: Titulares

  • ¿Quién era Luz Raquel Padilla, la joven que fue quemada en Zapopan?

    ¿Quién era Luz Raquel Padilla, la joven que fue quemada en Zapopan?

    Luz Raquel Padilla, mujer de 35 años de edad, murió este martes luego de haber sido quemada a unas cuadras de su domicilio, en el municipio de ZapopanJalisco, el pasado 16 de julio.

    El caso se ha viralizado en redes sociales, luego de que se diera a conocer que la madre de un menor con autismo, anteriormente, había sido amenazada de muerte, además de que, semanas antes, fue atacada con cloro industrial.

    • Por su parte, la Fiscalía de Jalisco informó que, bajo el protocolo de feminicidio, investiga la muerte de Luz Raquel Padilla

    ¿Qué se sabe de Luz Raquel Padilla?

    Conforme a la información difundida por la organización Yo Cuido México, colectiva que busca visibilizar el cuidado como un trabajo y como un derecho, Luz Raquel Padilla vivía en el estado de Jalisco y era madre y cuidadora primaria de su hijo de 11 años de edad, diagnosticado con autismo.

    La colectiva, además de confirmar la muerte de la mujer de 35 años de edad, destacó que recibía constantes amenazas de muerte en su domicilio, debido a la intolerancia por los ruidos que su hijo emitía en momentos de crisis.

    En su cuenta de Twitter, Luz Raquel Padilla compartió fotografías que mostraban las amenazas de muerte pintadas en las inmediaciones de su domicilio, donde ella misma señalaba que el agresor era uno de sus vecinos.

    De la misma manera, Yo Cuido México señaló que el ataque del que fue víctima Luz Raquel Padilla, en el que al menos cuatro personas la quemaron en Zapopan el pasado fin de semana, no fue el único, ya que, previamente, fue atacada con cloro de uso industrial, el cual le fue rociado en el tórax.

    Debido a esto, la también compañera de dicha colectiva solicitó ser integrada al programa “Pulso de Vida”, para recibir protección por las constantes amenazas y violencias que recibía por el comportamiento de su hijo con autismo.

    Sin embargo, le negaron formar parte del programa, ya que se consideró que las amenazas no eran causa suficiente para ser beneficiaria. También Yo Cuido México destacó que Luz Raquel Padilla presentó una denuncia ante la Comisaría de Zapopan, aunque la colectiva añadió que la mujer no recibió la debida atención ni seguimiento a su denuncia.

    Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio de Luz Raquel Padilla en Zapopan

    Por su parte, a través de un comunicado, la Fiscalía de la entidad informó que ya investiga bajo el protocolo de feminicidio la muerte de Luz Raquel Padilla, quien el sábado pasado fue agredida en la colonia Arcos de Zapopan, en el municipio de Zapopan, y, debido a la gravedad de sus lesiones, perdió la vida este martes 19 de julio. 

    De la misma manera, la dependencia resaltó que desde que se tuvo conocimiento de la noticia criminal, su personal llevó a cabo diversas acciones de campo y gabinete con la finalidad de obtener información sobre la identidad de los agresores

    La Fiscalía también informó que la víctima contaba con una denuncia previa por el delito de amenazas en contra de un hombre, identificado como su vecino, “por problemas relacionados con la convivencia vecinal, por la que se inició una carpeta de investigación”, explicó la dependencia.

    Debido a esto, el agente del Ministerio Público había girado medidas de protección a la mujer, mismas que ya habían sido notificadas a las partes involucradas. 

    “Cabe señalar que, de acuerdo con los primeros datos obtenidos dentro de la carpeta de investigación, no se cuenta con información que posicione a esa persona en el lugar que ocurrieron los hechos; sin embargo, se sigue investigando como una de las posibles líneas de investigación. Es importante mencionar que dicha carpeta ya había sido judicializada el pasado mes de mayo por parte del Ministerio Público, que tomó conocimiento de los hechos”.

    Expresó la Fiscalía de Jalisco en su parte oficial

    Finalmente, la corporación recalcó que continúan los diferentes actos para obtener los datos de prueba que permitan descartar o fortalecer alguna de las líneas de investigación con las que se cuentan.

  • Percepción de inseguridad en CDMX alcanza su nivel más bajo desde 2014, afirma Claudia Sheinbaum

    Percepción de inseguridad en CDMX alcanza su nivel más bajo desde 2014, afirma Claudia Sheinbaum

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicados este martes, la percepción de inseguridad en la Ciudad de México disminuyó 21.2% entre el segundo trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2022.

    Según la ENSU segundo trimestre 2022, que se levantó del 30 de mayo al 15 de junio de 2022, a nivel nacional la percepción sobre la inseguridad pública es de 67.4%, en tanto que en la capital del país es del 63.7%.

    De esta manera, la capital transitó de un 82.9% al inicio de la actual administración, a un 63.7% durante el mes de junio de este año, lo que representa un avance de poco más del 19% durante la actual administración que encabeza Claudia Sheinbaum.

    A través de redes sociales, Sheinbaum resaltó la noche del martes que este es el nivel más bajo de percepción de inseguridad que registra en la capital desde 2014, además de que por primera vez desde el 2015 está en un nivel menor al nacional.

    Los resultados de la ENSU fueron difundidos a una semana de que se registrara un enfrentamiento armado entre integrantes de una célula criminal originaria de Sinaloa y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la carretera federal México-Cuernavaca.

    El secretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, también celebró este miércoles el avance que registrado en la disminución de la percepción de inseguridad y en Twitter publicó: “el resultado indica que estamos en la ruta correcta. Estamos trabajando con orden para alcanzar mejores resultados”.

    En tanto que el secretario de Gobernación, Martí Batres, publicó un video-mensaje en el que resaltó que “ahora se está teniendo un muy bien resultado en la disminución de delitos de alto impacto, pero al mismo tiempo está bajando la percepción de inseguridad en la Ciudad de México”.

    Lo cual, dijo, es un resultado positivo, pues reconoció que a veces es más difícil cambiar la percepción que los resultados mismos de carácter material.

    La ENSU reveló que de las 16 alcaldías capitalinas, el porcentaje de inseguridad del primer al segundo trimestre del año disminuyó en Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

    Los resultados también apuntan que en junio de 2022, 67.4 % de la población de 18 años y más residente en 75 ciudades consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

    Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de 66.2%, pero no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2021, que fue 66.6%.

    En esta edición, 20 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14, incrementos.

    Rebajaron la inseguridad que dejó Mancera

    El presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que la situación de seguridad pública en la Ciudad de México “se descompuso mucho” desde el gobierno de Miguel Ángel Mancera pues, dijo, la criminalidad y los homicidios comenzaron a aumentar.

    López Obrador lamentó en conferencia de prensa el crecimiento de bandas delincuenciales como la Unión Tepito y comparó la situación del país con lo que se vive en el estado de Guanajuato, uno de los estados con mayores índices de violencia a nivel nacional.

    “Se está trabajando, lo está haciendo muy bien la jefa de gobierno pero se descompuso mucho, es parecido al caso de Guanajuato que nos ha costado mucho porque ahí toleraron la delincuencia organizada como 15 años, acá estamos hablando de tres o cuatro años”, explicó.

  • Claudia Sheinbaum se perfila como la favorita para representar a Morena en las elecciones del 2024; 42% de sus colegas de partido la apoyan

    Claudia Sheinbaum se perfila como la favorita para representar a Morena en las elecciones del 2024; 42% de sus colegas de partido la apoyan

    Claudia Sheinbaum Pardo, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se perfila hasta el día de hoy como la favorita, entre militantes de su partido, como la favorita para representar a Morena en las elecciones federales a celebrarse en 20224.

    Un reciente estudio estadístico de El Financiero, expuso que la mandataria local tiene un 42 por ciento del apoyo al interior de Morena, mientras que un 21 considera tener una opinión desfavorable de ella. 

    Con estos datos, se muestra que la gobernante capitalina se abre camino ante el segundo favorito, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, quien cuenta con un 39 por ciento de apoyo.

    En otra encuesta reciente, realizada entre la audiencia de Sin Máscaras / Los Reporteros MX, la ex funcionaria del desaparecido D.F., igualmente se posicionó por encima de sus compañeros de partido, esto con un 40 por ciento de las preferencias. 

    En diversos eventos, las percepciones no son diferentes, y en eventos, como el realizado el pasado 3 de abril de 2022, en Durango, donde asistentes al arranque de campaña de Marina Vitela, le gritaron “presidenta” a Sheinbaum.

    Lo mismo ocurrió durante un acto de campaña del entonces candidato y ahora ganador de la gubernatura de Oaxaca, Salomón Jara, en donde la Jefa de Gobierno fue vitoreada por los presentes, quienes expresaron sus deseos de que ella suceda al Presidente López Obrador.

    Sin embargo, y ante las prisas de algunos, Sheinbaum Pardo, ha aclarado en más de una ocasión que por el momento está enfocada en trabajar para la Ciudad de México, y que no es momento de destapes, por lo que esperará el momento pertinente para tocar el tema.

  • Anuncia Morena “corcholatas” finalistas por el gobierno del Edomex; Delfina Gómez a la cabeza

    Anuncia Morena “corcholatas” finalistas por el gobierno del Edomex; Delfina Gómez a la cabeza

    Mario Delgado, líder nacional de Morena dio a conocer este miércoles la lista con los seis finalistas de su partido en la encuesta que definirá la candidatura al gobierno del Estado de México para el proceso electoral de 2023.

    La lista está integrada por Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte, Higinio Martínez, Fernando Vilchis, Xóchilt Zagal e Hilda Ramírez Mota.

    En conferencia de prensa desde un hotel de la Ciudad de México, Mario Delgado explicó que estos seis personajes  fueron elegidos previamente en una evaluación con 67 hombres y mujeres que se registraron haces unos días para aspirar a la designación.

    De acuerdo con datos presentados por el morenista la titular de la SEP Delfina Gómez es la más popular, con el 47.3% ; en segundo lugar, la secretaria de Organización a nivel nacional de Morena Xóchitl Zagal, con 13.4% ; y en tercero, Hilda Ramírez Mota, con 12.9%.

    Delfina Gómez se enfrentó a Alfredo del Mazo actual gobernador del Estado de México en las elecciones pasadas a la entidad Mexiquense.

    En lo que respecta a los hombres, el senador Higinio Martínez, identificado como líder del Grupo Texcoco, quien logró un 28% y en tercer sitio el alcalde con licencia de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien obtuvo un 25.3%.

    Morena señaló que la encuesta tuvo una muestra de mil 200 encuestados, y precisó que los cuestionarios se aplicaron por llamada telefónica, con un margen de error de +/- 2.8% y una confiabilidad del 95%.

    Mario Delgado aseguró que todas y todos los participantes manifestaron su conformidad con esta etapa del proceso y aseguró que se comprometieron a ir en unidad luego que se ha especulado sobre una posible fractura entre las filas morenistas.

    Detalló que en la primera etapa de selección participaron 48 hombres y 20 mujeres, quienes fueron evaluados en una encuesta de reconocimiento para identificar los perfiles que la gente conoce mejor.

    La maestra Delfina va por su segunda candidatura

    Aunque la ventaja de Delfina Gómez, quien aspira a repetir como candidata en el Edomex, parece muy clara rumbo a la encuesta final, el presidente nacional de Morena aseguró que los resultados de este primer ejercicio “son exclusivamente de reconocimiento y no determinan el resultado de la segunda encuesta”.

    Aunque el partido guinda formuló que la lista de los seis finalistas cuente con una paridad de género, la ex diputada federal Xochitl Nashielly Zagal, tuvo únicamente un 13% mientras que Hilda Ramírez Mota obtuvo un 12.9%.

    En cuanto al bloque masculino, el senador Higinio Martínez y el alcalde con licencia, Fernando Vilchis superaron a Horacio Duarte, titular de Aduanas del gobierno federal.

    En el acto, Mario Delgado aprovechó para calificar como “ridículas” las sanciones que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra los aspirantes de Morena a la presidencia de la República luego del mitin masivo en Toluca y que contó con la participación de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.

    El líder morenista argumentó que no pueden incurrir en actos anticipados de campaña por el visible hecho de que aún no existen procesos electorales abiertos en Coahuila ni en el Estado de México, tampoco a nivel federal.

    Mario Delgado insistió que los actos multitudinarios como el de Toluca son asambleas informativas dirigidas a los militantes de su partido y que en ningún caso constituyen actos de campaña.

    La queja de Delgado fue en respuesta a la confirmación por parte del Tribunal Electoral sobre las medidas cautelares en contra de militantes Morena,en las que se ordenó a Claudia Shienbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; a Ricardo Monreal, senador de la República; y a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, no asistir a mítines.

    Esto derivado de una queja que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso en su contra, debido a su participación en los eventos partidistas que se llevaron a cabo en junio en dos entidades de México, en las que habrán elecciones en 2023.

  • INEGI presenta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2022; Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla encabezan la percepción de inseguridad en transporte público

    INEGI presenta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2022; Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla encabezan la percepción de inseguridad en transporte público

    El INEGI presenta la trigésima quinta edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual proporciona estimaciones sobre la percepción de la seguridad pública en la población de 18 años y más en zonas urbanas.

    En esta edición de la ENSU, 20 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios significativos en su percepción de inseguridad frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14 incrementos.

    Las urbes con mayor porcentaje donde se percibe inseguridad para vivir fueron: Fresnillo, con 97.2%; Zacatecas, 90.4%; Ciudad Obregón, 89.7%; Irapuato, 89.0%; y Cuautitlán, 87.5%.

    En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 15.1%; la alcaldía Benito Juárez, 24.2%; Tampico, 27.6%; Piedras Negras, 28.5%, Saltillo y Los Cabos, con 30.7%.

    Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio pasado, 76.5% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública; 70.9% en el transporte público; 62.6% en el banco, y 59.5% en las calles que habitualmente usa.

    Sobre la percepción de inseguridad en transporte público, tres municipios de Estado de México encabezan la lista:

    • Naucalpan
    • Cuautitlán Izcalli
    • Tlalnepantla

    Los tres gobernados por la colación “Va Por México”.

    Por el contrario, en 2018, en esos mismos tres municipios del Estado de México, Naucalpan, C. Izcalli y Tlalnepantla, cuando el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezaba esos ayuntamientos, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de dicho año no se apreció a ninguno en los primeros lugares de inseguridad en transporte público.

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 2018. – Percepción de Inseguridad en Transporte Público

    No te pierdas:

  • Denuncian a través de redes sociales al Instituto Nacional Electoral por el mal uso de impuestos en campaña para “lavarse la cara” ante acusaciones de corrupción

    Denuncian a través de redes sociales al Instituto Nacional Electoral por el mal uso de impuestos en campaña para “lavarse la cara” ante acusaciones de corrupción

    A través de redes sociales, la periodista Alina Duarte, hizo una denuncia el Instituto Nacional Electoral (INE) en la que destaca que los impuestos de los ciudadanos mexicanos están siendo utilizados en una campaña del Instituto para “lavarse la cara”.

    “Les cuento que veníamos en el metro cuando vimos esta publicidad del INE (…) Resulta que nuestros impuestos se están yendo en una campaña para lavarle la cara al INE y sus secuaces para decirnos cuán valiosos son para México”, comentó.

    La campaña a la que refiere la periodista Alina Duarte tiene por nombre “El Valor de mi INE” en la cual tiene como intención decir por qué es valioso el esta institución en la ciudadanía.

    En un hilo en Twitter, Alina Duarte, expone las incongruencias y cómo el INE contradice su misma campaña.

    “El INE es una institución muy valiosa”, “El INE es una institución valiosa porque se encarga de darle certeza a mi voto, por medio de un proceso transparente”, ¿Y los fraudes y la intromisión en los procesos democráticos?, escribió

    Ante la afirmación, “El INE es valioso porque garantiza la paz” de la campaña “El Valor de mi INE”, Alina Duarte lo señala como contradictorio, pues “el INE anda provocando al pueblo con sus sinvergüenzadas”, expresó.

    Finalmente, en su denuncia exige una reforma que contemple la reestructuración de raíz del Insituto, el cual encabeza Lorenzo Córdova Vianello.

    “La mejor campaña es la que el pueblo pueda emprender ¡Y ya ha emprendido! en contra de esos cínicos, urge una reforma que contemple la reestructuración de raíz de un órgano tan anti democrático como el que encabeza Lorenzo Cordova”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Estrategia de la 4T da resultados: homicidios se reducen un 9.1% luego de tres sexenios en aumento

    Estrategia de la 4T da resultados: homicidios se reducen un 9.1% luego de tres sexenios en aumento

    Rosa Icela Rodríguez Velásquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, presentó este miércoles su informe de resultados en cuanto a la delincuencia en México, resaltando que los homicidios han ido a la baja desde 2018.

    La funcionaria presentó una gráfica en donde se observa claramente con los homicidios dolosos en México han disminuido en un 13.4 por ciento en comparación con 2018, donde se registró el máximo histórico, siendo la mayor disminución en 5 años.

    Rodríguez Velásquez destacó que esto se logró gracias a la coordinación, inteligencia y estrategia, para “dar tiros” de precisión contra la delincuencia organizada, que aumentó su poder en los sexenios pasados.

    En comparación con los sexenios pasados, expuso, las defunciones por homicidio comenzaron a aumentar en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en donde se acrecentaron 9.2 por ciento, con Vicente Fox Quezada, 1.6%, mientras que con el panista Felipe Calderón, éstos aumentaron 192.8 por ciento, debido a su guerra contra el narco.

    Con Enrique Peña Nieto los aumentos de fallecimientos por nomicidios se acrecentaron 59.0 por ciento, hasta esta administración, cuya nueva estrategia de atender las causas y juventudes, sumado a la inteligencia en seguridad, ha comenzado un descenso, que hasta ahora es del -9.1 por ciento, demostrando que la 4T da resultados en seguridad.

    Los delitos del fuero federal igualmente han disminuido, ya que a comienzos del sexenio en curso, se cometían 9 mil 62 delitos, mientras que en el pasado mes de junio, éstos se han logrado reducir en un 24.1 por ciento

    Rosa Icela Rodríguez, explicó que el 49 por ciento de los homicidios cometidos desde junio de 2018 a junio de este año se perpetraron en Guanajuato (1,566), Michoacán (1,412), Baja California (1,300), Estado de México (1,265). Jalisco (1,024) y Chihuahua (929).

    Delitos del fuero común como lo son el robo de ganado, en transporte público, robo de vehículo, a casa habitación, feminicidio y secuestro, igualmente han ido a la baja, gracias a la coordinación de autoridades federales y locales.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    A través de su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que México pasó de generar el 22.5% de energías limpias en 2018 a 29.5%.

    De igual forma, el presiente López Obrador, mostró una tabla comparativa con Estados Unidos, en la cual muestra datos sobre que México sólo produce 2.6% de energía eléctrica con carbón, mientras que en el país norte americano, el 21.6%.

    Lo anterior surgió como parte de la respuesta de México a la solicitud de Estados Unidos para revisar la política energética del país tricolor.

    “Ayer se dio a conocer formalmente de que se va a pedir una revisión, una aclaración sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente afecta el tratado” dijo López Obrador.

    Ante esto, el presidente López Obrador, aseguró que su gobierno no viola el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. También mencionó que incluso dijo consultó a Jesús Seade, negociador en el tratado comercial, y la respuesta fue que no hay ninguna violación.

    “Ahora que empezaron con esto, le mandé un texto, una consulta a Jesús Seade, que fue el que nos representó en la negociación y ahí tengo la respuesta, no hay ninguna violación al tratado”, refirió.

    De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en México, entre el primer trimestre del año 2017 y el mismo periodo de 2021, la energía limpia creció 55.1%.

    Asimismo, se registró una reducción de 5.7% en la generación de energía proveniente de fuentes convencionales que utilizan combustibles fósiles, es decir carbón.

    No te pierdas:

  • Alcaldía Tláhuac ofrecerá apoyos económicos a colectivos culturales y artistas de la demarcación

    Alcaldía Tláhuac ofrecerá apoyos económicos a colectivos culturales y artistas de la demarcación

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, Ciudad de México, a invitado a la comunidad artística y cultural de la demarcación a que participen por los apoyos económicos 2022 que serán otorgados a colectivos culturales y artistas locales.

    La convocatoria está dirigida a los habitantes en general de Tláhuac, pudiendo participar pobladores de los pueblos, barrios originarios, colonias y unidades habitacionales sin importar edades, siendo niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

    Hernández Calderón reiteró que en la alcaldía Tláhuac existen muchas personas talentosas, a las cuales su administración apoyara, impulsando las expresiones artísticas y culturales que hay en la demarcación.

    “El objetivo es que cada día más personas de todas las edades puedan desarrollarse a través de las distintas manifestaciones artísticas”, enfatizó la edil Hernández Calderón.

    Cabe señalar que en Tláhuac hay más de un centenar de colectivos culturales y solistas, que año con año, participan en las diversas acciones que se implementan a lo largo y ancho del territorio tlahuaquense, ya sean actos de la demarcación como en actividades en los siete pueblos, colonias y barrios.

    Todas las personas y colectivos interesados deberán registrar sus solicitudes del 18 al 29 de julio del 2022 en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Proyectos Culturales, que se encuentran ubicadas en edifico Leona Vicario, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, en Nicolás Bravo s/n, Barrio la Asunción, y solo se recibirán documentaciones completas.

    Se otorgarán 10 apoyos económicos a colectivos a culturales que tengan más de 3 años de trayectoria y que preferentemente sean originarios de la demarcación y serán beneficiados con 40 mil pesos a cada uno de los seleccionados.

    Igualmente se apoyará económicamente a 10 colectivos conformados con menos de 3 años de trayectoria con 30 mil pesos a cada uno, y en ambos casos, el apoyo será entregado en una sola ministración.

    Para los artistas solistas se han preparado 15 ayudas económicas de 30 mil pesos cada una, debiendo tener in mínimo de 2 años de trayectoria y ser preferentemente de Tláhuac, al igual que los dos casos anteriores, el apoyo se entregará en una ministración.

    Para consultar las bases completas, la alcaldía Tláhuac ha puesto a disposición de las y los interesados el siguiente documento: https://cutt.ly/cLKXN5R

  • Vinculan a proceso a ocho exfuncionarios por colapso en Línea 12 del Metro, entre ellos Enrique Horcasitas

    Vinculan a proceso a ocho exfuncionarios por colapso en Línea 12 del Metro, entre ellos Enrique Horcasitas

    Este miércoles, 20 de julio de 2022, por homicidio culposo, el juez José Luis Palacios dictó vinculación a proceso a los ocho imputados por el desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México.

    Después de 25 horas de audiencia y a 442 días del desplome de la Línea 12 del Metro de la CDMX, juez de control determinó vincular a proceso a ocho ex funcionarios, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, por homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos.

    Durante un receso de cinco minutos hacia las 9:00 horas de este miércoles 20 de Julio de 2022, el asesor jurídico de 13 víctimas, Teófilo Benitez, confirmó que el juez había hecho la vinculación a proceso y agregó que la audiencia sigue en curso, pues está pendiente que el juez de control defina el plazo para que se lleve a cabo la investigación complementaria y cuáles serán las medidas cautelares que deberán cumplir.

    De acuerdo con la información referida por la autoridad, todos enfrentarán su proceso penal en libertad, lo cual consiste en presentarse una vez al mes a firmar y entreguen sus pasaportes a fin de garantizar su estadía en el país, o bien, éstas sean modificadas.

    Por lo que a ellos les compete, dijo el abogado, solicitarán que se les coloque a los imputados un brazalete, en tanto, Gabriel Regino, abogado de cinco de los ocho señalados, aseguró que no habrá manera de que el Ministerio Público solicite el cambio de medidas cautelares, por lo que confió que estas solo serán ratificadas.

    ¿Quiénes son los exfuncionarios del Proyecto Metro que fueron vinculados a proceso?

    • Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro
    • Moisés Ponce Guerrero, exdirector de construcción de obras
    • Juan Antonio Giral y Mazón, director de diseño de obras civiles
    • Enrique Baker Díaz, subdirector de estructuras e ingeniería.
    • Ricardo Pérez Ruiz, encargado de estructuras corresponsables de seguridad estructural
    • Juan Carlos Ramos Alvarado, residente de obra tramo Olivos-Tezonco
    • Fernando Amezcua Ordaz, exdirector general de supervisión de obra
    • Fernando Ramiro Lalana, exdirector de coordinación de supervisión de obra.