Categoría: Titulares

  • El presidente Biden firma orden ejecutiva para proteger el acceso al aborto

    El presidente Biden firma orden ejecutiva para proteger el acceso al aborto

    El presidente Joe Biden firmó este viernes una orden ejecutiva para tratar de proteger el acceso al aborto ante la creciente presión de sus colegas demócratas para que respondiera con contundencia al fallo de la Corte Suprema que puso fin al derecho constitucional al aborto.

    Asimismo, el presidente condenó apasionadamente a la mayoría “extremista” del máximo tribunal y pidió a los estadounidenses indignados con la decisión que acudan a votar en noviembre.

    La orden firmada por Biden está destinada a mitigar algunas potenciales sanciones que tras el fallo podrían enfrentar las mujeres que buscan realizarse un aborto; Sin embargo, esta acción no puede restablecer el acceso al aborto en más de una docena de estados, entre ellos Texas, donde han entrado en vigor límites estrictos o prohibiciones totales. Además, alrededor de otra docena de estados se preparan para imponer restricciones adicionales.

    El mandatario reconoció las limitaciones que enfrenta su oficina y dijo que requeriría una ley del Congreso para restaurar el acceso nacional como estaba garantizado antes del fallo del 24 de junio.

    “La forma más rápida para restaurar [el fallo de] Roe es aprobar una ley nacional”, explicó Biden. “El desafío es salir a votar. ¡Por Dios, hay elecciones en noviembre!”.

    Humanos para que rechacen los intentos de limitar la capacidad de las mujeres de tener acceso a medicamentos abortivos aprobados por el gobierno federal o de viajar entre estados para poder acceder a servicios clínicos de aborto. Mientras firmaba la orden, el presidente estaba acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris, Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos y Lisa Monaco, fiscal general adjunta, en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca.

    El documento, a su vez, exige a las agencias que trabajen para educar a proveedores médicos y aseguradoras sobre cómo y cuándo deben compartir información privilegiada del paciente con las autoridades, un esfuerzo para proteger a las mujeres que buscan o utilizan servicios de aborto. También pide a la Comisión Federal de Comercio que tome medidas para proteger la privacidad de quienes buscan información sobre salud reproductiva en línea y establezca un grupo de trabajo interinstitucional para coordinar los esfuerzos federales para salvaguardar el acceso al aborto.

    El presidente también ha ordenado a su personal que convoque abogados voluntarios para que brinden asistencia legal pro bono a las mujeres y proveedores de servicios para ayudarles a sortear las nuevas restricciones estatales.

    La orden, que llega dos semanas después de la sentencia del 24 de junio de la Corte Suprema que puso fin al derecho al aborto en todo el país y dejó en manos de los estados la decisión de permitir o no el procedimiento, se produce luego de que Biden se ha enfrentado a críticas de algunos miembros de su propio partido por no haber actuado con más urgencia para proteger el acceso de las mujeres al procedimiento. La decisión en el caso conocido como Dobbs contra Jackson Women’s Health Organization anuló el histórica fallo histórico de la corte Roe vs. Wade, de 1973.

    Desde entonces, el presidente ha enfatizado que su capacidad para proteger el derecho al aborto mediante la acción ejecutiva es limitada sin la acción del Congreso, y enfatizó que los demócratas no tienen los votos en la actual Legislatura para conseguirlo.

    “Necesitamos dos senadores proabortistas adicionales y una cámara proabortista para codificar Roe”, explicó. “Su voto puede hacer que eso sea una realidad”.

    Biden anunció por primera vez la semana pasada su apoyo a cambiar las reglas del Senado para permitir que una medida para restaurar el acceso al aborto en todo el país se apruebe por mayoría simple, en lugar del umbral habitual de 60 votos requerido para poner fin a una maniobra obstruccionista. Sin embargo, al menos dos legisladores demócratas han dejado en claro que no apoyarán cambiar las reglas del Senado.

    El presidente prevé que las mujeres acudirían en “números récord” frustradas por la decisión de la corte, y dijo que esperaba que “millones y millones de hombres emprendan la lucha junto con ellas”.

    El viernes, repitió su dura crítica al razonamiento de la Corte Suprema al anular lo que había sido un derecho constitucional al aborto durante medio siglo.

    “Seamos claros sobre algo desde el principio, esta no fue una decisión inspirada en la Constitución”, dijo Biden, acusando a la mayoría de la corte de “jugar de manera rápida y laxa con los hechos”.

    Asimismo, el mandatario habló con emoción de una niña de Ohio de 10 años que se vio obligada a viajar fuera del estado para interrumpir un embarazo después de haber sido violada, y señaló que algunos estados han instituido prohibiciones de aborto que no tienen excepciones para casos de violación o incesto.

    “¡Una niña de 10 años debería ser obligada a dar a luz al hijo de un violador!”, Biden casi gritó. “No puedo pensar en nada más extremo”.

    Biden agregó sobre las elecciones intermedias de noviembre que “la elección que enfrentamos como nación es entre la corriente principal o el extremismo”.

  • FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    FGR reabre caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrido en 1994

    La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió el caso del asesinato del excandidato presidencial del PRILuis Donaldo Colosio, ocurrido en marzo de 1994, en Lomas Taurinas, Tijuana.

    De acuerdo con el diario El Universal, la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero conformó un equipo especial para realizar esta nueva indagatoria, el cual está compuesto por fiscales y elementos de la Policía Federal Ministerial.

    El grupo lo encabeza el fiscal Abel Galván Gallardo, extitular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada.

    Una de las primeras acciones de los fiscales fue solicitar copias de las constancias del expediente que fue integrado por la Comisión Especial para el Caso en la LXV legislatura de la Cámara de Diputados.

    Esta investigación también analizará de nuevo el papel de Mario Aburto, asesino confeso de Colosio, en los hechos de hace 28 años.

    Por lo que ya fue solicitada a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, copia de las constancias de las quejas que ha presentado Aburto en prisión.

    De esta manera, los fiscales retomarán los procesos penales que se abrieron por el caso y se enfocarán en una investigación exhaustiva del incidente ocurrido en Tijuana, Baja California.

    La reapertura del caso se da un año antes de las elecciones a gobernador en el Estado de México, uno de los últimos dos bastiones del PRI en el país.

    Cabe recordar que, desde que ocurrió el homicidio de Colosio, la hipótesis oficial es que se trató de un asesinato solitario sin relación con la clase política del país.

    Sin embargo, la duda permanece sobre la posible participación de integrantes del PRI en el asesinato de Colosio.

    Mientras que Aburto ha denunciado ser víctima de tortura desde que fue detenido, lo que pondría en tela de juicio su confesión como asesino confeso.

  • El presidente Vladímir Putin adviertió que los planes de sustituir los recursos energéticos rusos, supondrá un aumento de los precios de gas

    El presidente Vladímir Putin adviertió que los planes de sustituir los recursos energéticos rusos, supondrá un aumento de los precios de gas

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advierte que los planes de los países europeos de sustituir los recursos energéticos rusos, creará un aumento de los precios de gas.

    “Sí, sabemos que los europeos tratan de sustituir los recursos energéticos rusos, pero el resultado de estas acciones es de esperar. Es el aumento de los precios del gas en el mercado al contado y el aumento del coste de los recursos energéticos para los consumidores finales, incluidos los hogares”, señaló.

    El presidente ruso, ha lamentado que la decisión de los países occidentales para cortar las importaciones energéticas de Rusia han desestabilizado los mercados mundiales.

    Asimismo, Putin, ha dicho que las sanciones impuestas por Occidente a Rusia pueden conducir a consecuencias catastróficas en el mercando mundial, incluso para el propio Estados Unidos.

    Sin embargo, ha reconocido que los embargos han causado “riesgos” en la economía rusa, por ello, ha urgido adoptar medidas para garantizar la estabilidad.

    De igual forma, ha enfatizado que la política de presión y sanciones no han logrado acabar con la economía rusa y han sido absolutamente un fracaso.

    Putin ha subrayado que gracias a las medidas tomadas por el Gobierno y el Banco Central de Rusia, apoyadas por la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, se han logrado hacer mucho.

    Desde febrero de este año Washington y sus aliados han impuesto varias nuevas rondas de sanciones contra Moscú, una medida que, según varios expertos, ha tenido efecto bumerán. Incluso, el propio Departamento del Tesoro reconoce que la inflación en Estado Unidos es “inaceptablemente alta” en el país por los embargos antirrusos, entre otras razones.

    No te pierdas:

  • Sindicatos de Uruguay realizan paro y mega marcha en contra de las políticas neoliberales del gobierno

    Sindicatos de Uruguay realizan paro y mega marcha en contra de las políticas neoliberales del gobierno

    Este viernes, la Central Única de Trabajadores de Uruguay (PIT-CNT), comenzó un nuevo paro general contra el gobierno del presidente derechista Luis Lacalle Pou , además de que se realizó una mega marcha en Montevideo.

    José Lorenzo López, vicepresidente del PIT-CNT, explicó en su intervención que los trabajadores enfrentan una administración de pleno corte neoliberal, ya que aunque los ingresos del país han aumentado tras la pandemia, miles de trabajadores continúan en la pobreza recurriendo a los comedores comunitarios para subsistir.

    Agregó que los indicadores de pobreza no reflejan la presunta recuperación económica que presume el gobierno de Uruguay y que según fuentes oficiales ya supera los valores previos a la pandemia de Covid-19.

    “De los 100.000 uruguayos que cayeron en la pobreza en 2020, solo 33.000 lograron salir de la misma en 2021 y hay 67.000 personas más bajo la línea de pobreza respecto a 2019”, señaló Lorenzo López.

    Enrque Méndez, miembro de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, detalló a la cadena teleSUR, que en efecto Uruguay vive una crisis, pero de desigualdad, ya que los efectos de la inflación está mermando gravemente los salarios de los trabajadores.

    Gabriel Molina, del Sindicato Único de Telecomunicaciones, explicó que el gobierno de Lacalle Pou busca destrozar a las empresas públicas, las cuales son en realidad el aparato productivo del Estado.

    Sumado a esto, denuncia que el ataque contra las empresas públicas es brutal y que hace falta personal, sin embargo, el gobierno no ha ofrecido contrataciones de más personal, por lo que hay serias dificultades a la hora de brindar los servicios.

    No te pierdas:

  • Congresistas de Estados Unidos piden no deportar a los sobrevivientes del camión en Texas

    Congresistas de Estados Unidos piden no deportar a los sobrevivientes del camión en Texas

    Congresistas estadounidenses pidieron al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que no sean deportados los migrantes sobrevivientes de la tragedia de Texas, en la que murieron 53 personas asfixiadas en un camión.

    “Le pedimos de manera urgente que ejerza sus atribuciones para asegurar que los migrantes sobrevivientes no sean deportados o enviados a un centro de detención”, señalan en una carta 22 congresistas encabezados por el demócrata Joaquín Castro, que representa a Texas.

    Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas

    El pasado 27 de junio cerca de San Antonio, Texas, autoridades encontraron dentro de un camión migrantes indocumentados amontonados, de los cuales se tiene registro de 53 personas fallecidas.

    Dentro de las víctimas, con edades entre 13 y 55 años, incluyen migrantes de México, Guatemala y Honduras. Por otra parte once sobrevivientes reciben cuidado en hospitales locales o han sido dado de alta.

    “Pedimos que el Departamento de Seguridad Nacional apure el trámite para los sobrevivientes que soliciten visa por razones humanitarias (…) Estas visas son para individuos que enfrentan opresión, desastres, y otras circunstancias urgentes como la actividad criminal, el contrabando humano, o para personas que encaran persecución cuando están fuera de EE.UU”, escribieron los legisladores.

    Asimismo, en la carta resonó que los migrantes en el camión sufrieron temperaturas extremas, cercanas a los 55 grados Celsius y también que algunos de los sobrevivientes pueden terminar con problemas de salud de largo plazo.

    De acuerdo con los reportes del Cuerpo de Bomberos de San Antonio, ninguno de los migrantes hallados vivos fue capaz de bajar del camión sin ayuda.

    Por su parte, los legisladores también pidieron al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas que su ministerio otorgue permisos, por razones humanitarias, para que las familias de las víctimas visiten a los sobrevivientes y retiren los cuerpos de los fallecidos.

    No te pierdas:

  • El Canciller Marcelo Ebrard participa en Cumbre del G-20, destaca buscar una salida pacifica para conflicto Rusia-Ucrania

    El Canciller Marcelo Ebrard participa en Cumbre del G-20, destaca buscar una salida pacifica para conflicto Rusia-Ucrania

    Desde hace algunas horas, el Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, se encuentra en la República de Indonesia, con motivo de la Cumbre del G-20, en donde planteo varios temas relevantes en la coyuntura actual.

    Entre los principales temas que destacó el Canciller, están el llamado a la resolución pacifica del conflicto armado que se vive en estos momentos entre la Federación de Rusia y Ucrania, todo a través del diálogo político.

    Igualmente planteó la búsqueda de acuerdos para la seguridad alimentaria y brindar accesos a a nuevos financiamientos a países de bajos y medianos ingresos, esto con motivo de la crisis que se vive a nivel mundial.

    Ebrard Casaubón felicitó a Retno Marsudi, Ministra de Exteriores de Indonesia, reconociendo que realizó una “excepcional” labor diplomática al asegurar la presencia de la Federación de Rusia y Ucrania en la Cumbre del g-20, pese a la polarización, además de otras naciones antagónicas. “No excluir es siempre el primer paso de la diplomacia”, externo el Canciller.

    En la reunión igualmente se encontró con Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, señalando que ya está todo listo para la reunión que sostendrán el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo Joe Biden, en La Casa Blanca.

    “Cosas buenas para los dos países vendrán como resultado de esas conversaciones”, declaró el funcionario mexicano en redes sociales.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, responde a la orden del gobernador de Texas de devolver a los migrantes a la frontera

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, responde a la orden del gobernador de Texas de devolver a los migrantes a la frontera

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador calificó de “inmoral”, “politiquero” y “vulgar” la orden ejecutiva del gobernador de Texas, Greg Abbott, que autoriza a los cuerpos de seguridad de ese estado a devolver a la frontera sur a los migrantes que cruzan de manera irregular.

    Asimismo, sostuvo que Abbott se estaba “extralimitando” con esta medida debido a que “no le corresponde legalmente tomar esa decisión”, ya que ese tipo de políticas migratorias son competencia del Gobierno de EE.UU.

    Consideró que la determinación del gobernador de Texas, que pertenece al ala más conservadora del Partido Republicano, tiene que ver con razones políticas. Esto debido a que en noviembre de este año se llevará a cabo elecciones para el Senado en el país vecino.

    “Buscan el sensacionalismo, el amarillismo, piensan que así van a tener simpatía, los de un partido o de otro”, afirmó López Obrador.

    También, el presidente López Obrador, adelantó que aunque su política exterior es respetuosa con la soberanía y aseguró que su administración no ve bien que haya campañas antiinmigrantes con propósitos electorales.

    “Es muy vulgar hacer eso, y no tiene fundamento legal, además, porque no les corresponde”, recalcó el mandatario mexicano.

    No te pierdas:

  • Ya basta de los distractores del gobierno: “Alito” Moreno se “solidariza” con Peña Nieto

    Ya basta de los distractores del gobierno: “Alito” Moreno se “solidariza” con Peña Nieto

    Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha lanzado un mensaje vía redes sociales en el cual se solidariza con Enrique Peña Nieto, ex mandatario mexicano que es investigado por las autoridades mexicanas debido aque operó una red de financiamiento con dinero ilícito, con el que benefició a una empresa, de su familia, con más de 12 millones de pesos, del erario.

    “Todo mi respaldo y solidaridad al expresidente Peña Nieto. Su trabajo comprometido por nuestro país fue muestra de progreso y desarrollo, algo que ya extrañamos en México. Ya basta de los distractores del gobierno, solo para hablar de todo menos de su incapacidad e ineficiencia.”

    Expuso “Alito”.

    Sin caer en el escándalo y las acusaciones, Peña Nieto, emitió la tarde del jueves 8 de julio su propia respuesta, en la que aseguraba confiar en las autoridades mexicanas para poder aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio con forme a los procedimientos legales.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales no han dejado pasar el mensaje para burlarse críticamente de “Alito”, señalando que su “solidaridad” le será contraproducente al también ex gobernador del Estado de México, mientras que igualmente aseguran que Moreno Cárdenas suela con hacerse de un “patrimonio” igual al de peña.

    Alito se queda sin aliados.

    Mientras el presidente del PRI viaja por Europa, denunciando “la persecución” que la 4T ha emprendido en su contra, en México medios hegemónicos como El Excélsior y Reforma , publicaron dos primeras planas en donde exponen que el gobernador de Campeche ha mentido en sus declaraciones patrimoniales y que posee una lujosa mansión en Lomas del castillo, en la capital de la entidad.

    Por su parte, 15 ex mandatarios locales emanados del tricolor, se han sumado a la petición de ex dirigentes del partido, quienes piden que se renueve la dirección del PRI con miras al 2024, asegurando que la institución política “sigue con vida” y podría competir para la próxima presidencial.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se han obtenido más de 502 mdp por regulación de “autos chocolate”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se han obtenido más de 502 mdp por regulación de “autos chocolate”

    El presidente López Obrador expuso que se han regularizado 200 mil 850 autos chocolate en 13 entidades, más de 500 mdp, el cual usará para bacheo y mejoramiento de carreteras.

    En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador dio a conocer que hasta el momento se han regularizado 200 mil 850 vehículos de procedencia extranjera que circulaban de manera irregular.

    Asimismo, informó que de las 13 entidades federativas donde se aplica el programa de regularización de “autos chocolates”, Chihuahua, Sonora y Baja California, son los tres territorios donde más han regularizado.

    También, López Obrador dijo durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, que ya ordenó a la Secretaría de Hacienda que hoy mismo se entregue ese dinero a los estados para que puedan utilizarlo en el bacheo local como se planteó desde un origen.

    “Hoy di la instrucción para que Hacienda transfiera los fondos a los estados con la condición de que se usen para mejorar las calles, pavimentar donde se pueda, tapar los baches o reencarpetar hasta donde les alcance. Es una demanda de la gente se acuerdan que es de los principales problemas de las ciudades”. comentó Obrador.

    Finalmente, recordó que el plan para regularizar autos chocolate es para garantizar que haya seguridad y que quien tiene un vehículo irregular asuma su responsabilidad, porque muchos delitos se cometen en carros de procedencia extranjera.

    No te pierdas:

  • Raquel Buenrostro, titular del SAT afirmó que ningún patrón puede condicionar el salario por no tener la Constancia de Situación Fiscal

    Raquel Buenrostro, titular del SAT afirmó que ningún patrón puede condicionar el salario por no tener la Constancia de Situación Fiscal

    En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), detalló que debido a las complicaciones que han enfrentado los contribuyentes para obtener esta constancia, el trámite administrativo se prorrogaron hasta el 1 de enero del próximo año y enfatizó que ningún patrón puede condicionar el sueldo a la falta de ésta.

    “Ningún empleador puede condicionar el pago de un trabajo ya devengado por un trámite administrativo de ningún tipo”, apuntó.

    Desde hace unos meses ha habido una gran movilización en los trabajadores mexicanos el pedimento de cierto requisito al SAT. El código postal que viene registrado en la Constancia de Situación Fiscal, sin embargo la misma titular del SAT, Raquel Buenrostro confirma que ellos nunca pidieron dicho documento.

    Asimismo, explicó que la constancia no fue requerida por el SAT, pero es necesaria porque para emitir la nómina ahora se requiere el código postal y el nombre completo del trabajador, por lo que si éste los conoce puede darlos a la patronal y ésta no tiene por qué exigir la constancia.

    EL SAT decidió implementar esta medida debido a que identificó que cientos y miles de empresas factureras “además de que no existen, también facturan nóminas que no existen”.

    La necesidad por obtener la Constancia de Situación Fiscal, se remonta a una modificación en la miscelánea fiscal donde se solicita verificar además del RFC, el nombre, la razón social y el código postal. Este requisito iba a entrar en un periodo de transición a partir del 1 de julio, pero la mayoría de las personas con sueldos y salarios no conocen el código postal que tienen registrado en el SAT.

    Esto resultó que los propios gerentes de recursos humanos de las empresas que mandaron a los empleados a conseguir el documento. Lo que ocasionó filas enormes y hubo una saturación en las instalaciones del SAT.

    Igualmente, explicó que para realizar este trámite ya no es necesario acudir directamente a las ventanillas del SAT. Pues ofrecen una opción totalmente en línea, desde el portal del SAT, SAT ID y a través del SAT Móvil.

    La factura o timbrado de nómina lo único que debe tener es el código postal y el nombre del trabajador. Por lo tanto el empleador o patrón de ninguna manera puede exigirla y mucho menos condicionar el pago a los empleados.Y en caso de que eso suceda, se puede proceder a una denuncia en el siguiente número: 800 717 29 42.

    No te pierdas: