Categoría: Titulares

  • Autoridades consulares informan que un un segundo mexicano murió tras tiroteo en desfile de Chicago

    Autoridades consulares informan que un un segundo mexicano murió tras tiroteo en desfile de Chicago

    Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago, informó vía redes sociales, que un segundo mexicano perdió la vida tras el tiroteo que se registró el pasado lunes 4 de julio en Highland Park, cerca de Chicago, Illinois, el cual ha dejado hasta el momento 7 muertos y 40 heridos.

    “Lamentamos informar que una segunda persona de origen mexicano perdió la vida esta mañana como consecuencia del tiroteo en Highland Park. Nuestra solidaridad a su familia y amigos”.

    Señaló la funcionaria.

    Agregó que el Consulado de México en Chicago, seguirá brindado toda la ayuda que sea necesaria a los familiares de los afectados, siendo que queda un connacional herido tras la tragedia.

    Ese mismo día, el Canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer que un primer mexicano habría muerto en el tiroteo perpetrado durante un desfile con motivo del Día de la Independencia de Estados Unidos, siendo la victima Nicolás Toledo, de 78 años de edad.

    Por su parte, autoridades de la nación americana ya han identificado al agresor, el rapero Robert “Bobby” Crimo III, quien compró un sub fusil de asalto legalmente y se disfrazó de mujer para ocultarse entre la multitud antes de realizar las 70 rondas de disparos en contra de los presentes.

    Cabe señalar que el sujeto se entregó por cuenta propia a las autoridades, explicando que planeó el atentado durante varias semanas, mientras que se analiza cuales serán los cargos que se le imputarán.

    No te pierdas:

  • Excélsior y Reforma se lanzan contra “Alito”, tras liberación de nuevo audio donde el priista expone como extorsionará empresarios

    Excélsior y Reforma se lanzan contra “Alito”, tras liberación de nuevo audio donde el priista expone como extorsionará empresarios

    La noche de ayer, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, dio a conocer un nuevo audio de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del Revolucionarios Institucional, y en el cual se le escucha planear una reforma fiscal que le permita extorsionar empresarios.

    En el mencionado audio, Moreno Cárdenas se refiere a Germán Larrea, Alberto Bailléres y a quienes dirigen la empresa Gicsa, además de que mencionó que no le importaba que metieran a la cárcel a los del PAN y PRD, hoy aliados de su partido y elementos de Va por México.

    Aparentemente tales declaraciones no han sido del agrado de los dueños de dos medios nacionales, como son el Excélsior y Reforma, los cuales este martes colocaron al presidente nacional del PRI en primera plana, señalando que algunos de los delitos que cometió.

    El Reforma publicó en primera plana de su rotativo una nota señalando que Alejandro Moreno declaró 5 millones de pesos, cuando su patrimonio por lo menos sería de 103 mdp, además de que exhibieron fotos de su lamborghini amarillo expuesto igualmente por Layda Sansores.

    Excélsior, otro de los medios tradicionalmente de derecha, retomó las declaraciones de la gobernadora de Campeche, la cual explicó en su programa informativo semanal, que la mansión de Lomas del Castillo, propiedad del ex gobernador, tendría hasta 17 propietarios.

    Conjeturas en redes sociales y de referentes políticos y sociales, señalan que tal podría ser la molestia de los grandes empresarios, mismos que controlan el bloque Va por México, que después de varios meses, por fin tocan el tema de los audios de “Alito”.

    “No es nada más MCCI. Medios como Reforma y Excélsior ya también están exhibiendo la riqueza inexplicable y los turbios movimientos de lavado de dinero de Alito Moreno. Alito es insostenible para la oposición desde hace ya meses. Y ahí sigue cavando profundo la tumba del PRI”.

    Señala el periodista Manuel Hernández Borbolla.

    No te pierdas:

  • Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, promovió este día un amparo contra el aseguramiento de sus cuentas de bancos, la cual realizó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Conforme a la demanda de garantías, el gobernador indicó como autoridad responsable al titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda, adscrito a la Fiscalía Especialidad en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

    De igual forma, el juez Faustino Gutiérrez Pérez reveló a trámite el amparo y dio un plazo de 15 días a las autoridades para que estas rinden sus informes justificados.

    ¿Qué sucedió?

    El pasado 28 de abril, un Tribunal Federal ordenó el descongelamiento de las cuentas bancarias del gobernador, porque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no dio legalidad sobre el bloqueo derivó de una solicitud de autoridades internacionales.

    Son tres cuentas las que tiene en las instituciones crediticias BBVA Bancomer, Banregio y Banorte, las cuales fueron bloqueadas por orden del entonces titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, bajo el argumento de una investigación internacional por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Sin embargo, el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito revocó la resolución del juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas, y concedió la suspensión definitiva a Cabeza de Vaca, medida cautelar que prevalecerá de manera indefinida mientras se resuelve de fondo el juicio que entabló el gobernador.

    La suspensión permite al gobernador realizar operaciones financieras y disponer de sus recursos, dado que hasta este momento la UIF no ha aportado documentación “que soporte la existencia de una petición expresa de realizar el bloqueo de cuentas, emitida por autoridades extranjeras u organismos internacionales”, detalla la sentencia.

    La UIF aseguró que el 4 de mayo de 2021 recibió un comunicado firmado por el agregado jurídico del Departamento de Justicia en la Embajada de Estados Unidos en México, Joseph González, solicitando dicho bloqueo.

  • Lula lidera encuestas con diferencia de 14 % frente a Bolsonaro

    Lula lidera encuestas con diferencia de 14 % frente a Bolsonaro

    Las elecciones presidenciales de Brasil se celebrarán el próximo 2 de octubre y los resultados de una encuesta realizada por la firma Genial/Quaest, publicada este miércoles, indican que Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT) obtiene el 45 % de las intenciones de voto, frente al 31 % del actual mandatario, Jair Bolsonaro.

    El estudio, realizado con entrevistas personales a 2000 electores, entre el 29 de junio y el 2 de julio, con un margen de error de dos puntos porcentuales, revela además que el Partido de los Trabajadores triunfa en todas las regiones del gigante suramericano presentando cierta ventaja en el nordeste con respecto al centro-oeste.

    ¿Quién es Lula da Silva?

    Luiz Inácio Lula da Silva nació el 27 de octubre de 1945 en Caetés, Pernambuco, Brasil. Fue el séptimo de ocho hijos de Aristides Inácio da Silva y Eurídice Ferreira de Melo.

    Para sobrevivir, Lula vendió naranjas lo que le permitió también, a los dieciséis años, realizar un curso de tornero mecánico. Gracias a eso logró trabajar en la Fábrica de Tornillos Marte, donde obtuvo una beca para estudiar un curso de tres años sobre metalurgia.

    Fue a través de su hermano José Ferreira da Silva, ligado al Partido Comunista Brasileño que, tuvo su primer contacto con el movimiento sindical.

    En 1969 integró la directiva del Sindicato Metalúrgico de San Bernardo y Diadema y en 1975 fue elegido presidente.

    Durante 1978 tuvo que hacer frente a las primeras huelgas obreras en diez años, causadas por la crisis económica.

    El 10 de febrero de 1980 fundó el Partido de los Trabajadores junto a otros sindicalistas, intelectuales, políticos, representantes de movimientos sociales siendo elegido su primer presidente.

    Dos años después, en 1982, Lula logró implantar al PT en todo Brasil con más de cuatrocientos mil militantes.

    Debido a lo anterior, el 27 de octubre de 2002, Lula fue elegido presidente de Brasil, derrotando al delfín de Cardoso, José Serra del PSDB.

    Consiguió la victoria entre el delirio de sus seguidores que salieron a celebrarlo en São Paulo y otras ciudades. Lula proclamó la llegada de una “nueva era” a Brasil y convocó “a todos los hombres y mujeres brasileños, a empresarios, sindicalistas e intelectuales, para construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria”. El 1 de enero de 2003 recibió la banda presidencial.

    Siendo presidente de Brasil, impulsó varias reformas que trasformaron social y económicamente a Brasil convirtiéndose en la octava economía mundial. Más de 20 millones de personas salieron de la línea de pobreza extrema y además Río de Janeiro fue elegido como sede para los Juegos Olímpicos de 2016.

    El 17 de junio de 2003, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en reconocimiento a “una trayectoria política y personal en defensa de los trabajadores y de la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la corrupción que tanto han hecho sufrir a los desheredados de su país y del mundo entero”.

    En las elecciones del año 2006, siendo nuevamente candidato a la presidencia de Brasil, obtuvo un 48.61% de los votos contra un 41.64% del socialdemócrata Geraldo Alckmin, por lo que se debió realizar una Segunda vuelta electoral. Triunfó con un amplio margen, obteniendo el 60,82 % de los votos populares, convirtiéndose en el presidente de Brasil hasta el año 2011 en que fue sucedido en la presidencia por Dilma Rousseff.

    Lula Da Salva, fue elegido en el 2010 por la revista Time como el líder más influyente del mundo.

    No te pierdas:

  • “Alito” afirma que nuevo audio filtrado está editado: “La única forma que me callen, es que me maten”

    “Alito” afirma que nuevo audio filtrado está editado: “La única forma que me callen, es que me maten”

    “La única forma que me callen, es que me maten”, expresó el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas y consideró que la investigación en su contra por enriquecimiento ilícito y los audios difundidos por la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores tienen como propósito silenciarlo.

    “Soy una gente de compromiso, de voluntad, amo mi país. Ni me van a asustar, ni me voy a echar para atrás! Yo voy a defender la democracia mexicana, porque creo en las instituciones, en los derechos y las libertades”, indicó.

    A través de un comunicado, el dirigente priista rechazó haber huido de México y dijo que después de acudir al Parlamento Europeo, así como otros congresos internacionales y organismos multilaterales para denunciar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, regresará a territorio nacional.

    También, reiteró que la intención del gobierno de AMLO es destruir la coalición Va por México confirmada por el PRI, PAN y el PRD.

    Enseguida, arremetió contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

    “Lo que hace la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, con el fiscal Renato Sales Heredia es todo un show chafa, es una calumnia, una difamación, avalado por el gobierno de la República. Están empeñados en destruir a la oposición”, refirió el dirigente del tricolor.

    También, consideró que la filtración de los audios donde Alito es vinculado a presuntos actos de corrupción, “afecta el debido proceso y se burla de la ley”, advirtió.

  • Inés Gómez Mont es buscada por evasión de impuestos desde el 2015

    Inés Gómez Mont es buscada por evasión de impuestos desde el 2015

    La conductora Inés Gómez Mont agregó otro delito a su historial; es buscada por fraude fiscal ya que omitió declarar 6.6 millones de pesos en impuestos correspondientes a 2015.

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró una segunda orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, de 38 años de edad, sumándose a la emitida en septiembre de 2021 por lavado de dinero.

    La conductora promovió un amparo contra el mandamiento judicial librado el 29 de octubre de 2021, dentro de la causa penal 468/2021. Sin embargo, el juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal rechazó otorgarle la protección de la justicia en mayo de este año.

    En esta nueva solicitud judicial se ordena la captura de Inés Gómez Mont por el delito de fraude fiscal, el cual habría cometido en 2015.

    La ex conductora de televisión, quien se encuentra prófuga de la justicia desde el año pasado, también estaría enfrentando un proceso de divorcio con el empresario Víctor Álvarez Puga, que también se encuentra huyendo de las autoridades mexicanas.

    Además de los delitos mencionados, Inés Gómez Mont y su aún esposo, Víctor Álvarez, enfrentan cargos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, apropiación del dinero público que pertenece al Estado y delincuencia organizada.

    Acorde a lo señalado por la FGR, Inés Gómez Mont, su esposo, un grupo de 5 personas más y 7 empresas se habrían coludido para simular operaciones y dotar de recursos a su organización criminal. La indagatoria derivó por la supuesta utilización de empresas que sirvieron para lavar dinero, ya que simularon facturar luego de que se les adjudicaron contratos, sin licitación, por parte de la Secretaría de Gobernación en el sexenio pasado.

    Actualmente, tanto Inés Gómez Mont como su esposo son buscados en los 195 países existentes en la Tierra.

    No te pierdas:

  • Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso del menor quemado por sus compañeros en una telesecundaria del estado de Querétaro.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que primero pedirá a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, que hable con autoridades de Querétaro, en particular con el gobernador Mauricio Kuri, para que se analicen los avances de este caso.

    “Pienso que antes que solicitar que se atraiga el caso, vamos que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, hable con el gobierno, con quien corresponda si es necesario con el gobernador de Querétaro, seguramente ellos están haciendo una investigación”, dijo.

    Si vemos que no se está actuando, pues entonces sí procederemos al mecanismo de atracción del caso, le solicitamos a la Fiscalía que considere atraer el caso, pero que podamos ver hoy lo que se está haciendo en Querétaro y enviar a un grupo de personas a hacer la investigación para ver cómo están las cosas”, puntualizó.

    En la comunidad de El Salitre, la cual se ubica en el estado de Querétaro, el menor Juan Pablo, de 14 años de edad, fue rociado con alcohol y quemado por sus propios compañeros en la telesecundaria Josefa Vergara.

    Juan Pablo, de origen indígena, encuentra en el Hospital del Niño y la Mujer en condición delicada, con quemaduras de segundo y tercer grado.

    Juan Zamorano, padre del menor apuntó en entrevista para El Universal  esta agresión contra su hijo fue consecuencia de la discriminación y bullying que recibía por parte de sus compañeros y maestra debido a que es otomí y no habla bien español.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente señaló que, además, otras condiciones impuestas para la venta del Banamex son: que los accionistas estén al corriente en el pago de impuestos y que no se venda su patrimonio cultural.

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrador, informó que una de las condiciones que se ha impuesto en la venta de Banamex es que no se despida de manera masiva a trabajadores.

    El titular del Ejecutivo federal señaló que las otras condiciones impuestas para esta venta es que sea capital mexicano, que los accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos y que no se venda el patrimonio cultural y que se quede en el país.

    “Estamos poniendo algunas condiciones: la primera es que sea capital mexicano; la segunda es que los que participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos; la tercera es que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México y la cuarta es que no se despida a los trabajadores; además, son mujeres y hombres con experiencia que pueden ser de mucha utilidad”, detalló López Obrador.

    A estas condiciones, le anteceden los deseos del mandatario mexicano de que sea sólo capital nacional el que adquiera el banco; que los interesados no tengan ningún adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que como parte de la transacción también se adquiera, y se quede en el país, el patrimonio cultural con el que cuenta Banamex.

    Finalmente, reiteró su deseo porque la institución financiera se quede en manos de mexicanos y con ello las ganancias que se obtengan permanezcan en el país.

    No te pierdas:

  • Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    A seis días del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, el tabasqueño adelantó que le propondrá que se tomen medidas en torno a la migración. 

    “Entonces mi planteamiento es: vamos a ponernos de acuerdo en lo laboral y vamos a ordenar el flujo migratorio y vamos a legalizar la contratación de trabajadores, que no sea un asunto de particulares, de traficantes de personas, de ‘polleros’, de empleadores sin escrúpulos, sino que sea un asunto de gobiernos y vamos a ponernos de acuerdo sobre visas de trabajo, no sólo para campesinos, para obreros, sino para profesionales para mucha gente”.

    sostuvo el mandatario en su mañanera. 

    Mencionó que la migración de mexicanos a Estados Unidos se debe a que en esta última nación no hay trabajadores, por lo que insistió en ordenar el flujo migratorio.  

    “Si ustedes van a Estados Unidos y les alcanza para ir a un restaurante, puede que esté vacío, que sólo haya dos mesas ocupadas y no les den servicio, la persona que atiende les dice ‘no podemos darle servicio porque no tenemos trabajadores’. No hay trabajadores en Estados Unidos para sus actividades productivas”.

    aseveró.  

    NO DEBE TENER MIEDO 

    López Obrador declaró que le pedirá al jefe de Estado de la Unión Americana que asuma decisiones duras o difíciles sin considerar a la crítica u opositores. 

    “Hay que enfrentar todas esas resistencias, sino esto no sirve; si no hay una política atrevida en beneficio de los pueblos, ni se resuelve nada ni se tiene nunca el apoyo de la gente, son momentos de tomar decisiones; es una crisis mundial y hace falta tomar decisiones y que voy a estar pensando en Bob Menéndez, en momentos como ese, si se trata de asuntos de estado de nación”, recalcó en su conferencia. 

    Ayer López Obrador sostuvo una reunión con empresarios en Palacio Nacional, por lo que Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, afirmó a su salida que el jefe del Ejecutivo federal tiene lista su propuesta de plan para combatir la inflación, las drogas y éxodo de indocumentados. 

    Sin dar más detalles, el funcionario apuntó que la charla en Washington se centrará en cómo mantener la estabilidad de precios y atraer inversiones, en medio de las presiones por la subido de los productos en ambos países. 

  • Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    La conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador estrenó una nueva sección este miércoles, la cual fue bautizada como ‘El experto de la Semana’ y fue presentada por Elizabeth García Vilchis.

    De acuerdo a la lectora de Fake News, esta sección se presentará “regularmente” durante la sección ‘Quien es quién en las mentiras de la semana’ y exhibirá a “las personas que entrevistan los medios de comunicación o se presentan en redes sociales como especialistas de un tema y por lo regular resultan ser opositores que difunden noticias falsas”.

    Asimismo, García Vilchis desmintió al periodista Carlos Loret de Mola, quien acusaba que la refinería de “Dos Bocas” fue inaugurada inconclusa, por lo que mencionó que es “falso que la Refinería “Olmeca” haya sido inaugurada a medias, el complejo tiene 17 plantas de proceso completas y, como todas las refinerías del mundo, necesitan una etapa de prueba”.

    Durante el debut se esta nueva sección, se acusó a la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz de usar su conocimiento sobre refinerías de acuerdo a sus intereses.

    “Durante el gobierno del panista Felipe Calderón dijo haber ido personalmente a Los Pinos a pedirle que la refinería, que solo quedó en una barda carísima, se construyera en el estado de Hidalgo”, dijo García Vilchis, al tiempo que pidió reproducir una video en el que Xóchitl Gálvez prometió inaugurar dicha refinería.

    “Sin embargo ahora la experta y legisladora panista ya cambió de opinión. Quizá la señora Gálvez no está enterada de que en este momento en el mundo se construyen 80 refinerías y que México también tiene contempladas las energías renovables”, añadió.