Categoría: Titulares

  • Además de Dos Bocas, ¿cuántas refinerías hay en México?

    Además de Dos Bocas, ¿cuántas refinerías hay en México?

    El próximo 1 de julio se llevará a cabo la inauguración oficial de la Refinería Olmeca Dos Bocas, la cual tiene como objetivo lograr un efecto económico multiplicador para la región del país donde se construyó (Paraíso, Tabasco), así como en el resto del país, con beneficios adicionales en desarrollo de bienes, servicios, empleos, procura de materias, desarrollo de puertos e infraestructura.

    Pero sabías que en hay otras 7 refinerías en el país y una más en Estados Unidos,  a continuación, te decimos cuáles son y te contaremos un poco sobre ellas.

    Refinería de Salamanca

    Fue inaugurada el 30 de julio de 1950 por el entonces presidente de México Miguel Alemán Valdés. Cuenta con alrededor de 40 plantas, 10 calderas, nueve turbogeneradores, cinco unidades de desmineralización, 10 torres de enfriamiento y una planta de tratamiento de aguas residuales.

    La refinería ubicada en Guanajuato, produce una amplia gama de combustibles y energéticos como gasolinas Pemex Premium y Magna Ultra Bajo Azufre (UBA), Pemex Diesel y Diesel UBA, Turbosina y asfalto Pemex EKBE Superpave.

    Además, esta es la única refinería del Sistema Nacional de Refinación que produce alcohol isopropílico (IPA) y lubricantes básicos para atender la demanda nacional.

    Refinería de Minatitlán

    La Refinería General Lázaro Cárdenas del Río de Pemex en Minatitlán, Verecruz, es la tercera más grande. Ubicada en costas en el Golfo de México y  tiene una capacidad de procesamiento de 285 mil barriles por día (bpd), según datos oficiales.

    Esta es la refinería más de antigüedad en México, se edificó en la época de Porfirio Díaz cuando la explotación del petróleo estaba en manos de compañías extranjeras, y entró en operación desde el año 1906.

    Refinería de Madero

    La Refinería Francisco I. Madero es un referente de inversión, empleo y economía para Tamaulipas, en particular la zona sur, donde se ubica (Ciudad Madero,).

    Esta planta fue puesta en funcionamiento un 15 de julio de 1914 y es la segunda instalación procesadora de petróleo en el país más longeva, edificada y puesta en marcha por la empresa inglesa El Águila.

    Desde 1938, el complejo forma parte del Sistema Nacional de Refinación y ha contribuido a lo largo de los años a la producción de petrolíferos que son utilizados a nivel local y nacional.

    En sus inicios contó con siete plantas: dos de destilación primaria de petróleo crudo, una reformadora de gas por vía térmica, una desintegradora térmica de residuos y obtención de gases, gasolinas y diluyentes, una recuperadora de líquidos y licuables por absorción, una productora de asfalto y una para obtener parafinas por enfriamiento y cristalización.

    Refinería de Cadereyta

    La Refinería Ingeniero Héctor R. Lara Sosa, ubicada en el municipio Cadereyta JiménezNuevo León, fue inaugurada en marzo de 1979, por el entonces presidente José López Portillo. 

    Actualmente está planta produce gasolina Pemex Magna UBA, Pemex Diésel UBA, propileno, gas LP, azufre, coque, entre otros petrolíferos.

    Cuenta con 35 plantas de proceso que conforman dos trenes de producción; una planta de tratamiento de aguas residuales y una de tratamiento de aguas negras, con lo que contribuye a la reducción del consumo de aguas claras.

    Esta refinería fue la primera en poner en operación una planta diseñada para reducir el contenido de azufre en las gasolinas de 500 a menos de 30 partes por millón.

    Refinería de Salina Cruz

    La Refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz fue inaugurada el 4 de agosto de 1979, procesando en aquellos años alrededor de 165 mil barriles diarios de crudo.

    Ubicada en la ciudad de Salina Cruz, Oaxaca, está refinería tiene una superficie de 770 hectáreas, integrada por 28 plantas de proceso, 118 tanques de almacenamiento, dos áreas de servicios principales.

    Refinería de Tula

    La Refinería Miguel Hidalgo de Tula, Hidalgo, fue inaugurada el 18 de marzo de 1976 y ocupa una superficie de 749 hectáreas, cuenta con 33 plantas para refinación y procesos, siete calderas, cinco turbogeneradores, dos unidades desmineralizadoras, nueve torres de enfriamiento y una planta de tratamiento de aguas residuales.

    Tiene una capacidad instalada para procesar 315 mil barriles diarios.

    De acuerdo con el Inventario de emisiones del Estado de Hidalgo con base 2011, la industria del petróleo y petroquímica en la entidad, la refinería es la tercera mayor fuente generadora de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 10 micrómetros (PM10).

    Refinería Deer Park en EU

    Después de 8 meses, de que se dio el anuncio de la compra de la refinería de Deer Park en Estados Unidos, el pasado 20 de enero el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, acompañado de directivos de la compañía y de Shell Oil Company, cerró con éxito la compra del 50.5 por ciento de la participación accionaria de Shell.

    Con esta acción el estado mexicano tendrá la propiedad total de la instalación que queda, bajo el control de Pemex, donde ya se realizó la primera sesión del Consejo de Administración de Deer Park.

  • México eleva la venta de crudo a Estados Unidos; se duplicó en comparación al año pasado

    México eleva la venta de crudo a Estados Unidos; se duplicó en comparación al año pasado

    Durante el quinto mes del presente año, los ingresos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) aumentaron un 112.95% debido a la venta de crudo a Estados Unidos, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Energía (SENER); esto derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

    Dado el aumento en la demanda de crudo en Estados Unidos, México logró exportar aproximadamente 740 mil barriles por día, dejando una derrama económica a Pemex cercana a los 2 mil 400 millones de dólares para el pasado mes de mayo.

    La cantidad señalada anteriormente, resulta el doble de lo obtenido el mismo mes del año pasado, en donde se obtuvo una ganancia de 127 millones de dólares. En febrero del año 2014 se tuvo una derrama por exportación de crudo de dos mil 417 millones de dólares y desde entonces, no se tenía un ingreso tan alto como el del reciente mes de mayo del presente año, 2022.

    Con la diferencia de febrero del 2014, cuando la divisa estaba ubicada en 13.30 pesos, los ingresos en este año fueron más remunerados, pues el tipo de cambio para el mes de mayo del presente año fue de 19.69 pesos por dólar.

    Durante el mes de mayo y con una exportación en promedio de 965 mil barriles por día, de acuerdo con el reporte de Pemex, 740 mil barriles por día fueron destinados al país del norte debido a la alta demanda de crudo, recortando el número de barriles exportados a Europa con 32 mil barriles por día y Asia con 192 mil barriles por día.

  • El presidente López Obrador, solicita al Congreso la aprobación una reforma constitucional para que la Guardia Nacional dependa de la Sedena.

    El presidente López Obrador, solicita al Congreso la aprobación una reforma constitucional para que la Guardia Nacional dependa de la Sedena.

    Andrés Manuel López Obrador tiene como propósito que la Guardia Nacional quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) antes de que finalice su sexenio.

    El propósito de esta acción constitucional será una forma de “blindarla” ante las “tentaciones del poder y del dinero”.

    “Tenemos que lograr que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, ese es el propósito, si dejamos a la Guardia dependiendo de una Secretaría o institución sin el profesionalismo, disciplina, doctrina, vamos a cometer el mismo error y no podemos ya equivocarnos”, expresó López Obrador.

    Así pues AMLO, pidió a gobernadores ayudar a convencer a las y los legisladores para que se apruebe la reforma a la Constitución que blinde a la corporación de seguridad creada en su sexenio.

    “Que no sea flor de un sexenio o dos, y sea una institución que dure siglos, es importante que dejemos consolidada y blindada esta institución para garantizar la paz” fueron las palabras de AMLO.

    No te pierdas:

  • AMLO: Caso Ayotzinapa, ya se sabe qué pasó, falta certificar pruebas

    AMLO: Caso Ayotzinapa, ya se sabe qué pasó, falta certificar pruebas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el avance que ha tenido la investigación del caso “Ayotzinapa” siendo una de las promesas de campaña terminar esta investigación.

    A casi ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, AMLO se comprometió a dar por resuelto este caso, mencionando que ya se sabe lo sucedido con los estudiantes.

    “Ya sabemos lo que sucedió, nos faltan algunas cosas para complementarlo, porque acuérdense que es un proceso judicial y se pueden tener pruebas pero hay que certificar esas pruebas, hay que validarlas de acuerdo a procedimientos, pero ya tenemos mucho avance que es una de las demandas incumplidas o de los compromisos que hice que no he podido cumplir. Este año va a quedar lo de Ayotzinapa”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Al tomar posesión del cargo como presidente, AMLO asumió 100 compromisos el día 1 de diciembre de 2018, siendo uno de ellos “investigar a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”

    A pesar de los grandes avances que se han logrado en 40 meses del gobierno de AMLO, como la detención de más de 80 implicados y el replanteamiento de la investigación, los padres de los estudiantes dicen no estar conformes con el avance, manifestando una gran decepción por la lentitud con la que avanzan las investigaciones debido a las trabas de exfuncionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto hacia el proceso del caso Ayotzinapa.

    Con el objetivo de avanzar en la investigaciones, el gobierno de AMLO creó una comisión especial para el caso Ayotzinapa, en donde se han ofrecido recompensas para quieres proporcionen información y se han organizado reuniones entre los padres, el fiscal General de la República y Alejandro Gertz Manero, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  • Jóvenes Construyendo el Futuro, programa clave de la 4T, podría ser replicado en Brasil y Argentina

    Jóvenes Construyendo el Futuro, programa clave de la 4T, podría ser replicado en Brasil y Argentina

    Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ofreció aseguró en una rueda de prensa que países como Brasil y Argentina, buscan implementar en sus naciones el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual se ha convertido en pieza clave de la Cuarta Transformación.

    La funcionaria federal destacó que el mencionado programa tiene como fin principal alejar a los jóvenes que no trabajan ni estudian, de las filas del crimen organizado, otorgando trabajos dignos, remunerados, donde además adquieren experiencia para comenzar su vida laboral.

    El resto del mundo está volteando a ver a México, ya que nos han pedido experiencias de cómo funciona Jóvenes Construyendo el Futuro y cómo podría ser aplicado en otras realidades”.

    Señaló Alcalde Luján.
    Foto ilustrativa

    La titular de la mencionada dependencia destacó que México siempre está dispuesto a ayudar a que otras naciones repliquen los programas que han funcionado en territorio nacional, destacando que éste sistema para jóvenes se ha implementado principalmente en las regiones que tienen altas cifras de marginación social e incidencia delictiva.

    “Estamos convencidos de que la violencia se deriva cuando hay oportunidades de empleo, por eso Jóvenes Construyendo el Futuro es parte de la estrategia para la pacificación del país”.

    Agregó.

    A tres años de que el programa comenzó, por instrucciones de AMLO, se han beneficiado 2.3 millones de jóvenes, de los cuales más del 80 por ciento han sido capacitados en el sector privado.

    Foto ilustrativa

    “Por lo pronto esperamos llegar a más de 3 millones de beneficiarios, y vamos a incorporar a medio millón adicional en 2023, así como vamos a seguir abriendo espacios, explicó.

    De los beneficiarios, un 46 por ciento ha conseguido empleo formal en las mismas empresas donde comenzaron sus prácticas remuneradas, mientras que otros han sido empleados luego de terminar su periodos de hasta un año, además de que cuentan con un salario de 5 mil 258 pesos al mes con seguro médico contra enfermedad, maternidad y riesgo de empleo.

    Cabe señalar que Jóvenes Construyendo el Futuro ya ha sido replicado con éxito en naciones de Centroamérica como Honduras y El Salvador, mientras que hace menos de un mes se anunció su arranque en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde se expandirá primeramente a otras ciudades y posteriormente a diversos estados de la nación vecina.

    Además de que Mercado Libre, empres de comercio electrónico de origen argentino, ha creado una tienda gratuita para que los beneficiarios puedan vender algunos de los aŕticulos que producen.

    No te pierdas:

  • Stefan Zweig, escritor judío autor de “El mundo de ayer” uno de los escritores favoritos de AMLO.

    Stefan Zweig, escritor judío autor de “El mundo de ayer” uno de los escritores favoritos de AMLO.

    Tras mencionar que Carlos Alazraki “es seguidor del pensamiento de Hitler”. El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó durante su conferencia matutina que la comunidad judía está integrada por gente buena, pero también hay miembros conservadores con pensamiento “hitleriano” que se oponen a su gobierno.

    Reiterando varias veces que a pesar de las criticas en contra de su gobierno él “respeta mucho a la comunidad” y tiene “muy buenos amigos en la comunidad judía”

    Stefan-Zweig-AMLO

    Con respecto a su admiración por la comunidad judía, AMLO se refirió a Stefan Zweig como uno de sus escritores favoritos, siendo este para él, uno de los mejores escritores judíos que han existido.

    “El mundo de ayer” libro conmovedor, imprescindible y uno de los mejores de Zweig, relata en sus paginas testimonios llenos de nostalgia del pasado para entender el periodo entreguerras y todo lo que vino después. Obra fundamental para entender hoy Europa.

    Stefan Zweig, nació el 28 de noviembre de 1881 en Viena. Criado en el seno de una acomodada familia judía. Pacifista y escritor austriaco, uno de los escritores más traducidos y populares del mundo.

    Participó en la Primera Guerra Mundial como cronista propagandista, cuando la guerra finalizó se convirtió en Pacifista, abogando por la unificación de Europa. En el punto más alto de su carrera como escritor sus libros se habían traducido a 50 idiomas.

    Sus últimos escritos adjuntan biografías como Erasmus de Rotterdam (1934) y María Estuardo (1935) , El juego real (1944) , y su autobiografía El mundo de ayer (1941).

    Stefan Zweig se suicidó el 22 de febrero de 1942, en Petrópolis , Brasil.

    No te pierdas:

  • AMLO recalca que respeta mucho a la comunidad judía, pero mantiene firme su postura de que Alazraki tiene un pensamiento “hitleriano”

    AMLO recalca que respeta mucho a la comunidad judía, pero mantiene firme su postura de que Alazraki tiene un pensamiento “hitleriano”

    Este jueves 30 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que él respeta mucho a la comunidad judía, esto luego de que éstos últimos lanzaran un comunicado lamentando que el mandatario haya señalado al publicista Carlos Alazraki de tener un pensamiento “hitleriano”.

    “Yo respeto mucho a la comunidad judía. Tengo muy buenos amigos en la comunidad judía; Marcos Shabot, lo conozco desde hace 20 años. Son excepcionales, constructores, gente de trabajo, gente buena”.

    Aclaró el mandatario.

    Sin embargo el líder del Ejecutivo mantuvo firme su postura de ayer, aclarando que el dictador nazi evidentemente ya no existe, pero no por eso su doctrina ha dejado de replicarse aún en estos días.

    “Ayer dije que este señor Alazraki era hitleriano, de pensamiento hitleriano, porque incluso aclaré que puede no estar Hitler, Stalin, Mussolini, Franco, pero las ideas nazifascistas, el stalinismo, franquistas, existen; hablaba yo de que cuando desaparecen, asesinan a un dirigente social, se habla de la pérdida, que se ausenta de nosotros, pero no sus ideales, los ideales no mueren, a eso me refería, a los ideales”

    Agregó.

    López Obrador mostró un vídeo en donde expuso como Alazraki declaró que “mientras más mentiras des contra morena, mejor te va”, señalando las similitudes de esa frase con la de Joseph Goebbels, propagandista de Hitler que aseguraba que “una mentira repetida muchas veces, puede volverse en verdad”.

    El popular mandatario aclaró también que la comunidad no tiene ninguna patente de corso para poder dañar o afectar a la transformación que está en curso en estos momentos solo por sus ideales, pensamientos, conservadurismo.

    No te pierdas:

  • Exhumarán el cuerpo de Debanhi Escobar

    Exhumarán el cuerpo de Debanhi Escobar

    El día de ayer 29 de junio se realizó un nuevo cateo en el motel Nueva Castilla, lugar en dónde fue hallado el cuerpo de Debanhi Escobar.

    Ricardo Mejía Berdeja subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el pasado miércoles se realizó un nuevo cateo en el motel “Nueva Castilla” ubicado en Escobedo, Nuevo León, lugar donde fue hallado el cuerpo de Debanhi Escobar Bazaldúa.

    “Ayer, como parte de la colaboración un nuevo cateo al hotel donde se registraron los hechos, para seguir con las pesquisas. Hoy, la Fiscalía de Nuevo León solicitando al Poder Judicial que obsequie la exhumación, que ya está concertada. Se prevé que entre hoy y el 3 de julio el grupo de especialistas que arribó a Monterrey se trasladará a Galeana para la exhumación”, fueron las palabras del funcionario.

    De acuerdo con los reportes se dio a conocer que un grupo de peritos trabajará los 4 siguientes días en la exhumación del cuerpo y con esto se prevé determinar la verdadera causa de la muerte de Debanhi Escobar. Siendo la “Fiscalía General de Justicia de Nuevo León” quien solicita al Poder Judicial la exhumación.

    Así mismo el padre de la joven menciona que previo a la intervención de la Fiscalía de Justicia, ha recibido algunos anónimos con información relevante sobre el caso de su hija. “Me ha llegado información de gente que quizá tiene miedo de hablar, les pido que se pongan en mi lugar y que hablen, que aporten, hoy se va a revisar el área de habitaciones y tal vez de las cisternas”, declaró.

    No te pierdas:

  • FGR atraerá caso del asesinato del periodista Antonio de la Cruz, mientras Alejandro Encinas, ya está en contacto con la familia del comunicador

    FGR atraerá caso del asesinato del periodista Antonio de la Cruz, mientras Alejandro Encinas, ya está en contacto con la familia del comunicador

    Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) informó en la sección Cero Impunidad de la “mañanera”, que hasta el momento no se tiene información de que Antonio de la Cruz, periodista asesinado ayer en Ciudad Victoria, Tamaulipas, hubiese sido amenazado previo al ataque que le arrebató la vida.

    “Hasta el momento no se tiene conocimiento que el periodista haya sido amenazado con anterioridad, no estaba incorporado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.

    Mejía Berdeja.

    El funcionario de SSPC agregó que la hija del comunicador no ha perdido la vida, tal y como refieren algunos medios, pero aclaró que sí está delicada de salud en el Hospital General de Ciudad Victoria, mientras que la esposa de Antonio de la Cruz no resultó lesionada al no estár en el lugar en el momento del ataque.

    Mejía Verdeja explicó a medios, que el periodista cubría notas relacionadas con el campo y el clima, pero igualmente realizaba cuestionamientos al gobierno local, además de que era titular de Comunicación Social de Movimiento Ciudadano en la entidad.

    El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, ya está en contacto con los familiares de la víctima para brindarles apoyo a través del Mecanismo de Protección.

    Foto: La Jornada de Hidalgo

    Mientras que la Fiscalía General de la República, ya abrió una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, mientras que un equipo de peritos e investigadores colaborarán en el caso.

    Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, con Antonio de la Cruz, suman 10 periodistas asesinados en lo que va del año, por ejercer su profesión, mientras que la dependencia ya ha detenido a 26 sospechosos por crímenes de este tipo.

    No te pierdas:

  • Mexicanos muertos en tráiler de Texas venían de 7 estados y la CDMX

    Mexicanos muertos en tráiler de Texas venían de 7 estados y la CDMX

    Los 27 migrantes mexicanos muertos dentro de una caja de tráiler en Texas, provenían de siete estados: Morelos, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, Querétaro y la Ciudad de México.

    Autoridades de Estados Unidos analizan la hipótesis de que los migrantes hallados muertos dentro de un tráiler en San Antonio, Texas, habrían subido al vehículo después de cruzar la frontera con México.

    Tristemente, hoy se reportó el fallecimiento de dos migrantes que estaban hospitalizados, con lo que cifra de muertos aumentó a 53: 27 de México, 14 de Honduras, siete de Guatemala y dos de El Salvador, precisó Francisco Garduño, jefe del Instituto Nacional de Migración (INM).

    El chofer (quién intentó hacerse pasar por víctima), junto con otros dos hombres procedentes de México, sigue detenido mientras continúa la investigación sobre la tragedia en la que murieron 53 personas, la cual constituye el peor caso de tráfico de personas en la frontera entre Estados Unidos y México.

    Las víctimas estaban entre 67 personas dentro del camión que fue hallado abandonado el lunes cerca de los depósitos de desguace de automóviles en las afueras de San Antonio.

    Identificar a los muertos ha sido complicado porque algunos fueron encontrados sin documentos de identidad y en un caso con una identificación robada.

    Los pueblos remotos de donde procedían algunos de los migrantes en México y Centroamérica carecen de servicio telefónico para hablar con familiares. Los datos de las huellas digitales requieren ser enviados al extranjero para que los identifiquen los gobiernos involucrados.