La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, informó que localizaron los cuerpos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar y el guía de turistas Pedro Palma, asesinados a manos de un grupo armado dentro de un templo en la comunidad Cerocahui.
Mensaje importante de la Gobernadora del Estado, desde Cerocahui, municipio de Urique. pic.twitter.com/Up86vzb5Y9
Desde el municipio de Urique, Campos informó que “gracias aun esfuerzo extraordinario de la Fiscalía del Estado comandado por el maestro Roberto Fierro, –y esto comprobado por medicina forense–”, los cuerpos de los religiosos fueron recuperados.
A solo tres días de ganar las elecciones, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, comenzó a dar los primeros pasos para acercarse al régimen socialista de Venezuela, al conversar con el gobernante Nicolás Maduro sobre la reapertura de la frontera entre ambos países.
Petro, un exguerrillero que ganó las elecciones prometiendo realizar grandes cambios en Colombia, se había comprometido a normalizar las relaciones con el régimen de Caracas, las cuales había quedado interrumpida desde que Bogotá decidió reconocer al líder opositor Juan Guaidó como el legítimo presidente de Venezuela, conjuntamente con Estados Unidos y cerca de otros 50 países.
El miércoles, Petro dio a entender que el cambio entre las relaciones de Colombia y Venezuela comenzaba de inmediato. “Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.
Venezuela rompió relaciones con Colombia en 2019 luego de que el gobierno del saliente gobernante Iván Duque tachara de fraude la reelección de Maduro un año antes y reconociera como presidente encargado al opositor Juan Guaidó.
“Normalizar las relaciones no es de la noche a la mañana. Es un proceso que debe partir antes que nada del bienestar de la gente, empezando por la de la frontera”, detalló el mandatario colombiano.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los sectores bancario y minero en el país evadieron posiblemente 62 mil 957 millones de pesos en conjunto entre 2015 y 2019, de acuerdo con dos estudios realizados el año pasado por la institución de forma coordinada con las universidades de Chapingo y Coahuila.
En un comunicado, el SAT dio a conocer que la Universidad de Chapingo (UACh) analizó las deducciones presentadas por las instituciones de banca múltiple ante el organismo y las reportadas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el fin de evaluar la eficiencia en el cobro de créditos.
El reporte estima una posible evasión del sector a partir de las deducciones por pérdidas de créditos incobrables entre 2015 y 2019 por montos que oscilan entre los 20 mil y 43 mil millones de pesos.
Por otro lado, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC), realizó un estudio en el sector minero, con el objetivo de analizar la posible evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se calcula en 19 mil millones de pesos, monto que representa el 89.6 % de la recaudación total (21 mil millones de pesos) del sector entre 206 y 2019, excluyendo la extracción del gas y petróleo.
El SAT explicó que esta posible evasión se realiza “cuando las empresas mineras disfrazan las inversiones en extracción como gasto o reclasificación del mismo, con el fin de aumentar sus deducciones y con ello pagar menos impuestos”.
Los subsectores identificados con mayor posible evasión fueron las empresas con extracción de plata, plomo y zinc, y hierro, que en conjunto representan el 70 % del total de la evasión estimada.
La institución asegura que de ambos estudios se desprenden herramientas de análisis que le permiten contar con “mecanismos de detección oportuna de posibles evasores y así, aumentar la recaudación, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción“.
Para evitar brotes de COVID-19 entre alumnos, profesores y el personal administrativo, ante el aumento de contagios, la Secretaria de Educación Pública (SEP) ordenó adelantar el fin de curso.
Asimismo, la SEP anunció que los estados que tomarán las vacaciones antes son Chihuahua, Jalisco, Yucatán, Aguascalientes,Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila, Colima y Sonora.
También, informó que que muchas escuelas alargarán 30 minutos las clases en las siguientes semanas para compensar el tiempo que se adelantará de vacaciones.
¿Cuándo son las fechas del comienzo de vacaciones por estado?
Para el 9 de julio, cinco estados de la República adelantarán el inicio de sus vacaciones:
Chihuahua
Yucatán
Colima
Coahuila
Sonara
Para el viernes 15 de julio son dos estados:
Aguascalientes
Baja California Sur
Jalisco
Y para el jueves 21 de julio también son dos estados:
Quintana Roo
Nuevo Léon
Para el caso de las demás entidades, todo sigue tal cual y como lo indica el vigente calendario del ciclo escolar 2021-2022, esto quiere decir que las clases terminarán el viernes 29 de julio.
No te pierdas:
Ojo: En un hecho sin precedentes, la #4T ordena abrir archivos del Ejército para esclarecer crímenes cometidos durante la llamada Guerra Sucia, ocurrida de 1965 a 1990 https://t.co/BbDPrAt9bTpic.twitter.com/hYpPPTYuVQ
Este miércoles, durante su habitual “mañanera”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó fuertes cuestionamientos a Felipe Calderón, quien se ha negado a dar declaraciones de su “súper policía” ahora preso en Estados Unidos.
AMLO señaló que no basta con decir “no sabía” o que “no hay pruebas” que incriminen a García Luna, e invitó que el ex panista responda algunas interrogantes sobre su relación con el detenido.
“Debe haber una explicación, no es nada más decir ‘no sabía’ o ‘no han presentado pruebas’. No, a ver ¿Cómo conociste a García Luna? ¿Qué opinión tenías de él? ¿Cuántas veces hablas con él a la semana? ¿Quién te informaba sobre el funcionamiento de los grupos de narcotraficantes? ¿Le tenías confianza?”
Cuestionó el Presidente.
#ConferenciaPresidente | AMLO criticó que @FelipeCalderon se límite a decir que no sabía el operar de García Luna, y pide que explique cómo es que lo conoció, que opinión tenía de él y cuántas veces a la semana se comunican, entre otras cuestiones pic.twitter.com/L3hn5iJJnO
AMLO igualmente criticó a los medios hegemónicos de la época, señalando que ellos tienen igual responsabilidad en el caso, ya que solo se dedicaron a “aplaudirle” a García Luna, mismos que ahora callan sobre el caso.
El tabasqueño incluso “reconoció” a Carlos Marín, que salió en defensa del ahora detenido: “ahora están callados, por eso repito que le reconozco a Marín que salió a la defensa (de García Luna), porque otros no dicen ni pío, como si no lo conocieran”.
Cabe señalar que Felipe Calderón ha continuado guardando silencio sobre el caso de su ex secretario de seguridad, pero se ha mantenido opinando sobre los hechos violentos que han ocurrido en días recientes en México, por lo que usuarios de redes lo tachan de hipócrita.
La alcaldía Tláhuac, recibió el Primer Torneo de Talentos Deportivos 2022 de Karate, torneo que se realizó el pasado 18 de junio en el Plan Sexenal, en donde participaron alrededor de 300 competidores de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, desde menores de cinco años hasta adultos con categorías cinta blanca sin grado hasta cinta negra.
En ese sentido, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha destacado que en su administración el deporte genera cohesión social, además de promover la salud en personas de todas las edades, a través de la medicina preventiva.
A través del programa Actívate Tláhuac, diariamente se realizan diversas actividades masivas de deporte en distintas plazas de la demarcación, cuyo objetivo es socializar los buenos hábitos en pro de la salud.
También, Verónica Carmona, profesora de Karate del Gimnasio Tlahuicolle, resaltó que fue una buena participación para los competidores de la alcaldía, quienes participaron en combates, catas y algunos en ambas.
Asimismo, la entrenadora destacó que entre los jóvenes que se preparan en esta escuela de karate también tendrán participación en selectivos, así como Olimpiadas Nacionales, por lo que pidió seguir apoyando a estos jóvenes para que tengan lo necesario y así logren colocarse en un ranking que les permita asistir a competencias internacionales.
“Pedimos que puedan apoyar a los jovencitos que se van a selectivos y a Olimpiadas Nacionales o campeonatos nacionales. De ahí, estos jovencitos si llegan a ganar, empiezan a rankear para las competencias internacionales, como son los Panamericanos o Centroamericanos”, comentó.
De igual forma, resaltó que del Gimnasio Tlahuicolle han salido destacados atletas que han dejado el nombre de México y de Tláhuac en alto de manera internacional. Como Ariana Cruz Elizalde quien ganó 1er, 2do y 3er lugar en kumite.
Igualmente, informó que pronto será el tercer selectivo a nivel Ciudad de México para conformar el equipo de karate que represente a la capital en las Olimpiadas Nacionales de 2023.
“Ya tenemos contemplados a los jóvenes que están rankeando ya para las Olimpiadas Nacionales; prácticamente ya estamos en la preparación, estamos casi a mitad de año, entonces necesitamos ya empezar a entrenar”, señaló.
Finalmente, señaló que el esfuerzo que realizan los atletas y sus familiares implica pagar su afiliación a la Asociación Mexicana de Karate, así como al Registro Nacional de Cultura Física y Deporte, como parte del reglamento para participar en las Olimpiadas Nacionales, por lo que pidió no olvidar a este noble deporte y a sus jóvenes talento.
Los participantes del Primer Torneo de Talentos Deportivos 2022 de Karate, son:
Categoría Mixto:
Esli Yukari Rangel Galicia – 1er lugar en kumite,
Aylin Yossury Hernández Ortiz – 3er lugar en kumite
Sofia Alejandra González Briseño – 3er lugar en kumite
Natalia Sofia Martinez Aguirre – 3er lugar en kumite
Adán Kaled Márquez Ledesma 2do lugar en kata y 3er lugar en kumite
Categoría de 7 años:
Carlos Huitzilli Gutiérrez Hernández – 3er lugar en kata y 3er lugar en kumite
Categoría de 10 y 11 años:
Valeria Valladares Jiménez – 1er lugar en kata y 1er lugar en kumite
Caroline Hernández Ortiz – 3er en kata y 2o en kumite
Emilio González Esquivel – 3er lugar en kata y 2do en kumite
Guillermo Rosas Pérez – 3er lugar en kumite
Felipe Emmanuel Vázquez Arenas – 3er lugar en kumite
Diego Hernández Ramos – 3er lugar en kumite
Adultos:
Eduardo Tricotenco Martínez – 4to lugar en kumite
Adriana Tricotenco Martínez – 3er lugar en kumite
María del Carmen Gutiérrez Hernández – 3er lugar en kata y 2do o en kumite
Ruth Jennifer Ibarra Vargas – 1er lugar en kata y 1er lugar en kumite
Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990.
En el evento, realizado en el Campo Militar 1-A, en Naucalpan, Edomex, el mandatario señaló que se tanto sobrevivientes y familiares de las víctimas de Guerra Sucia, tendrán acceso a los archivos militares para la búsqueda de justicia.
“Estamos en un acto muy fuerte y al mismo tiempo muy lleno de significado y de dolor, pero también es un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión, y dar inicio a una etapa nueva, que ya podría decir yo comienzo desde hace poco más de tres años, los que lucharon por una patria, justa, libre, independiente”,
AMLO.
López Obrador aclaró que detrás de cada acción represiva llevada a cabo por el Ejército, y que ensució a la organización castrense, hay órdenes de algún civil, que venían desde arriba, haciendo referencia a los mandatarios del pasado.
“Actos que han manchado la trayectoria de contribución al desarrollo de México de las fuerzas fuerzas armadas han estado vinculados, relacionados con órdenes recibidas por gobiernos civiles, no quiero porque no es el momento de ejemplificar sobre lo acontecido en los últimos tiempos, pero fueron ordenadas desde arriba”
Agregó el popular mandatario.
En el evento estuvo presente Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de gobernación, quien aclaró que la FGR reactivará 245 carpetas de investigación.
“Esta Comisión realizará acciones de reconocimiento y búsqueda en campos militares, así como consulta de documentos y archivos para conocer la verdad de hechos como la llamada ‘Guerra Sucia’ a fin de acceder a la justicia”
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que contempla prohibir que cualquier partido, persona física y asociaciones políticas, no puedan usar los colores del lábaro patrio en sus emblemas.
Esta iniciativa, plantea modificar dicha ley para que las personas físicas, instituciones, partidos o asociaciones políticas no puedan usar la Bandera Nacional para promover su imagen, bienes o servicios.
En el mismo sentido, la iniciativa propone que quedé prohibido el uso simultáneo de los tres colores de la Bandera Nacional, en cualquier combinación y composición, en sus emblemas, distintivos y símbolos en general.
Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal de Morena, destacó que el fondo de esta iniciativa radica en que estas organizaciones políticas, que indiscriminadamente utilizan colores referentes a México, deben de dejar de valerse de esta “pobre estrategia” y obtener los pocos votos que ha demostrado que merece.
“Partidos que están a nada de la extinción y listos para quedar en el basurero de la historia, por su misma historia que está manchada por sus propias acciones, no merecen ni deben portar ningún símbolo a quien, por supuesto no representan”, expresó Reyes Carmona
Explicó que se propone la adición a la ley para que la prohibición de la secuencia de los colores de la bandera también se incluya a los partidos y asociaciones políticas.
Un Juez Federal, ha rechazado frenar la llegada de más de 500 médicos cubanos que serán contratados por el Gobierno de México, para que atiendan a personas en zonas apartadas de la república donde hacen falta especialistas.
El juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, José Luis Evaristo Villegas, negó la suspensión definitiva al abogado y ex presidiario Urbano Castillo Pacheco, quien hace algunas semanas interpuso el amparo para evitar la llegada de los especialistas de la isla caribeña.
El quejoso argumentó que los médicos cubanos tiene poco conocimiento de las enfermedades que padecen los mexicanos y los padecimientos “endémicos” de la población, además de que su llegada podría incurrir en “actos de esclavitud moderna o trata de personas”.
Cabe mencionar que Castillo Pacheco, originario de Puebla, fue recluido en 2011 en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Puebla acusado de fraude, sin embargo el abogado aprovechó ser pariente del ex, presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido, para gozar de lujos aún estando encarcelado.
El abogado Castillo Pacheco, quien interpuso amparo para evitar la contratación de médicos cubanos, ha estado preso por cometer varios fraudes https://t.co/wZxY20mAOo
El mencionado personaje igualmente es señalado de haber intentado cometer varios fraudes, al cobrar cheques falsos o estafar a personas deudoras, e incluso la empresa American Express, advirtió a sus clientes sobre el abogado.
No te pierdas:
Ojo: Debido a un accidente de un trabajador, @CFEmx se suspendió el servicio de energía eléctrica en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, afectando a 1.3 millones de usuarios en dichos estados; ya trabajan en el restablecimiento del servicio. https://t.co/sprHsOEjqnpic.twitter.com/WPRbQW1JsF
Usuarios en redes reportaron la falta de luz en las distintas entidades afectadas e incluso indicaron que había fallas en servicios de internet y telefonía celular.
Este miércoles alrededor de las 8:30 horas del día, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó la suspensión del servicio eléctrico que ha afectado a los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que entre las 8:32 y las 8:40 horas salieron de operación seis líneas de alta tensión, lo cual afecto a 1.3 millones de usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán”, informó la CFE a través de un Boletín de Prensa.
#CFEInforma | Personal electricista trabaja para restablecer el suministro de energía eléctrica a los usuarios afectados en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, por la salida de operación de seis líneas de alta tensión. https://t.co/K4ZWjPc1aJpic.twitter.com/A76tOjLnsf
Asimismo, la CFE, indicó que en Campeche hubo 20,938 usuarios afectados, los cuales el servicio eléctrico se restableció con normalidad.
En el caso de Quintana Roo, fueron 619,612 los usuarios afectados. En donde se ha restablecido hasta el momento al 43%.
Sobre Yucatán, se reportaron 681,950 usuarios afectados. En donde hasta el momento se ha restablecido al 28%.
A través del Boletín de Prensa de la CFE, informó que la causa del apagón se debió a una falla accidental de uno de los trabajadores de la Comisión. Quien se encontraba dando mantenimiento a una de las líneas de alta tensión.
Por lo anterior, la comisión señaló que el servicio será restablecido de manera paulatina y pidió paciencia a la población.