Categoría: Titulares

  • “El triunfo de hoy puede ser la aurora para ese pueblo hermano y digno”: AMLO celebra triunfo de Gustavo Petro

    “El triunfo de hoy puede ser la aurora para ese pueblo hermano y digno”: AMLO celebra triunfo de Gustavo Petro

    Este domingo Colombia debía decidir entre la continuidad y el cambio, eligiendo claramente ésta última, ya que con más del 50 por ciento de los votos en la segunda vuelta, el izquierdista Gustavo Petro ganó ante el conservador Rodolfo Hernández.

    La histórica noticia ya fue aplaudida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no tardó en felicitar a Petro, con quien claramente tiene coincidencias ideológicas.

    “Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros”, explicó AMLO, para luego citar una frase del escritor José María Vargas Vila, en referencia los malos tiempos que ha pasado el país sudamericano.

    “El triunfo de hoy puede ser el fin de ese maleficio y la aurora para ese pueblo hermano y digno”, felicitó el presidente mexicano al final de su hilo de Twitter, mientras que usuarios de la red social elogiaron el mensaje.

    Hace apenas algunos días, Petro fue cuestionado por la prensa sobre cómo sería su relación con su homólogo mexicano, a lo que el colombiano respondió que “cercana”, declaraciones que cobran mayor importancia ahora que resultó ganador.

  • Resultados de las elecciones presidenciales: Colombia ya eligió su nuevo presidente de la República

    Resultados de las elecciones presidenciales: Colombia ya eligió su nuevo presidente de la República

    Después de que realizara el conteo respectivo, Gustavo Petro, se convirtió en el primer presidente de izquierda de Colombia.

    Gustavo Petro, Presidente de Colombia y Francia Márquez, vicepresidenta

    A las  las 16:00 hora local cerraron los colegios electorales en Colombia, en donde más de 39 millones de habitantes están habilitados para votar al mandatario que ocupará el sillón presidencial en los cuatro años que se avecinan.

    El líder de la coalición Pacto Histórico, se impuso con el 50.48% de los votos sobre el millonario de ultraderecha, Rodolfo Hernández (47.26%), con el 99.82% de actas contadas.

    Por su parte, el candidato de ultraderecha, Rodolfo Hernández, aceptó su derrota a través de una mensaje a medios: “Acepto el resultado como deber ser (..) muchísimas gracias a todos los colombianos por haber aceptado mi propuesta aunque fue la perdedora”, expresó.

    El triunfo de Petro supone un cambio dentro de la política nunca visto en la historia de Colombia. Pues se convirtió en el primer presidente de izquierda del país.

    Al mismo tiempo, Francia Márquez será la próxima vicepresidenta, la primera afroamericana en ocupar el segundo cargo más importante del país.

    No te pierdas:

  • Metrobús de la Ciudad de México celebra 17 años al servicio de los capitalinos

    Metrobús de la Ciudad de México celebra 17 años al servicio de los capitalinos

    En 2005, el servicio inició apenas con 20 kilómetros de carriles confinados, hoy ya tiene una red de 148 kilómetros en siete líneas.

    Debido a este aniversario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, se unió a los festejos mediante su cuenta de Twitter, donde colocó un mensaje acompañado de una foto junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El 19 de junio de 2005, el presidente López Obrador y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum inauguraron la primera línea del Metrobús con 20km de Indios Verdes – Dr. Gálvez. Contaba con 36 estaciones, 80 autobuses articulados en las que se transportaban 220,000 pasajeros al día.

    17 años después de su inauguración, el Metrobús de la Ciudad de México cuenta con una flota de 806 unidades, 7 líneas y un servicio en Tláhuac, 148km + 15km en Tláhuac, 281 estaciones + en Tláhuac. Gracias a lo anterior, el MB al día de hoy transporta 1.45 mdp.

    Asimismo, resaltaron algunas de las acciones que han implementado en beneficio de los usuario en la CDMX.

    • Ampliaciones en la Línea 3 hasta Santa Cruz Atoyac, la Línea 4 hasta la Alameda Oriente y la Línea 5 hasta la Preparatoria 1.
    • Adquisición de 10 autobuses eléctricos en la Línea 3, lo que la convertirá en la primera en utilizar esta energía 100 por ciento
    • Innovación en las formas de pago en las Líneas 1, 2, 3 y 4. Ahora los viajes se pueden pagar con tarjetas bancarias, billeteras electrónicas y celulares.
    • 228 nuevas unidades con nuevas puertas se seguridad.
    • Mayor seguridad, disminución en incidencias delictivas a través de operativos y monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control del MB.
    • Sanciones por invadir el carril confinado del Metrobús.

    Asimismo, la red de Metrobús se ha consolidado como una de las más importantes de América Latina. Ya que se ha convertido e una opción de movilidad innovadora, segura, accesible y amigable con el medio ambiente.

    No te pierdas:

  • 12 aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis, intelectual, escritor, clave de la izquierda mexicana

    12 aniversario luctuoso de Carlos Monsiváis, intelectual, escritor, clave de la izquierda mexicana

    Un día como hoy de 2010, falleció e escritor Carlos Monsiváis, unos de los intelectuales de izquierda más importantes de México.

    Carlos Monsiváis fue escritor, periodista, ensayista y amante de los gatos y lo boleros, con estudios en temas de economía, letras y teorías.

    También, desde muy joven colaboró con sus textos en diferentes medios de comunicación de México y en diversos suplementos literarios y culturales.

    Su obra es caracterizada por su originalidad, en las cuales, estas se conforman principalmente por crónicas y ensayos.

    De mismo modo, defendió defendió múltiples causas, como el movimiento por a diversidad sexual, el feminismo y ls derechos de los animales.

    Asimismo, Monsiváis, es considerado uno de los autores y analistas con la inteligencia más lúcida, influyente e innovadores del siglo XX en México. Por esto mismo, fue una de las voces más criticadas e importantes del país. 

    No te pierdas:

  • Morena celebra día del padre con foto de Andrés Manuel López Obrador; señalan que es el “papá” de la oposición

    Morena celebra día del padre con foto de Andrés Manuel López Obrador; señalan que es el “papá” de la oposición

    Este domingo, el partido Morena felicitó a los padres de México en su día, en especial al Padre de toda la oposición, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de un mensaje en sus redes sociales, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), conmemoró el festejo de este 19 de Junio.

    El partido Morena difundió una foto del presidente Andrés Manuel López Obrador en la que se le ve sentado en una butaca mientras disfruta de lo que parece ser un juego de béisbol.

    En la foto compartida, el presidente se ve sonriente y luce una chamarra deportiva de color rojo que tiene en el pecho la palabra “México”.

    Del mismo modo, usuario en las redes mostraron, se unieron a la celebración mostrando su apoyo hacia el presidente de México, llamándolo Padre de la 4T.

    Posteriormente, en otro mensaje del partido del presidente López Obrador también escribieron: ¡Qué viva la paternidad responsable, presente y amorosa!

    No te pierdas:

  • Colombianos, listos para elecciones presidenciales de su país: Petro vs Hernández

    Colombianos, listos para elecciones presidenciales de su país: Petro vs Hernández

    Colombia elige a su nuevo presidente este domingo 19 de Junio entre Gustavo Petro y el candidato de ultraderecha Rodolfo Hernández.

    Por un lado, Gustavo Petro, un economista, un intelectual, un exguerrillero que aspira a ser el primer presidente progresista de un país política y económicamente conservador, estable y continuista para lo bueno y lo malo.

    https://twitter.com/petrogustavo/status/1538172631651868673?s=20&t=lCgBJ32TjaOfQc1HWfgl6g

    Por el otro, Rodolfo Hernández, un político independiente de ultraderecha y sin partido que reniega de los políticos, un empresario que quiere llevar las lógicas de las compañías al Estado, un adalid contra la corrupción que el 21 de julio podría ser el primer presidente electo en ser enjuiciado, precisamente, por corrupción.

    Previamente, el exguerrillero Petro ganó la primera vuelta con el 40,3% de los votos, 12 puntos porcentuales más que Hernández, pero los sondeos dan un empate técnico entre ambos candidatos para la segunda vuelta.

    Alrededor de 29 millones de colombianos están llamados voluntariamente a las urnas desde las 13:00 horas hasta las 21:00 horas locales.

    Los puestos de votación cerrarán a las 16H00 locales (21H00 GMT – 4pm México).

    Sin duda, si vence Petro, la izquierda llegará por primera vez al poder y si el triunfo es para Hernández, estará al frente del país un millonario sin partido enredado con la justicia.

    “Los colombianos nunca se habían enfrentado a esto, no ir hacia donde el entusiasmo les señala sino hacia aquel que les hará menos daño”.

    Michael Shifter – Diálogo Interamericano

    Indiscutiblemente, el presidente que entre a partir del 7 de agosto encontrará un país en el que hay muchas demandas y urgencias.

    Recordemos que, una reforma tributaria del actual presidente, Iván Duque, detonó en 2019 unas protestas sociales motivadas por un amplio abanico de exigencias.

    Asimismo, con la pandemia se agravó la pobreza, que hoy alcanza a 39% de los 50 millones de colombianos. El desempleo ronda 11% y la informalidad 45%.

    También el narcotráfico y la violencia asociada a esa actividad, con varios grupos armados expandiéndose por el territorio, serán desafíos del próximo Gobierno. 

    No te pierdas:

  • Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que su titular, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, participa en la Misión de Observación Electoral Internacional para la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales en Colombia.

    En una comunicación oficial fechada en Bogotá, Colombia, el INE indicó que el consejero Córdova Vianello se sumó a la misión convocada por la Organización Electoral de Colombia, conformada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

    Observadores electorales mexicanos

    En la misión también participan los consejeros electorales mexicanos Ciro Murayama y Adriana Favela.

    El mecanismo está integrado por misiones de observación electoral y organizaciones de distintos países que darán seguimiento y estarán atentos al proceso de Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales en territorio colombiano, que tendrá lugar este domingo 19 de junio.

    El INE puntualizó que los gastos de los integrantes de su Consejo General fueron cubiertos en su totalidad por la Organización Electoral de Colombia.

    Segunda Vuelta presidencial en Colombia

    Este domingo 19 de junio, los ciudadanos colombianos acudirán a las urnas a emitir voto por el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, que en la Primera Vuelta realizada el pasado 29 de mayo obtuvo el 40 por ciento de los sufragios; y el candidato de la ultra derecha, Rodolfo Hernández, que obtuvo 28 por ciento de los votos.

    La autoridad electoral de Colombia reiteró que aproximadamente 38 millones de ciudadanos podrán asistir a expresar el sentido de su voto, en las 112 mil 800 mesas de votación distribuidas en todo el territorio colombiano.

  • Exigen justicia para Fernando Guerrero, activista LGBT, en Veracruz, por crimen de odio en Papantla

    Exigen justicia para Fernando Guerrero, activista LGBT, en Veracruz, por crimen de odio en Papantla

    Integrantes de la comunidad LGBTIQ+ exigieron justicia y no revictimizar a Fernando Guerrero Peréz que fue asesinado y su cuerpo localizado en un edificio de Papantla tras estar más de un día desaparecido, considerado un crimen de odio.

    La ficha de búsqueda de Fernando Guerrero Peréz se emitió el 16 de junio y para la noche del día siguiente se localizó su cuerpo en un edificio con las lesiones aparentemente de un objeto punzo cortante.

    Este asesinato en pleno mes del orgullo gay ha generado indignación y un reclamo de justicia generalizado.

    “Nuestra Comunidad LGBTI+ se encuentra consternada por los hechos perpetrados en contra de nuestro miembro y amigo Fernando Guerrero Pérez, un gran ser humano que ha dejado huella en nuestros corazones…manifestamos que somos respetuosos del debido proceso en las pesquisas que la Fiscalía General del Estado de Veracruz se encuentra realizando y con el ánimo de no hacer conjeturas, pedimos a la sociedad en general la no revictimización de nuestro amigo Fernando y hacemos un llamado a las autoridades competentes para el pronto esclarecimiento de los hechos y la consecuente impartición de justicia” destaca un comunicado emitido por activistas.

    Exigen que los presuntos y repugnantes actos de violencia ejercidos en contra de Fernando no queden impunes.

    Señalan a toda la Comunidad LGBTI+ que hoy se tiene un motivo más para marchar juntos el 23 de junio de 2022 y pedir justicia para Fernando.

  • Ángel Balderas es destituido como presidente del Consejo Estatal de Morena en Querétaro; también podría ser expulsado del partido

    Ángel Balderas es destituido como presidente del Consejo Estatal de Morena en Querétaro; también podría ser expulsado del partido

    El doctor Ángel Balderas ha sido destituido como presidente del Consejo Estatal de Morena en el estado de Querétaro, informó el ex diputado local Mauricio Ruiz Olaes, quien agregó que Balderas igualmente podrá perder sus derechos político electorales.

    De aplicarse tales sanciones, Ángel Balderas no podría participar en el proceso electoral a celebrarse en 2024, mientras que no se descarta que sea expulsado del partido guinda, sin embargo Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena podría revertir la medida, que algunas fuentes, señalan viene de Mario Delgado.

    Las sanciones vienen luego de que Celia Maya, ex candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro en 2021, denunciara a Balderas por violencia política en razón de género.

    El ahora ex dirigente estatal, tiene cuatro días hábiles para impugnar la sanción en su contra y afirmó que fue notificado de las medidas desde la tarde del viernes 17 de junio, y el lunes 20 ofrecerá una rueda de prensa en Querétaro a las 10 de la mañana.

    Balderas señaló que continuará apoyando a la Cuarta Transformación, con o sin militancia de Morena, sin embargo el diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo presuntamente se ha acercado para ofrecerle se integre al PT.

    En la plataforma Change.org ya ha surgido una petición de firmas electrónicas para que el también catedrático sea restituido y se le devuelvan sus derechos dentro de Morena.

    Paco Ignacio Taibo II, activista y actual director del Fondo de Cultura Económica ha lamentado la decisión desde sus redes sociales, e instó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena a que intervenga, señalando que Balderas ha hecho más por el partido que gran parte de los militantes.

    “Es absurdo y necesario que se revise esta decisión y se devuelva plenitud de derechos a 1 de los más sólidos militantes del partido”, explicó el escritor.

    No te pierdas:

  • “Blas” se degrada a tormenta tropical y “Celia” pierde fuerza

    “Blas” se degrada a tormenta tropical y “Celia” pierde fuerza

    El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán “Blas” se degradó a tormenta tropical, y la tormenta tropical “Celia” pasó a depresión tropical.

    No obstante, “Blas” continuará provocando lluvias durante las próximas horas los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Además, habrá chubascos en Baja California Sur y Colima. Se pronostican rachas de viento de hasta 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

    En tanto, “Celia” pasó de tormenta a depresión tropical, y se está alejando de México, se encuentra a 135 kilómetros al sur-suroeste de San Salvador, El Salvador, y a 350 km al sur-sureste de la desembocadura del Río Suchiate (frontera México-Guatemala). Se esperan lluvias puntuales intensas en en sur de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; así como lluvias muy fuertes en Yucatán.

    Por ello, las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones, sobre todo en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.