El cantautor cubano, dedicó “El Necio” al presidente Andrés Manuel López Obrador en el Auditorio Nacional.
Durante su concierto del pasado lunes, en el Auditorio Nacional en la CDMX, el cual se encontraba prácticamente lleno, Silvio Rodríguez, le dedicó su emblemática canción, “El Necio”, al presidente López Obrador.
Algo que, merece toda la gente consecuente, no es para grandes, a veces es para gente aparentemente insignificante; mujeres extraordinarias que se sacrifican por los hijos. Una vez se la dediqué a Fidel (Castro), hoy se la dedico a Andrés Manuel (López Obrador)”. Se le escuchó decir al artista en el Auditorio, seguido de gritos y aplausos de los asistentes.
#Video | "Una vez se la dediqué a Fidel, ahora se la dedico a Andrés Manuel": Silvio Rodríguez previo a interpretar canción "El Necio" en el Auditorio Nacional pic.twitter.com/0jIECLmq2L
La dedicatoria se hizo viral, ya que se trata de la canción favorita del presidente, que incluso reprodujo durante la conferencia matutina del lunes, en voz de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.
Tras 8 años transcurridos desde la más reciente presentación de Silvio Rodríguez en México, el cantautor cubano regresó a uno de los escenarios más importantes de nuestro país. Luego de ofrecer un concierto ante miles de fanáticos en el Auditorio Nacional, desde donde dedicó una de sus canciones al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, Silvio Rodríguez, dará el próximo 10 de junio un concierto de acceso libre en el Zócalo capitalino.
Alejandro Svarch Pérez, director de la Cofepris, habló sobre el sótano de la institución, dónde se realizan los análisis a los productos y medicamentos.
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, detalló que junto con la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar) se descubrieron los mecanismos y redes de corrupción que operaban.
#ConferenciaPresidente | El titular de la @COFEPRIS señala que gracias a la @SEMAR_mx se desmanteló la red de corrupción que operaba en la institución. Se removió a 32 funcionarios y se creó el Centro de Inteligencia contra Riesgos Sanitarios con la Marina pic.twitter.com/dlOoHZ09Hp
De igual manera, el titular de Cofepris, detalló que 32 funcionarios han sido despedidos por diversos actos de corrupción y renovaron el personal con “gente honesta”, expresó.
“Fueron removidos 32 funcionarios, que solo querían enriquecerse a costa del Gobierno. Fueron sustituidos por personal que pasó por exámenes de confianza en la Unidad de Inteligencia Naval”, explicó Svarch.
Entre las irregularidades detectadas se encuentran manejo discrecional de las solicitudes de empresas, vigilancia basada en extorsión y operación de coyotes.
Aclaró que los funcionarios removidos van desde titulares de unidades administrativas hasta dictaminadores y verificadores de la institución.
“Limpiamos las escaleras de arriba hacia abajo. Estos funcionarios fueron sustituidos por personas que pasaron estrictas pruebas y exámenes de confianza en la unidad de inteligencia naval, colocamos en posiciones estratégicas a personal adscrito a la Secretaría de Marina y en conjunto creamos el Centro de Inteligencia contra Riesgos Sanitarios con el objetivo de dotar de una visión nacional a nuestra agencia sanitaria”.
Alejadro Svarch
Asimismo, señaló que para resolver dichos problemas trabajaron durante un año para garantizar ingresos equitativos de solicitudes con procedimientos actualizados de administración.
Finalmente, señaló los actos directos de corrupción por parte de grupos de interés y funcionarios públicos que confabulaban sin temor, por la presunta protección de la institución.
Este martes, como se había anunciado, se presentó en la conferencia matutina del Presidente López Obrador el Plan de Seguridad Social para Periodistas por Cuenta Propia, en el cual se invertirá el 25 por ciento del presupuesto federal enfocado a publicidad.
“Hoy vamos a dar a conocer el plan de seguridad social para periodistas que se dedican a este noble oficio por su cuenta y que están desamparados, y se ha tomado la decisión de destinar un porcentaje del presupuesto de publicidad del gobierno, el 25% del gasto total de publicidad para apoyar a periodistas que trabajan por su cuenta, por cuenta propia y garantizarles la seguridad social, la atención médica, y otros beneficios de seguridad social, y otras prestaciones”.
AMLO
Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, señaló que hay censados en México 41 mil trabajadores relacionados con el periodismo, de los cuales 6 mil 028 laboran por cuenta propia, sin seguridad social y demás prestaciones.
Con el plan puesto en marcha hoy, quienes sean acreditados, contarán con seguro de enfermedades y maternidad, seguro de riesgo de trabajo, seguro de invalidez y vida, seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y seguro de guardería y prestaciones sociales.
#ConferenciaPresidente | algunos de los beneficios para los que accedan, serán: Seguro de enfermedades y maternidad que garantiza la atención médica, farmacéutica y hospitalaria y seguro de riesgos de trabajo sin restricciones para el asegurado pic.twitter.com/Urdp0lbmq2
El programa contará con 5 miembros, Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno, todos periodistas de intachable calidad moral y de una amplia trayectoria en medios, los cuales seleccionarán a los comunicadores que accederán al programa en esta primera etapa.
Los periodistas independientes interesados deberán registrarse en la página http://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia y contar con su CURP, número de seguridad social, RFC y e.firma, Curriculum Vitae, además de haber trabajado en un medio de comunicación, ya sea radios, televisión, prensa escrita o plataforma especializada en periodismo y contar con evidencia del trabajo realizado y publicado en los últimos 12 meses como periodista por cuenta propia.
Igualmente habrá pensiones, tomando en cuenta el salario mínimo profesional aplicable para periodistas, redactores, reporteros gráficos y de vídeo, la cual derá de 2 mil 199 pesos al mes sumando la cantidad de (25 mil 670 pesos).
Este lunes 6 de junio, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, Ciudad de México, compareció en el Congreso de la capital como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas sobre su administración.
Ante las comisiones, Hernández Calderón informó sobre la situación que guarda su administración en materia de desarrollo económico; inclusión y bienestar social; obras de infraestructura y rural; verificaciones administrativas; Protección Civil; derechos humanos, equidad de género y perspectiva de género; atención ciudadana; transparencia y combate a la corrupción, por mencionar algunos aspectos.
La servidora pública destacó en su comparecencia que del mes de octubre de 2021 al mes de abril del presente año, los índices delictivos en la demarcación se han reducido en un 22 por ciento.
Enfatizó que tales mejoras en materia de seguridad son gracias a la coordinación entre el gobierno local, de la capital y federal, y destacó que se haya capacitado al personal de Protección Ciudadana para crear mecanismos de apoyo a la mujeres. “En Tláhuac, nos queremos libres, seguras, y nos cuidamos entre todas”, aclaró.
El tema de la pandemia igualmente fue mencionado por la edil, que aclara que ya se implementan programas para la reactivación económica de la población, señalando que Tláhuac es rural y parte importante de sus ingresos viene de la producción agropecuaria de hortalizas, maíz, frijol, forraje, calabaza, romero, amaranto, floricultura, cunicultura y apicultura.
El turismo, pequeños productores artesanos y preparadores de alimentos son un sector igual de importante. “Para detonar la economía local y producción, se retomó la Canasta Verde que consiste en que las y los productores de la alcaldía oferten su cosecha a precios accesibles a la comunidad, sin intermediarios”, explicó ante los asistentes.
Entre la estrategia de reactivación está la reactivación de exposiciones y ferias que fungen como un espacio de comercialización para los productores, mientras que se han creado 30 nuevas sociedades cooperativas y se brindaron 88 asesorías para vinculación con el Programa Economía Social de la CDMX.
Respecto a los programas sociales, destacó la participación de los Promoción para el bienestar; los programas Bienestar para las niñas y los niños de Tláhuac, Juguetes por el día del Niño 2022; Acierta en tu Bien-Estar COMIPEMS 2022; Tláhuac renace por tu salud y bienestar; Sepelio digno, tan solo por mencionar algunos.
En lo que va de administración de Hernández Calderón, se han creado 12 senderos seguros libres de violencia para mujeres además de la implementación de acciones que se han emprendido en materia de prevención de violencias de género como talleres, conversatorios, la implementación del Código Naranja y la Unidad de Atención de Violencia contra la Mujer, entre otras.
La Secretaría de la Defensa Nacional, compartió que, los días 3 y 4 de junio de 2022, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, personal del Ejército Mexicano aseguró 3 laboratorios clandestinos.
Esto es derivado de la planeación y los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en esa entidad y la localización de laboratorios empleados para la fabricación de droga sintética.
Personal del Ejército Mexicano orientó el despliegue estratégico de fuerzas de reacción en diferentes municipios de Sinaloa, logrando localizar mediante reconocimientos terrestres 3 laboratorios clandestinos como se indica:
3 de junio de 2022.
En inmediaciones del poblado Soyatita, municipio de Badiraguato, Sin., personal militar detecta un lugar que era empleado como laboratorio clandestino, instaló el perímetro de seguridad respectivo, procediendo a su inhabilitación; asegurando lo siguiente:
34 bidones de plástico con 945 litros de sustancias químicas desconocidas.
4 sacos de 25 kilogramos cada uno, con la leyenda “cloruro de calcio Anhidro 94-97%”.
2 tambos metálicos con capacidad de 200 litros, con la leyenda “benzyl alcohol”, con sustancias químicas desconocidas.
2 reactores para síntesis orgánica.
4 de junio del 2022.
Durante un recorrido en el poblado del Calafato e Ipucha, del municipio de Cosalá, personal del Ejército Mexicano, localizó un laboratorio clandestino, procediendo a la inhabilitación; como resultado se aseguró lo siguiente:
50 tanques de gas L.P.
34 bidones de plástico con 1,700 litros de sustancias químicas desconocidas.
8 plomeras de metal.
8 destiladores de acero inoxidable.
8 bultos de 20 kilogramos cada uno de sosa cáustica.
6 reactores para síntesis orgánica con capacidad de 200 litros.
5 tinas con capacidad de 300 litros, con la leyenda “ácido glucónico/fosfato de potasio/metil cinamaldihido”.
3 tinas con aproximadamente 360 kilogramos de una sustancia granulosa con características propias de la metanfetamina.
2 Mezcladoras de capacidad de 50 litros.
2 vehículos.
Evento 2.
En el poblado Chirimole, municipio de Elota, personal militar llevó a cabo el aseguramiento de un laboratorio clandestino que era empleado para elaborar droga sintética, obteniendo los resultados siguientes:
10 tanques de gas L.P. con capacidad de 30 litros.
5 tambos metálicos con capacidad de 200 litros.
3 bidones con capacidad de 40 litros, con la leyenda “ácido sulfúrico”.
2 tinajas con capacidad de 500 litros.
1 tina con capacidad de 10 litros.
Cabe destacar que todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, a reserva de que se haga la confirmación pericial correspondiente; con estas acciones se evita que este tipo de sustancias sean empleadas para la elaboración de drogas sintéticas que afectan la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.
Este lunes, aproximadamente a las 11 de la mañana, agentes de investigación pertenecientes a la Fiscalía General del Estado de Puebla detuvieron a Javier López Zavala, ex secretario de gobierno del ex gobernador priista de la entidad, Mario Marín.
López Zavala estaría relacionado con el feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón, el cual fue perpetrado la mañana del pasado sábado 21 de mayo en San Pedro Cholula, Puebla.
El detenido y Monzón tenían habrían sido pareja y tenían un hijo, sin embargo se desarrollaba un asunto legal ya que el padre del menor se negaba a pagar la correspondiente pensión alimentaria.
Fuentes señalan que el pasado fin de semana fue detenido uno de los perpetradores del feminicidio de Cecilia Monzón, el cual habría incriminado al ex operador priista de Mario Marín.
El también ex candidato a la gubernatura de Puebla en 2010, ahora está a disposición de un Juez de Control en lo que se esclarecen las investigaciones.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), con sus más de 76 años de historia en el país, podría perder su registro en el estado de Quintana Roo, al no obtener el tres por ciento del total de la votación a la gubernatura durante las elecciones de este 5 de junio.
En base al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), al capturarse 2,256 actas de 2,297 (98.2150%), la candidata Leslie Hendricks Rubio, había alcanzado solamente el 2.9711% del total de los votos con 14,745.
De acuerdo al conteo rápido emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), se estimaba que el tricolor para las elecciones a gobernador obtendría entre 2.5% a 3.1%, es decir, si el conteo final los resultados quedan por debajo del 3%, en automático el PRI en Quintana Roo dejaría de existir.
Esto se basa en los lineamientos para liquidación de los partidos políticos locales registrados ante el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), en su capítulo 2, artículo 5, en el que indica que, son causa de perdida de registro, las siguientes consideraciones.
No participar en un proceso electoral ordinario;
No obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, al menos el 3% del total de la votación valida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación de gobernador, ayuntamientos y diputados a la legislatura local, en cualquier forma que establezca le Ley.
Haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro;
Incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General las obligaciones que le señala la normatividad electoral;
Haber sido declarado disuelto por acuerdo de sus miembros conforme a lo que establezcan sus estatutos, y
El proceso electoral vivido el domingo deja en claro que la popularidad del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no para y sigue avanzando incluso en entidades tradicionalmente priistas y panistas, por lo que ahora el partido en el poder prepara su próximo movimiento.
El próximo año, se disputarán solo dos entidades, siendo éstas el estado de Coahuila, gobernada por el priista Miguel Ángel Riquelme y Estado de México, dirigido por el tricolor Alfredo del Mazo Maza, las cuales deberán decidir si continúan con el tricolor o transitan a Morena.
Mario Delgado, Presidente nacional de Morena, ya informó que el próximo domingo 12 de junio, comenzarán a organizar el proceso interno de su partido con miras a la importante elección, la cual podría cambiar el partido que gobierna en el bastión priista y que es clave para entender el proceso que se vivirá en 2024.
“Vamos a arrancar el próximo domingo en Toluca, en el Estado de México; porque es la cita electoral que tenemos más próxima junto con Coahuila, dos elecciones que no terminarán por borrar al PRI, pero la convocatoria es ya para todo el movimiento, que no perdamos la inercia, que no perdamos el paso, que no perdamos la unidad, la movilización que hemos logrado y arranquemos ya la organización rumbo al 2024″.
Mario Delgado
“Hay que terminar con este infame partido de una buena vez y para siempre”, exclaman usuarios de redes sociales, los cuales igualmente han comenzado a impulsar la campaña para que el tricolor pierda los dos territorios que le quedan sin coalición.
Es preciso recordar que Horacio Duarte, administrador general de Aduanas y Delfina Gómez Álvarez, Secretaria de Educación Pública del Gobierno de México, son los dos personajes que llevan la ventaja para ser posibles candidatos a la gubernatura del Edomex por Morena.
La jornada electoral ha concluido, dejando como indiscutible ganador a Morena, que ahora gobernará Quintana Roo, Tamaulipas, Oaxaca e Hidalgo, hecho que ha generado amplia molestia a los priistas, al punto de crear e impulsar una tendencia que claramente muestra su afición a manipular elecciones.
Este lunes, con dos estados, Aguascalientes y Durango, ganados por la oposición a duras penas, apareció la tendencia “Traidor Murat y Fayad”, con la cual reclaman indirectamente a los gobernadores de Oaxaca e Hidalgo, el no haber metido mano en el proceso electoral, generando que Morena y aliados hayan ganado las entidades que gobiernan
“Como siempre la gente vendiéndose! Ojalá se les cayera la cara de vergüenza, no los queremos en el PRI”, reclaman algunas de las cuentas de Twitter que impulsan el hashtag, las cuales además parecen ser bots.
Como era de esperarse, los mensajes clasistas no tardaron en llegar, y algunas de las cuentas descalifican que las personas “educadas” simpaticen con movimientos políticos de izquierda.
¿Por que gana moronga Oaxaca?
Por que la población es zurda. El factor ignorancia inclina la balanza pero no la define, gente de clase media educada, incluso de clase alta han sido infectados por la mentalidad maoísta, chavista, castrista.#TraidorMuratyFayadpic.twitter.com/DfD7fObtuu
Cabe recordar que tras el proceso de ayer, Morena pasará a gobernar en 22 entidades, dejando a la derecha solo con el triunfo de Aguascalientes y Durango, mientras que las 8 gubernaturas restantes, 3 son del PRI, 3 de Acción Nacional y 2 de Movimiento Ciudadano.
El próximo 2 de julio se inaugurará la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, donde el gobierno espera producir los primeros barriles de combustible para diciembre de este año.
La Secretaría de Energía informó que continúa el arribo de módulos al puerto de Dos Bocas, los cuales se trasladan y montan en la planta de proceso de la refinería “Olmeca”, además se avanza en la construcción de la torre de barrenado.
En el video semanal de avances, destacó que los módulos de las plantas químicas se han fabricado en patios de construcción en México y el extranjero.
#ConferenciaPresidente | Presentan avances de la Refinería"Olmeca" de Dos Bocas, Tabasco; continúa el arribo de módulos y su instalación en las plantas de procesos y se instalan los módulos del quemador elevado en la planta coquizadora pic.twitter.com/yGewIx545U
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Sener, Rocio Nahle, informó que en la Refinería, en el área de proceso se realiza el equipamiento interior y exterior de las subestaciones eléctricas y cuartos de control de las plantas de aguas amargas.T
También, se dio a conocer que para mejorar la concentración y productividad de los trabajadores e ingenieros al inicio de jornada, cada día se lleva a cabo una serie de actividades físicas e integración.
Para mejorar la concentración y activar a los trabajadores e ingenieros al inicio de jornada, cada día en la Refinería Olmeca Dos Bocas, se lleva a cabo este ejercicio en cada planta de proceso, la actividad forma parte de la Reunión de Inicio de Jornada (RIJ). #OrgulloDosBocaspic.twitter.com/KAYlMRaC7H
— Refinería Olmeca-Dos Bocas (@RefineriaDosBoc) June 4, 2022