En el segundo día de su gira por Centroamérica, este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará El Salvador y Honduras, donde entre otras cosas verificará los avances y resultados de la aplicación en estos países de los programas Jóvenes construyendo futuro y Sembrando Vida.
‘Tengo el honor de informar que, a propuesta del presidente Nayib Bukele, se va a incrementar al doble la aportación a los Programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Y vamos a aportar la misma cantidad el gobierno de El Salvador y el gobierno de México’.
Con el programa ‘Sembrando Vida ‘ en El Salvador, López Obrador aseguró que 81% de los beneficiados son hombres, ‘que han visto la posibilidad de cambiar su calidad de vida impulsando la producción de sus parcelas’, a través de los apoyos financieros de 240 dólares.
Asimismo, comentó que 10 mil pequeños agricultores de al menos 10 departamentos territoriales de El Salvador han sido beneficiados con el programa Sembrando Vida. Se crearon más de 21 mil empleos indirectos.
A través de este programa, también dijo que se han instalado 300 sistemas de pequeños mecanismos o formas de riego. ‘Desde su primera fase, este programa arroja resultados muy alentadores: 99% de los beneficiarios reportó un incremento en el autoconsumo de sus productos agrícolas’, detalló.
En el tema migratorio, López Obrador instó a que el Congreso de Estados Unidos ‘termine de entregar los 4 mil millones de dólares que el presidente Biden prometió para estos programas. Pero comparto lo dicho por el presidente Bukele: no podemos estar dependiendo de nadie, tenemos que hacer ruso de nuestro derecho a la autodeterminación como pueblos libres y soberanos’.
Mientras, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo lo siguiente: ‘queremos que nuestra gente se quede en nuestro país, que nuestra gente productiva y trabajadora no salga a buscar oportunidades fuera de aquí. Nosotros apoyamos la propuesta de México a Estados Unidos para aportar y solucionar un problema que es de todos’.
El Instituto Nacional de Migración (INM) se encuentra atento para brindar la atención necesaria, en caso de así requerirlo, a las personas integrantes de la XVI Marcha de Madres Centroamericanas que ingresaron a territorio nacional el pasado 2 de mayo, y se prevé permanezcan en México alrededor de seis meses.
Desde su llegada al estado de Chiapas, por la frontera de Guatemala, la caravana conocida también como madres buscadoras, fue atendida por el INM que les otorgó el documento migratorio correspondiente para transitar sin inconvenientes por territorio mexicano.
Luego de dos años de no volver a México a causa de la pandemia por COVID-19, la Marcha de Madres Centroamericanas -integrada también por padres y familiares de personas desaparecidas- retomó la búsqueda de sus hijos y hermanos, y anunciaron que estarán en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México.
Después de su ingreso a territorio mexicano por el cruce fronterizo Tecún Umán-Ciudad Hidalgo, personal del INM les recibió en sus instalaciones, y en un lapso de 40 minutos entregó a sus 49 integrantes la Forma Migratoria Múltiple.
Este documento les permitirá permanecer en el país por un periodo de 180 días para la búsqueda de sus seres queridos, pues gracias a las 16 caravanas que han llevado a cabo se han localizado 370 personas en territorio mexicano.
Por ello, el INM permanece atento al recorrido de dicha caravana por su importancia, al tiempo que reitera el compromiso y empatía con las personas migrantes de diferentes nacionalidades que año con año ingresan a territorio mexicano de manera regular, ordenada y pacífica para emprender la búsqueda de sus familiares.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a El Salvador, en donde fue recibido por el mandatario Nayib Bukele en La Casa de Presidencial de la nación centroamericana.
Durante la ceremonia de bienvenida se entonaron tanto los himnos de El Salvador como el de México y posteriormente el presidente López Obrador presentó a la delegación que lo acompañó al viaje de estado.
Tras la ceremonia los mandatarios se reunieron en privado para discutir algunos temas relacionados con la migración, creación de programas sociales para mitigar el desplazamiento además de que se analizarán los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro.
Esta misma tarde AMLO viajará a Nicaragua en donde se entrevistará con la Presidenta Xiomara Castro antes de partir con rumbo a Cuba donde culminará su gira de trabajo.
El próximo 5 de junio se llevarán a cabo elecciones para renovar las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca y las tendencias marcan que el Movimiento Regeneración Nacional se quedará con por lo menos 5 de las 6 entidades en disputa, dando un fuerte golpe a la oposición que de a poco pierde territorio.
A menos de un mes de que se lleva a cabo el proceso, la encuestadora Polls ha difundido los resultados de su más reciente estudio en el cual se ven las preferencias electorales de los pobladores.
Aguascalientes, considerado un bastión panista tiene preferencia por la candidata de Va por México, Teresa Jiménes, sin embargo Nora Rubalcaba de Juntos Haremos Historia parece estár dando alcacel a la opositora.
En Durango el panorama es cerrado y Estevan Villegas del PAN-PRI-PRD tiene un 47 por ciento de las preferencias mientras que la morenista le pisa los talones con 46% de la intención del voto, lo cual podría desencadenar en una cerrada votación.
Hidalgo es de las entidades que aparentemente ya han decidido a quien desean como gobernador para los siguientes 6 años y el morenista Julio Menchaca arraza con 55% de popularidad, dejando muy atrás a Carolina Viggiano, que recauda apenas un 33% de las intenciones de sufragio.
En Oaxaca, Salomón Jara Cruz mantiene una bastante olgada ventaja del 60% entre la población, dejando en un segundo y lejano lugar a Alejandro Avilés de la alianza PRI-PRD que esta vez deja fuera al PAN y su candidata Natividad Díaz la cual tiene un escueto 7% de popularidad.
Quintana Roo es otro ejemplo de la ola morenista que viene conquistando estados desde 2018 y Mara Lezama, ex alcaldesa de Cancún, aventaja con un avasallador 60% de intención entre los quintanarroenses, los cuales además dejan muy en claro su rechazo a la oposición, pues Laura Fernández del PAN-PRD agrupa un 22 por ciento del apoyo ciudadano.
En Tamaulipas aparentemente desean sacar al PAN para dar la bienvenida a Morena ya que su candidato, Americo Villareal luce imparable al contener un 58% de las preferencias ciudadanas mientras César Verástegui de Va por México se mantiene en un 36 por ciento.
Los resultados electorales de esta jornada marcarán un posible panorama para el Estado de México, gran bastión y pieza clave del PRI que muy probablemente pase a las filas de Morena previo a las elecciones federales del 2024.
En emisión para Sin Máscaras, el fotoperiodista, Daniel Marmolejo opinó acerca de las agresiones de los periodistas, en específico con el caso del comunicador Vicente Serrano, por lo cual afirmó que fue una agresión física, verbal y de amenazas que de igual manera hubieron.
Marmolejo comentó que con el tema de las agresiones de los periodista, se demuestra la el grado de vulnerabilidad que tienen los comunicadores, para ser atacados con el mecanismo y sin él, de protección, ya que la prueba está que algunos periodistas que a pesar que tengan ese mecanismo han fallecido, algunos otros no.
Durante la entrevista, el documentalista hubieron problemas técnicos en la transmisión a lo que respondió que es por estar censurado, ya que tienen un algoritmo de identificación de voz, esto se debe por exhibir corruptelas de Margarita Zavala, por lo que opino que es una violacón de libertad de expresión.
Retomando la entrevista el cineasta habló sobre expresiones de la diputada priista Lorena Piñon Rivera sobre la agresión que tuvo Vicente Serrano por parte de Héctor Suárez, por lo cual rechaza su comentario ya que promueve la violencia.
Con respecto a las elecciones de Hidalgo, comentó sobre el apoyo o el respaldo de la oposición, a Carolina Viggiano, a lo que dijo que tiene que ver con un “paracaídas” ya que el efecto sería muy devastador, para las elecciones en el Estado de México, y lo que resulte en Hidalgo va impactar al Estado en las próximas elecciones, en donde Morena ya vivio, lo que resultó un total fraude.
Argumento que la oposición sigue con la tendencia de andar comprando el voto, ya que considera que la candidata Carolina Viggiano representa a esos grupos que tienen cuenta con la justicia y que no quieren pagar, para llegar en acuerdo políticos y electorales.
Hoy en día la presencia que tiene Margarita Zavala, es la presencia de Felipe Calderón, es la presencia de García Luna, es la presencia del fraude electoral del 2006, igual con el Cartel del Pacifico, es la presencia de la impunidad del caso de la Guardería ABC , y queda demostrado todo el poder corruptor lo que representa Margarita Zavala a favor de la candidata Viggiano, con las firmas y documentos , con entrega de credenciales de las personas de la tercera edad”, expresó Daniel Marmolejo
El Gobierno de México informó que ha clausurado la extracción de piedra caliza por parte de la empresa Calica, filial de la compañía estadounidense Vulcan Materials, en Playa del Carmen.
Durante la visita se verificó si se daba cumplimiento a la normatividad ambiental federal por parte de la empresa en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales y de impacto ambiental, con motivo de sus actividades y de las obras que ha construido.
Derivado de la inspección se advirtió la existencia de probables daños y deterioros graves a los ecosistemas, por lo que, con base en la legislación ambiental, se impusieron como medidas de seguridad las clausuras temporales totales de las actividades y obras realizadas en el sitio.
Anteriormente, en 2017 y 2018, la Profepa había impuesto una clausura y sanciones administrativas a esta empresa por aprovechamiento de roca caliza mayor al autorizado, en superficie y temporalidad en el predio El Corchalito, lo que derivó en una demanda al Estado mexicano bajo las normas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, reclamando una compensación de más de mil quinientos millones de dólares estadounidenses, más intereses y gastos procesales.
La explotación de material pétreo debajo del manto freático ha causado graves daños ambientales, como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, alteración de la presión del acuífero, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo, así como la calidad y pureza del agua y el drenaje superficial y subterráneo por incrementos en la formación de oquedades, además de la alteración del paisaje natural y la fragmentación de los ecosistemas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que Vulcan Materials, a través de su filial en México, Calica, sigue extrayendo material pétreo de Quintana Roo de manera ilícita, al no contar con los permisos para ello. Incluso, ha amenazado con irse a tribunales internacionales si la compañía no acata la orden de parar sus actividades.
Sólo con la cooperación internacional lograremos poner punto final al doloroso fenómeno de la migración que causa mucho dolor, que causa muerte.
Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el mensaje a medios desde el Palacio Nacional de Cultura de Guatemala, acompañado por el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, durante la visita oficial que marcó el inicio de la gira de trabajo por Centroamérica y El Caribe.
Al afirmar que el gobierno a su cargo tiene la convicción de participar en la construcción de un futuro común ante los graves problemas que enfrenta la región, el primer mandatario mexicano dijo que nuestro país está dispuesto a apoyar a las naciones más cercanas con pleno respeto a las soberanías y a través de la misma fórmula que se aplica en nuestro país.
“Tenemos por delante la tarea inmediata de impulsar la paz y el bienestar de nuestras naciones.”
Detalló que el gobierno federal aplica acciones para reactivar el campo, cuidar la naturaleza, crear empleos y rescatar a los jóvenes a través de los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, así como 11 millones de becas para estudiantes, pensión para adultos mayores y otros que dan prioridad absoluta para los pueblos indígenas.
“Esta es la misma propuesta que estamos haciendo de manera respetuosa para nuestros hermanos de Guatemala, de Honduras, de El Salvador.”
Destacó las coincidencias con el presidente Giammattei en el propósito de erradicar las condiciones de pobreza e insatisfacción que originan la inseguridad para que nadie se vea obligado a abandonar su hogar y su familia por hambre o por violencia, a vivir los peligros del trayecto a México, o la discriminación y la persecución policial en el río Bravo.
“La migración, como todos sabemos, amigas, amigos de Guatemala, es la evidencia de la injusticia.”
Subrayó que es indispensable que Estados Unidos aporte recursos necesarios para aplicar los programas en los países hermanos, tal como planteó al presidente Joseph Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris.
Al reiterar que no es posible enfrentar el fenómeno migratorio únicamente con leyes más severas, muros y policías, sino con bienestar, seguridad y paz en los lugares de origen de los migrantes, consideró inexplicable el retraso en la aprobación de cuatro mil millones de dólares en Estados Unidos, cuyo gobierno ofreció para invertir en países centroamericanos, pese a las gestiones del presidente Biden y la vicepresidenta Harris.
“No se debe comparar a tabla rasa, pero ya se aprobaron más de 30 mil millones de dólares para apoyar en la guerra a Ucrania y llevamos cuatro años, desde que estaba el presidente Donald Trump, planteando que se apoye y, hasta el día de hoy, no hay nada, absolutamente nada. Por eso vamos a seguir insistiendo respetuosamente en la necesidad de la colaboración de Estados Unidos.”
Tras recordar el periodo oscuro y decadente en el que México se ausentó de América Latina, el presidente López Obrador se pronunció por la integración económica y comercial de todo el continente americano, sin exclusiones, en condiciones de igualdad y al margen de diferencias ideológicas.
“Que nadie excluya a nadie. Ya basta de las hegemonías, ya basta de la política que se ha impuesto por más de dos siglos en nuestra América. Necesitamos la unidad, necesitamos el respeto a las soberanías de todos los países.”
Ratificó la continuación de apoyos fiscales y gasolina barata en la frontera con Guatemala, y se manifestó a favor de que los ríos Usumacinta y Suchiate recobren la condición de arterias de comercio, cultura y hermandad que unieron a mayas y olmecas.
Afirmó que será realidad el nuevo ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, ambos proyectos cercanos a nuestra hermana nación de Guatemala.
“Y se mantendrá, y eso es lo más importante, presidente Giammattei, se mantendrá inalterable, con respeto y con fraternidad, el trato de amigos y de hermanos con este pueblo de Guatemala, de tanta cultura, de tanta historia y de tanta dignidad.”
Finalmente, agradeció al presidente Giammattei las muestras de solidaridad y amistad con el pueblo de México.
Tras recordar que es la cuarta ocasión en que ambos mandatarios se encuentran, el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei agradeció al presidente López Obrador por impulsar el Acuerdo de Desarrollo Integral encabezado por México y por la Cepal que une ambas naciones junto con Honduras y El Salvador.
En redes sociales se difundido una denuncia en contra de Carolina Viggiano, candidata de Va por México a la gubernatura de Hidalgo y Margarita Zavala, diputada federal por el mismo bloque.
Señalan que las opositoras organizaron una “comida” enfocada a personas de la tercera edad en Mineral de la Reforma, como parte de sus campaña, sin embargo en el evento se pidieron algunos datos de los presentes.
En el acto realizado en el salón Macros se capturaron algunas fotos en donde se ve el formato que debieron llenar los abuelitos que acudieron en donde se pedía su nombre completo, sección electoral, clave de elector y teléfono.
En otras de las imágenes se observa que los asistentes prestaron sus credenciales de elector a los que se especula son parte del equipo de campaña de Viggiano.
Concluyó el primer día de gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador por Guatemala, en donde acordó varios acuerdos con su homologo Alejandro Giammattei, asegurando se terminó el “periodo oscuro” en que México “se ausentó” de la región latinoamericana.
Tras la reunión de ambos mandatarios, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, anunció que 25 mil guatemaltecos cotizarán en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que el Programa Sembrando vida se activará en la zona de Chimaltenango, ubicada en la parte central de Guatemala.
“Es un antes y un después en la salud de los trabajadores”, expresó el Canciller, agregando que ambas naciones mejorarán la conectividad vía aérea y terrestre.
Hace 71 años la @CISS_org aprobó la Resolución No. 35 "Seguridad Social de trabajadores migrantes que laboran en países vecinos”.
Zoe Robledo, titular del IMSS compartió una foto donde se ve a los dos primeros guatemaltecos que se dieron de alta en la institución de seguridad social mexicana, con lo cual se hace realidad la Resolución No. 35 establecida hace 71 años en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Tal parece que José Luis Pech Várguez, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Quintana Roo, ha adoptado el clasismo y la discriminación como “estrategia” de campaña, ya que en una nueva entrevista volvió a arremeter en contra de la clase trabajadora.
En el clip, se escucha al ahora emecista mencionar que la gente humilde de Puerto Morelos vende su voto debido a que es humilde.
“Aquí la gente la compra, la gente es muy humilde y la gente humilde pues no tiene visión de largo plazo. Una persona que no tiene medicamentos, una persona que no tiene ahorita el apoyo de los programas que en todo caso el gobierno debería estár implementando para el campo, es gente que al final la van a comprar”, mencionó el ex morenista.
Pech Várguez señaló que visitó Puerto Morelos para hacer propuestas concretas, pero enfatizó que él está enfocado a las ciudades grandes que tienen una gran población y que “no se venden tradicionalmente”, poniendo de ejemplo a Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.
#Video | "Aquí a la gente la compran. La gente es muy humilde y la gente humilde no tiene visión de largo plazo": @DrJLPech vuelve a exponer su clasismo contra la clase trabajadora pic.twitter.com/yNxfqarrby
Sobre la compra de votos señaló que participó en gobiernos priistas pero no fue militante de tal partido, y que el no coaccionó los sufragios cuando fue funcionario público.
También se mostró evasivo y molesto cuando se le cuestionó si en algún momento fue testigo de la compra de votos por parte de cuadros del Revolucionario Institucional.
No te pierdas:
Ojo: La economía mexicana creó 5,490 empleos formales en abril, lo cual representa un avance anual de 4.7% https://t.co/KevohNkRyJ