Categoría: Titulares

  • INE pide a Javier Hidalgo eliminar publicaciones de redes sociales por revocación de mandato

    INE pide a Javier Hidalgo eliminar publicaciones de redes sociales por revocación de mandato

    El pasado 10 de marzo, Javier Hidalgo, quien es director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México por medio de sus redes sociales, publicó una serie de fotografías con su automóvil familiar  en el que se muestra una calca con la leyenda “yo voto #Que siga AMLO”.

    Hidalgo escribió en su cuenta de Twitter: “Muy temprano antes de salir a trabajar coloqué en el auto familiar un multiperforado de la consulta constitucional del 10 de abril”.

    Luego de hacer esto fue criticado por violar la veda electoral, ante esto dijo que estaría atento a que el INE se atreviera a impedirlo y agregó que los funcionarios también pueden adquirir esta calca para sus automóviles.

    En otra publicación se muestra a Hidalgo en un video en donde se encuentra en un foro hablando sobre la revocación de mandato en promover la participación de la consulta.

    https://twitter.com/Javier_Hidalgo/status/1503940385051222017

    El 25 de marzo, el INE en sesión Extraordinaria la JLE CMDX aprobó eliminar publicaciones de sus redes sociales, como parte de las medidas cautelares

    En contraste en la junta del INE mencionan que el es diputado local por el distrito 10 y cuando actualmente Javier Hidalgo es director del instituto del Deporte

    Funcionarios puedan promover consulta de revocación

    Cabe recordar que la publicación del director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, fue en el día en que entre acusaciones de un albazo legislativo y sin cambios de fondo, diputados de Morena y aliados aprobaron en lo general y particular un decreto que permite la promoción de la revocación de mandato durante la veda, sin que sea considerada como propaganda gubernamental cuando no se involucren recursos públicos.

    No te pierdas: Gilberto Lozano muestra su clasismo y es tundido por Juncal Solano

  • SEMARNAT cuestiona y arremete a “pseudoambientalistas” por criticar el Tren Maya

    SEMARNAT cuestiona y arremete a “pseudoambientalistas” por criticar el Tren Maya

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer un comunicado dirigido a las que distintas personas y pseudoambientalistas hacen creer a la población en general que el Gobierno de México promueve la devastación medioambiental en el sureste mexicano debido a la construcción del Tren Maya.

    En el comunicado, SEMARNAT señaló un recuento de algunas situaciones graves de los últimos 30 años, en las que sí se ha dañado la riqueza natural de esa región “y que no fueron dignas de levantar la voz de quienes hoy se ostentan como defensores del medio ambiente”.

    Eventualidades son las siguientes:

    • Se permitió el crecimiento indiscriminado de granjas porcícolas
    • Se potenció y fomentó el uso de agroquímicos como el glifosato.
    • Se omitió atender el creciente problema de la deforestación y tala ilegal
    • Se dieron permisos para la explotación minera sin considerar los daños al ambiente.
    • Se permitió la siembra de cultivos exóticos como la palma de aceite
    • Se autorizaron megaproyectos y obras de infraestructura que dañaron severamente al medio ambiente
    • El Programa de Reforestación más grande del mundo.

    Por último la dependencia mencionó que el Gobierno de México combate los verdaderos problemas ambientales que hay en el sureste del país (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), y se implementa el Proyecto Tren Maya como una obra emblemática de este gobierno, que armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos naturales. También es importante señalar que se está impulsando la conservación del territorio a través de la ampliación y creación de Áreas Naturales Protegidas.

    En suma, representa un proyecto para la justicia social y ambiental en el sureste de nuestro país de la mano de las comunidades. Las personas de la región quieren y ven en el Tren Maya un camino de esperanza para su bienestar y felicidad en sus propias comunidades, a diferencia de lo que en administraciones anteriores se hacía para perpetuar el beneficio de unos cuantos, por encima del bien común, las necesidades y el desarrollo de los habitantes del sureste, y los empujaba a migrar, aun cuando son las guardianas y guardianes históricos del territorio y los recursos naturales.

    No te pierdas: #Sélvamedeltren; Actores que participan en el video también han recibido grandes cantidades de apoyo del Fidecine 

  • Gilberto Lozano muestra su clasismo y es tundido por Juncal Solano

    Gilberto Lozano muestra su clasismo y es tundido por Juncal Solano

    Esta tarde se llevó a cabo el primer foro sobre la revocación de mandato a celebrarse en próximo 10 de abril, en el cual participaron la periodista Juncal Solano y Julían, sociólogo investigador de la UNAM, los cuales representan la postura de que el Presidente Andrés Manuel termine su sexenio.  

    En el lado contrario, a favor de que AMLO se retire de Palacio Nacional estuvieron presentes Natalia Vidales, directora de la revista Mujer y Poder y Gilberto Lozano el polémico y errático líder del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA). 

    El intercambio de datos y posturas se vieron opacados por Lozano, el cual recicló una vez más su discurso de que AMLO es “su empleado” y le cuesta mucho dinero mantenerlo con sus mañaneras y giras por México. 

    “Es un empleado de nosotros, a mi me sale demasiado caro el sueldo de López para lo que hace, porque estár haciendo propaganda todos los días no es lo que lleva a un país a progresar, lo único que tenemos son tlayudas y panes en la cabeza de éste señor. A mi me da vergüenza lo que le dijo al parlamento europeo, me da vergüenza la carta que envió, es ridículo tener este representante que solamente gente mediocre se siente simpatizante de él”, despotricó el empresario.  

    Por su parte Solano lamentó el evidente clasismo de Gilberto y le pidió un poco de respeto a la ciudadanía a la cual llamó “mediocre”. 

    En su participación, Vidales acusó a AMLO de ser “clasista” e irónicamente también de haber dividido, según ella, a la oposición. 

    Julián Atilano, sociólogo investigador de la UNAM presentó datos duros sobre cómo los homicidios dolosos han bajado en la actual administración federal, mientras que la tasa de empleo ya supera a las cifras anteriores a la pandemia, mientras que la gasolina no ha aumentado a diferencia que en el resto del mundo.

  • AMLO responde a Monreal sobre declaraciones de la Reforma Eléctrica

    AMLO responde a Monreal sobre declaraciones de la Reforma Eléctrica

    Si la reforma eléctrica se aprueba tal como está, podría traer consigo pérdidas que serían millonarias, advirtió el senador de Morena, Ricardo Monreal.

    Aseguró que si no se realizan cambios al proyecto de reforma eléctrica y se aprueba tal como está, habría una pérdida de millones de dólares.

    El senador morenista indicó que en su estado actual, la reforma eléctrica generará inconformidad entre el sector empresarial, el cual estaría dispuesto a acudir ante instancias internacionales.

    AMLO aseguró que está “desinformado” sobre Reforma Eléctrica

    “Está desinformado porque no hay pérdidas, al contrario gana el pueblo de México, cualquier diputado, senador debería estar pensando lo que le conviene al pueblo. El único amo que tiene un servidor público es el pueblo. Los únicos negocios que deben importar a los funcionarios son negocios públicos”, dijo AMLO

    La Reforma Eléctrica no causará pérdidas millonarias ni al Estado ni a las empresas del sector (tendrán garantizado 46% del mercado, equivalente a toda Argentina).

    La iniciativa propuesta por el mandatario nacional contempla la rectoría del Estado en el sector para garantizar el interés público y tarifas baratas; se acabarán privilegios de empresas que se sentían dueñas de México. Se promoverá energía limpia y se protegerá la economía popular.

    El mandatario federal aseguró que los legisladores no tendrán para donde hacerse, pues se sabrá si representan los intereses del pueblo o de los empresarios.

    “En estos días se va a saber si los legisladores representan al pueblo, son auténticos representantes populares o son simples representantes de las empresas”, dijo.

    Es probable que, a mediados de abril, antes de Semana Santa, ya puedan estar votando la cámara de diputados. El periodo de sesiones normal, ordinario, creo que termina a finales de abril, y esta reforma debe estar aprobada por las dos Cámaras”, apuntó el mandatario.

    No te pierdas: Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

  • Doña Lupita ,famosa por sus doraditas y tlayudas en el AIFA venderá sus productos en Los Pinos

    Doña Lupita ,famosa por sus doraditas y tlayudas en el AIFA venderá sus productos en Los Pinos

    La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el pasado lunes fue todo un éxito, seguidores de la 4T, ciudadanos detractores, funcionarios de “oposición” y empresarios alabaron la nueva terminal aérea que incluye hasta venta de tlayudas.

    Por su parte algunos cuadros de la derecha y sus respectivas granjas de bots en redes sociales trataron de desacreditar el megaproyecto gestionado por el Presidente a costa de una vendedora de comida popular. 

    El amargo trago no parece terminar para la derecha, ya que la Secretaría de Cultura ha dado a conocer que Guadalupe Piña venderá sus tlayudas, doraditas o tlaxcaltecas en el Complejo Cultural Los Pinos, la ex residencia presidencial que ahora sirve al pueblo. 

    Alejandra Frausto, titular de la dependencia señaló que todo el fin de semana será dedicado a la comida popular de México y todos los interesados podrán encontrar los deliciosos antojitos en Cencalli, la casa del Maíz y la Cultura Alimentaria de la ex residencia presidencial. 

    La noticia que claramente hará enfurecer a más de un panista o comunicador de la derecha ha generado reacciones positivas entre la población y algunos no descartan invitar a Azucena Uresti a comer alguno de los antojitos. 

    La estrategia de la dependencia destaca no solo por la promoción de la cultura gastronómica de México sino también luego de que la llamada “oposición” dio muestra de un arraigado y agresivo clasismo que no dudan en sacar a relucir para atacar a las bases populares, mismas que fueron ignoradas y marginadas por décadas de administraciones fallidas del apodado “PRIAN”. 

  • Responde Hijo de AMLO a faranduleros por criticar el Tren Maya

    Responde Hijo de AMLO a faranduleros por criticar el Tren Maya

    José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió al actor Eugenio Derbez y al cantante Rubén Albarán luego de que ambos famosos hablaran en contra del Tren Maya, obra insignia de la Cuarta Transformación.

    López Beltrán por medio de sus redes sociales pidió a las dos figuras públicas que dejen hacer caso “a sus fatuas y superfluas malas amistades” y de que se informen bien sobre el Tren Maya

    Aseguró que los mejores momentos del cantante de Café Tacvba y del comediante de ‘Oigame no’ fueron en los años 90.

    https://twitter.com/_30JR40_/status/1506747897563471882

    Una vez que se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sus adversarios ahora realizan una cruzada contra su proyecto, contratando o convenciendo a artistas y pseudoambientalistas.

    “Ahora es el Tren Maya, convencen o contratan a artistas, pseudoambientalistas, supuestamente preocupados por la defensa del medio ambiente y empiezan una campaña en contra del Tren Maya”, afirmó.

    Derbez respondió a AMLO

    El actor Eugenio Derbez respondió a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de los señalamientos del presidente sobre la campaña de un conjunto de famosos en contra del tramo cinco del Tren Maya.

    Derbez negó recibir algún tipo de pago o contrato por haber participado en la campaña #SelvameDelTren, en entrevista con Ciro Gómez Leyva. El también comediante reiteró que son un conjunto de ciudadanos apartidistas.

    “Nadie nos contrató, nadie nos pagó, no hay bandera política. Nos contactaron los ambientalistas, la gente local, en un grito de auxilio. Queremos que pare el tramo cinco, que tiene un sistema de ríos subterráneos y cenotes más largo del mundo. Pedimos que se hagan los estudios necesarios y que se cumpla la ley”, expresó.

    No te pierdas: Ex vocero de Zedillo otro de los probables implicados en campaña contra el Tren Maya

  • Se trabaja tarde, mañana y noche: Nahle presenta avances en Dos Bocas

    Se trabaja tarde, mañana y noche: Nahle presenta avances en Dos Bocas

    Rocío Nahle, Secretaria de Energía del Gobierno de México ha presentado en sus redes sociales oficiales un impresionante clip en donde se ve como se avanza en la construcción de la Refinería Olmeca ubicada en Dos Bocas, Tabasco.  

    En el video se puede observar como fueron las tareas para la colocación del reactor generador que pesa más de 2 mil toneladas. 

    Igualmente se han presentado fotos de la que será el área administrativa y el cuarto de control de la refinería una vez que se inaugure el 2 de julio de este 2020.

    A tres meses de la inauguración del segundo megaproyecto del Presidente Andrés Manuel ya se tiene un 87 por ciento de avance. 

    Con la inauguración de ésta séptima refinería, la rehabilitación de las seis anteriores y la adquisición de Deer Park en Texas, Estados Unidos se espera, afirmó el Presidente, México sea autosuficiente en cuestión de combustibles para finales del 2023. 

    No te pierdas:

  • Reforma Eléctrica: Si no se aprueba la iniciativa la CFE peligra en desaparecer

    Reforma Eléctrica: Si no se aprueba la iniciativa la CFE peligra en desaparecer

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa de este viernes 25 de marzo dijo que si no se aprueba la reforma eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenderá a desaparecer, afectando la economía de los habitantes del país.

    La CFE está limitada al 30 por ciento y si no hay esa modificación, peligra en desaparecer y eso sería muy grave para los intereses de los ciudadanos de México.

    En marzo del año pasado el presidente presentó el proyecto de ley y avalada por el Congreso de la Unión, donde se plantea que el 54 por ciento de la producción energética en el país pase a manos de la CFE mientras que el 46 por ciento lo concentren las empresas privadas, esto con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia.

    A la fecha se espera que la propuesta sea aprobada en los próximos días en la Cámara de Diputados luego de la presión ejercida por parte de los diputados de Morena, quienes pretenden que sea avalada y enviada al Senado este 14 de abril.

    Cabe recordar que la reforma energética de 2013 provocó un incremento en la oferta de electricidad, por parte de empresas privadas, mientras la demanda no creció al mismo ritmo, lo cual provoca un congestionamiento de la red en ciertas horas.

    Rechaza CFE vaya a generar apagones 

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que de ninguna manera habrá apagones en el país con la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se discute en la Cámara de Diputados.

    Lo anterior, luego de que el periódico El Financiero publicara que industriales advierten hasta dos años de apagones intermitentes y la huida de inversiones o empresas ante la falta de incertidumbre para sus operaciones, a lo que CFE dijo tener capacidad para responder la demanda de energía en el país.

    No te pierdas: Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

  • Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

    Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

    Durante su conferencia mañanera de este viernes 25 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los legisladores de la alianza “Juntos Haremos Historia” deben aprobar, sin modificaciones, la Reforma Eléctrica, en donde también va el tema del litio. 

    “Al aprobarse la reforma a la Constitución se establece que el litio es un mineral estratégico  que queda bajo el dominio de la nación, que no podrá ser concesionado a extranjeros”, explicó el tabasqueño. 

    Por su parte la organización Info Reforma Eléctrica explicó que las reservas de litio en México superan el valor de los 100 mil millones de dólares en este momento, pero no se descarta que tal valor aumente exponencialmente con el paso de los años. 

    “Es necesario que el Litio sea un recurso de todos los mexicanos para el desarrollo de la patria y el futuro de las generaciones que vienen”, explicó la organización conformada por académicos, expertos y trabajadores de la industria de la energía. 

    En recientes años el litio se ha convertido en uno de los minerales más demandados por las dos grandes superpotencias, Estados Unidos y la República Popular de China, las cuales lo usan principalmente para la creación de baterías, la industria aeroespacial y médica.

    Los estados con mayor concentración de este mineral son Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora, sin embargo la nación aún no cuenta con la infraestructura adecuada para su extracción.

    Esto ha puesto a México en la mira de empresarios y gobiernos que desean a toda costa concesiones sobre los yacimientos e incluso empresarios como Elon Musk, de Tesla, se han pronunciado a favor de que Estados Unidos realicen golpes de estado en naciones de América Latina para hacerse con el preciado material.  

    No te pieras:

  • Calderón simula ser “ecologista” y defender suelo mexicano; concesionó 35.5 millones de hectáreas a mineras

    Calderón simula ser “ecologista” y defender suelo mexicano; concesionó 35.5 millones de hectáreas a mineras

    El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa mostró su apoyo a los personajes del gremio artístico que se lanzaron contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

    Por medio de sus redes sociales compartió el video que fue lanzado el pasado martes en donde participan Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Omar Chaparro, Saúl Hernández, Bárbara Mori, entre otros, explican que la nueva ruta del proyecto de AMLO destruirá el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y además la flora y fauna de la región desaparecerá.

    Cabe recordar que Calderón Hinojosa pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) frenar la construcción del Tren Maya, al considerar la obra como un daño “terrible” al ecosistema del país.

    Exigió al gobierno recapacitar y frenar el “desastre ambiental” en la selva Maya y al sistema de cenotes en Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, las entidades donde pasará el medio de transporte.

    Pero la gran controversia es que el ex presidente también ha dado de qué hablar con temas ecológicos durante su sexenio.

    Calderón entrego más de 22 millones de hectáreas

    Durante su gobierno de Felipe Calderón fue el que más territorio cedió a la iniciativa privada trasnacional para explotación minera: 22 millones 169 mil 655 hectáreas en 11 mil 616 concesiones, señaló Jesús Antonio Escobar, académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

    Salinas y Calderón otorgaron más concesiones mineras

    Desde 1988 hasta 2019, México otorgó 65,534 concesiones, de las que 17,267 se dieron en la administración de Carlos Salinas de Gortari, 11,542 con Ernesto Zedillo, 15,753 con Vicente Fox, 12,864 con Felipe Calderón, 5,396 con Enrique Peña Nieto y hasta ahora ninguna con López Obrador.

    Respecto a la superficie, se ha demostrado que durante ese mismo lapso fueron concesionadas 117.6 millones de hectáreas; Felipe Calderón fue el mandatario que mayor extensión de territorio permitió fuera explotado con 35.5 millones de hectáreas.

    Cedieron casi 10 millones de hectáreas a mineras

    Los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa entregaron en concesión a empresas mineras nacionales y extranjeras 8 millones 336 mil 990 hectáreas en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

    Al número de hectáreas otorgadas por ambos presidentes en esas seis entidades del país se suman un millón 278 mil 445 cedidas en Michoacán. Los panistas concedieron permisos para explotación minera en la sexta parte del territorio que ocupa este último estado.

    Felipe Calderón fue el presidente que más hectáreas de suelos nacionales ha concesionado para la explotación minera.

    No te pierdas: Falsos ecologistas: periodista revela como famosos anti Tren Maya apoyan empresas contaminantes