Categoría: Titulares

  • Tal y como dijo AMLO: oposición organiza marcha contra la consulta de revocación

    Tal y como dijo AMLO: oposición organiza marcha contra la consulta de revocación

    Desde el 1 de diciembre de 2018 la derecha mexicana comenzó su campaña de odio en contra del Presidente Andrés Manuel Lópes Obrador asegurando que el “comunismo” se implantaría en México o que terminaríamos como Venezuela, sin embargo a tres años del mandato nada de eso ha ocurrido. 

    La constantemente elevada popularidad de AMLO y el aparato ciudadano voluntario que combate las noticias falsas contra la Cuarta Transformación parece mermar en la derecha la cual nota más signos de cansancio y resignación. 

    Lo que en un momento fueron marchas, a bordo de autos, para exigir la renuncia del popular tabasqueño se han convertido en movilizaciones con mínima participación y una convocatoria deficiente que ahora solo pide, y ruega, que Obrador termine su sexenio y “se vaya”.  

    Ejemplo de ello es la convocatoria que hace Marietto Ponce, opositor que se auto describe como “constructor” y “viejo lesbiano”, el cual invita a una movilización el 3 de abril contra la revocación de mandato. 

    https://twitter.com/JEnrique_CS/status/1510016150125617156?s=20&t=2FRTvNvWptp6d7IykoZRFg

    En otros afiches se lee que la consigna de la marcha es “Terminas y te vas”, pero las publicaciones carecen de reacciones mientras que su hashtag “#3DeAbril” se pierde entre un sin fin de tuit que usan la misma tendencia para otras convocatoria ajenas a la movilización anti AMLO.

    Lo que destaca es que a diferencia de otras convocatorias no se han impulsado tendencias, lo que podría significar que la “oposición” se ha desgastado y no planea invertir en una lucha que ya consideran perdida para mejor tratar de reagruparse con miras al 2024. 

    No te pierdas Sin Máscaras:

  • Peso mexicano se ha fortalecido frente al dólar; cierra marzo con una ganancia de 3.07%

    Peso mexicano se ha fortalecido frente al dólar; cierra marzo con una ganancia de 3.07%

    El Gobierno de México presumió que en lo que va de su administración, el peso mexicano se ha apreciado frente al dólar, lo que consideró, es benéfico para la economía nacional.

    La moneda azteca cotizaba en 19.7971 unidades por dólar, con una apreciación del 0.24% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. Más temprano, el peso llegó a avanzar hasta 19.7520 unidades por billete verde, su mejor nivel desde julio del año pasado.

    Frente a un registro oficial de 20.5212 unidades por dólar el 28 de febrero, el peso ganó en marzo 63.01 centavos o 3.07 por ciento.

    El peso se apreció en el mes apoyado por un aumento de 50 puntos base a las tasas en el país y por las expectativas de más alzas por parte del Banxico.

    Elementos contribuyeron en el comportamiento favorable de la moneda de este mes:

    Ajuste de Tasas de la Fed y Banxico

    La Reserva Federal realizó su primera alza de tasas de interés, y aunque existían temores en el mercado en cuanto a que podía ser un ajuste mayor, el incremento fue de 25 puntos. “La reacción del peso mexicano fue ligeramente positiva, a pesar del incremento en la tasa de interés, era algo ya esperado por el mercado”, explicaba Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CiBanco.

    Aumento de tasas de Banxico

    Banxico también realizó una nueva subida de tasas de interés de 50 puntos base, lo que reflejó la estrategia agresiva del banco central para contrarrestar la alta inflación actual. El alza en los precios termina presionando la moneda. “Creemos que las decisiones de política monetaria que hemos tomado permitirán que la tasa de inflación empiece a bajar”, indicaba Gerardo Esquivel, subgobernador de Banxico, esta semana.

    Guerra en Ucrania y alza de precios del petróleo

    La invasión de Rusia en Ucrania impulsó temores en cuanto al suministro de petróleo global, disparó los precios del crudo a máximos de $120 y $130, lo que favorece las cuentas de México, según recalcó el centro de análisis financiero de UBS y el secretario de Hacienda, Rogelio de la O.

    No te pierdas: Uso de cubrebocas en exteriores ya no será obligatorio en CDMX: Sheinbaum

  • Aeroméxico abrirá nueva ruta AIFA-Puerto Vallarta

    Aeroméxico abrirá nueva ruta AIFA-Puerto Vallarta

    Aeroméxico, una de las aerolíneas más grandes de México anunció que desde el 1 de mayo abrirá una nueva ruta desde el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles con destino a Puerto Vallarta con una frecuencia de cuatro vuelos a la semana.

    “Aeroméxico continuará su estrategia de expansión de la red para ofrecer más y mejores opciones a sus clientes”, se lee en el comunicado de la aerolínea. 

    Desde la inauguración del AIFA el pasado 21 de marzo Aeroméxico ya operaba dos rutas nacionales con destino a Mérida, Yucatán y Villahermosa, Tabasco.

    Agregó que ya opera 67 frecuencias mensuales a Mérida, 42 a Puerto Vallarta y 40 a Villahermosa.  

    No te pierdas:

  • Uso de cubrebocas en exteriores ya no será obligatorio en CDMX: Sheinbaum

    Uso de cubrebocas en exteriores ya no será obligatorio en CDMX: Sheinbaum

    A través de un video en redes sociales, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que en exteriores ya no será obligatorio el uso de cubrebocas, sin embargo en interiores deberá seguir su uso. 

    “Hemos puesto 22 millones de dosis en la Ciudad, 6 millones de ellas son dosis de refuerzo y esta semana continuamos en donde cedes, Sala de Armas y CENSIS Marina”, explicó Eduardo Clark, encargado de la  Agencia Digital de Innovación Pública.

    “Un agradecimiento a las personas de la Ciudad de México a todos sus habitantes, su solidaridad, su responsabilidad, sumado a la acción de la Ciudad de México y del Gobierno de México ha permitido que lleguemos a este momento”, expresó Olivia López, Secretaria de Salud de la capital.  

    No te pierdas:

  • Cae ex secretario del PRI CDMX; es vinculado con Cuauhtémoc Gutiérrez acusado de trata de personas

    Cae ex secretario del PRI CDMX; es vinculado con Cuauhtémoc Gutiérrez acusado de trata de personas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó a conocer la detención de Roberto “Z”, quien se desempeñaba como secretario de finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la capital del país, y colaborador del ex dirigente de este partido, Cuauhtémoc “N”, por su presunta participación en la comisión de los delitos de trata de personas.

    Ulises Lara, vocero de la FGJ, reportó que Policías de Investigación de Ciudad de México en coordinación con personal de la Fiscalía de Hidalgo lograron capturar a Roberto “N” en el municipio de Mineral de la Reforma, el detenido es imputado en los delitos de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual agravada y publicidad engañosa agravada, así como por asociación delictuosa.

    El funcionario capitalino dio a conocer que la orden de aprehensión contra Roberto “Z” fue cumplimentada a las 06:34 horas de este 31 de marzo en la localidad La Providencia Siglo XXI, en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo; y fue trasladado a la CDMX para su puesta a disposición en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

    Según las investigaciones, el exdirigente del PRI CDMX, reclutaba a mujeres de entre 25 y 35 años de edad, que acudían en busca de un puesto de secretaria, auxiliar, edecán o recepcionista, pero “se enfrentaban a la petición de ser reclutadas para ofrecer servicios sexuales” a Cuauhtémoc “N”.

    Exlíder del PRI CDMX

    El vocero de la fiscalía recordó que Cuauhtémoc “N”, exlíder del PRI CDMX, así como sus colaboradores Roberto “Z”, Sandra Esther “N” (exdiputada del PRI), Adriana “N” y Claudia “N”, son investigados por presuntamente formar parte de una red de trata de personas.

    No te pierdas: Por aceptar ser embajador de México en España; PRI expulsa a Quirino Ordaz del partido

  • Ciro Murayama, el “neutral” árbitro del INE presume ser entrevistado por el payaso Brozo

    Ciro Murayama, el “neutral” árbitro del INE presume ser entrevistado por el payaso Brozo

    Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral ha subido a sus redes sociales una foto en donde sale acompañado del payaso “Brozo”, el cual lo entrevistó para la empresa Latinus. 

    El claramente provocador mensaje de Murayama ha provocado reacciones negativas y le cuestionan por qué “golpea” al Presidente en vez de cumplir sus actividades como la promoción de la consulta de revocación de mandato. 

    El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tampoco tardó en reaccionar y le piden a Murayama que renuncie para que así pueda afiliarse libremente a PAN, PRD o PRI.

    En tono bravucón y burlesco, Murayama respondió con otra provocación arrobando a su “estimado” Brozo, señalando que a Morena “le cala” la entrevista a estrenarse.

    Usuarios de redes sociales igualmente han emitido sus opiniones y le preguntan al funcionario del INE a qué saben las suelas de Carlos Loret y Víctor Trujillo. 

    “Que tu ideología política sea contraria a la del Presidente y su partido, es posible. Tienes derecho. Que te asumas como árbitro y descaradamente estés en contra de uno de los contendientes y utilices tu puesto para hacerlo patente, es antiético y deshonesto, por decir lo menos”, criticaron otros tuiteros.  

    No dejes pasar:

  • Por aceptar ser embajador de México en España; PRI expulsa a Quirino Ordaz del partido

    Por aceptar ser embajador de México en España; PRI expulsa a Quirino Ordaz del partido

    La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por mayoría de votos, aprobó la expulsión de Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa, tras ser nombrado como el nuevo embajador de México en España.

    Por medio de un comunicado se explicó que no se acató la resolución del Consejo Político Nacional y aceptó desempeñar un cargo en la Administración Pública Federal por parte de un gobierno emanado de un partido político antagónico al PRI y con el que no se tiene convenio de coalición.

    Esto porque en octubre de 2021, el Consejo Político Nacional (CPN) del PRI le negó al exgobernador el “permiso” para colaborar en la administración de Andrés Manuel López Obrador como embajador al considerar que la invitación del mandatario federal busca dividir al partido y a la alianza que tiene con el PAN y PRD.

    Cabe recordar que el pasado 8 de marzo, ​​el Pleno del Senado de la República ratificó, con 74 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones, el nombramiento de Quirino Ordaz Coppel, como embajador de México en España.

    No es el primer exgobernador del PRI que es invitado para tener un cargo diplomático. También está Claudia Pavlovich, de Sonora, para ser cónsul en Barcelona, y Carlos Aysa, de Campeche, para embajador en República Dominicana.

    AMLO lo invita a ser embajador

    Desde el año pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lo invitó a ser el nuevo embajador de México en España, al considerar que fue un buen gobernador.

    “Lo voy a invitar a que trabaje con nosotros porque ha hecho una buena labor en Sinaloa, es un profesional, es un hombre de trabajo, tiene experiencia y se va a unir, se va a sumar a nuestro equipo para seguir transformando nuestro país”, dijo.

    No te pierdas: AMLO desmiente que John Kerry haya venido a “jalarle las orejas” por la Reforma Eléctrica

  • AMLO desmiente que John Kerry haya venido a “jalarle las orejas” por la Reforma Eléctrica

    AMLO desmiente que John Kerry haya venido a “jalarle las orejas” por la Reforma Eléctrica

    La noche de ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador subió a sus redes sociales una foto tras haberse reunido con John Kerry, envíado de Estados Unidos para discutir temas climáticos. 

    Tras esto, el funcionario estadounidense declaró que los gobiernos de Biden y AMLO gozan de una buena relación en todos los sentidos, sin embargo algunos comunicadores de la derecha aseguran, sin pruebas, que el Presidente Obrador fue “reprendido” por los vecinos del norte.

    Esta mañana, en su clásica rueda de prensa, AMLO aclaró los hechos, señalando que el gobierno de Biden sí planteó supervisar la reforma, sin embargo y en defensa de la soberanía, se rechazó la oferta sin generar algún roce o molestia. 

    “La reforma se queda como está, porque incluye lo que ellos tienen como preocupación en la transición energética”, explicó AMLO, señalando que sería igual que si él fuera a Estados Unidos y le dijera a Biden que baje el precio de la gasolina por decreto, con subsidios. 

    El mandatario agregó que la nación americana entiende que los tiempos han cambiado y con ello las relaciones con México, el cual hoy goza de mayor soberanía que en las administraciones pasadas. 

    No te pierdas:

  • Celebra AMLO reunión amistosa, necesaria y benéfica con John Kerry

    Celebra AMLO reunión amistosa, necesaria y benéfica con John Kerry

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha subido a sus redes sociales una foto en donde se le ve en compañía de John Kerry, envíado especial de los Estados Unidos para discutir asuntos climáticos y con Ken Salazar, Embajador de la nación americana en México. 

    “Nos reunimos con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, el embajador Ken Salazar y un grupo de empresarios estadounidenses. Considero que fue un encuentro amistoso, necesario y benéfico”, escribió AMLO. 

    A su salida Kerry ofreció unas palabras a miembros de la prensa asegurando que la reunión con López Obrador fue positiva. 

    “Quiero agradecer al Presidente López Obrador por una reunión muy completa en la cual estuvimos de acuerdo en la necesidad de una transformación hacia energías limpias. El Presidente López Obrador estuvo de acuerdo con el Presidente Biden que es importante para ambas naciones y dio su visión sobre el tema de la unidad de Estados Unidos, México y Canadá no solo en temas de cambio climático, sino de la integración económica”, declaró el funcionario. 

    “La Reforma Eléctrica está sobre la mesa aquí en México y presentamos junto a nuestro Embajador Ken Salazar ideas para que podamos avanzar en la Reforma efectivamente”, finalizó. 

    Por su parte usuarios de las redes sociales agradecieron que AMLO de respeto y soberanía a México ante los Estados Unidos. 

    No te pierdas:

  • Semana Santa: Así será la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

    Semana Santa: Así será la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

    Tras dos años de ausencia con público debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19, este 2022 la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa en la Ciudad de México (CDMX) será de manera mixta, es decir, algunos pasajes serán abiertos al público y otros, solamente para actores.

    Con la participación de 350 actores, la representación número 179 de la Semana Santa en Iztapalapa se realizará de manera mixta, el público sólo podrá presenciar la escenificación el viernes santo, mientras que el resto de las actividades se podrán seguir a distancia a través de las transmisiones televisivas, como los dos años anteriores, así lo dio a conocer la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, quien resaltó la importancia de esta celebración.

    Durante conferencia de prensa, la alcaldesa de Iztapalapa , refirió que la decisión de volver a recibir púbico se tomó tras las semanas en las que se ha mentido la CDMX en semáforo verde y la incidencia de contagios, así como de fallecimientos, ha ido a la baja.

    Asimismo señaló que la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, será la primer gobernante en asistir a este evento en 179 años, “va asistir a la representación del Viernes Santo”.

    Clara Brugada explico que habrá cierres viales, controles para restringir el paso peatonal, confinamiento de escenarios, así como la presencia de 2 mil 435 elementos de seguridad y no habrá restricciones a las personas que no utilicen cubrebocas.

    Se prevé una asistencia de 1.5 millones de personas durante las actividades de Semana Santa en Iztapalapa .

    Finalmente, se buscará ante la UNESCO la declaratoria de patrimonio cultural e intangible de la humanidad

    No te pierdas: México, segundo país más visitado en el mundo durante 2021