Categoría: Titulares

  • De cara a elección interna, Andrés Manuel López Obrador llamó la atención de la militancia de Morena y pidió no dejarse manipular para que no haya malas prácticas

    De cara a elección interna, Andrés Manuel López Obrador llamó la atención de la militancia de Morena y pidió no dejarse manipular para que no haya malas prácticas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la militancia del partido Morena, para que este fin de semana se lleve a cabo un proceso interno democrático y apegado a la ley, para la elección de 3 mil consejeros nacionales, a quienes pidió que no se dejen manipular y que de haber irregularidades “manden lejos a los mapaches”.

    Durante su conferencia matutina, el presidente fue cuestionado sobre la elección de consejeros en los 300 distritos electorales del país, donde pidió a los participantes que quienes puedan votar no sean “borregos” ni “masoquistas”, ni permitan imposiciones; y que quienes participan como candidatos respeten los resultados y que no utilicen su nombre ni muestren fotos con él para atraer el voto de sus compañeros.

    “Lo que creo es que tiene que haber democracia, tengo información que este domingo, sábado y domingo, va a haber elección en Morena, que es mi partido, aunque yo tengo licencia; y es muy bueno el método, como en otros partidos, como son las leyes en general (…) el problema no son las leyes, el problema es que no se cumple con las leyes, no hay ninguna ley que diga: “esta permitido robar, no hay“, expuso.

    Sobre el procedimiento, dijo que los electores, militante o quien se inscriba como militante, recibirán una boleta con la lista de quienes se inscribieron en la convocatoria, donde van a votar por cinco mujeres y por cinco hombres; y los que reciban más votos van a ganar un lugar entre los 3 mil consejeros que tendrá el partido.

    “El procedimiento en el caso de Moren lo conozco, porque a mí me tocó ser fundador de ese partido y me tocó participar en la elaboración del estatuto. Es muy bueno el procedimiento, porque si más no recuerdo se hacen asambleas distritales, elecciones”, indicó.

    De igual forma, el presidente López Obrador pidió a los morenistas tomarse su tiempo para revisar los nombres de los postulantes antes de emitir su voto.

    “Ve los 100, 200 o 300 o los que sean; llévate tu tiempo viendo a quién conoces, a quién has visto que ayude al pueblo, a quién le ves cara de buena gente, que tiene buenos sentimientos, que le tiene amor al pueblo”, puntualizó.

    Este fin de semana se llevará a cabo la elección interna de Morena en los 300 distritos electorales para renovar los órganos internos, dirigencias estatales y a los congresistas.

    No te pierdas:

  • Hasta en circunstancias difíciles, el país va a salir adelante: AMLO descarta recesión en México

    Hasta en circunstancias difíciles, el país va a salir adelante: AMLO descarta recesión en México

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró esta mañana en su tradicional rueda de prensa, que México no sufrirá una recesión, tal y como aseguró la calificadora Moody’s Analytics, y aclaró que el país saldrá adelante incluso en las condiciones más difíciles.

    “En México no vamos a tener problemas, ya enfrentamos lo más difícil, lo más doloroso, el daño que ocasionó la pandemia, y esto lo vamos a ir enfrentando, la inflación, buscando que no se pierda poder adquisitivo en la familias”.

    Explicó AMLO.

    Moody’s presentó hace algunos días su simulador “La próxima recesión mundial”, en la cual señala que una combinación de eventos desfavorables ocasionará un recesión en México a mediados del 2023, la cual será superada hasta el primer trimestre del 2024, a la par que Estados Unidos.

    Sin embargo, AMLO explicó que tal análisis fue echo bajo es esquema neoliberal y recalcó que México será una de las economías que más va a crecer en estos años pese a los problemas internacionales que hay, además de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un mayor crecimiento para el país.

    “La verdad que estamos muy bien: sigue muy fuerte el peso, tenemos una inflación controlada, abajo de la inflación de Estados Unidos y de Europa, de todas formas vamos a reforzar el plan antiinflación”.

    Agregó el mandatario.

    El primer mandatario agregó que las inversiones extranjeras siguen llegando a México como nunca antes y que el crecimiento del país igualmente será positivo, puntualizando que se va avanzando.

    López Obrador igualmente explicó este jueves que en junio de este 2022, las importaciones crecieron un 31.7 por ciento con respecto a junio del 2021, mientras que las exportaciones, en la misma comparativa, aumentaron un 20.2%, señales positivas para la economía mexicana.

    No te pierdas:

  • Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial de julio de 2022; México crecerá este año más que Estados Unidos

    Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial de julio de 2022; México crecerá este año más que Estados Unidos

    El pasado martes 26 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentó su reporte trimestral “Perspectivas de la Economía Mundial correspondiente al mes de julio”, en la cual se aprecia un crecimiento anual para la región de Latinoamérica y el Caribe de un tres por ciento.

    Para México, los expertos del FMI, mejoraron las perspectivas de crecimiento para este año en el país. Con datos del Fondo, México crecerá este año 2.4%, que es lo doble del 1.2% que habían estimado en el pasado abril.

    Asimismo, en el su reporte pronosticaron que en el 2023, el PIB aumentará 1.2 por ciento, que es poco menos de la mitad que el 2.5 por ciento que pronosticaron en abril, sin embargo, esta última es la rebaja más alta entre países emergentes de referencia y apunta a que en cinco años, de 2019 a 2023, la economía del país habrá crecido un promedio anual de 0.04%, con dos crisis mundiales, la pandemia y la derivada de la invasión rusa a Ucrania de por medio.

    Para el FMI, la economía mexicana, junto con las de Brasil, Chile y Colombia, crecerán más de lo que había estimado hace tres meses.

    Las proyecciones reflejan el estancamiento en las tres economías más grandes del mundo: Estados Unidos, donde pesa la reducción del poder adquisitivo de los hogares y una política monetaria más restrictiva; China, donde los nuevos confinamientos y la profundización de la crisis inmobiliaria llevarán a la expansión más lenta en cuatro décadas, sin contar 2020, y la zona euro, donde se resiente la guerra en Ucrania y el aumento en las tasas de interés.

    La actividad económica se ha desacelerado, pero la inflación no disminuye su velocidad, lo cual ha llevado a una política monetaria más estricta a escala mundial, que “no tiene precedente en la historia”, advirtió Gourinchas.

    Por otra parte, el FMI prevé que la inflación de este año alcance 6.6 por ciento en las economías avanzadas y 9.5 por ciento en las de mercados emergentes y en desarrollo, ambas por arriba del 5.7 y el 8.7 por ciento previstos tres meses atrás. La expectativa es que la ola inflacionaria dure otros dos años y medio, para regresar a los niveles previos a la pandemia a finales de 2024.

    “La inflación en los niveles actuales representa un riesgo claro para la estabilidad macroeconómica actual y futura, y devolverla a los objetivos del banco central debería ser la principal prioridad para los responsables de la formulación de políticas”, enfatizó Gourinchas.

    Bloomberg y el Super Peso

    Recientemente, el medio de comunicación especialista en finanzas y economía, Bloomberg, dedicó un artículo en el cual habla sobre la gran estabilidad de la moneda mexicana pese a la crisis mundial que se vive actualmente. Agregó que analistas financieros apuntan que la moneda mexicana seguirá en ascenso debido a múltiples factores entre los que destaca la inversión de China.

    Asimismo destacaron que parte de la fortaleza proviene de impulsores bastante típicos: una política fiscal estricta.

    Explicaron que este año las monedas emergencias sufrieron terribles depreciaciones y, sin embargo, destacó la resistencia del peso, por la que la llamaron “El Super Peso”.

    No te pierdas:

  • Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

    Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó sobre la corrupción que había en los sexenios del pasado, mencionando los enormes sueldos que recibían antes los mandatarios mexicanos y las pensiones que les correspondían.

    En una tabla, mostró datos de 2016, en donde se observa cuanto costaron al erario público las pensiones y acuerdos de algunos ex mandatarios en ese año, siendo el ex panista Felipe Calderón el más costoso, ya que recibió 54 millones 262 mil 111 pesos, mientras que Vicente Fox Quezada cobró 48 millones 942 mil 394 pesos.

    Igualmente se expuso el gasto de ese año para dos viudas de ex mandatarios, Paloma Delia Margarita Cordero Tapia, quien fue esposa de Miguel de la Madrid, cobró del estado 2 millones 026 mil 483 pesos, mientras que Alexandra Acimovic Popovic, también conocida como Sasha Montenegro, recibió 1 millon 688 mil 736 pesos.

    Datos de ese mismo año, colocan a México como uno de los países que más dinero pagaba a sus funcionarios públicos, solo por debajo de Estados Unidos, Canadá y Alemania, ya que en 2016, el presidente ganó 4 millones 300 mil 854 pesos, el ministro de justicia recibió 6 millones 766 mil 428 pesos; los secretarios de estado recibían sueldos promedio de 3 millones 672 mil 546 pesos, mientra que los diputados obtenían un millón 916 mil 121 pesos al año y los senadores, 2 millones 732 mil 992 pesos.

    Otra de las tablas comparativas presentadas por AMLO, exponen como Calderón Hinojosa cobró una pensión de 54 millones 262 mil 111 pesos en 2012, cunado salió de Los Pinos, mientras que sus pares de otras naciones, que igualmente terminaron sus periodos recibieron cantidades menores, como George W. Bush de Estados Unidos, que cobró 22 millones 847 mil 184 pesos de La Casa BLanca.

    En temas más amables, el líder del Ejecutivo Federal mostró datos de como la economía mexicana ha ido en recuperación en este sexenio, ya que al 27 de julio de este 2022 los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2,324,682 millones de pesos, la cual supera en 1.2% en términos reales los recaudado en el mismo periodo del mismo año.

    Por su parte el peso mexicano, es de las monedas que se ha mantenido más estable frente al dólar estadounidense en tiempos actuales, con variaciones apenas de un 0.3 por ciento, mientras que divisas como el Euro y la Libra esterlina han sufrido mayores consecuencias.

    Apenas ayer, durante la conferencia matutina presentó como es que Bloomberg, calificó a la moneda mexicana como el “súper peso”, debido al buen rendimiento y nula devaluación que ha presentado frente fenómenos como la endemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

  • Aeroméxico prepara 6 nuevas rutas desde el AIFA; Monterrey y Guadalajara tendrán más vuelos

    Aeroméxico prepara 6 nuevas rutas desde el AIFA; Monterrey y Guadalajara tendrán más vuelos

    Aeroméxico informó que partir del próximo 15 de agosto comenzará a operar seis destinos con 56 frecuencias semanales, previamente la aerolínea operaba tres destinos con 14 frecuencias a la semana en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Dentro del nuevo plan, confirmó la eliminación de la ruta AIFA-Villahermosa-AIFA, que era operada desde la apertura de la terminal y que en abril anunció su eliminación por falta de demanda; mientras que, en el anuncio del incremento de rutas desde el AIFA, planteado en mayo pasado, se contemplaban siete frecuencias a la semana hacia Cancún, la cual ya no está dentro de su plan dado a conocer este miércoles.

    “Aeroméxico continúa con el plan estratégico establecido para conectar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Para agosto, este avance representará un incremento del 100 por ciento en la oferta de destinos en dicho aeropuerto, comparado con lo operado desde marzo de este año”, destacó la aerolínea.

    Así, a partir del 15 del próximo mes, la aerolínea operará seis rutas desde el AIFA, con una oferta total de 112 llegadas y salidas que representan más de diez mil asientos semanales.

    Los destinos y frecuencias semanales serán hacia Acapulco, con siete frecuencias; Guadalajara, con catorce; Mérida, con siete; Monterrey, con catorce; Oaxaca, con siete; y Puerto Vallarta, con siete.

    Asimismo, aclaró que la estrategia de flota de Aeroméxico hace posible que estos destinos ofrecidos desde y hacia el AIFA, sean adicionales a lo ya operado desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

  • Abogados de García Luna solicitan postergar juicio hasta enero de 2023

    Abogados de García Luna solicitan postergar juicio hasta enero de 2023

    César de Castro, abogado de oficio y defensor de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, pidió oficialmente a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, iniciar en febrero de 2023 el juicio a su cliente.

    Argumentando que, a él y a su cliente les hace falta tiempo para revisar el inmenso volumen de materiales que en evidencias inculpatorias ha presentado a la Corte el Departamento de Justicia de Estados Unidos, De Castro solicita la fecha del 9 de enero de 2023 para empezar el juicio.

    En este tenor, César de Castro abogado de García Luna señaló que aunado a la documentación se sumarán 4 mil 900 grabaciones que al estar en Español necesitarán de un intérprete.

    Aunque hasta el momento se prevé que el juicio sea este 24 de octubre, se ha propuesto que sea el 9 de enero de 2023 la nueva fecha para el inicio de juicio de García Luna.

    Además, la defensa del amigo, asesor, confidente mano derecha e integrante del gabinete presidencial de Calderón, anota al juez federal que encima tendrá que revisar las otras 7 mil 500 páginas más de pruebas que el Departamento de Justicia anunció esta semana y presentó a la Corte.

    El abogado de García Luna cita las dificultades que tiene su cliente como recluso del Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, porque no se le permite retener copias de los documentos y para revisarlas debe estar presente el defensor y un oficial del gobierno.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos que acusa a García Luna de narcotráfico en colusión con una fracción del Cártel de Sinaloa, indicó esta semana al juez Cogan de las 7500 páginas nuevas, amén de 4900 grabaciones de testigos incriminatorios y 5 aparatos electrónicos.

    “Solicitamos a la Corte posponer el comienzo del juicio para el 9 de enero de 2023 y establecer para febrero de 2023 una fecha de reserva en caso de que sea necesaria para las partes una nueva postergación”, resalta la carta de De Castro al juez Cogan.

  • Niegan amparo a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, contra orden de aprehensión con fines de extradición

    Niegan amparo a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, contra orden de aprehensión con fines de extradición

    Un juez federal negó amparar a Karime Macías Tubilla, exesposa del exgobernador, Javier Duarte, quien pretendía que se revocara la orden de aprehensión que hay en su contra por el delito de fraude específico por un monto de 112 millones de pesos.

    El Juez Segundo de Distrito en el Estado de Veracruz resolvió el reclamo de Macías Tubilla, quien señaló que el delito ya había prescrito.

    De acuerdo con el análisis del impartidor de justicia, cuando la Fiscalía de Veracruz pidió a la Fiscalía General de la República que solicitara la orden de aprehensión con fines de extradición, no había transcurrido la tercera parte -2 años 10 meses- del plazo para que el delito prescribiera, que es de 8 años 6 meses. 

    “El término para la prescripción de la acción penal es de ocho años seis meses, que corresponde al término medio aritmético de la punibilidad de ese delito, cuya tercera parte, a su vez, corresponde a dos años diez meses, por lo que del 29 de marzo de 2017 (fecha de presentación de la denuncia) al 29 de mayo de 2018 (fecha en que la Fiscalía del caso solicitó a la Fiscalía General de la República que por su conducto “se solicitara” la orden de aprehensión con fines de extradición), transcurrió un año, dos meses, es decir, aún no transcurría la tercera parte de la prescripción del delito, como lo pretende reclamar la quejosa”, indicó el juez.

    En abril pasado, la FGR informó que el Departamento de Estado de Gran Bretaña ordenó la extradición a México de Macías Tubilla.

    Marco Antonio del Toro, abogado de Macías Tubilla, señaló que ésta no sería extraditada porque el proceso aún no concluía, pues tenía 14 días para apelar.

    Gana Sedena ‘primer round’ a prestanombres de Javier Duarte

    Un juez federal abrió la puerta para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ocupe el 66 por ciento del “Rancho Las Mesas”, en Valle de Bravo, Estado de México, lugar que pretende utilizar para la reproducción de equinos, entre ellos, de alto rendimiento para competencias ecuestres.

    Aunque la Sedena ya hizo público que tiene planeado invertir alrededor de 98 millones 982 mil 550 pesos para remodelar el rancho construido por orden del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, la sentencia fue impugnada por Moisés Mansur Cisneyros, prestanombres del ex mandatario estatal, por lo que será un Tribunal Colegiado el que ponga punto final al litigio.

    Hace unos días, Eutimio Ordoñez Gutiérrez, juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, en el Estado de México, rechazó amparar a Moisés Mansur, prófugo de la justicia, de quien la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que se encuentra en Canadá, ya que firmó poderes notariales en la ciudad de Vancouver para promover el juicio.

    En 2021, el gobierno de Veracruz avaló donar al Ejército el 66 por ciento del rancho, el cual consta de una superficie de 922 mil metros cuadrados, donde hay una construcción de mil metros cuadrados con caballerizas, un lienzo, suites y cabañas.

    Se presume que la edificación y el terreno costaron aproximadamente 300 millones de pesos. Sin embargo, se utilizaron recursos públicos desviados en la gestión de Javier Duarte, quien está preso cumpliendo una sentencia de nueve años de prisión, de los cuales cuatro años los ha pasado en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México.

    Durante el juicio, la Secretaría de la Defensa Nacional exhibió una copia certificada de un acta administrativa de transferencia de bienes provenientes de la entoncesProcuraduría General de la República (PGR), así como una copia certificada de un contrato de promesa de donación y copia certificada de un acta administrativa de entrega-recepción en depositaría del predio Las Mesas.

    Moisés Mansur promovió un amparo donde reclamó la resolución dictada el 26 de octubre de 2021, que emitió el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, en la causa penal 97/2016, donde determinó que causó abandono en favor de la Federación la propiedad.

    Durante el juicio de amparo, Eutimio Ordoñez dejó claro que no procede algún recurso contra la determinación del juez de control, y que no es apelable.

    Por su parte, la Sedena consideró que el juicio es improcedente ya que se trata de un acto derivado de otros consentidos, porque desde el 25 de octubre de 2016 se emitió un acuerdo de aseguramiento respecto al bien inmueble que busca recuperar Moisés Mansur, el cual no fue combatido a través del algún medio de defensa, “lo que implica que lo consintió de manera tácita”.

    El juez de amparo puntualizó que Mansur Cisneyros fue debidamente citado y compareció por conducto de sus apoderados, quienes tuvieron oportunidad de ofrecer pruebas y alegar.

    Pide a Dios bendecir a Yunes y a Winckler

    El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, pidió a Dios bendecir a su sucesor, Miguel Ángel Yunes y al ex fiscal Jorge Winckler, quien fue detenido ayer en Puerto Escondido, Oaxaca.

    Asimismo, el político veracruzano, quien actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte, hizo votos para que nadie sea torturado con el fin de fabricar delitos.

    En un primer mensaje difundido en su cuenta de Twitter, Duarte de Ochoa escribió: “Dios Todopoderoso. Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden”, Humildemente te pido Señor bendigas a @YoconYunes y a @AbogadoWinkler, que no sea torturado nadie para fabricarles delito a ellos, ni a sus esposas y que ellas no sean perseguidas”

  • 4T a favor del medio ambiente: Decreta AMLO área protegida al Parque del Jaguar en Tulum

    4T a favor del medio ambiente: Decreta AMLO área protegida al Parque del Jaguar en Tulum

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, emitió el decreto que crea el Área Natural Protegida de la región Jaguar en Tulum, Quintana Roo, con el fin de proteger la flora y fauna en una zona que alberga especies en peligro de extinción y uno de los acuíferos más grandes de México.

    El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) busca evitar el deterioro del medio ambiente en un área de 2 mil 249 hectáreas, divididas en dos polígonos, uno de mil 967 hectáreas y otro de 282 hectáreas.

    El polígono grande, considerada de la zona núcleo, se encuentra ubicado al norte de la carretera hacia Cobá, cerca de las colindancias con el municipio de Solidaridad y lejos de la costa, mientras que el polígono pequeño está cerca del mar, colindando del lado norte con la zona arqueológica y el Parque Nacional de Tulum.

    El área natural protegida fue declarada con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna, y la aplicación de las reglas y restricciones para el cuidado de las mismas comenzarán a aplicarse a partir de mañana jueves, cuando entra en vigor el decreto.

    Entre sus disposiciones, indica que dentro de estas áreas no se autoriza la fundación de nuevos centros de población.

    También se indica que los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques, que se encuentren dentro de la superficie del área de protección de flora y fauna Jaguar quedan sujetos a las modalidades que se establecen en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y en el decreto.

    Por tanto, están obligados a llevar a cabo sus actividades conforme a los criterios de preservación y conservación de los ecosistemas y sus elementos establecidos en el decreto, y deben respetar las previsiones contenidas en el programa de manejo y demás disposiciones jurídicas aplicables.

    Entre otras reglas, se establece que queda prohibido “verter o descargar contaminantes, como el glifosato”, en el suelo, subsuelo y cuerpos de agua, así como afectar flujos hidráulicos.

    Tampoco se podrán realizar actividades de explotación y aprovechamiento, introducir ejemplares o poblaciones exóticas, cambiar el uso del suelo, usar explosivos, ni acosar, molestar o dañar de cualquier especie.

    Por último, no se permitirá alterar o destruir el sitio, realizar obras o actividades de exploración o explotación mineras, abrir bancos de material o extraer pétreo o materiales para construcción, así como hacer uso del fuego o fogatas.

    En contraste, pueden realizarse con autorización actividades de preservación y conservación, investigación científica, monitoreo y educación ambiental, aprovechamiento no extractivo, turismo de bajo impacto ambiental y restauración de ecosistemas y reintroducción o repoblación de vida silvestre.

    El decreto describe que la zona tiene una altitud promedio de 30 metros sobre el nivel del mar; cuenta con depresiones que conforman la falla de Holbox, caracterizada por una gran plataforma de rocas de tipo caliza, dolomita y yeso que dan origen al relieve kárstico y los cenotes; y que en ella se ubica uno de los más extensos e importantes acuíferos kársticos del mundo.

    En la zona Jaguar se registran por lo menos 2 mil kilómetros de pasajes subterráneos, destacándose el sistema Sac Actun y el sistema Ox Bel Ha, considerado uno de los sistemas de cuevas submarinas más extensos, los cuales pertenecen al Gran Acuífero Maya, situados en el noroeste de Quintana Roo.

    Igualmente cuenta con siete tipos de vegetación: selva alta o mediana subperennifolia, selva alta perennifolia, selva baja subcaducifolia, selva mediana subperennifolia-Tasistal, manglar, sibal y vegetación secundaria de selva alta o mediana subperennifolia.

    Agrega que es el hábitat de 982 especies, de las cuales 17 son hongos, 400, plantas vasculares; 362, vertebrados, y 203, invertebrados.

    De su flora y fauna, 9 especies vegetales y 81 animales incluidas se consideran en riesgo, y de ellas destaca el jaguar, catalogado como especie en peligro de extinción en la NOM-059, al igual que el mono araña y el mosquero real.

  • Lorenzo Córdova encabezará misión para observar elecciones presidenciales de Brasil

    Lorenzo Córdova encabezará misión para observar elecciones presidenciales de Brasil

    El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aceptó la invitación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) para participar como jefe de la misión de observación electoral para la elección presidencial de Brasil que se realizará en el mes de octubre de este año.

    Al respecto, Córdova Vianello aseguró que la invitación es un reconocimiento al prestigio internacional del INE y a la labor y compromiso de sus trabajadoras y trabajadores.

    De acuerdo con el Protocolo de Observación de la UNIORE, el jefe de misión es responsable de encabezar al grupo que se integre para realizar el proceso de observación electoral, además de colaborar con las autoridades electorales anfitrionas y con la propia Secretaría Ejecutiva de dicha organización internacional en el desarrollo de los trabajos de la misión, así como representarla ante otras instancias, incluyendo los medios de comunicación.

    Debido a la importancia de estos comicios, la UNIORE y el Tribunal Superior Electoral de Brasil han organizado y convocado a una reunión de trabajo el 2 y 3 de agosto en las que participará el titular del INE.

    Los gastos generados por las actividades de la jefatura de la misión serán cubiertos en su totalidad por el Tribunal de Brasil.

  • Revelan que Juan Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, compró 3 apartamentos de lujo en Miami y 2 aviones a través de entramado en Andorra

    Revelan que Juan Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, compró 3 apartamentos de lujo en Miami y 2 aviones a través de entramado en Andorra

    El abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, utilizó empresas sin actividad real, para abonar, por lo menos, 2 millones de dólares como garantía para la compra de los apartamentos.

    El abogado Juan Collado, quien está acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, agregó a su lista de compras de lujo tres ostentosos inmuebles en Miami y hasta dos aviones registrados en Estados Unidos a través de la Banca Privada d’ Andorra (BPA), informó el diario El País.

    De acuerdo con el reporte policial de diciembre de 2021, Juan Collado, utilizó su entramado financiero en Andorra como garantía para solicitar un total de 11 préstamos por 14 millones de dólares, aproximadamente 287 millones 390 mil 460 pesos mexicanos.

    Juan Collado destinó los 14 mdd para la compra y mantenimiento de las dos aeronaves valuadas en 5.2 millones de dólares, así como a la adquisición de los tres apartamentos en el complejo St. Regis Bal Harbour de Miami, Florida, donde los precios de los inmuebles rondan entre los 2.6 y 14.5 millones de dólares.

    El complejo tiene dos piscinas climatizadas, un spa frente al mar y un ascensor privado, así como jardines “exuberantes”, un centro de salud con equipo “ultramoderno” y un vestíbulo concebido por el diseñador de interiores Yabu Pushelberg, de acuerdo con la publicación.

    Los documentos provienen de la Banca Privada d’Andorra (BPA), y revelan que el abogado del expresidente priista utilizó empresas instrumentales, es decir, sin actividad real, para abonar, por lo menos, 2 millones de dólares como garantía para la compra de los apartamentos.

    Para blindar la identidad de Collado, la banca andorrana solicitó a través de documentos internos que las transferencias monetarias no incluyeran su nombre, y solo fueran identificadas con el nombre de la sociedad mercantil.

    De acuerdo con el reporte, para la compra de las dos aeronaves y los apartamentos, Collado recurrió al abogado de Florida, Gustavo J. García-Montes, quien recibió 25 transferencias monetarias en el Suntrust Bank Central Florida por un total de 7.4 millones de dólares entre enero de 2010 y diciembre de 2014.

    Colorado Teletech Services Corp. es el nombre de la empresa que vendió las aeronaves al representante legal de Enrique Peña Nieto. Se trata de una avioneta Cessna Citation 650, modelo de 1995, con un valor de 3.2 millones de dólares y un Bombardier Challenger 601 3-E, modelo 1889, valuada en dos millones de dólares.

    No te pierdas: