Categoría: Titulares

  • Edomex se pinta de guinda: Morena se perfila para ganar en 2023, con Delfina Gómez a la cabeza de las preferencias

    Edomex se pinta de guinda: Morena se perfila para ganar en 2023, con Delfina Gómez a la cabeza de las preferencias

    El Financiero ha dado a conocer los resultados de su más reciente encuesta rumbo a las elecciones del Estado de México, las cuales se celebrarán el próximo 2023, y en este momento, señalan que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados, tienen una holgada ventaja frente a la alianza “opositora” conocida como “Va Por México”.

    En caso de que el partido guinda decida ir sin alianzas, al igual que los partidos de derecha, éste primero tendía un 38 por ciento de las preferencias, dejando en segundo lugar al PRI y PAN, con apenas 16% de los sufragios cada uno, mientras que Movimiento Ciudadano, podría aglutinar el 10%.

    El Financiero

    Delfina Gómez Álvarez, actual Secretaria de Educación Pública del Gobierno de México y que en 2017 ya compitió por la entidad, es la favorita según los encuestados, al contar con una opinión favorable por parte del 37 por ciento de los sondeados, le sigue Ana Lilia Herrara, actual diputada federal por el Revolucionario Institucional con 32% y en tercero aparece Alejandra del Moral, actual Secretaria de Desarrollo Social del Edomex con 27%.

    El Financiero

    En tres escenarios hipotéticos, la maestra Delfina, se coloca como la favorita en caso de competir contra las tres opciones “mejor posicionadas” de la derecha, ganando al panista Enrique Vargas del Villar, Alejandra del Moral del PRI y Ana Lilia Herrera, igualmente del tricolor, mientras que Juan Zepeda, ex perredista y ahora de Movimiento Ciudadano permenece en un lejano tercer lugar.

    El Financiero

    Por su parte, Morena ya ha presentado los primeros resultados de su proceso interno para la elección de candidata o candidato para el Estado de México, en donde la titular de la SEP es la mejor posicionada al interior del partido y entre la población, superando a sus colegas como Higinio Martínez y Horacio Duarte Olivares.

    No te pierdas:

  • La Fiscalía General de la República, destruyó “Monstruos del Narco”, vehículos con blindaje artesanal

    La Fiscalía General de la República, destruyó “Monstruos del Narco”, vehículos con blindaje artesanal

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que los 23 vehículos blindados habían sido decomisados al crimen organizado.

    La FGR, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), llevó a cabo la destrucción de 23 “narcovehículos”, mismos que contaban con una especie de blindaje artesanal para hacerlos más resistentes a los impactos de bala y detonaciones de armas de fuego durante los enfrentamientos.

    En su mayoría, los narcovehículos se tratan de camionetas a las que se le colocó un blindaje artesanal, cabinas con visores y superficies para colocar armamento de alto alcance y calibre, como los AR15 y lanzagranadas.

    Según el reporte oficial, varios narcovehículos, conocidos como “monstruos”, estaban relacionados con 13 expedientes criminales que se elaboraron entre marzo y junio de este 2022.

    Por su parte, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que la destrucción, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la FGR, ubicada en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, se dio en acato al Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito, previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

    Por lo general, estos vehículos son utilizados en su mayoría por las organizaciones delictivas con mayor capacidad, ya que su modificación oscila entre los 500 mil y 1 millón de pesos cada uno.

    A finales de marzo del año en curso, la FGR aseguró una docena de vehículos con blindaje artesanal, de los cuales al menos 10 eran tipo “monstruo”.

    Las organizaciones a las que se les han decomisado estos vehículos son:

    • Cártel de Sinaloa
    • Cartel del Noreste
    • Cártel Jalisco Nueva Generación
    • La Familia Michoacana

    No te pierdas:

  • Aquí estamos, hermano López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre: Miguel Díaz-Canel

    Aquí estamos, hermano López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre: Miguel Díaz-Canel

    La tarde noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, subió a sus redes sociales un video en donde explicó algunas de sus actividades realizadas en fin de semana en Nayarit, donde realizó una gira de trabajo.

    “Terminamos la gira de tres días por Nayarit; estamos casi al 100 en médicos y especialistas. Así será en todo el país. Agradecemos al pueblo y al gobierno cubano su apoyo“.

    Expresó el mandatario.

    La mañana de este lunes, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, contestó a su par mexicano, explicando que el país caribeño, está para lo que se necesite y mande México y citó una frase de José Martí: “el arroyo de la Sierra, me complace más que el mar”.

    Fue el pasado sábado 23 de junio, cuando se anunció que los primeros médicos especialistas cubanos comenzarán a atender pacientes en la zona de Rosamorada, Nayarit, en donde se espera la llegada de poco más de 60 expertos de la salud.

    En tale evento, AMLO lamentó la reacción que han tenido los opositores al gobierno y explicó que la decisión de contratar médicos cubanos fue de él, y mencionó que no fue idea ni del gobernador Migue Ángel Navarro, Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud ni de Zoé Robledo, encargado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El mandatario agregó que el derecho a la salud no tiene que ver con ideologías, por lo que, de ser necesario, se traerán médicos de Estados Unidos, Cuba, Rusia, Japón o Francia, por poner algunos ejemplos.

    Fue apenas el pasado 22 de junio, que un juez federal desechó un amparo que trataba de impedir la llegada de los galenos de cuba, esto por parte del abogado poblano Urbano Castillo Pacheco, quien aseguró que los especialistas no tenían los conocimientos para atender enfermedades “endémicas” de México.

    No te pierdas:

  • Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción

    Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.

    Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción.

    Durante su conferencia matutina, aseguró que tal acción, es algo que está contemplado en la ley y que se hizo así debido a tácticas dilatorias para resolver sobre los amparos, además de acusar la intervención de Estados Unidos para frenar la obra ya que se estaba perdiendo dinero durante estos meses que los trabajos estaban frenados.

    Acusó que los adversarios al Tren Maya han interpuesto amparos, por lo que criticó el papel de los jueces que han parado obras “cuando toda la gente está de acuerdo”.

    Asimismo, López Obrador denunció que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.

    “No hay ningún problema legal. Lo que se está haciendo es darle continuidad a una obra importantísima, que fue sujeta a una consulta de todos los habitantes y la mayoría estuvo de acuerdo”, apuntó.  

    En este contexto, López Obrador aseguró que se han cumplido “todos los procedimientos” y acusó a Claudio X. González, María Amparo Casar y José Ramón Cossío de formar parte de un “grupo mafioso” que busca evitar el avance de la obra.

    No te pierdas:

  • AMLO expresa su solidaridad a Hans Salazar y otros periodistas que recientemente han sido atacados y llamados “paleros”

    AMLO expresa su solidaridad a Hans Salazar y otros periodistas que recientemente han sido atacados y llamados “paleros”

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a expresar su apoyo a los periodistas y medios de comunicación que acuden a sus conferencias, y que en días recientes han sido blanco de una campaña de odio tras la asistencia de la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, quien llamó “palero” al periodista Hans Salazar.

    “Aprovecho para transmitir mi solidaridad a Hans Salazar (…) y a otros periodistas que son tratados como paleros, por los conservadores. No debe preocuparles eso para nada. Francisco Zarco, escribía a favor del presidente Juárez y él fue legislador cuando la transformación de la Reforma”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario señaló que no es ningún delito que los periodistas participen o simpaticen con algunas causas, agregando que esa era una de las diferencias que tenía con Julio Scherer García, fundador del Semanario Proceso, al cual calificó de “sensacionalista”.

    “Cuando veo que hablan de que son independientes, me dan desconfianza, pude ser que sean independientes del pueblo, no del poder”.

    Agregó AMLO.

    El mandatario cuestionó que ahora se llame “paleros” a quienes apoyan el proceso de transformación y mencionó que eso no era extraño, y pasó en el porfiriato, cuando intelectuales y periodistas se entregaron al régimen, haciendo una campaña contra Madero, creando las condiciones para su asesinato.

    Sobre el caso de Reyna Haydee, López Obrador mencionó que “no hay problema”, ya que cualquiera puede expresarse y hasta lo insultan personajes como Aguilar Camín, los expresidentes y que hasta lo acusan, como Alito Moreno, en Europa, sin embargo “no pasa nada” ya que tiene la conciencia tranquila.

    “Estoy trabajando para el pueblo, la gente ya despertó, está muy consciente, y claro, hay provocadores, siempre los ha habido en todas las luchas. ¿Y qué es lo que hay que hacer? Serenarse, tranquilos. ¿Quién pone a cada quien en su lugar? El pueblo, la gente”.

    Aclaró AMLO

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador asegura que los homicidios empezaron a reducirse: “desde que llegamos ha habido una disminución”.

    Andrés Manuel López Obrador asegura que los homicidios empezaron a reducirse: “desde que llegamos ha habido una disminución”.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se está avanzando poco a poco en la incidencia delictiva que registra el país.

    A través de su conferencia matutina, el presidente López Obrador, dijo sentirse tranquilo porque los casos de homicidios dolosos mantiene la tendencia a la baja, con una disminución de 13.4%, en comparación con el máximo histórico de 2018 registrados en el país.

    De igual forma, en conferencia, se aseguró que el pasado junio de 2022, es el mes más bajo, en casos de homicidio doloso, desde hace 5 años.

    “Vemos homicidios. Y es hasta ahora que me está dando más tranquilidad, desde que empezó a reducirse. Y ahí vamos, desde luego tenemos que seguir todos los días”, dijo este lunes en conferencia de prensa.

    Asimismo, el presidente de México, López Obrador, aseguró que se está avanzando poco a poco en la incidencia delictiva que registra el país.

    “Se va avanzando poco a poco y una cosa es la realidad y otra la percepción, pero también ya la percepción es otra, hay más confianza, ayuda mucho el que no se permita la impunidad, eso nos ayuda bastante, pero todavía tenemos que seguir trabajando para reducir más la incidencia delictiva y que la gente lo advierta más”, aseguró.

    Asimismo, el presidente López Obrador reconoció que hay estados que no han tenido buenos resultados y son en los que su gobierno más trabaja.

    También reconoció que la ciudadanía tiene más confianza en las fuerzas armadas y en la Guardia Nacional que en las policías estatales o municipales.

    Por lo anterior, considero que la presencia de la Guardia Nacional en diversos territorios del país, es un elemento central para la lucha contra la inseguridad. De ahí que hasta ahora se hayan instalado entre 250 y 260 cuarteles de esa corporación, aseguró que al finalizar su sexenio contará con 500 instalaciones garantizando la seguridad de todas las regiones del país.

    No te pierdas:

  • AMLO y titular de la Profeco, exponen que funcionarios públicos ganan más que el líder del Ejecutivo Federal; incluso gracias a amparos

    AMLO y titular de la Profeco, exponen que funcionarios públicos ganan más que el líder del Ejecutivo Federal; incluso gracias a amparos

    Este lunes, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó este día, por instrucciones del Presidente López Obrador, una tabla con algunos de los servidores públicos que aún ganan más que el líder del Ejecutivo Federal.

    Sheffield Padilla agregó que tales funcionarios trabajan en 11 dependencias y órganos autónomos, de los cuales algunos han recurrido a los amparos para poder seguir ganando más que el Presidente, cuyo pago neto mensual es de 134 mil 700 pesos.

    Entre los funcionarios que más ganan, están el titular del Consejero de la Judicatura Federal, Jorge Antonio Cruz Ramos, quien recibe un sueldo de 286 mil 600 pesos, casi el doble del que establece la Constitución, igualmente aparece el Magistrado Presidente de la sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón con un salario mensual de 286 mil 500 pesos, igualmente aparece Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con un pago al mes de 284 mil 500 pesos.

    El titular de la Profeco igualmente mencionó que servidores públicos han recurrido a los amparos para poder mantener sus excesivos sueldos, entre quienes están Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco de México, Lorenzo Córdova, titular del Instituto Nacional Electoral, el titular de la Comisión Federal de Competencia Económica, el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones y Graciela Márquez, titular del INEGI.

    Sheffield, agregó que la presidenta de la CNDH, los miembros del gabinete, diputados y él mismo, titular de la procuraduría, ganan menos que el primer mandatario, por lo que no violan el articulo 6 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

    “El sueldo del señor Presidente es de 136 mil 700 pesos, gana exactamente lo mismo la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los secretarios de Estado, 135 mi 400, el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el director general gana 132 mil pesos mensuales ya netos; el director general de Pemex, 125 mil 400 pesos”. 

    Finalmente el funcionario, aclaró que seguirán las indagatorias para revelar sueldos de funcionarios y como es que se han abstenido de respetar la ley, la cual asegura que: ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

    No te pierdas:

  • Caracas Simón Bolívar: 239 años de su natalicio

    Caracas Simón Bolívar: 239 años de su natalicio

    Simón Bolívar, el “Libertador”, nació en Caracas, Venezuela, el 24 de Julio de 1783, hijo de Don Juan Vicente Bolívar y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Un aristócrata, Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores. A los quince años, al perder a sus padres, su tío, Don Carlos Palacios, lo envío a España para seguir su educación.

    En España conoció a María Teresa Toro con quien se casó. Poco después de volver a Venezuela, María Teresa murió. Su muerte afectó a Bolívar tremendamente y juró nunca más casarse, promesa que cumplió hasta su muerte.

    Más tarde regresó a Europa con Simón Rodríguez y visitó Italia. Fue en Roma, en el Cerro Aventino, que Simón Bolívar juró nunca descansar hasta que Latinoamérica estuviera libre.

    A su regreso a Venezuela en 1806, se dedicó inmediatamente a la lucha para la independencia. Por influencias de la Revolución Francesa, Simón Bolívar y muchos otros patriotas latinoamericanos lucharon para liberar a Hispanoamérica del dominio español en el sueño de formar una sola patria.

    Desde Apure, con soldados llaneros y oficiales de la Legión Británica, emprendió la ‘Campaña de los Andes’, que culminó con la derrota de Barreiro en Boyacá el 7 de agosto. Al huir de Bogotá el virrey Juan Sámano, quedaba libre Nueva Granada.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha destacado que destacó que Libertador de América “es un vivo ejemplo de cómo una buena formación humanista puede sobreponerse a la indiferencia o a la comodidad de quienes provienen de cuna fina”.

    Referente a su ideología, López Obrador ha dicho que “la lucha por la integridad de los pueblos de nuestra América sigue siendo un bello ideal” y que “no ha sido fácil volver realidad ese hermoso propósito” pero que en el camino han habido y existen obstáculos específicos.

    No te pierdas:

  • La Secretaría de Relaciones Exteriores lanza el primer documento de identidad oficial para personas no binarias

    La Secretaría de Relaciones Exteriores lanza el primer documento de identidad oficial para personas no binarias

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó la nueva Matrícula Consular, que será de Tercera Generación y a su vez, es el primer documento de identidad oficial para personas no binarias en el extranjero.

    El director general de Servicios Consulares en la SRE, Jaime Vázquez Bracho,  publicó a través de redes sociales un video sobre el nuevo documento y celebró que aparte de tener una mejor tecnología sea incluyente.

    Sobre la fecha en la que estaría disponible, el funcionario indicó que el documento estará listo “muy pronto”  en los consulados de México, Estados Unidos, España y Costa Rica.

    “En la SRE estamos muy contentxs de presentar la nueva Matrícula Consular de Tercera Generación —el primer documento de identidad oficial mexicano no binario”, anunció Jaime Vázquez Bracho.

    ¿Cómo será la nueva identificación para personas no binarias?

    En la identificación aparecerá una “x” en la sección de SEXO para identificar a las personas con género no binario o simplemente se omitirá ese dato.

    La identificación contiene información como el peso, estatura y todos los datos de afiliación de la persona. 

    También, cuenta con nuevas medidas de seguridad que la convierten en un documento prácticamente imposible de ser falsificado, o alterado.

    ¿Qué es el género no binario?

    De acuerdo con la LGBT Foundation, el término no-binario se usa para describir a las personas que sienten que su género no se puede limitar dentro de los márgenes del género binario: mujer y hombre. Además, las personas no binarias pueden identificarse tanto como hombres y mujeres o ni como hombres ni como mujeres. Otros consideran que su género es fluido y que puede cambiar con el tiempo o simplemente no se identifican con un género específico.

    No te pierdas:

  • Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

    Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

    Colectivos propusieron cambiar el nombre de Paseo de la Reforma, por el de la avenida Ruta de la Memoria.

    Acompañadas de fotografías de sus seres queridos y las consignas como ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Colectivas feministas y familiares de desaparecidos intervinieron el parabús de la Línea 4 y 7 del Metrobús, que se ubica en la calle Lafragua esquina con Paseo de la Reforma, antes conocido como La Glorieta a Colón y ahora nombrado como La Glorieta de las Mujeres que Luchan.

    Por lo anterior, explicaron que esta intervención es parte de las acciones que iniciaron desde el pasado 25 de septiembre de 2021, cuando fue tomada la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de reivindicar las luchas de las mujeres que han tenido que salir a buscar justicia ante la omisión del Estado mexicano.

    “La Glorieta de las Mujeres que Luchan, ocupa el espacio donde antes estuvo el genocida Cristóbal Colón, convirtiéndose en un espacio de referencia que abraza las mujeres que luchan no solo por un cambio social, sino para que todos podamos salir y vivir libres de violencia,” expusieron.

    Posteriormente, los asistentes se dirigieron al parabús Hamburgo para renombrarlo como “La Glorieta de las y los Desaparecidos”.

    Con estas acciones, los colectivos y familiares de desaparecidos, buscan cambiar el nombre de Paseo de la Reforma, por el de la avenida Ruta de la Memoria.

    “La historia que se cuenta en el paseo de la Reforma, la avenida más emblemática del país es por lo menos un destello borroso de un pasado mal contado. Hoy las historias que se cuentan en la avenida Ruta de la Memoria son las del México herido y las de la esperanza de vivirlo sin miedo”, expresaron.

    Ante estas acciones los familiares de las víctimas, exigieron a las autoridades de la Ciudad de México, respetar las intervenciones. Aseguraron que la nueva nomenclatura seguirá así hasta que den solución a las tragedias de las que se viven desde hace décadas.

    Finalmente, se dirigieron a la Glorieta de las y los Desaparecidos donde colocaron veladoras con la leyenda “Quemar el miedo”.

    “Es un mensaje que les enviamos para que sepan que no tenemos miedo y aún hay luz para localizar a nuestros seres queridos,” pronunciaron.

    No te pierdas: