Categoría: Titulares

  • Armando Guadiana, Senador de Morena que aspira a la gubernatura de Coahuila, presenta informe acompañado de la panista Xóchitl Gálvez

    Armando Guadiana, Senador de Morena que aspira a la gubernatura de Coahuila, presenta informe acompañado de la panista Xóchitl Gálvez

    Armando Guadiana, senador de Morena y aspirante a Coahuila en las elecciones 2023, presentó su cuarto informe legislativo este viernes 22 de junio, evento en el que sorprendió la asistencia de su compañera legisladora panista, Xóchitl Gálvez.

    El informe del senador Armando Guadiana se realizó el pasado 22 de julio, en las inmediaciones de la Plaza Principal de la Zona Centro en Monclova, Coahuila.

    Durante el evento, Guadiana, estuvo acompañado por la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, quien durante su trayectoria se ha mostrado como una fuerte opositora al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    El pasado 12 de julio, el morenista, Armando Guadiana se destapó como aspirante a la candidatura por la gubernatura de Coahuila en las próximas elecciones 2023. Sin embargo, rechazó que su informe legislativo sea un acto anticipado de campaña y que viole la ley electoral.

    Respecto a la senadora Xóchitl Gálvez, sorprendió su asistencia debido a que se ha mostrado críticas y rechazo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un ejemplo fue con el caso de la llamada “casa gris”, de la cual llegó a presentar hasta una maqueta en el Senado de la República.

    Por lo anterior, fue acusada de incurrir en presunto conflicto de interés en conjunto con el empresario Daniel Chávez Morán.

    No te pierdas:

  • Para garantizar la seguridad de los visitantes y habitantes, Tláhuac implementa Ley Seca en feria de Zapotitlán

    Para garantizar la seguridad de los visitantes y habitantes, Tláhuac implementa Ley Seca en feria de Zapotitlán

    La suspensión de bebidas alcohólicas se aplicará del día 22 al 31 de julio de 2022.

    La alcaldía de Tláhuac aplicará Ley Seca dentro del perímetro que comprende el pueblo de Santiago Zapotitlán, con motivo de la Fiesta de Luces y Música Zapotitlán 2022.

    La demarcación informó que la suspensión de bebidas alcohólicas será del 22 al 31 de julio de 2022, tanto para aquellas que se venden en los establecimientos mercantiles o que se instalen temporalmente con motivo de la Fiesta de Luces y Música Zapotitlán 2022 en la vía pública, tales como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y en cualquier otro establecimiento mercantil similar.

    Esta ley aplica también a restaurantes y establecimientos de hospedaje, por ejemplo, cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, cabarets, centros nocturnos, discotecas, salones de baile, salas de cine con venta de bebidas alcohólicas, fondas y cualquier otro similar, o que se instalen temporalmente por el evento.

    Así mismo, la alcaldía, a través de la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos, en coordinación con Dirección de Seguridad Ciudadana y con el Comité Organizador de la feria implementará un Operativo de Seguridad enfocado en verificación de establecimientos donde lleven a cabo la venta de alcohol, y recorridos en el área de puestos así como calles aledañas a la feria y en su totalidad en el pueblo de Zapotitlán.

    Durante este periodo se contará con un Puesto de Mando donde participan todas las áreas de la alcaldía, SSC de la Ciudad de México, Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, Protección Civil y Unidades médicas, todas coordinadas por la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos, y su objetivo será coordinar las acciones entre dependencias participantes, Ministerio Público y atención médica.

    Las violaciones al presente Acuerdo, serán sancionadas de conformidad con las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, el Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal y demás disposiciones aplicables.

  • “Vamos a defender nuestros derechos”: Andrés Manuel López Obrador, reiteró que México no es colonia de nadie, sino un país independiente.

    “Vamos a defender nuestros derechos”: Andrés Manuel López Obrador, reiteró que México no es colonia de nadie, sino un país independiente.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de trabajo en el estado de Nayarit, reiteró que México no es colonia de nadie, sino un país independiente. Asimismo, señaló que él, no es títere, ni pelele de ningún gobierno exterior.

    “Son unos traidores a la patria (…) no vamos a dar un paso atrás, México es un país independiente, no es una colonia de ningún país extranjero y el presidente de México no es títere, no es pelele de ningún gobierno del exterior”, puntualizó.

    Ante las quejas de Estados Unidos y Canadá, por presuntas violaciones al T-MEC, el presidente López Obrador advirtió que no dará paso atrás y hará valer la soberanía de México.

    Señaló que resulta inconcebible que los reaccionarios de México defiendan a las empresas extranjeras, pero que su gobierno no dará un paso atrás en la defensa de la soberanía energética.

    “Los reaccionarios de México estás defendiendo a las empresas extrajeras, en vez de defender a Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, están defendiendo a las empresas petroleras, a las empresas eléctricas del extranjeros”, dijo al supervisar los avances del plan IMSS-Bienestar en Nayarit.

    Asimismo, el presidente López Obrador, garantizó que defenderá a petróleos mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad de grupos, dijo, traidores a la patria, que por intereses personales prefieren defender a entidades extranjeras.

    El pasado 22 de julio de 202, desde Puerto Vallarta, López Obrador, comentó que los gobiernos neoliberales, en el pasado, en todos los acuerdos, habían negociado el petróleo de México para ser entregados a Estado Unidos y Canadá.

    Durante su conferencia matutina del 20 de julio, López Obrador declaró que su gobierno no toleraría cualquier violación y/o posible violación a la soberanía de México, es decir que, el Tratado no podría ser transgresor a la legislación doméstica y, a pesar de que hubo un intento por el sexenio anterior de que en el T-MEC se vulnerara, López Obrador, desde que fue presidente electo, señaló que eso no ocurriría.

    No te pierdas:

  • Avala juez venta de cigarros electrónicos en tiendas Sanborns

    Avala juez venta de cigarros electrónicos en tiendas Sanborns

    Un juez federal autorizó el pasado viernes 22 de julio que tiendas Sanborns puedan seguir vendiendo cigarros electrónicos.

    A pesar de la prohibición de venta de vapeadores y cigarros electrónicos en México, el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos Pérez, concedió a Sanborns una suspensión provisional contra el Decreto Presidencial emitido el pasado 31 de mayo.

    Lo anterior, luego de que Sanborns presentó un amparo tras el aseguramiento de vapeadores, cigarros electrónicos y cajetillas de cigarros que le hizo la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el pasado 22 de junio.

    De modo que el juez ordenó este viernes a Cofepris devolver los productos decomisados.

    Es importante mencionar que la suspensión concedida a Sanborns no le permite introducir más vapeadores y cigarros electrónicos a México.

    Así como Sanborns, hay al menos otras seis suspensiones concedidas contra prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos en México

    De acuerdo con Reforma, el mismo juez Marín Santos y su colega Roberto Fraga antes que a Sanborns ya habían concedido al menos seis suspensiones más contra el Decreto Presidencial que prohíbe la circulación y venta de vapeadores y cigarros electrónicos.

    Entre las empresas que ya cuenta con una suspensión contra el decreto están:

    • British American Tobacco (BAT)
    • JOKR México
    • Farmacias Benavides (está en proceso de obtener la suspensión)

    Cabe señalar que a excepción de los dos jueces mencionados previamente, los 16 jueces restantes en materia administrativa ya han negado suspensiones contra la prohibición de estos dispositivos a empresas como:

    • 7-Eleven
    • Philip Morris
    • Tiendas Extra
    • Traxion Logistics

    La negativa de los jueces es bajo el argumento de que el Decreto Presidencial sobre la prohibición de vapadores y cigarros electrónicos tiene como fin proteger la salud, en especial, la de menores de edad.

    El periódico señala que los jueces Roberto Fraga y Martín Santos han podido conceder las suspensiones contra el Decreto Presidencial, pues tienen el respaldo de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Para esto cabe mencionar que en octubre de 2021, la SCNJ declaró inconstitucional la prohibición de productos similares al tabaco, prevista en la Ley General de Control del Tabaco (LGCT) de 2008.

    Sanborns ya había ganado un amparo contra la prohibición de productos similares al tabaco en noviembre de 2020 para vender calentadores de tabaco, mas no vapeadores, porque utilizan otro tipo de sustancias.

  • La OMS declara la alerta máxima por viruela símica tras aumento de casos en el mundo

    La OMS declara la alerta máxima por viruela símica tras aumento de casos en el mundo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya unos 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.

    La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.

    La última enfermedad que fue declarada como una ESPII por la OMS fue la Covid-19; eso sí, este concepto no significa lo mismo que una declaración de pandemia. En dicho último caso, la Covid fue primeramente nombrada como una ESPII el 30 de enero de 2020 y, posteriormente, declarada como pandemia el día 11 de marzo de aquel mismo año. La OMS declara una pandemia cuando se propaga una enfermedad a nivel mundial y ocurren dos casos: que afecte a más de un continente y que se produzca transmisión comunitaria y no sólo casos importados.

    ¿Cuándo se declara una ESPII?

    Si se produce un evento grave que pone en peligro la salud pública internacional, la OMS convoca un Comité de Emergencias que decide considerarlo una ESPII en función de dos aspectos. El primero es que constituya un riesgo para otros países por la diseminación internacional de la enfermedad y el segundo que la solución del evento requiera una respuesta internacional coordinada.

    Esta denominación no sólo está pensada para las enfermedades infecciosas, aunque las siete ESPII que se han dado hasta la fecha se refieren a una de estas. También pueden ser declaradas ante alertas por sustancias químicas o, incluso, nucleares. La ESPII se trata de un mecanismo legal que está recogido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) cuya última adaptación proviene de 2005.

    La idea de nombrar una ESPII es llamar la atención sobre la enfermedad, que se respeten los aislamientos de tres semanas que deben hacer quienes contraen la enfermedad y que sus contactos estrechos no tengan otros contactos”, explica Joan Caylá, coordinador de la Unidad de Investigación en Tuberculosis en Barcelona y ex jefe del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.

    El experto señala que en esta fase es muy importante la vigilancia de los casos y que no se produzca el paso de la enfermedad a especies animales que actúen como reservorio: “lo mejor es que esta viruela desaparezca y se convierta en una enfermedad de transmisión sexual endémica”.

    ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar nuevos casos?

    La viruela del mono es una enfermedad vírica que se contagia a través de contacto estrecho entre dos personas. No es una enfermedad de transmisión sexual, pero esta práctica facilita el contagio de una persona a la otra. La manera de prevenir esta enfermedad, tal y como recoge la OMS en su página web, es evitando el contacto directo con las personas que tienen viruela del mono o creen tenerla.

    Si debemos tener contacto con estos pacientes, debemos animarles a guardar aislamiento, a cubrir sus lesiones si es posible, acercarnos con mascarillas y también cuando manipulemos ropa que haya estado en contacto con la piel del enfermo, lavarnos las manos con regularidad y lavar las sábanas, ropa o superficies con las que haya entrado en contacto.

    Si somos nosotros mismos quienes hemos contraído la viruela del mono, debemos guardar aislamiento durante tres semanas y avisar a las personas con las que hemos tenido contacto. Usar mascarilla para hablar de cerca con otra persona y evitar el contacto piel con piel.

    La OMS destaca: “El riesgo de contraer viruela símica no se limita a las personas que son sexualmente activas o los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Cualquier persona que tenga contacto físico estrecho con alguien que es infeccioso corre el riesgo de contraer el virus“. Y añade: “Es probable que, a medida que se amplíen nuestros conocimientos al respecto, identifiquemos casos en la comunidad en general”.

  • Denuncian que clínica 510 de Cancún, Quintana Roo, no tiene aire acondicionado ni en quirófanos; madres de recién nacidos deben llevar sus ventiladores

    Denuncian que clínica 510 de Cancún, Quintana Roo, no tiene aire acondicionado ni en quirófanos; madres de recién nacidos deben llevar sus ventiladores

    Denuncias hechas llegar a Los Reportetos MX, señalan la grave y precaria situación que se vive en la clínica 510 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la Supermanzana 89 de Cancún, Quintana Roo.

    En el clip, se muestra como las madres que recién han dado a luz a sus infantes tienen que llevas sus propios ventiladores para lograr soportar las altas temperaturas que se viven en el municipio de Benito Juárez, donde se ubica la mencionada clínica.

    “Mira inspector, para que te des cuenta que hasta la gente trae su propio ventilador, pero los que tienen (…) No hay aire acondicionado, no hay luz en el baño, no hay aire ni en el quirófano”.

    Denuncia el autor del vídeo.

    En la segunda parte del clip, se observa como una madre, tiene que usar un pedazo de cartón para refrescar a su recién nacido, mientras otras mujeres en su misma situación igualmente tratan de ingeniárselas para soportar las temperaturas que llegan hasta los 38 grados.

    Ante tal situación, usuarios de redes sociales ha comenzado a pedir la atención de Zoe Robledo, titular del IMSS, para que resuelva la delicada situación que se vive en la clínica 510, que pone en riesgo la salud y vida de las mujeres y sus bebés.

    No te pierdas:

  • Se prevendrá y erradicará la violencia contras las mujeres en transportes públicos, revela Sedatu

    Se prevendrá y erradicará la violencia contras las mujeres en transportes públicos, revela Sedatu

    El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, dio a conocer en sus redes sociales que hace unos días la SEDATU lanzó los Lineamientos para la prevención y atención del acoso sexual contra las mujeres en el transporte público colectivo.

    De acuerdo a datos de la ONU y el Gobierno de la CDMX, tan sólo en la Ciudad de México, en 2018 el 96% de las mujeres fueron víctimas por lo menos una vez de algún acto de violencia en el transporte público, por lo que el objetivo de estos lineamientos es cuidar y proteger a las mujeres mientras utilizan algún tipo de transporte, así lo reiteró Meyer Falcón.

    “El objetivo de estos lineamientos es que los gobiernos locales puedan prevenir y erradicar los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres y niñas en el transporte público. Es urgente brindar una movilidad segura y confiable, ese es el camino correcto.”

    ¿Qué acciones se incluirán en los lineamientos?

    El documento tiene el objetivo de prevenir y atender el acoso sexual hacia las niñas y mujeres en el transporte público colectivo. Lo cual involucra al gobierno federal, gobiernos locales y empresas de transporte, para brindar espacios seguros y contribuir a una vida libre de violencia.

    Asimismo, el documento incluye tres secciones principales:

    • Diagnóstico

    Se define el espacio en el cual se aplicarán los lineamientos, ya sea un paradero o una ruta de transporte, por ejemplo. Posteriormente se analiza la movilidad de las mujeres en ese espacio específico, y se les involucra y toma en cuenta mediante una encuesta de percepción.

    A partir de los resultados se define una estrategia para la prevención y atención del acoso sexual en el transporte público colectivo; misma que considera la corresponsabilidad de diferentes actores clave, como autoridades, empresas de transporte y operadores.

    • Implementación

    En este apartado se definen los pasos a seguir para la atención y prevención de los casos de acoso sexual en el transporte público colectivo. Lo cual se realiza desde la perspectiva de evitar que suceda y brindar información de cómo proceder, mediante actividades como cursos de capacitación, campañas de comunicación y aplicación del protocolo de atención y derivación.

    • Evaluación

    Finalmente, se considera una evaluación de los impactos y cumplimiento de los objetivos. Esto con el propósito de evitar la repetición de los hechos y realizar los ajustes necesarios en la implementación de los Lineamientos.

    Los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo estarán disponibles en los sitios web de la Sedatu e Inmujeres.

    Al respecto, el titular de SedatuRomán Meyer Falcón, señaló que estos lineamientos son el primer punto de partida en la Ciudad de MéxicoLa Paz y Colima. Asimismo, destacó que deben de ir de la mano con un acuerdo político para que sean ejecutables y efectivas.

    “Esta acción machista, el acoso sexual, no sólo perjudica a las mujeres, nos perjudica a todos, hombres, niñas, niños y adultos mayores. Se va fragmentando el tejido social y no debemos de verlo como un tema común; sino como uno donde se tiene que tomar una acción, poner una demanda y alzar la voz”, comentó.

  • Primeros médicos cubanos llegan a México; trabajarán en Nayarit

    Primeros médicos cubanos llegan a México; trabajarán en Nayarit

    Llegaron al estado de Nayarit los primeros médicos cubanos contratados por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    En el hospital del IMSS-Bienestar del municipio de Rosamorada ya se encuentran ocho médicos cubanos, quienes estuvieron presentes durante un evento este sábado de López Obrador.

    Serán poco más de 60 médicos quienes estarán trabajando en dicho estado de la República Mexicana.

    Durante la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Rosamorada, en el estado de Nayarit, López Obrador reiteró que la contratación de médicos del extranjero fue una decisión que él tomo, pese a las críticas de sus adversarios, los conservadores.

    “No es responsabilidad ni del doctor Navarro (gobernador de Nayarit), ni del doctor (Jorge) Alcocer ni de Zoé (Robledo), fue una instrucción que yo di, sabiendo cómo iban a responder nuestros adversarios, los conservadores. fue una instrucción que yo di sabiendo cómo iban a responder nuestros adversarios los conservadores, tomé la decisión de que se contratara médicos especialistas del extranjero, y van a venir médicos de Cuba”, argumentó.

    “¿Saben por qué? Porque la salud no tiene que ver con ideologías, tiene que ver con los derechos humanos, y si hay que traerlos de EE.UU., de Rusia, de Cuba, Japón o Francis los vamos a tener aquí, pero lo importante es que tengamos”, puntualizó.

    El jefe del Ejecutivo federal reiteró su compromiso de mejorar el sistema de salud en México, con médicos en todos los turnos y trabajando los fines de semana.

    “Lo que les decía sobre los médicos, tener todos los médicos y todos los especialistas, no solo el turno diurno, sino todos los turnos, porque todavía sigue esto lamentablemente existiendo de que los fines de semana no se podía enfermar la gente. Queremos tener médicos todo el tiempo, en centros de salud y hospitales”, explicó.

  • Layda Sansores impugnará amparo de ‘Alito’ Moreno por audios

    Layda Sansores impugnará amparo de ‘Alito’ Moreno por audios

    Layda Sansores, gobernadora de Campeche, impugnará el amparo concedido a favor de Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, que evita la difusión de audios protagonizados por el priista, transmitidos en su programa “Martes del Jaguar”. La gobernadora advirtió: “la justicia no debe ser en base a brothers”. 

    A través de redes sociales, la gobernadora destacó que el amparo que promovió “Alito” Moreno, a quien se refirió como “el Brother”, les llegó hasta el miércoles, a las 9:17, un día después de la trasmisión del Martes del Jaguar; por lo tanto, defendió que no hubo desacato, y pudieron pasar el video con dichos audios. 

    Sansores narró que este amparo primero se presentó en la Ciudad de México, donde el juez dijo que era imcompetente, posteriormente lo mandaron a Campeche, donde el juez también se declaró incomeptente, y el Tribunal, competente, decidió que era en la capital del país, donde se tiene que resolver y un día antes del programa se resolvió negarles la suspensión.  

    Sin embargo, la gobernadora acusó, que el proceso “rápidamente se lo llevaron a Monterrey, Nuevo León, que casualidad, ¿en Movimiento Ciudadano alguna relación? Y este juez, Victor Alejo Guerrero, de manera sospechosa, ya les había negado la suspensión el día 14, y el mero martes que siempre sí se los va a dar, él es de lo penal y no le tocaba resolver, argumentando que sufría de un trastorno psicológico, y que había sido tortura la que habia sufrido. Daño cerebral, seguramente y por lo tanto, ya no se podrían pasar ni audios, ni videos, ni se podría hablar de él, comentar de él, reírse de él”, dijo

    “¿Entonces, dónde queda el derecho a la información de los ciudadanos? ¿Dónde queda el derecho de la libertad de expresión? ¿Dónde queda la honorabilidad de los jueces? Nosotros estamos impugnado y presentaremos ante el Consejo de la Judicatura una queja, porque la  justicia no debe ser en base a brothers”, sentenció la gobernadora. 

    Finalmente, Layda Sansores, en su video, adelantó que la próxima transmisión del Martes del Jaguar habrá un nuevo personaje “que irrumpe en la vida de este programa”.   

  • Alcaldesa y la Jefa de Gobierno, dan banderazo a la primera etapa de rehabilitación del bosque de Tláhuac

    Alcaldesa y la Jefa de Gobierno, dan banderazo a la primera etapa de rehabilitación del bosque de Tláhuac

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaun Pardo, dieron el banderazo de salida de la primera etapa de rehabilitación integral del Bosque de Tláhuac, con el fin de convertirlo en uno de los mejores del país.

    Hernández Calderón destacó que Tláhuac es una alcaldía verde y que gracias a su vocación agrícola, biodiversidad y extensión territorial, en la demarcación se pueden encontrar ecosistemas únicos, como el sistema chinampero, reas de ciénegas, ejidos, cerros, bosques humedales, lagos, canales, aves migratorias, que dan un paisaje único a la ciudad.

    “La gente le tiene un enorme cariño, porque es el único espacio verde de gran extensión que se encuentra que se adentra en el área urbana de nuestra alcaldía”

    Explicó la edil.

    Mencionó que el Bosque es visitado por 10 mil asistentes que gozan de sus espacios recreativos, por lo que es de vital importancia comenzar con la recuperación del lago, flora y fauna, que ahí habitan.

    “Estamos muy contentas porque toca enchular a nuestro bosque, obra que agradecemos con el corazón, porque con esta acción el Bosque de Tláhuac se convertirá en un espacio recreativo de primer mundo”.

    Mencionó Hernández Calderón.

    La primera alcaldesa de Tláhuac, agradeció a Claudia Sheinbaum, “por todas las acciones que se están realizando y que va a realizar en nuestra demarcación. Hoy, con estas noticias que nos trae en beneficio de nuestra alcaldía nos damos cuenta de que para su gobierno el sur también existe”.

    En su primer etapa se contempla la intervención de 34 mil 336 metros cuadrados de la reserva ecológica de la capital, y se contempla la reparación de áreas recreativas, zonas de acceso, senderos y caminos, además de la instalación del sistema de riego y luminarias led, así como la rehabilitación del lago a trávez de un importante estudio geotécnico.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum, aseguró que continuarán las inversiones en rehabilitación del bosque, además de otros espacios al oriente de la Ciudad de México.

    “Aquí en Tláhuac, hemos decidido, no solamente recuperar el bosque, también apoyar a Berenice en otras muchas acciones. Le estamos ayudando a repavimentar, hacer Senderos Seguros, vamos a terminar los mercados que habían quedado dañados desde el sismo y que aún no se han recuperado completamente y en otras muchas cosas”,

    Mencionó Sheinbaum Pardo.

    Destacó que es importante invertir en la rehabilitación de espacios para el sano esparcimiento de las familias, promoviendo las actividades al aire libre y cuestionando que no es posible estar encerrados o pasean solo a espacios comerciales.

    “Los habitantes de Tláhuac son solidarios, son cariñosos, son muchos pueblos que se han unido en esta gran alcaldía”

    Claudia Sheinbaum.

    En el evento estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios, el encargado de Despacho de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, la directora general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios, la directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural y la directora del Bosque de Tláhuac.