Categoría: Titulares

  • El ahuehuete de Glorieta en Reforma reverdece; ramas comienzan a florecer

    El ahuehuete de Glorieta en Reforma reverdece; ramas comienzan a florecer

    A más de un mes de que se el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum plantó el ahuehuete de la Glorieta en Reforma, el árbol comenzó a florecer de manera considerable.

    En imágenes captadas, el ahuehuete que se colocó en lugar de la famosa palmera de Reforma, comenzó a presentar el florecer de sus hijas en las ramas que por días se mantuvieron secas y con presuntos síntomas de estrés.

    En algunas de las fotos difundidas se alcanzan a percibir hojas de color verde en la parte alta del árbol, lo cual de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) es una clara mejoría en la salud del ahuehuete plantado el pasado 5 de junio.

    Hay que recordar que autoridades de la Ciudad de México habían señalado que el ahuehuete presentaba signos de estrés, esto luego de que a días de ser plantado un vehículo se impactara de lleno contra el árbol.

    De momento las imágenes captadas dan señales de que el sustituto de la palmera de Reforma comenzó a florecer a más de un mes de haber sido plantado en la Glorieta de Reforma.

    Automovilista choca contra ahuehuete en Paseo de la Reforma

    Con las nuevas imágenes captadas del ahuehuete plantado en la Glorieta de Reforma, vale la pena recordar que apenas el 8 de junio pasado y a tres días de ser plantado, un automovilista se impactó de lleno contra el árbol, lo cual causó su presunto estrés.

    El conductor del vehículo dio a conocer que no perdió el control de la unidad, sino que no se dio cuenta de que ahí se encontraba una glorieta.

    Además, se informó que el automovilista se llevó un tensor del ahuehuete. Equipos de emergencia ayudaron al chofer de la camioneta y regaron el árbol.

    Cabe señalar que de acuerdo con las autoridades capitalinas, esta fue una de las razones por las cuales el ahuehuete tardó un tiempo considerable en mostrar su adaptación al suelo de la Glorieta de Reforma, en la Ciudad de México.

  • Acusa Ovidio Peralta a pseudo ambientalistas de encubrir intereses y negocios de neoliberales

    Acusa Ovidio Peralta a pseudo ambientalistas de encubrir intereses y negocios de neoliberales

    El Senador de Tabasco por Morena, Ovidio Peralta Suárez, acusó en redes sociales a los pseudoambientalistas que se oponen al Tren Maya, de ser distractores que continúan encubriendo los intereses y negocios de los neoliberales.

    “Estos son algunos de los verdaderos devastadores del medio ambiente en México. Sus intereses y negocios siempre han estado por encima del interés del pueblo”. Escribió el Senador.

    Asimismo, Peralta Suárez enlistó a quienes fueron los verdaderos causantes del deterioro ambiental con el paso del tiempo en territorio nacional. Dicha lista incluye tanto a pasados presidentes de México, como a diversas figuras políticas.

    Carlos Salinas de Gortari

    Bajo su presidencia se aprobaron leyes que privatizaron bienes y recursos naturales de la nación , como la reforma al artículo 27 Constitucional que permitió la venta del ejido, y como complemento la Ley Agraria que acabó con el reparto de tierras, la Ley de Aguas Nacionales que permitió a particulares la monopolización del agua, y la reforma a la Ley Minera con la que inició la entrega del territorio nacional a empresas extranjeras.

    Felipe Calderón Hinojosa

    Como presidente de México entrgó a empresas extranjeras principalmente 35.5 millones de hectáreas del territorio nacional (la cifra más alta de 1988 hasta 2018) a través de 12 mil 864 concesiones de minas.

    Ernesto Zedillo Ponce de León

    Entregó 34.6 millones hectáreas del territorio nacional a empresas particulares sobre todo extranjeras (la segunda cifra más alta de 1988 a 2018) mediante 11 mil 524 concesiones mineras. Además pese a las prohibiciones establecidas en el Artículo 27 Constitucional, abrió a los extranjeros la posibilidad de adquirir tierras y aguas en una franja 100 kilómetros en las fronteras y 50 kilómetros en las playas.

    Vicente Fox Quesada

    Casi al inicio de su mandato intentó despojar de sus tierras por la fuerza, a la comunidad de San Mateo Atenco para la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México entre cuyos constructores figuraba Hipólito Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari. También entregó 15 mil 753 concesiones mineras sobre una extensión de 34.9 millones de hectáreas.

    Enrique Peña Nieto

    Entregó 5 mil 396 concesiones mineras que representaron 9.9 millones de hectáreas. Con su Reforma Energética aprobada en 2013, dichas concesiones quedaron establecida en 90 años, siendo 50 años el periodo máximo anterior. Esta misma reforma comprometió los recursos petroleros y la soberanía nacional sobre el sector eléctrico abriéndolos por completo al capital extranjeros.

    Emilio Gamboa Patrón

    Forma parte de la llamada “Mafia Agraria” que en tres décadas, desde que entró en vigor la reforma a la Ley Agraria impulsada en 1992, se apropió de más de medio millón de hectáreas de terrenos ejidales en la Península de Yucatán.

    Claudia X. González Guajardo

    En la revisión hecha por la revista Contralínea al Registro Público de Derechos de Agua (Repda), en el artículo titulado “Kimberly Clark encabeza las 10 empresas acaparadoras de agua en Querétaro” (17 julio 2022), se desprende que a la transnacional se le otorgó una concesión para explotar anualmente 14 millones 191 mil 200 metros cúbicos de agua.

    Los Madrazo

    La empresa privada Xcaret, de la que son socios los hermanos Marcos y Carlos Constandse Madrazo (primos del exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado) construye un parque temático llamado Xibalbá, en Valladolid, Yucatán, donde perforó cenotes y abrió túneles para crear ríos subterráneos, causando daños ambientales.

  • Jean-Luc Mélenchon, excandidato presidencial francés, se reunió con Petro en Bogotá

    Jean-Luc Mélenchon, excandidato presidencial francés, se reunió con Petro en Bogotá

    Jean-Luc Mélenchon, excandidato en las pasadas elecciones presidenciales en Francia, se encuentra en territorio colombiano desde el jueves pasado. El exdiputado francés se encuentra en una gira por América Latina para visitar países en los que la izquierda está en el poder para llevar “lecciones” a su país.

    Primero fue a México a visitar a Andrés Manuel López Obrador y luego pasó por Honduras, recibido por la presidenta Xiomara Castro. Por supuesto, pasa por Colombia y ayer mismo se reunió con Gustavo Petro.

    En su blog previo a la reunión, el excandidato francés resalta atributos de Gustavo Petro en temas como la ecología y el interés humano. Según él, la victoria del presidente electo colombiano forma parte de una larga lucha.

    “Una victoria adquirida al final de una larguísima marcha, a menudo solo contra todos. Una victoria llevada por un proceso político construido con paciencia. En medio de un sinfín de matanzas de activistas por parte del narcotráfico, policías, paramilitares y todos los matones oficiales de este país”, expresó Mélenchon en su escrito.

    Tras la reunión, para el canal France 24,el líder de la oposición en el país europeo asegura que Gustavo Petro es “el más adelantado”.

    “Claramente, es Gustavo Petro el más adelantado en el pensamiento. Es decir, la reformulación del marco de izquierda dentro del marco del desafío del cambio climático como una fuente de innovación, inversión, de cambio de la manera de producir e intercambiar, etcétera”, afirmó el líder francés.

    En el mismo encuentro con Petro, el líder de la Francia Insumisa conversó con Armando Benedetti, hombre de confianza del presidente electo.

    “Grato encuentro con Jean-Luc Mélenchon, líder del partido Francia Insumisa. Progresista, defensor de los derechos del trabajador y la redistribución de la riqueza. Fenómeno político en representación de las minorías en las últimas elecciones presidenciales francesas”, escribió Benedetti en su cuenta oficial de Twitter.

    También logró encontrarse con la senadora Angélica Lozano, quien coincidió con Mélenchon en el mismo lugar.

    “Entré a comprar un café… y me encontré con Jean-Luc Mélenchon, el líder francés de Insumisos, hoy segundo grupo más grande en el Parlamento francés. Bienvenido”, trinó la senadora, posando para una foto junto al líder de izquierda.

    La próxima parada de Mélenchon en Colombia será en Santa Marta, donde será recibido por Carlos Caicedo, gobernador de Magdalena. Llegará a eso de las 5:00 p. m. y a las 8:00 p. m. tiene agendada una cena privada con el mandatario departamental y Virna Johnson, alcaldesa de la capital.

    El domingo, el excandidato francés tiene agendado visitar un resguardo indígena. El lunes visitará la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena. El martes se dirigirá a Aracataca para visitar la Casa Museo Gabriel García Márquez.

    Entre otras actividades, el líder de la izquierda francesa asistirá a una reunión privada del movimiento Fuerza Ciudadana el jueves. Finalmente, termina su agenda en Santa Marta con una “serenata” en el Hotel Tamaca.

  • Mapean las sucursales del Banco del Bienestar; así podrás encontrarlos a través de Google Maps

    Mapean las sucursales del Banco del Bienestar; así podrás encontrarlos a través de Google Maps

    Ya sea porque vas a recibir uno de los apoyos del gobierno federal o esperas tramitar uno, puedes acudir a uno de los más de mil bancos del Bienestar que se encuentran dispersos en toda la República. Pero si aún no sabes dónde está el tuyo, te ayudamos a ubicarlo.

    La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que “es un orgullo” que cada vez haya más sucursales del banco, ya que ayuda a que los apoyos, como pensiones y programas, llegue a más lugares del país, entregándose de manera directa a la ciudadanía.

    Por su parte, la Coordinación General de Programas para el Bienestar, a cargo de Carlos Torres Rosas, publicó un mapa interactivo con la localización de las sucursales del Banco del Bienestar en todo el territorio nacional que, a la fecha, suman 994, incluidas las antiguas sedes del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).

    El objetivo de esta herramienta en línea es que los beneficiarios de los Programas para el Bienestar que reciben sus recursos a través de este banco conozcan cuáles son las sucursales más cercanas a su domicilio para que acudan a retirar los apoyos entregados por el Gobierno de México.

    De igual manera, el mapa pretende ser un apoyo para los usuarios en caso de que la sucursal del Banco del Bienestar a la que acudieron se encuentre por encima de su capacidad de atención y, en ese u otros casos, conozcan en donde se encuentra otra sede próxima.

    ​Para ubicar cuál es tu sucursal más cercana, las redes sociales del Banco del Bienestar publicaron en Twitter el mapeo de las sucursales del banco, las cuales también podrás encontrar en Google Maps.

    ¿Otras maneras de hallar mi sucursal más cercana?

    1. Ingresa a la página https://www.gob.mx/bienestar
    2. Selecciona la opción “Consulta aquí las sucursales del Banco del Bienestar”.
    3. A continuación, selecciona el estado en el que habitas, marca el captcha y da click en “Buscar”
    4. Posteriormente, la página te desplegará una lista de todas las sucursales en el estado, junto con la dirección en la que se encuentran y la posibilidad de verlas en un mapa, el cual se muestra al final de la página y en el que podrás navegar para ubicar fácilmente el banco más cercano a tu domicilio.

    Recuerda que los bancos del Bienestar están abiertos en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:30 horas, periodo en el que podrás realizar tus trámites necesarios.

  • Así fue como la Embajada de EE.UU colaboró con el fraude de Felipe Calderón en 2006, revela Julian Assange

    Así fue como la Embajada de EE.UU colaboró con el fraude de Felipe Calderón en 2006, revela Julian Assange

    El periodista, Julian Assange en compañía de sus colaboradores, no solo dieron a conocer crímenes de guerra realizados por Estados Unidos, sino, que también revelaron la intromisión de Washington en nuestro país.

    La información obtenida por WikiLeaks indicaron que la Casa Blanca influyó mediante su embajador en nuestro país, Tony Garza para que el candidato del PAN a la presidencia de ese entonces, Felipe Calderón Hinojosa, alcanzara el poder, aún a sabiendas de que la mayoría de votos favorecían a Andrés Manuel López Obrador.

    El diplomático norteamericano influyó directamente y de forma ilegal en los comicios celebrados en julio del 2006 para “cumplir” la agenda de Washington y claro, con la complementa complicidad y sujeción del Gobierno que liderada el entonces presidente, Vicente Fox Quesada, según se dio a conocer al medio de comunicación Once Noticias el periodista, Pedro Miguel, quien recibió de manos del propio Assange más de 8 mil documentos donde prueban sus señalamientos.

    Asimismo, Pedro Miguel junto con un grupo de periodistas se encargaron de estudiar, trabajar y decodificar la información entregada por Assange donde se menciona a México de varias formas.

    Toda esta documentación descifrada quedó expuesta en un libro que evidencia la intromisión de Estados Unidos en la soberanía nacional, incluso hasta el poder tomar decisiones sobre el Ejército Mexicano.

    “¿Qué encontramos?, encontramos un país totalmente entregado por su clase política a Estados Unidos, un país sometido, acanallado, envilecido, que había perdido su soberanía, en el que la embajada de Estados Unidos era capaz hasta de decidir movimiento de tropas del Ejército Mexicano”, refirió Pedro Miguel, escritor y periodista.

    Los cables enviados por la embajada durante el sexenio de Calderón dieron a conocer la dependencia que México tenía con Estados Unidos, al grado de pedir ayuda al Gobierno norteamericano para tratar de frenar las secuelas de la fallida guerra contra el narcotráfico, tratando de “pacificar” tres ciudades del país, entre ellas Ciudad Juárez y Tijuana.

    También se reveló la preocupación estadounidense por el mal Gobierno de los calderonistas en materia de seguridad y economía, así como por la derrota del Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones intermedias en ese sexenio que, de acuerdo con la embajada, tenía a Felipe Calderón en un profundo estrés que podría afectar su agenda.

    Sin el apoyo y deber ético, social y moral de Assange para entregar estos documentos a periodistas mexicanos, hoy está información seguiría oculta.

    “Sin WikiLeaks yo creo que no habríamos podido enterarnos, bueno de eso y de muchísimas otras cosas, pero de muchísimas, porque mencionamos dos episodios informativos, pero hay centenares”, aseguró Pedro Miguel, escritor y periodista.

    No dejaré de pedir la libertad para Julian Assange

    Assange, quien publicó datos de directivas militares y diplomáticas clasificadas que se relacionan con las guerras de Afganistán e Irak, podría podría enfrentar hasta 175 años de prisión.

    Este viernes durante ‘La Mañanera’, el presidente Andrés Manuel recordó que Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se lamentó y pidió acciones por los asesinatos de periodistas en México y en el mundo.

    “Yo por eso, ahora les estoy pidiendo que dejen en libertad a Julian Assange”.

    “Y no voy a dejar de pedir la libertad para Julian Assange, porque está injustamente detenido. No cometió ningún crimen, lo único que hizo fue dar a conocer unas prácticas injerencistas que causaban daño; violaban derechos humanos”, relató.

  • El Sindicato de Telefonistas y Telmex logran acuerdo; después de 24 horas levantan huelga

    El Sindicato de Telefonistas y Telmex logran acuerdo; después de 24 horas levantan huelga

    El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y Teléfonos de México (Telmex) lograron un acuerdo laboral, por lo que este viernes quedó levantada la huelga.

    A través de redes sociales, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, informó sobre el acuerdo en la cual los trabajadores del STRM y Telmex pudieron llegar para dar fin después de 24 a la manifestación

    “Celebramos el acuerdo entre Telmex y el sindicato de Telefonistas que levanta la huelga”, expresó.

    Asimismo, la funcionaria federal refirió que con mediación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), las partes comenzarán una mesa técnica de diálogo para lograr una solución duradera.

    “El Sindicato y la Empresa, con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, acaban de firmar un acuerdo que implica el levantamiento de la huelga estallada ayer a las 12:00 horas y que logra el restablecimiento en TELMEX de la normalidad operativa y laboral.” Indica el comunicado

    También la Secretaría de Trabajo señaló que el acuerdo suscrito obliga a ambas partes a conformar una Mesa Técnica con representantes de la Empresa y el Sindicato, que en los próximos 20 día hábiles presentará propuestas viables de solución al pasivo laboral, a las vacantes no cubiertas y al futuro esquema de pensiones.

    De acuerdo con el comunicado de la Secretaría, la STPS fungirá como mediador en le Mesa Técnica entre empresas y trabajadores.

    Finalmente, ambas partes aceptaron sujetarse a alguna de las propuestas que surjan de los trabajos de dicha Mesa Técnica, para poder lograr una solución en ambas partes.

    No te pierdas:

  • Histórico: en pleno Día de la Independencia, AMLO fijará su postura ante consultas de EE.UU. y Canadá en materia de energía

    Histórico: en pleno Día de la Independencia, AMLO fijará su postura ante consultas de EE.UU. y Canadá en materia de energía

    Durante su rueda de prensa de este viernes 22 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el 15 de septiembre se convocará a la población al Zócalo Capitalino para la ceremonia del Grito de Independencia.

    Destacó que al día siguiente, Día de la Independencia, dará su postura respecto a la consultas que Estados Unidos y Canadá, han realizado respecto a las políticas energéticas de México y que presuntamente afectan al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

    “Voy a informar el día 16 de septiembre, el día de nuestra Independencia, sobre este asunto. No vamos a informar antes. Vamos a llevar a cabo el desfile militar conmemorativo y ahí vamos a fijar nuestra postura sobre este asunto, pero no vamos a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía”.

    Explicó.

    Agregó que en el T-MEC, se establece que el derecho a las naciones participantes a aclarar sus dudas en un máximo de 75 días, y aclaró que las políticas de energía de México siguen en apego a lo establecido en el tratado.

    “No hay ninguna violación al Tratado; que le quede la tranquilidad al pueblo de México que no estamos incumpliendo ningún compromiso. Cuidamos, desde el inicio del Gobierno, no comprometer el petróleo”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal explicó desde Puerto Vallarta, Jalisco, que la relación de México con los vecinos del norte es importante, pero no solo para el país, sino para ellos, ya que se complementan las tres naciones, y que debe promoverse la integración pero con respeto a las soberanías de cada uno.

    Esta mañana, AMLO igualmente recordó como es que en 2018, cuando ya era presidente electo, intervino en las negociaciones del T-MEC, evitando con ello que la administración pasada, entregara el petroleo a las otras dos naciones del bloque norteamericano.

    No te pierdas:

  • Michoacán federaliza su sistema de salud; un estado más gobernado por la 4T en donde IMSS-Bienestar garantizará la salud a millones de mexicanos

    Michoacán federaliza su sistema de salud; un estado más gobernado por la 4T en donde IMSS-Bienestar garantizará la salud a millones de mexicanos

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que el Plan de Salud para el Bienestar es una oportunidad para brindar servicios médicos gratuitos y eficientes.

    El Gobierno Federal, a través del IMSS firmó con el gobierno de Michoacán el acuerdo para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en la entidad, con lo cual se busca beneficiar a las personas que no cuentan con seguridad social.

    Ahora también, Michoacán se une a más estados gobernados por la 4T en donde IMSS-Bienestar garantizará la salud a millones de mexicanos.

    Zoé Robledo señaló que el Plan de Salud para el Bienestar representa una gran oportunidad para involucrar a toda la sociedad michoacana, al gobierno federal, estatal y al sector salud, a fin de brindar servicios médicos gratuitos, eficientes, resolutivos y oportunos.

    Destacó que en este esfuerzo es clave la basificación del personal médico y regularizar a las y los trabajadores que durante muchos años han esperado la oportunidad de tener certeza laboral.

    También, Zoé Robledo señaló que en Michoacán se gobierna con inteligencia, seriedad, sentido social y honestidad, “tenemos a nuestro principal aliado que es el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, porque él fue el primero que levantó la mano y dijo: yo quiero escuchar, conocer y saber cómo es el proceso, y que Michoacán fuera de los primeros estados”.

    ¿Qué entidades federativas se han incorporado al IMSS Bienestar?

    Ante la adhesión del Gobierno de Michoacán, suman 15 estados que se incorporan programa social lanzado por el Gobierno de México que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Las entidades son:

    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Colima
    • Ciudad de México
    • Durango
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Oaxaca
    • Sonora
    • Sinaloa
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Zacatecas

    No te pierdas:

  • Enrique Alfaro asegura que Luz Raquel sí tenía protección, pero exime a las autoridades locales tras el brutal asesinato

    Enrique Alfaro asegura que Luz Raquel sí tenía protección, pero exime a las autoridades locales tras el brutal asesinato

    Esta mañana, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, por lo que estuvo presente el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro Ramírez, quien fue cuestionado por miembros de la prensa tras el asesinato de Luz Raquel Padilla, a quien un vecino le prendió fuego luego de varias amenazas de muerte.

    Ante tales cuestionamientos, el gobernador de Jalisco, aseguró que la víctima sí contaba con protección de las autoridades de Zapopan, sin embargo, optó por culpar a la “brutal descomposición social” de los hechos, negando cualquier falla de las autoridades.

    Visiblemente indiferente ante lo ocurrido, Alfaro Ramírez, señaló que se apoya a la familia de Raquel Padilla, agregando que ni todas las medidas de seguridad podrían evitar un crimen cuando hay disposición a cometerlo.

    “Tenemos un ambiente y una circunstancia social que nos obligaría a reflexionar a todos estamos hablando de un acto de violencia brutal, ni toda las medidas que pueda disponer el gobierno en cualquier nivel son suficientes cuando hay la determinación de cometer un acto tan atroz, por eso creo que hay que agotar la investigación, ayudar a la familia y dar con los responsables y por supuesto reflexionar como sociedad me parece que sería una conclusión equivocada simplemente pensar que este es un problema de actuación de la autoridad”.

    Justificó el gobernador.

    “La presencia y el acompañamiento de la policía municipal de Zapopan fue permanente a partir de que se emitió la orden de protección, la orden de protección estaba judicializada

    Agregó.

    El mandatario emecista confirmó que hay un detenido, omitiendo que se entregó él mismo a las autoridades, y dijo que al momento las autoridades no tienen la certeza de que haya participado en la muerte de Luz Raquel.

    Finalmente explicó que se revisarán los protocolos de de actuación con el Gobierno de México, pero reiteró, de nueva cuenta, que las medidas tomadas son las que establece la ley, condenando los hechos y asegurando que se encontrará a los responsables.

    Por su parte, mujeres han condenado las declaraciones de Alfaro, y le preguntan como es que aún con “medidas de protección” se perpetró el atroz crimen en contra de la también madre.

    Agregando que es evidente que la evaluación de riesgos fue deficiente y las medias aplicadas fueron erróneas, ya que hay evidencias de que Raquel Padilla fue amenazada directamente desde hace meses, por lo que debió ser evacuada de su domicilio con protección permanente.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador estima que para octubre y noviembre, la inflación comience a bajar en todo el mundo

    Andrés Manuel López Obrador estima que para octubre y noviembre, la inflación comience a bajar en todo el mundo

    Durante su conferencia matutina de hoy 22 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su pronóstico sobre la inflación, dijo que empezará a bajar para octubre y noviembre.

    El presidente López Obrador, señaló que la situación de aumento en los precios por la inflación es el resultado del ambiente mundial, por lo que espera que dichas situaciones se solucionen pronto y que en tres meses más la inflación comience a bajar.

    Yo pienso que tres meses más (…) yo creo que para octubre o noviembre comienza a bajar (la inflación), ese es mi pronóstico, porque van a empezar a cambiar también las condiciones internacionales”, expuso.

    Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), reveló que durante la primera quincena de julio la inflación se ubicó en 8.16% a tasa anual, impulsada por un incremento en los precios de la papa, la naranja y el huevo además de las tarifas eléctricas.

    Por lo anterior, López Obrador, explicó que su gobierno está haciendo dos cosas fundamentales, evitando que aumente el precio de las gasolinas y el impulso de la actividad productiva.

    “Estamos haciendo dos cosas fundamentalmente, una, evitando que aumente el precio de las gasolinas eso nos ha ayudado mucho a contener la inflación. La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos y Europa y esto nos está significado un subsidio en beneficio de los consumidores e influye para no aumenten los precios (…) la fórmula es ser autosuficientes en energéticos y ser autosuficientes en alimentos”, dijo.

    Ante la situación que se vive en Rusia y Ucrania, el mandatario expresó sus deseos para que el conflicto se resuelva.

    “A nosotros nos gustaría mucho que se llegara un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, porque eso nos ha afectados a todos, y no hay que descartárlo porque se puede (…) la política se inventó para evitar la guerra”.

    “Hemos padecido dos calamidades que nos han traido muchos dolores, sufrimientos, la pandemia y esta inflación que es mundial propiciada por la guerra en Ucrania“, expresó.

    No te pierdas: