El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, descartó sumarse al clima del linchamiento en contra del expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, y pidió respetar el principio de presunción de inocencia.
Lo anterior luego de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, diera a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Peña Nieto por recibir transferencias por 26 millones de pesos desde México hasta España.
Yo creo que todos debemos esperar que haya la carpeta de investigación, si es que lo hacen. Yo en este momento prefiero aplicar el principio de presunción de inocencia.
“Y me alejo de cualquier Intento de persecución contra el expresidente de la República y contra cualquier persona que se le persiga”, indicó Monreal en entrevista en la Cámara de Senadores.
El líder de la bancada de Morena señaló que se podría estar violando el “debido proceso”, al hacer incriminaciones prematuras en contra del ex primer mandatario.
“Por eso no me sumo a climas de linchamiento, ni a climas de vendettas políticas en contra de persona alguna.
“Yo soy partidario del Estado de Derecho. Yo soy estricto en observar el principio de legalidad y todos deberíamos hacerlo. Por eso, desde el Senado yo no lanzo condenas y no me sumo a esos climas de linchamiento”, destacó Monreal.
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Revolucionario Institucional, continua su gira internacional para denunciar lo que el considera “una persecución política” de la Cuarta Transformación en su contra.
“Alito” Moreno, señalado de enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y triangulación de recursos, se presentó hoy en el Palais Wilson, para denunciar ante Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidad para los Derechos Humanos, a la ministración de AMLO.
Desde las afueras del recinto ubicado en Ginebra, Suiza, el ex gobernador de Campeche acusó que Morena planea “romper el régimen democrático en México“, por lo que además de entregar su documento de denuncia, se reunirá con Bachelet.
En su documento, “Alito” acusa que la administración de AMLO ha “emprendido” una persecución” en contra de partidos políticos, empresarios, periodistas y demás referentes de oposición a raíz de que no aprobaron la Reforma Eléctrica.
“Incluso a nuestras diputadas y diputados bajo el cargo de “traición a la patria”. Alzamos nuestras voces en contra de esta iniciativa de reforma que representaba un retroceso para México y, por ello, enfrentamos acoso constante, discursos de odio y amenazas directas, incluso en contra de nuestras familias.”
Señala el líder tricolor.
Agrega que la “democracia está en peligro” y acusa a la 4T de ser un régimen autoritarios que también a atacado a las autoridades electorales, sin embargo lo que más llama la atención, es que Moreno acusa que el gobierno federal ha usado a la Unidad de inteligencia Financiera y a la Fiscalía General de la República, con el fin de “espiar” y proceder contra la oposición.
“Durante los últimos tres meses he sido víctima de una campaña violenta y difamatoria, impulsada por la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores, quien utiliza de manera sistemática espacios de comunicación y recursos públicos para exponer porciones de audio alteradas y obtenidas ilegalmente sobre mi persona y mis actividades.”
Lamentó “Alito”.
Finalmente, el diputado, menciona que México vive “una de sus peores crisis de seguridad” con homicidios, secuestros, feminicidios y asesinatos en contra de periodistas, los cuales han alcanzado niveles impresionantes.
Aprovechando su salida de México, algunos de los cuadros con más poder dentro del PRI, han comenzado a lanzar comunicados y declaraciones en contra de Moreno Cárdenas, sumándose a los ex dirigentes del tricolor, que piden la renovación de la dirección del partido.
El ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, respondió a través de un tuit, las acusaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre presuntas irregularidades financieras, entre las que destaca que recibió más de 26 millones de pesos al concluir su sexenio en una cuenta en España.
A través de sus redes sociales, Peña Nieto confió en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio, aseguró que éste es legal. Asimismo, respaldó a las instituciones de justicia para llevar el caso.
“En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las instituciones de procuración y administración de justicia”, escribió.
demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia.
Lo anterior se debió a que luego de que el titular de la UIF, Pablo Gómez, revelara durante la conferencia mañanera de hoy 7 de Julio de 2022 que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió ya una carpeta de investigación por estos hechos.
Además, Pablo Gómez, comentó que se detectaron posibles irregularidades fiscales y financieras en empresas de las que es socio, y se benefició con contratos por 10 mil millones de pesos a una compañía internacional con la que sostenía una “relación simbiótica”.
De acuerdo con el funcionario, las transacciones fueron hechas por un familiar consanguíneo del ex presidente, mismo que realizó supuestos retiros por 189 millones 857 mil 108 pesos y depósitos por 47 millones 523 mil 677 pesos de 2013 a 2022.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es una institución administrativa adscrita a la oficina del secretario de Hacienda cuyo objetivo es coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, comúnmente conocido como lavado de dinero, así como de financiamiento al terrorismo; cuyos delitos son perseguidos con base en estándares internacionales.
#Video | “La #UIF tiene como función indicarle al Ministerio Público, donde están las cosas que puedan ser importantes para las investigaciones” @PabloGomez1968, aclara atribuciones del órgano de inteligencia y señala que "no congelan cuentas, sino personas", de acuerdo a la ley. pic.twitter.com/332GnwEGmE
La UIF se creó el 7 de mayo del 2004, mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) durante el mandato de Vicente Fox Quesada.
La misión de esta instancia es contribuir exitosamente a la consecución de los fines del Estado Mexicano dirigidos a impedir la realización de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Asimismo, la UIF puede señalar irregularidades tanto de empresas, partidos políticos, funcionarios y exfuncionarios, así como de figuras pertenecientes al ámbito artístico y de espectáculos, como fue el reciente caso de la conductora Inés Gómez Mont, acusada de haber incurrido en delitos como peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Ojo: La ex conductora de televisión, Inés Gómez Mont, es señalada de fraude fiscal por la evasión de 6.6 millones de pesos en impuestos, por lo que la Fiscalía General de la República giró una nueva orden de aprehensión en su contra. https://t.co/qdkTj1V4aApic.twitter.com/Gs3A3JRqiz
¿Cuáles son las principales funciones del Unidad de Inteligencia Financiera?
Recibir reportes de operaciones financieras y avisos de quienes realizan actividades vulnerables
Analizar las operaciones financieras y económicas y otra información relacionada
Diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo, y en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.
La eficiencia de la Unidad, ha logrado posicionarla en el mismo nivel de cumplimiento que sus homólogas de EE.UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido, que son algunos de los países que integran el llamado Grupo de los Siete (G-7).
Tras la renuncia de Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la institución perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se designó a Pablo Gómez Álvarez, ex diputado federal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para quedar al frente de la dependencia en lo que resta de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La madrugada de este jueves 7 de julio, Sergio Novelo, ex contralor del municipio de Campeche durante la administración de Eliseo Fernández Montufar, quien ahora se encuentra prófugo de la justicia y señalado de peculado por 50 millones de pesos durante su administración.
Novelo, señalan medios locales, fue apuñalado al menos ocho veces en el rostro, sin embargo pudo pedir ayuda a su acompañante, quien también resultó herido en el ataque, sin embargo el es funcionario perdió la vida en un hospital cercano al que fue trasladado gravemente herido.
En unas de las últimas entrevistas que concedió a medios locales, Novelo declaró sus intenciones de testificar en contra de Fernández Montufar, militante de Movimiento Ciudadano que huyó del país desde abril de este 2022.
#Video | Sergio Novelo, ex contralor del municipio de Campeche es asesinado; el ex funcionario declaró que podría testificar contra el ex presidente municipal, Eliseo Fernández, quien se encuentra prófugo señalado de peculado por 50 mdp pic.twitter.com/Vm4q8Lr1m8
“Estamos preparados para poder colaborar con las autoridades, estamos totalmente tranquilos que no hay nada que esconder, y si me llegan a hablar para aclarar o ampliar alguna información, con mucho gusto asistiré”, señaló Sergio Novelo a medios en una de sus últimas entrevistas.
Cabe recordar que Eliseo Fernández Montufar, cuenta con una orden de aprehensión por el delito de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, asociación delictuosa y facturación falsa por 50 millones de pesos cuando fue alcalde de Campeche, en el periodo de 2018 a 2021.
Incluso se ha emitido una alerta migratoria y se envió un reporte a la Policía internacional (Interpol), sin embargo hasta el momento no se ha dado con el paradero del ex edil, mientras las investigaciones continúan.
No te pierdas:
Ojo: Juan Collado, ex abogado de EPN, compró departamento de mega lujo en Madrid, valuado en 5 millones de dólares, esto cuando ya era investigado por lavado de dinero; días antes de su detención, el legista transfirió 10.5 mdd a España. https://t.co/xUCC05ZweIpic.twitter.com/13qmwzuebX
El apartamento cuenta con todos los servicios del hotel: chef privado, lavandería, mayordomo y acceso a la zona de descanso con tres piscinas, gimnasio, spa y salas de yoga.
Juan Collado Mocelo, quien fuese abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, compró un lujoso departamento, valorado entre 4.8 y 5.8 millones de dólares, en una de las avenidas principales del centro de Madrid, España, cuando se encontraba detenido e investigado tras ser acusado por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Dicho inmueble se encuentra en el séptimo piso de un lujoso edificio que sirvió como sede del Banco Español de Crédito, mismo que, actualmente, es parte de la cadena de hoteles Four Seasons, cuyos precios van desde los mil 761 dólares hasta los 17 mil 268 dólares por noche.
Según el reportaje del diario español, El País, la vivienda posee todos los servicios que proporciona el hotel, entre los que destacan: chef privado, lavandería, mayordomo, accesos a la zona de descanso, esta cuenta con tres piscinas, gimnasio, spa y sales de yoga.
La venta del departamento la concretaron en diciembre del 2020 a través de la sociedad promotora de la obra llamada Centro Canalejas Madrid SLU.
Sin embargo, la venta ocurrió con el abogado preso, pues desde 2019 está tras las rejas en juicio por uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Las autoridades de Andorra investigan a Collado por transferencias hechas por 111 millones de dólares entre 2006 y 2015 mediante 24 cuentas en la Banca Privada de Andorra.
“La Policía de Andorra ha barajado la tesis de que parte de los fondos que Collado manejó en Andorra —120 millones de dólares (117,7 millones de euros) — fueran de terceras personas. Junto al expresidente mexicano Peña Nieto, el letrado ha defendido en distintas causas al líder sindical de Pemex, Carlos Romero Deschamps; al exgobernador de Quintana Roo Mario Villanueva (PRI); o a Raúl Salinas de Gortari, empresario y hermano del expresidente de México Carlos Salinas de Gortari”, apunta el diario español.
Collado seguirá en prisión, pues aún enfrenta dos procesos en su contra, por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que ha obtenido seis nominaciones de obras que se han construido como parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), de las cuales 5 ya son finalistas.
Las obras nominadas son: el Espacio Público Xicoténcatl en Tijuana, Baja California; la Estación de Ferrocarriles de Tapachula, Chiapas; el Centro de Desarrollo Comunitario en Ruiz, Nayarit; el Parque El Represo en Nogales, Sonora y la Casa de Música en Nacajuca, Tabasco.
Centro de Desarrollo Comunitario en Ruiz, Nayarit.
Además, resaltaron, que se reconoció el Recinto Portuario y Muelle de San Blas, Nayarit, con lo que la dependencia, a cargo de Román Meyer Falcón, suma ya 63 nominaciones, menciones y reconocimientos nacionales y extranjeros de arquitectura pública.
Recinto Portuario Muelle de San Blas, Nayarit.
Meyer Falcón recalcó que la construcción de los proyectos tiene un componente social, el cual busca recomponer el tejido social y mejorar el entorno urbano de las comunidades más necesitadas de México.
“Estos reconocimientos son para el talento nacional. La arquitectura mexicana debe volver a ser un referente para toda la región y para el mundo. Durante décadas se fue perdiendo la calidad, la atención y sobre todo el interés en hacer proyectos sociales desde nuestra profesión.”
Explicó el funcionario.
Casa de Música en Nacajuca, Tabasco.
Los proyectos nominados se realizaron en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Taller Capital (José Pablo Ambrosi y Loreta Castro Reguera), el despacho Colectivo C733 (Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia) y con la colaboración del arquitecto Bernardo Gómez Pimienta.
Cabe señalar que la BIAU es una iniciativa del Gobierno de España que busca dar a conocer la situación actual y las perceptivas de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad latinoamericana.
Estación de Ferrocarriles de Tapachula, Chiapas.
La edición XII de la BIAU se realizará el próximo des de septiembre en la Ciudad de México, en el marco del Festival de Arquitectura y Ciudad Metrópoli y esta edición está centrada en “habitar al margen”, destacando y reconociendo las propuestas que se centran en la vivienda y habilidad humana.
La visita de Recep Tayyip a México, fue confirmada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, visitará próximamente México para reunirse con Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
“Con mi homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu, quien me confirmó la visita del presidente Recep Tayyip Erdogan al presidente Andrés Manuel López Obrador a fines de julio próximo. Será bienvenido!!”, escribió el secretario de Relaciones Exteriores en Twitter.
Con mi homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu, quien me confirmó la visita del Presidente Recep Tayyip Erdogan al Presidente Andrés Manuel López Obrador a fines de julio próximo. Será bienvenido!! pic.twitter.com/cQOYGLDgrA
Durante su estancia en México el primer mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El pasado lunes, Ebrard comenzó una gira por Corea del Sur en la que ha sostenido reuniones con empresarios, políticos y sus homólogos de distintos países para tratar las relaciones bilaterales con México.
Actualmente, el canciller Marcelo Ebrard se encuentra en Indonesia como parte de una reunión de ministros de Exteriores del grupo consultivo informal MIKTA. Dicho grupo está conformado por México, Turquía, Indonesia, la República de Corea y Australia.
Reunión de MIKTA. Cancilleres de México, Korea,Australia y Turquía en la foto. La guerra en Ucrania, cómo asegurar circulación de granos y fertilizantes, nuestra seguridad alimentaria y la migración entre los principales temas que tocamos esta tarde. Gran grupo de trabajo!!! pic.twitter.com/DZY8ZSZwHS
Hace algunas hora, varios ex gobernadores del Revolucionario Institucional emitieron un comunicado de prensa en donde señalan que se unen al llamado de los ex dirigentes del tricolor, los cuales piden la renovación de la dirigencia nacional.
La carta señala que los ex mandatarios locales “están profundamente preocupados” por lo que ocurre en el partido en estos momentos, señalando que no obstante errores y faltas, su partido ha “contribuido” a la construcción de instituciones solidas.
Recalcaron que en las elecciones realizadas en años recientes, no han beneficiado al tricolor, el cual ha perdido 19 de las entidades que gobernaba, además de escaños en las Cámaras y cargos locales, por lo que se ven obligados a realizar un “examen” a fondo del rol y la misión que tienen el partido y su dirigencia en estos momentos.
“Antes, el partido contaba con amplia presencia en el territorio nacional y con los liderazgos de sus gobernantes. Ahora, que han cambiado las circunstancias, la dirigencia nacional está más obligada que nunca a ejercer una dirección abierta, democrática, transparente e incluyente, que coloque en interés superior del partido por encima de personas o grupos y genere amplios consensos adentro y afuera de nuestra organización.”
Explica la misiva.
Agregan que los comentarios críticos de editorialistas y de medios de comunicación, deben ser tomados en cuenta seriamente para evaluar sus impactos en la opinión pública, en los electores y en los demás miembros de la alianza opositora.
Los ex gobernadores lamentaron que Moreno Cárdenas haya desechado la petición de una segunda reunión con los ex dirigentes, y acusan que no toma en cuenta la experiencia de sus antecesores.
“Lamentamos la decisión de la dirigencia nacional de rechazar y diferir el diálogo que se había acordado previamente y expresamos nuestra solidaridad al grupo de ex dirigentes del comité ejecutivo nacional que, con la intención de aportar su experiencia y conocimiento para contribuir a enfrentar LA GRAVE CRISIS por la que atraviesa el partido, han realizado planteamientos que no deben ignorarse”.
Del mismo modo, se solidarizaron con los grupos internos del PRI y las bases, que han denunciado la administración de “Alito” Moreno y también han sido ignorados por la actual administración interna tricolor.
“Estamos convencidos, por el bien del partido, que es el tiempo de considerar una pronta renovación de la dirigencia actual, de convocar a una revisión a fondo de los Documentos Básicos, de contar con una nueva narrativa de Proyecto Alternativo de País y de replantear estrategias que permitan fortalecer nuestras capacidades para competir con éxito en los procesos electorales que vienen.”
Finalizan.
Entre los firmantes, están Jesús Aguilar Padilla, de Sinaloa, Fernando Baeza Meléndez de Coahuila, Miguel Borge Martín de Quintana Roo, Benjamínn Reyes-Retana de Nuevo León, Armando López Nogales de Sonora, Enrique Martínez y Martínez de Coahuila, Patricio Martínez García de Chihuahua, Macro Mena de Tlaxcala, Guillemro Mercado Romero de B.C.S., rogelio Montemayor Seguy de Coahuila, José Natividad de Nuevo León, Rigoberto Ochoa Zaragoza de Nayarit, Samuel Ocaña de Sonora, José Reyes de Chihuahua y Alejandro Tello de Zacatecas.
A través de la conferencia del presidente López Obrador, Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe Cero Impunidad.
Como parte del informe, se dio a conocer que entre el 2 y 5 de Julio, elementos de la Sedena y Guardia Nacional lograron un aseguramiento histórico de drogas en un municipio ubicado en la Colonia Las Palmas en el municipio de Culiacán. También lograron la detención de 10 personas tras el cumplimiento de una orden de cateo dentro de una bodega.
Asimismo, Mejia Berdeja, informó sobre la sentencia condenatoria de 27 años y 6 meses a ocho miembros del Cártel de Tláhuac de la Ciudad de México.
En el mes de Junio del presente año, en Chiapas, se logró la localización de 100 personas entre ellas niñas, niños, adolescentes y adultos, quienes al momento de su localización se encontraron en buen estado de salud.
Igualmente, Ricardo Mejia, sobre los casos de agresiones a periodistas, notificó que hasta el momento, van 26 detenidos por los casos de los 10 homicidios en lo que va de 2022, los cuales se han vinculado 19 personas a proceso.
#ConferenciaPresidente | Van 26 detenidos por los casos de los 10 homicidios de periodistas en lo que va de 2022, hasta ahora se han vinculado 19 personas a proceso. pic.twitter.com/f5GRkc5X7U