Categoría: Titulares

  • Peña Nieto es investigado por la FGR debido una red de operación con recursos ilícitos donde benefició a una empresa familiar con 11 mil mdp

    Peña Nieto es investigado por la FGR debido una red de operación con recursos ilícitos donde benefició a una empresa familiar con 11 mil mdp

    Esta mañana, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México, informó que Enrique Peña Nieto, es investigado por la operación con recursos ilícitos, que le beneficiaron durante su mandato.

    Gómez señala que las investigaciones comenzaron el pasado 20 de octubre de 2021, cuando se detectó que Peña Nieto realizó operaciones irregulares en las cuales resultó beneficiado, esto con dos empresas donde figura como accionista.

    Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguinea desde una cuenta en México hacia España. Además dicho familiar aplicó estas operaciones con un hermano del ex mandatario al enviarle cheques por la cantidad aproximada de 29 millones de pesos. La familiar consanguínea registró retiros por 189 millones y depósitos por la cantidad de 47 millones de pesos entre 2013 y el año 2022”

    Pablo Gómez.

    Gómez señaló que se ha detectado que el priista tiene vínculos con dos empresas, las cuales incurrieron en irregularidades fiscales y financieras, una de las cuales fue beneficiada por Peña cuando fue presidente por la cantidad de 10 mil 533 millones de pesos.

    Sumado a esto, una de las empresas realizó transferencias internacionales a Irlanda, Estados Unidos y Reino Unido por la cantidad de 2 mil millones de pesos, explicó el titular de Inteligencia Financiera.

    Tras esto, la información sobre la cuentas bancarias y las empresas relacionadas, ya fue enviada a la Fiscalía General de la República, en donde y ase abrió una carpeta de investigación respecto a las denuncias.

    “La carpeta de investigación completa ha sido entregada a la FGR y la FGR ha abierto una carpeta de investigación. Las investigaciones no están a cargo de la UIF, la UIF hace simplemente acopio de información.”

    Agregó el titular de la UIF.

    Finalmente, el funcionario, declaró que ya se pusieron en contacto con el gobierno de España, para que bloquear el acceso al sistema financiero de ese país al expresidente Peña Nieto.

  • Francia anuncia intenciones de nacionalizar EDF, la principal empresa eléctrica de la nación gala

    Francia anuncia intenciones de nacionalizar EDF, la principal empresa eléctrica de la nación gala

    El gobierno de Francia, anunció que tiene intenciones de completar la nacionalización de la empresa EDF, principal productora eléctrica del país y de la cual ya posee más del 80 por ciento de la participación.

    Al momento, el gobierno francés controla el 83,88% de la empresa, sin embargo ahora planean comprar el restante, para que pase a ser totalmente del estado, explicó la Primera Ministra Élisabeth Borne, durante su discurso pronunciado en la Asamblea Nacional.

    “Estamos en un período de la historia en que los países deben ganar también la batalla de la energía y la producción, por eso les confirmo hoy que el Estado tiene la intención de controlar el 100% del capital de EDF”.

    Explicó la Primera Ministra gala.

    Tras el anunció de la funcionaria gala, las acciones de la empresa aumentaron un 15 por ciento en la Bolsa de París, demostrando confianza en la posible transacción del estado francés.

    Este anuncio cumple una de las promesas de campaña del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que en campaña señaló que era de suma importancia nacionalizar EDF ante la crisis energética que se vive en la región debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

    “A partir de ahora, debemos considerar todos los escenarios posibles, incluso los más difíciles, y compartir sus consecuencias con todos los actores y con el pueblo francés. Podemos resistir, pero todos deberemos poner de nuestra parte”.

    Agregó Borne.

    No te pierdas:

  • “No vamos a defender lo indefendible”: líder del PRI en Yucatán da la espalda a “Alito” Moreno

    “No vamos a defender lo indefendible”: líder del PRI en Yucatán da la espalda a “Alito” Moreno

    Francisco Torres Rivas, líder de Revolucionario Institucional en Yucatán, al parecer se ha comenzado a desmarcar de “Alito” Moreno, señalando que no “defenderá lo indefendible”, esto luego de que se hayan interpuesto carpetas de investigación en contra de Moreno Cárdenas por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito.

    Desde hace varias semanas, Alejandro Moreno, ha sido expuesto en audios en donde extorsiona, lava dinero, desvía fondos, triangula recursos y hasta ofende y amenaza a sus colaboradores, además de que la Fiscalía de Campeche le sigue la pista a sus propiedades, que claramente no corresponden a los ingresos que reporta en sus declaraciones patrimoniales.

    Torres Rivas explicó que si bien no se debe hacer un “show mediático” del proceso de su líder nacional de partido, se tiene seguir el curso de las investigaciones y Moreno deberá enfrentar las consecuencias de sus actos.

    “Yo lo que digo es que vivimos en un país de leyes, de instituciones y si hay alguna denuncia pues que siga su curso legal y si hay una sanción o algo, pues que corresponda, tampoco vamos a defender lo indefendible.”

    Torres Rivas.

    Por su parte, ex líderes del PRI se han reunido una ocasión con Alito, para plantear su renuncia, y sin éxito, han convocado a una segunda reunión, la cual fue rechazada por el actual dirigente.

    Fue el pasado 3 de junio, cunado varios cientos de militantes del tricolor dejaron las filas de su hasta entonces partido, acusando que Alejandro Moreno usaba la institución para impulsas unicamente su agenda personal, por lo que campesinos, ganaderos y transportistas renunciaron a su afiliación.

    Este miércoles 6 de julio, tras la revelación de un audio donde ataca a empresarios, medios de comunicación conservadores, y que hasta la fecha lo habían apoyado, optaron por exponer en primera plana algunos de los delitos fiscales del también diputado.

  • Se confirman primeros dos casos de viruela de mono en en Estado de México; los infectados están bajo vigilancia médica en sus domicilios

    Se confirman primeros dos casos de viruela de mono en en Estado de México; los infectados están bajo vigilancia médica en sus domicilios

    La secretaría de salud del Estado de México ha confirmado la presencia de dos casos de viruela de mono en la entidad, explicando que la jurisdicción sanitaria se encuentra lista para atender a los contagiados.

    La dependencia local señaló que en ambos casos son hombres adultos y que residen en los municipios de Zumpango y Chimalhuacán, respectivamente, quienes se encuentran en sus domicilios con vigilancia de epidemiología.

    Aclararon que ambos sujetos fueron identificados y atendidos en unidades de salud de la Ciudad de México, sin embargo desde el laboratorio de salud pública del Edomex se han tomado muestras de sus contactos, mismas que ya se enviaron al Instituto de Diagnósticos y Referencias Epidemiológicas, las cuales han dado negativas, por lo que se descarta propagación.

    El presidente de la comisión de salud, Alfredo Quiroz, señaló que se han activado los protocolos de atención para seguimiento de los casos, aclarando que no hay motivos de alarma por el momento.

    El primer caso es de un hombre de 30 años de edad que vive en Zumpango que recientemente realizó un viaje a Australia y que recibió atención en la Ciudad de México en pasado 1 de julio.

    En Chimalhuacán, un masculino de 41 años, es el segundo contagiado de la entidad, quien en días pasados vacacionó en Campeche, donde tuvo contacto con extranjeros, tras tener síntomas, el 28 de junio acudió a una valoración en una clínica de la Condesa, donde resultó positivo.

    Cabe mencionar que los principales síntomas son: malestar, dolor de cabeza y de músculos, fiebre, además de que los contagiados deben permanecer en estricta cuarentena para no propagar la enfermedad.

    No te pierdas:

  • Autoridades consulares informan que un un segundo mexicano murió tras tiroteo en desfile de Chicago

    Autoridades consulares informan que un un segundo mexicano murió tras tiroteo en desfile de Chicago

    Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago, informó vía redes sociales, que un segundo mexicano perdió la vida tras el tiroteo que se registró el pasado lunes 4 de julio en Highland Park, cerca de Chicago, Illinois, el cual ha dejado hasta el momento 7 muertos y 40 heridos.

    “Lamentamos informar que una segunda persona de origen mexicano perdió la vida esta mañana como consecuencia del tiroteo en Highland Park. Nuestra solidaridad a su familia y amigos”.

    Señaló la funcionaria.

    Agregó que el Consulado de México en Chicago, seguirá brindado toda la ayuda que sea necesaria a los familiares de los afectados, siendo que queda un connacional herido tras la tragedia.

    Ese mismo día, el Canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer que un primer mexicano habría muerto en el tiroteo perpetrado durante un desfile con motivo del Día de la Independencia de Estados Unidos, siendo la victima Nicolás Toledo, de 78 años de edad.

    Por su parte, autoridades de la nación americana ya han identificado al agresor, el rapero Robert “Bobby” Crimo III, quien compró un sub fusil de asalto legalmente y se disfrazó de mujer para ocultarse entre la multitud antes de realizar las 70 rondas de disparos en contra de los presentes.

    Cabe señalar que el sujeto se entregó por cuenta propia a las autoridades, explicando que planeó el atentado durante varias semanas, mientras que se analiza cuales serán los cargos que se le imputarán.

    No te pierdas:

  • Excélsior y Reforma se lanzan contra “Alito”, tras liberación de nuevo audio donde el priista expone como extorsionará empresarios

    Excélsior y Reforma se lanzan contra “Alito”, tras liberación de nuevo audio donde el priista expone como extorsionará empresarios

    La noche de ayer, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, dio a conocer un nuevo audio de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del Revolucionarios Institucional, y en el cual se le escucha planear una reforma fiscal que le permita extorsionar empresarios.

    En el mencionado audio, Moreno Cárdenas se refiere a Germán Larrea, Alberto Bailléres y a quienes dirigen la empresa Gicsa, además de que mencionó que no le importaba que metieran a la cárcel a los del PAN y PRD, hoy aliados de su partido y elementos de Va por México.

    Aparentemente tales declaraciones no han sido del agrado de los dueños de dos medios nacionales, como son el Excélsior y Reforma, los cuales este martes colocaron al presidente nacional del PRI en primera plana, señalando que algunos de los delitos que cometió.

    El Reforma publicó en primera plana de su rotativo una nota señalando que Alejandro Moreno declaró 5 millones de pesos, cuando su patrimonio por lo menos sería de 103 mdp, además de que exhibieron fotos de su lamborghini amarillo expuesto igualmente por Layda Sansores.

    Excélsior, otro de los medios tradicionalmente de derecha, retomó las declaraciones de la gobernadora de Campeche, la cual explicó en su programa informativo semanal, que la mansión de Lomas del Castillo, propiedad del ex gobernador, tendría hasta 17 propietarios.

    Conjeturas en redes sociales y de referentes políticos y sociales, señalan que tal podría ser la molestia de los grandes empresarios, mismos que controlan el bloque Va por México, que después de varios meses, por fin tocan el tema de los audios de “Alito”.

    “No es nada más MCCI. Medios como Reforma y Excélsior ya también están exhibiendo la riqueza inexplicable y los turbios movimientos de lavado de dinero de Alito Moreno. Alito es insostenible para la oposición desde hace ya meses. Y ahí sigue cavando profundo la tumba del PRI”.

    Señala el periodista Manuel Hernández Borbolla.

    No te pierdas:

  • Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, promovió este día un amparo contra el aseguramiento de sus cuentas de bancos, la cual realizó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Conforme a la demanda de garantías, el gobernador indicó como autoridad responsable al titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda, adscrito a la Fiscalía Especialidad en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

    De igual forma, el juez Faustino Gutiérrez Pérez reveló a trámite el amparo y dio un plazo de 15 días a las autoridades para que estas rinden sus informes justificados.

    ¿Qué sucedió?

    El pasado 28 de abril, un Tribunal Federal ordenó el descongelamiento de las cuentas bancarias del gobernador, porque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no dio legalidad sobre el bloqueo derivó de una solicitud de autoridades internacionales.

    Son tres cuentas las que tiene en las instituciones crediticias BBVA Bancomer, Banregio y Banorte, las cuales fueron bloqueadas por orden del entonces titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, bajo el argumento de una investigación internacional por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Sin embargo, el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito revocó la resolución del juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas, y concedió la suspensión definitiva a Cabeza de Vaca, medida cautelar que prevalecerá de manera indefinida mientras se resuelve de fondo el juicio que entabló el gobernador.

    La suspensión permite al gobernador realizar operaciones financieras y disponer de sus recursos, dado que hasta este momento la UIF no ha aportado documentación “que soporte la existencia de una petición expresa de realizar el bloqueo de cuentas, emitida por autoridades extranjeras u organismos internacionales”, detalla la sentencia.

    La UIF aseguró que el 4 de mayo de 2021 recibió un comunicado firmado por el agregado jurídico del Departamento de Justicia en la Embajada de Estados Unidos en México, Joseph González, solicitando dicho bloqueo.

  • Lula lidera encuestas con diferencia de 14 % frente a Bolsonaro

    Lula lidera encuestas con diferencia de 14 % frente a Bolsonaro

    Las elecciones presidenciales de Brasil se celebrarán el próximo 2 de octubre y los resultados de una encuesta realizada por la firma Genial/Quaest, publicada este miércoles, indican que Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT) obtiene el 45 % de las intenciones de voto, frente al 31 % del actual mandatario, Jair Bolsonaro.

    El estudio, realizado con entrevistas personales a 2000 electores, entre el 29 de junio y el 2 de julio, con un margen de error de dos puntos porcentuales, revela además que el Partido de los Trabajadores triunfa en todas las regiones del gigante suramericano presentando cierta ventaja en el nordeste con respecto al centro-oeste.

    ¿Quién es Lula da Silva?

    Luiz Inácio Lula da Silva nació el 27 de octubre de 1945 en Caetés, Pernambuco, Brasil. Fue el séptimo de ocho hijos de Aristides Inácio da Silva y Eurídice Ferreira de Melo.

    Para sobrevivir, Lula vendió naranjas lo que le permitió también, a los dieciséis años, realizar un curso de tornero mecánico. Gracias a eso logró trabajar en la Fábrica de Tornillos Marte, donde obtuvo una beca para estudiar un curso de tres años sobre metalurgia.

    Fue a través de su hermano José Ferreira da Silva, ligado al Partido Comunista Brasileño que, tuvo su primer contacto con el movimiento sindical.

    En 1969 integró la directiva del Sindicato Metalúrgico de San Bernardo y Diadema y en 1975 fue elegido presidente.

    Durante 1978 tuvo que hacer frente a las primeras huelgas obreras en diez años, causadas por la crisis económica.

    El 10 de febrero de 1980 fundó el Partido de los Trabajadores junto a otros sindicalistas, intelectuales, políticos, representantes de movimientos sociales siendo elegido su primer presidente.

    Dos años después, en 1982, Lula logró implantar al PT en todo Brasil con más de cuatrocientos mil militantes.

    Debido a lo anterior, el 27 de octubre de 2002, Lula fue elegido presidente de Brasil, derrotando al delfín de Cardoso, José Serra del PSDB.

    Consiguió la victoria entre el delirio de sus seguidores que salieron a celebrarlo en São Paulo y otras ciudades. Lula proclamó la llegada de una “nueva era” a Brasil y convocó “a todos los hombres y mujeres brasileños, a empresarios, sindicalistas e intelectuales, para construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria”. El 1 de enero de 2003 recibió la banda presidencial.

    Siendo presidente de Brasil, impulsó varias reformas que trasformaron social y económicamente a Brasil convirtiéndose en la octava economía mundial. Más de 20 millones de personas salieron de la línea de pobreza extrema y además Río de Janeiro fue elegido como sede para los Juegos Olímpicos de 2016.

    El 17 de junio de 2003, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en reconocimiento a “una trayectoria política y personal en defensa de los trabajadores y de la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la corrupción que tanto han hecho sufrir a los desheredados de su país y del mundo entero”.

    En las elecciones del año 2006, siendo nuevamente candidato a la presidencia de Brasil, obtuvo un 48.61% de los votos contra un 41.64% del socialdemócrata Geraldo Alckmin, por lo que se debió realizar una Segunda vuelta electoral. Triunfó con un amplio margen, obteniendo el 60,82 % de los votos populares, convirtiéndose en el presidente de Brasil hasta el año 2011 en que fue sucedido en la presidencia por Dilma Rousseff.

    Lula Da Salva, fue elegido en el 2010 por la revista Time como el líder más influyente del mundo.

    No te pierdas:

  • “Alito” afirma que nuevo audio filtrado está editado: “La única forma que me callen, es que me maten”

    “Alito” afirma que nuevo audio filtrado está editado: “La única forma que me callen, es que me maten”

    “La única forma que me callen, es que me maten”, expresó el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas y consideró que la investigación en su contra por enriquecimiento ilícito y los audios difundidos por la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores tienen como propósito silenciarlo.

    “Soy una gente de compromiso, de voluntad, amo mi país. Ni me van a asustar, ni me voy a echar para atrás! Yo voy a defender la democracia mexicana, porque creo en las instituciones, en los derechos y las libertades”, indicó.

    A través de un comunicado, el dirigente priista rechazó haber huido de México y dijo que después de acudir al Parlamento Europeo, así como otros congresos internacionales y organismos multilaterales para denunciar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, regresará a territorio nacional.

    También, reiteró que la intención del gobierno de AMLO es destruir la coalición Va por México confirmada por el PRI, PAN y el PRD.

    Enseguida, arremetió contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

    “Lo que hace la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, con el fiscal Renato Sales Heredia es todo un show chafa, es una calumnia, una difamación, avalado por el gobierno de la República. Están empeñados en destruir a la oposición”, refirió el dirigente del tricolor.

    También, consideró que la filtración de los audios donde Alito es vinculado a presuntos actos de corrupción, “afecta el debido proceso y se burla de la ley”, advirtió.

  • Inés Gómez Mont es buscada por evasión de impuestos desde el 2015

    Inés Gómez Mont es buscada por evasión de impuestos desde el 2015

    La conductora Inés Gómez Mont agregó otro delito a su historial; es buscada por fraude fiscal ya que omitió declarar 6.6 millones de pesos en impuestos correspondientes a 2015.

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró una segunda orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont, de 38 años de edad, sumándose a la emitida en septiembre de 2021 por lavado de dinero.

    La conductora promovió un amparo contra el mandamiento judicial librado el 29 de octubre de 2021, dentro de la causa penal 468/2021. Sin embargo, el juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal rechazó otorgarle la protección de la justicia en mayo de este año.

    En esta nueva solicitud judicial se ordena la captura de Inés Gómez Mont por el delito de fraude fiscal, el cual habría cometido en 2015.

    La ex conductora de televisión, quien se encuentra prófuga de la justicia desde el año pasado, también estaría enfrentando un proceso de divorcio con el empresario Víctor Álvarez Puga, que también se encuentra huyendo de las autoridades mexicanas.

    Además de los delitos mencionados, Inés Gómez Mont y su aún esposo, Víctor Álvarez, enfrentan cargos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, apropiación del dinero público que pertenece al Estado y delincuencia organizada.

    Acorde a lo señalado por la FGR, Inés Gómez Mont, su esposo, un grupo de 5 personas más y 7 empresas se habrían coludido para simular operaciones y dotar de recursos a su organización criminal. La indagatoria derivó por la supuesta utilización de empresas que sirvieron para lavar dinero, ya que simularon facturar luego de que se les adjudicaron contratos, sin licitación, por parte de la Secretaría de Gobernación en el sexenio pasado.

    Actualmente, tanto Inés Gómez Mont como su esposo son buscados en los 195 países existentes en la Tierra.

    No te pierdas: