Categoría: Titulares

  • “Alito” Moreno deja México y va a Suiza; “acusará” a AMLO ante la ONU

    “Alito” Moreno deja México y va a Suiza; “acusará” a AMLO ante la ONU

    En medio de rumores y especulaciones, el dirigente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, salió de México a Ginebra, Suiza.

    El también diputado federal acudirá la reunión de la Internacional Socialista, que va a llevarse en esa ciudad suiza, según informó el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

    Luego de las acciones de cateo a una de sus propiedades en Campeche, que se transmitieron ayer por diversos medios de comunicación, también se indicó que Moreno asistirá al Parlamento Europeo, dónde iniciará una serie de denuncias contra la “persecución política” de que es víctima.

    Se informó que Moreno continuará con una gira internacional para acudir a la ONU, la OEA y otros organismos internacionales, para denunciar también los “actos de persecución” en su contra de parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Morena.

    “Vamos a agotar todas las instancias a nivel nacional e internacional. No vamos a descansar hasta que este Gobierno rinda cuentas ante el pueblo de México”, apuntó durante su conferencia de prensa.

    Las denuncias contra el gobierno federal se basan en acusaciones sobre corrupción y actos de represión en contra de políticos de oposición desde el gobierno de AMLO, entre los que se incluye a sí mismo el dirigente priista. 

    La campaña de “Alito” Moreno en contra del presidente AMLO y de Morena arrancó este martes, sólo un día después de que el domicilio del priista en Campeche fue cateado por la Fiscalía estatal y de que 10 elementos policiales utilizaron un ariete para romper la puerta de entrada e ingresar al inmueble.

  • Ex diputado del PRI celebra que “Alito” acuda a instancias internacionales para denunciar persecución; “destaparán los escándalos en los que está metido”, señala

    Ex diputado del PRI celebra que “Alito” acuda a instancias internacionales para denunciar persecución; “destaparán los escándalos en los que está metido”, señala

    Felipe Enríquez Hernández, ex diputado federal del PRI, ha celebrado que Alejandro “Alito” Moreno, acuda a instancias internacionales a denunciar para denunciar “la persecución” que acusa, hay en su contra, explicando que de esta forma las instituciones analizarán objetivamente las criticas públicas que hay en contra del dirigente nacional del tricolor.

    “Que bueno que acuda a estos organismos, porque ellos no son comparsa y gozan de una gran credibilidad por lo que fácilmente podrían darse cuenta de quien es Alejandro Moreno y destaparían a nivel internacional los escándalos en que él está metido”.

    Menciona Enríquez

    Fue el pasado lunes 4 de julio, cuando Moreno Cárdenas aseguró que emprendería una gira internacional para denunciar ante la ONU, la OEA y la Comunidad Europea a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, quien ha liberado varios audios en su programa informativo semanal “Martes del Jaguar”.

    “Yo voy a denunciar personalmente a Moreno ante esos organismos, además de la COPPPAL, por sus presuntos actos de corrupción que todos nos hemos enterado por los audios que han sido publicados en medios, además de llevar pruebas de que el dirigente ha violentado la democracia interna del partido y ha modificado los estatutos para perpetrarse en el poder”.

    Aseguró Enríquez Hernández

    Se ha informado que “Alito” modificó en 2020 vías sesión a distancia, los estatutos de su partido con la finalidad de tener la preparación para procesar la prórroga de su mandato al frente del tricolor hasta septiembre del 2024.

    Cabe recordar, que tanto militantes como ex dirigentes del PRI han urgido que Alejandro Cárdenas sea removido como titular del tricolor, mientras cientos de bases han dejado las filas del partido tricolor, señalando que “Alito” usa al partido para impulsar su agenda personal.

    Por su parte, Enríquez se dijo confiado de que al acudir a organismos internacionales, éstos podrán emitir las opiniones y criterios ante las acusaciones que pesan sobre el también ex gobernador de Campeche.

    A finales de mayo de este año, el propio Enríquez, señaló que se arrepentía de haber apoyado a “Alito” en su búsqueda de la dirigencia del tricolor: hice una aportación a la campaña de Alito que, de haberlo conocido antes, ni el salido le hubiera aportado”, señaló el ex legislador.  

    No te pierdas:

  • Aplica INE medidas cautelares contra Morena para evitar que se repitan eventos como el de Coahuila

    Aplica INE medidas cautelares contra Morena para evitar que se repitan eventos como el de Coahuila

    El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la aplicación de medidas cautelares y concedió la tutela preventiva ante futuros actos de promoción en los que podrían incurrir los aspirantes presidenciales de Morena, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal.

    La Comisión de Quejas y Denuncias resolvió el recurso que presentó el PRD, en el que acusó actos anticipados de precampaña y campaña por parte de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Gobernación y el coordinador de los senadores del guinda, durante el evento de unidad que realizaron el pasado 26 de junio, en el municipio Francisco I. Madero, en Coahuila.

    Los integrantes de la comisión coincidieron en que dichos actos denotan una posible estrategia del partido para posicionarse, así como a sus aspirantes presidenciales.

    “Se considera que el evento denunciado es probablemente ilícito, y ante el riesgo y el temor fundado de que pueda realizarse otro con iguales o similares características es que se justifica su dictado, ya que se aprecia una posible estrategia encaminada a posicionar a Morena y a las personas que buscan una candidatura mediante dicho instituto político fuera de los plazos legales para ello”, se planteó.

    La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Adriana Favela, explicó que existe un patrón en los eventos del partido y en las participaciones de los aspirantes presidenciales.

    “La inquietud es que se pueda extender en las demás entidades federativas, porque si bien solamente Coahuila y el Estado de México tienen elecciones en 2023, lo cierto es que la elección presidencial se lleva a cabo en todo el territorio nacional, y cualquier presencia que se haga en las entidades federativas ayuda a las personas interesadas a obtener eventualmente algún tipo de candidatura”, indicó.

    El consejero Ciro Murayama recordó que cuando la comisión revisó la denuncia por el evento de Morena en Toluca, en el Estado de México no respaldaron las medidas cautelares ni la tutela preventiva, porque en ese momento se trataba de un hecho aislado.

    Sin embargo, dijo que en esta ocasión ya existen juicios de un acto anticipado de campaña, ya que lo sucedido en Coahuila se suma al evento en territorio mexiquense, de modo que estimó que “no es casualidad” que se realizaran estos actos en los dos estados que celebrarán comicios el año próximo.

    Por ello, recordó que los partidos no deben adelantar vísperas ni los tiempos electorales, con lo afectarían la contienda electoral: “Hacer un llamado a que no se sigan haciendo estos actos anticipados de precampaña o campaña, ni a difundirlos”, convocó.

  • Terrenos en Lomas del Castillo, Campeche, donde “Alito” tiene su mansión, se venden desde los 800 mil hasta los 8 millones de pesos

    Terrenos en Lomas del Castillo, Campeche, donde “Alito” tiene su mansión, se venden desde los 800 mil hasta los 8 millones de pesos

    Alejandro Moreno Cárdenas, también conocido como “Alito”, actual presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, no deja de ser tendencia en redes sociales y motivo de habla entre la opinión pública, debido a los escándalos que lo persiguen desde hace varias semanas.

    Desde hace ya varias semanas, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, ha comenzado a liberar una serie de audios en su programa semanal, “El Martes del Jaguar”, en donde “Alito” ha quedado al descubierto como un político corrupto, violento, que lava dinero, evade impuestos, exige moches y burla a un Instituto Nacional Electoral, ya de por si indiferente a la corrupción de la derecha.

    Apenas el pasado 4 de julio pasado, la Fiscalía de Campeche aplicó una orden de cateo en la lujosa residencia de Moreno Cárdenas, ubicada en el exclusivo fraccionamiento Lomas del Castillo, Campeche, esto para verificar los materiales con los que se erigió el inmueble y reportar que obras de arte y de valor hay en su interior.

    Sin embargo, poco se ha habado de la exclusiva zona en la que habita el ex gobernador de Campeche, y es que el lugar, pese a ser de acceso restringido, puede ser ubicado mediante Google Maps, dejando ver que pese a ser pequeño y contar con apenas un par de circuitos, tiene con varias propiedades de grandes dimensiones, con albercas y varias edificaciones.

    Mientras que la mansión de “Alito” de mil 900 metros cuadrados, ubicada en un terreno de 7 mil metros cuadrados, y que costó 46 millones de pesos, se aprecia desde los aíres, en la cerrada.

    Lomas del Castillo, aún cuenta con terrenos en venta, y verificando en algunas paginas de venta de predios e inmuebles, se puede percatar que adquirir un predio en la zona no es para nada barato, y los interesados en establecerse cerca de “Alito” deben desembolsar por lo menos 1 millón de pesos.

    “Gran oportunidad para el terreno de tus sueños”, señala uno de los anuncios en paginas de bienes raíces donde se oferta un terreno con superficie de 286.29 metros cuadrados por la cantidad de 801 mil 600 pesos.

    Por la cantidad de un millón 884 mil 400 pesos, los deseoso de mudarse a la lujosa zona de Campeche, pueden comprar un terreno de 673 metros cuadrados, ofertados por la inmobiliaria Azar.

    La empresa iCasas, tiene en venta otro predio, sin aclarar la medida de éste, solo informa que se vende por la cantidad de 2 millones de pesos mientras que para los presupuestos más holgados hay una opción de 2720 metros cuadrados para quien pueda pagar 8 millones 370 mil pesos mexicanos.

    Durante “El Martes del Jaguar” transmitido el 31 de mayo, el audio en turno reveló que “Alito” habría comprado varios terrenos por centavos el metro cuadrado, para después venderlos a precios millonarios, sin embargo se desconoce si los lotes de Lomas del Castillo sean de su propiedad a través de presta nombres.

  • Juicio en Estados Unidos con Genaro Garcia Luna contará con jurado anónimo

    Juicio en Estados Unidos con Genaro Garcia Luna contará con jurado anónimo

    Un juez permitió un jurado anónimo en el juicio del ex secretario de seguridad Pública, Genaro García Luna, que se realiza en Estados Unidos.

    En un escrito judicial publicado este martes y firmado por el magistrado Brian Cogan, el juez le da la razón a la Fiscalía, que había solicitado el anonimato y el secuestro parcial del jurado.

    “Como exfuncionario gubernamental de alto rango con vínculos profundos tanto con el gobierno mexicano como con el Cártel de Sinaloa, es probable que tenga la intención y los recursos para intimidar a los testigos”, se lee en la orden.

    La Fiscalía de Estados Unidos había solicitado al juez Cogan proteger a los miembros del jurado manteniendo su anonimato, evitando que mantengan contacto con el público durante su estancia en los juzgados y garantizando que sean acompañados diariamente por alguaciles en su viaje a la corte.

    Se prevé que el juicio contra García Luna inicie el 24 octubre próximo, aunque podría postergarse.

    García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue secretario de Seguridad Pública, durante el Gobierno de Felipe Calderón.

    La orden del juez se produce apenas 15 días de después de que la Fiscalía denunciara que el exsecretario mexicano había intentado silenciar a periodistas mediante acoso y sobornos, además de manipular a los testigos.

    No te pierdas:

  • Gustavo Petro anunció los nombres de tres ministras que conformarán parte de su gabinete

    Gustavo Petro anunció los nombres de tres ministras que conformarán parte de su gabinete

    El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció el martes los nombres de tres ministras que conformarán su gabinete, el cual prometió que será paritario, para que dirijan las carteras de Agricultura, Salud y Ambiente.

    La economista y exsenadora Cecilia López Montaño estará encargada del Ministerio de Agricultura, una cartera que ya había dirigido en la década de 1990 durante su larga carrera en el Estado, la mayor parte en gobiernos liberales.

    Sobre este tema, Petro propone hacer una reforma agraria que ayude a potenciar la soberanía alimentaria del país para disminuir la importación de toneladas de alimentos e insumos.

    Cecilia López Montaño estará a cargo del Ministerio de Agricultura

    Mientras tanto, Susana Muhamad, ambientalista y politóloga, dirigirá el Ministerio de Ambiente. Actualmente, es concejal de Bogotá por el partido Colombia Humana, liderado por Petro. Además formó parte de la campaña presidencial y durante su periodo como alcalde, entre 2012 y 2015, fue secretaria de Ambiente.

    La lucha contra el cambio climático es una de las banderas de Petro, quien promete proteger los ecosistemas y en especial la Amazonía, afectada por la deforestación, por lo que Susuna Mohamad no tendrá una tarea fácil.

    Susana Muhamad estará a cargo del Ministerio de Ambiente

    Finalmente, la psiquiatra y politóloga Carolina Corcho estará al frente del Ministerio de Salud.

    La próxima funcionaria de salud parte de una asociación gremial y durante la pandemia reclamó mejores condiciones de trabajo, elementos de bioseguridad y salarios dignos para los médicos.

    Respecto a este ministerio, Petro ha prometido que hará cambios en el actual sistema de salud hacia un modelo público más preventivo, que no dependa de la capacidad de pago de los contribuyentes pero que garantice un “acceso oportuno” a los servicios.

    Carolina Corcho estará a cargo del Ministerio de Salud

    No te pierdas:

  • Diputada Andrea Chávez pide que “Alito” Moreno sea expulsado como presidente de la Comisión de Gobernación de San Lázaro

    Diputada Andrea Chávez pide que “Alito” Moreno sea expulsado como presidente de la Comisión de Gobernación de San Lázaro

    Andrea Chávez Treviño, diputada federal de Movimiento Regeneración Nacional, ha publicado un comunicado en sus redes sociales, en donde pide que Alejandro Moreno Cárdenas, se expulsado como presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara baja.

    El documento, enviado a Rubén Ignacio Moreira Valdez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura de la H. Cámara de Diputados, señala que Moreno Cárdenas incurre en conflicto de intereses al continuar en su cargo.

    “El Diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas del Grupo Parlamentario del PRI, como Presidente de la Comisión de Gobernación y Población, incurre en conflicto de interés al continuar ocupando tal cargo, a pesar de que actualmente existen investigaciones penales y administrativas en su contra, hechos que a su vez le imposibilitan su trabajo como Presidente de dicha Comisión, pues no debería tener interlocución alguna con las autoridades que lo están investigando.”

    Señala Chávez Treviño.

    La legisladora explica que desde el pasado mes de abril de este año, Alejandro Moreno cuenta con una carpeta de investigación en su contra por parte de la Fiscalía General del Estado de Campeche.

    Apenas ayer, 4 de julio, la Fiscalía de Campeche acudió a la mansión de “Alito” Moreno, para realizar un cateo y verificar con que tipo de materiales se realizó la construcción ubicada en Lomas del Castillo.

    Horas más tarde, en redes sociales comenzó a circular un vídeo que muestra el que presuntamente es el baño principal de la lujosa edificación, el cual muestra detalles de mármol y llama la atención por sus grandes dimensiones.

    No te pierdas:

  • Marcelo Ebrard anuncia inversiones millonarias en México de empresas Sur Coreanas

    Marcelo Ebrard anuncia inversiones millonarias en México de empresas Sur Coreanas

    El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien está de visita en Corea del Sur, anunció inversiones millonarias de empresas de ese país en México.

    Durante el segundo día de actividades del canciller Marcelo Ebrard en Corea se enfocó en promoción comercial e inversiones. Al reunirse con la empresa Samsung confirmó su intención de expandir sus inversiones en México, al tiempo que otras corporaciones coreanas anunciaron su interés de emprender o incrementar sus negocios en nuestro país.

    El secretario de Relaciones Exteriores se reunió con Han Jong-Hee, el CEO de Samsung Electronics, cuya empresa ha anunciado que invertirá en Querétaro y Tijuana a fin de aumentar la producción de electrodomésticos en nuestro país.

    El lunes por la noche, hora mexicana, Ebrard anunció que Samsung Electronics invertiría US$ 500 millones para aumentar la producción de electrodomésticos en México.

    Asimismo, dio a conocer que la siderúrgica surcoreana Posco invertirá para 2030 136 mdd en una planta en la ciudad mexicana de Ramos Arizpe, en el estado fronterizo norteño de Coahuila.

    Durante el encuentro, la siderúrgica Posco informó a Ebrard que este 6 de julio pondrán la primera piedra. Destacó que tendrá una inversión inicial de 43 millones de dólares y que se incrementará a 136 millones de dólares para 2030.

    No te pierdas:

  • “No basta rezar, pero ayuda y yo celebro”: AMLO agradece nuevo comunicado de religiosos contra la violencia

    “No basta rezar, pero ayuda y yo celebro”: AMLO agradece nuevo comunicado de religiosos contra la violencia

    Este martes, el Presidente López Obrador celebró nuevo comunicado lanzado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, referente a la violencia que se vive en el país.

    “Celebro el comunicado de la Iglesia católica y de los jesuitas porque están hablando, en su comunicado, de ayudar para que, entre todos, construyamos la paz. Es otro tono (…) no basta rezar, pero ayuda y yo celebro este documento porque, en mis tiempos de opositor hace décadas, conocí y tuve relación con sacerdotes progresistas”.

    Explicó AMLO.

    Tales declaraciones vienen luego de que algunos obispos se lanzaran en contra de la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, señalando que “abrazos no balazos”, no estaba funcionando, sobre todo luego del asesinato de dos religiosos jesuitas de Cerocahui, Chihuahua.

    En el comunicado, que expuso en las pantallas del Palacio de Tesorería, los religiosos piden una Jornada de Oración por la Paz, señalando que en estos momentos necesitan estar juntos para abrir las puertas de la paz.

    La misiva señala cuatro acciones a emprender en las iglesias y centros religiosos, como el hace memoria de los sacerdotes asesinados y violentados, colocando fotografías de las víctimas y ofreciendo oraciones en su memoria, igualmente se pide la realización de misas en lugares donde se han cometido ilícitos en contra de activistas, feministas, religiosos y cualquier grupo vulnerable.

    Otro de los puntos que destacó el Presidente, es que los religiosos han pedido que el 31 de julio se realicen eucaristías pidiendo y orando por los victimarios, pidiendo por la conversión de sus corazones y el arrepentimiento, para que sean recibidos en la casa de Dios. “Ellos también son nuestros hermanos y necesitan de nuestra oración. No más violencia en nuestro país”, refiere el documento.

    “Nuestra apuesta es por el diálogo social para construir un camino de justicia y reconciliación que nos lleve a la paz. Queremos abrir horizontes de diálogo para construir la paz. Estamos delante de un problema complejo que necesita de todos y todas para atenderlo desde la raíz y así dejar que el Cristo Resucitado haga surgir una nueva mirada que permita construir los acuerdos que hoy México necesita”.

    Por su parte, el popular mandatario celebró el cambio de tono de las iglesias en este nuevo comunicado, y explicó que lo importante es no querer resolver la violencia con más violencia.

    “Hablaban, en dos ocasiones, de que no eran suficientes los abrazos. Yo también puedo decir, hasta me hizo recordar, claro que hacen falta muchas otras cosas, pero lo esencial es no querer enfrentar la violencia con la violencia, porque los fachos eso es lo que proponen. Que bueno que ahora el mensaje tenga otro sentido, lo celebro”

    Celebró López Obrador.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador lamenta editorial del New York Times, en donde se lanzan contra Ken Salazar y lo acusan de contradecir a Biden

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lamenta editorial del New York Times, en donde se lanzan contra Ken Salazar y lo acusan de contradecir a Biden

    El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del embajador estadunidense en México, Ken Salazar, ante las críticas desde el New York Times (NYT), que sugirió que en Estados Unidos se le ha perdido la confianza al diplomático.

    En dicha publicación, entre otros puntos, Salazar es señalado de contradecir al gobierno presidido por el presidente, Joe Biden, para simpatizar con el tabasqueño.

    Ante ello, el mandatario tabasqueño contradijo dichos argumentos al presumir que Salazar mantendría una “buena relación” con Biden.

    De igual forma, López Obrador calificó al embajador de EEUU en México como alguien que defiende a su país, refutando las afirmaciones hacia Ken por supuestamente priorizar la simpatía del gobierno mexicano sobre la estadunidense.

    “Es un hombre responsable que defiende a su país. Estuvo conmigo casi una semana aquí recibiendo a 18 dueños de empresas estadunidenses, tratando caso por caso, pero los del NYT están con la idea de que Estados Unidos debe someternos”, dijo.

    “Pero lo voy a decir, los conservadores reaccionarios quisieran tener un halcón de embajador“, expresó López Obrador.

    ¿Qué dijo el New York Times?

    El periódico The New York Times a través de una publicación, “La cercanía del embajador de EE. UU. con López Obrador preocupa en el gobierno de Biden”, criticó a Ken Salazar, señalando que ha retomado algunos de los argumentos y líneas discursivas del presidente López Obrador.

    “El gobierno estadounidense está cada vez más preocupado porque, en el proceso de este acercamiento. El embajador podría estar poniendo en riesgo los intereses de su país. Pues no ha aprovechado la relación para apoyar a Biden en el tema migratorio cuando más lo necesita”, dijeron funcionarios al NYT.

    No te pierdas: