Tras mencionar que Carlos Alazraki “es seguidor del pensamiento de Hitler”. El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó durante su conferencia matutina que la comunidad judía está integrada por gente buena, pero también hay miembros conservadores con pensamiento “hitleriano” que se oponen a su gobierno.
Reiterando varias veces que a pesar de las criticas en contra de su gobierno él “respeta mucho a la comunidad” y tiene “muy buenos amigos en la comunidad judía”
Stefan-Zweig-AMLO
Con respecto a su admiración por la comunidad judía, AMLO se refirió a Stefan Zweig como uno de sus escritores favoritos, siendo este para él, uno de los mejores escritores judíos que han existido.
“El mundo de ayer” libro conmovedor, imprescindible y uno de los mejores de Zweig, relata en sus paginas testimonios llenos de nostalgia del pasado para entender el periodo entreguerras y todo lo que vino después. Obra fundamental para entender hoy Europa.
Stefan Zweig, nació el 28 de noviembre de 1881 en Viena. Criado en el seno de una acomodada familia judía. Pacifista y escritor austriaco, uno de los escritores más traducidos y populares del mundo.
Participó en la Primera Guerra Mundial como cronista propagandista, cuando la guerra finalizó se convirtió en Pacifista, abogando por la unificación de Europa. En el punto más alto de su carrera como escritor sus libros se habían traducido a 50 idiomas.
Sus últimos escritos adjuntan biografías como Erasmus de Rotterdam (1934) y María Estuardo (1935) , El juego real (1944) , y su autobiografía El mundo de ayer (1941).
Stefan Zweig se suicidó el 22 de febrero de 1942, en Petrópolis , Brasil.
No te pierdas:
Ojo:“Mientras más mentiras des contra Morena, mejor te va”, declaró @carlosalazraki en un vídeo expuesto en la “mañanera”; #AMLO señaló la similitud con la frase de Goebbels, quien aseguraba que “una mentira repetida muchas veces, puede volverse en verdad” https://t.co/4q5HLLtpgzpic.twitter.com/yV8HGRHdcs
Este jueves 30 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que él respeta mucho a la comunidad judía, esto luego de que éstos últimos lanzaran un comunicado lamentando que el mandatario haya señalado al publicista Carlos Alazraki de tener un pensamiento “hitleriano”.
“Yo respeto mucho a la comunidad judía. Tengo muy buenos amigos en la comunidad judía; Marcos Shabot, lo conozco desde hace 20 años. Son excepcionales, constructores, gente de trabajo, gente buena”.
Aclaró el mandatario.
Sin embargo el líder del Ejecutivo mantuvo firme su postura de ayer, aclarando que el dictador nazi evidentemente ya no existe, pero no por eso su doctrina ha dejado de replicarse aún en estos días.
“Ayer dije que este señor Alazraki era hitleriano, de pensamiento hitleriano, porque incluso aclaré que puede no estar Hitler, Stalin, Mussolini, Franco, pero las ideas nazifascistas, el stalinismo, franquistas, existen; hablaba yo de que cuando desaparecen, asesinan a un dirigente social, se habla de la pérdida, que se ausenta de nosotros, pero no sus ideales, los ideales no mueren, a eso me refería, a los ideales”
Agregó.
López Obrador mostró un vídeo en donde expuso como Alazraki declaró que “mientras más mentiras des contra morena, mejor te va”, señalando las similitudes de esa frase con la de Joseph Goebbels, propagandista de Hitler que aseguraba que “una mentira repetida muchas veces, puede volverse en verdad”.
El popular mandatario aclaró también que la comunidad no tiene ninguna patente de corso para poder dañar o afectar a la transformación que está en curso en estos momentos solo por sus ideales, pensamientos, conservadurismo.
No te pierdas:
Ojo: Hoy el cuerpo de Debanhi Escobar será exhumado para determinar la verdadera causa de su muerte; también se realizó un nuevo cateo en el hotel donde se encontró el cuerpo sin vida de la joven. https://t.co/fVk7ZebSD0pic.twitter.com/ZobAOEUOE4
El día de ayer 29 de junio se realizó un nuevo cateo en el motel Nueva Castilla, lugar en dónde fue hallado el cuerpo de Debanhi Escobar.
Ricardo Mejía Berdeja subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el pasado miércoles se realizó un nuevo cateo en el motel “Nueva Castilla” ubicado en Escobedo, Nuevo León, lugar donde fue hallado el cuerpo de Debanhi Escobar Bazaldúa.
#ConferenciaPresidente | Sobre el caso Debanhi Escobar, @RicardoMeb, señaló que el 29 de junio se realizó un nuevo cateo en el hotel donde fue localizado el cuerpo y el día de hoy, la Fiscalía de #NuevoLeón solicitará al poder judicial la exhumación del cuerpo pic.twitter.com/wG7hnsqYXA
“Ayer, como parte de la colaboración un nuevo cateo al hotel donde se registraron los hechos, para seguir con las pesquisas. Hoy, la Fiscalía de Nuevo León solicitando al Poder Judicial que obsequie la exhumación, que ya está concertada. Se prevé que entre hoy y el 3 de julio el grupo de especialistas que arribó a Monterrey se trasladará a Galeana para la exhumación”, fueron las palabras del funcionario.
De acuerdo con los reportes se dio a conocer que un grupo de peritos trabajará los 4 siguientes días en la exhumación del cuerpo y con esto se prevé determinar la verdadera causa de la muerte de Debanhi Escobar. Siendo la “Fiscalía General de Justicia de Nuevo León” quien solicita al Poder Judicial la exhumación.
Así mismo el padre de la joven menciona que previo a la intervención de la Fiscalía de Justicia, ha recibido algunos anónimos con información relevante sobre el caso de su hija. “Me ha llegado información de gente que quizá tiene miedo de hablar, les pido que se pongan en mi lugar y que hablen, que aporten, hoy se va a revisar el área de habitaciones y tal vez de las cisternas”, declaró.
Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) informó en la sección Cero Impunidad de la “mañanera”, que hasta el momento no se tiene información de que Antonio de la Cruz, periodista asesinado ayer en Ciudad Victoria, Tamaulipas, hubiese sido amenazado previo al ataque que le arrebató la vida.
“Hasta el momento no se tiene conocimiento que el periodista haya sido amenazado con anterioridad, no estaba incorporado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.
Mejía Berdeja.
El funcionario de SSPC agregó que la hija del comunicador no ha perdido la vida, tal y como refieren algunos medios, pero aclaró que sí está delicada de salud en el Hospital General de Ciudad Victoria, mientras que la esposa de Antonio de la Cruz no resultó lesionada al no estár en el lugar en el momento del ataque.
Mejía Verdeja explicó a medios, que el periodista cubría notas relacionadas con el campo y el clima, pero igualmente realizaba cuestionamientos al gobierno local, además de que era titular de Comunicación Social de Movimiento Ciudadano en la entidad.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, ya está en contacto con los familiares de la víctima para brindarles apoyo a través del Mecanismo de Protección.
Foto: La Jornada de Hidalgo
Mientras que la Fiscalía General de la República, ya abrió una carpeta de investigación a través de la Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, mientras que un equipo de peritos e investigadores colaborarán en el caso.
Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, con Antonio de la Cruz, suman 10 periodistas asesinados en lo que va del año, por ejercer su profesión, mientras que la dependencia ya ha detenido a 26 sospechosos por crímenes de este tipo.
No te pierdas:
Ojo: El cónsul general de México en San Antonio, Texas, Rubén Minutti, reveló que los migrantes mexicanos encontrados en un tráiler provienen de ocho estados, incluida la Ciudad de México. https://t.co/9cIvzotvBUpic.twitter.com/zGQ5Hmtj2g
Los 27 migrantes mexicanos muertos dentro de una caja de tráiler en Texas, provenían de siete estados: Morelos, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, Querétaro y la Ciudad de México.
Autoridades de Estados Unidos analizan la hipótesis de que los migrantes hallados muertos dentro de un tráiler en San Antonio, Texas, habrían subido al vehículo después de cruzar la frontera con México.
Tristemente, hoy se reportó el fallecimiento de dos migrantes que estaban hospitalizados, con lo que cifra de muertos aumentó a 53: 27 de México, 14 de Honduras, siete de Guatemala y dos de El Salvador, precisó Francisco Garduño, jefe del Instituto Nacional de Migración (INM).
El chofer (quién intentó hacerse pasar por víctima), junto con otros dos hombres procedentes de México, sigue detenido mientras continúa la investigación sobre la tragedia en la que murieron 53 personas, la cual constituye el peor caso de tráfico de personas en la frontera entre Estados Unidos y México.
Las víctimas estaban entre 67 personas dentro del camión que fue hallado abandonado el lunes cerca de los depósitos de desguace de automóviles en las afueras de San Antonio.
Identificar a los muertos ha sido complicado porque algunos fueron encontrados sin documentos de identidad y en un caso con una identificación robada.
Los pueblos remotos de donde procedían algunos de los migrantes en México y Centroamérica carecen de servicio telefónico para hablar con familiares. Los datos de las huellas digitales requieren ser enviados al extranjero para que los identifiquen los gobiernos involucrados.
Los líderes de la OTAN comenzaron este miércoles su cumbre de dos días en Madrid en la que esperan adoptar decisiones fundamentales para “transformar” la Alianza y prepararla para una Rusia más amenazante y retos como las nuevas tecnologías disruptivas o la pujanza militar de China.
“Tomaremos importantes decisiones para reforzar a la OTAN en un mundo más peligroso y competitivo, donde regímenes autoritarios como Rusia y China desafían abiertamente el orden internacional basado en normas”, indicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en su intervención al inicio del Consejo del Atlántico Norte.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como anfitrión de la reunión, dio la bienvenida a los 30 líderes aliados y aseguró que van a “estar a la altura de las expectativas depositadas en esta cumbre”.
Las peores intervenciones de la OTAN
Luego de su creación el 4 de abril de 1949, la OTAN ha tenido intervenciones militares y promovido invasiones alrededor de todo el mundo, con el motivo de impulsar cambios de Gobiernos y acciones desestabilizadoras.
Una de las intervenciones más recordada históricamente fue la de los Balcanes (1992), que llevó a la disolución de la antigua Yugoslavia, la cual estuvo plagada de civiles asesinados y desestabilización política y económica del país.
Kosovo (1999)
El 24 de marzo de 1999, la OTAN lanzó la “Operación Allied Force” contra la Yugoslavia del presidente Slobodan Milosevic, en dicha intervención participaron unos 600 aviones de trece países, con bombardeos diarios en Kosovo, Serbia y Montenegro. El 10 de junio de 1999, las fuerzas serbias empezaron a retirarse de Kosovo, que pasó poco después bajo administración de la ONU. Más de 1.500 civiles fueron asesinados.
Afganistán (2001)
Con la supuesta intención de capturar a Osama Bin Laden luego del ataque al World Trade Center de Nueva York, el 11 de septiembre del 2001, sin embargo, la realidad de esta intervención fue garantizar el abastecimiento energético para Estados Unidos.
La invasión militar finalizada en diciembre de 2014, dejó más de 31,000 civiles muertos. No obstante, las tropas estadounidenses se mantuvieron así como los ataques aéreos, bajo la excusa de eliminar el terrorismo. En la actualidad, la guerra se sigue intensificando entre el Gobierno, apoyado por EE.UU. y la OTAN, y los talibanes.
Irak (2003)
Durante marzo de 2003, EE.UU, Gran Bretaña y España planeaban proponer una resolución de la ONU para comenzar una guerra en Irak, pues estaba siendo acusado de poseer armas de destrucción masiva. El objetivo de esta “misión” era tomar el control en zonas petroleras y asegurar el abastecimiento energético de EE.UU.
Estados Unidos decidió actuar sin mandato de la ONU y abrió las hostilidades el 20 de marzo con bombardeos sobre Bagdad antes de la entrada de fuerzas terrestres estaounidenses y británicas en el sur del país. El 16 de octubre de 2003, la ONU adoptó la resolución 1511 que “autoriza una fuerza multinacional” preservando el control casi absoluto de Estados Unidos en Irak. Los últimos soldados estadounidenses se retiraron del país en diciembre de 2011.
Libia (2011)
El 17 de marzo de 2011, el Consejo de Seguridad de la ONU iniciaron una votación la cual dio como resolución que autorizaba a los Estados miembros a “tomar todas las medidas necesarias” para “proteger” a los civiles, excusa que fue usada para justificar la invasión al país africano. El 19 de marzo, Francia y Gran Bretaña, junto a fuerzas de 18 países, iniciaron la invasión al territorio libio. En junio, Rusia y China acusaron a la OTAN de interpretar “arbitrariamente” la resolución de la ONU, ya que la operación no se limitó a proteger a civiles, sino que se proponía el derrocamiento del Gobierno de Muamar el Gadafi.
Solo entre el 19 de marzo y el 31 de octubre de 2011, la intervención militar dejó 72 civiles muertos. A esa cifra se sumarían los fallecidos en los siguientes bombardeos, que dejaron en ruinas al país.
Miles marchan en España contra la OTAN previo a cumbre clave en Madrid
Miles de personas se manifestaron el domingo en el centro de Madrid para exigir la disolución de la OTAN y reclamar la paz, a dos días de la apertura de la cumbre de la Alianza Atlántica en la capital española, del 28 al 30 de junio.
Ningún ministro o representante destacado de la izquierda radical, miembro de la coalición gubernamental, tomó parte en la marcha, salvo el comunista Enrique Santiago, secretario de Estado para la Agenda 2030, encargado de la puesta en marcha de los objetivos de desarrollo sostenible.
Según los organizadores, 30 mil personas acudieron al acto, mientras que la delegación del Gobierno cifró la participación en 2 mil 200 personas.
#Video | Miles de españoles marchan en Madrid, España, exigiendo la disolución de la #OTAN; señalan que el organismo es un instrumento de guerra y no de paz pic.twitter.com/GRvaPt7Erj
Entre los eslóganes los manifestantes repetían “¡No a la guerra, no a la OTAN!”, mientras varios helicópteros sobrevolaban el desfile por una de las principales avenidas de la capital.
En los carteles se podía leer: “Haced la paz, no la guerra”, “Gastos militares para escuelas y hospitales”, mientras otros clamaban “Vuestras guerras no las pagamos”.
David Llorente, de 45 años y que trabaja en una asociación, protesta contra “la OTAN, que se creó durante la guerra, al servicio del imperialismo estadunidense, y se mantuvo sin ningún aporte a la paz”.
Para este militante anticapitalista, la Alianza Atlántica hace la “promoción de la guerra, del comercio de armas” y “la política exterior de España aumenta los gastos militares en lugar de aumentar los gastos sociales y sanitarios”.
Si las elecciones presidenciales se realizaran hoy, Morena obtendría 46.3% de los votos, en tanto que Va por México obtendría 24.9%: una brecha de diez puntos que coincide con los escándalos en que se ha visto envuelto el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno y los resultados de las elecciones del 5 de junio, según arrojó la más reciente encuesta de Demoscopia Digital.
Respecto a la imagen positiva de los presidenciables frente a los ciudadanos, Ebrard y Sheinbaum son punteros entre los morenistas, mientras que por parte de Movimiento Ciudadano, el mejor colocado en Luis Donaldo Colosio (34%), del PRI, Enrique de la Madrid (32%) y Ricardo Anaya del PAN (23%).
Alejandro “Alito” Moreno apenas tiene 16% de opinión positiva, exactamente el mismo porcentaje que la panista Lilly Téllez.
De esta manera se comprueba la supremacía del partido guinda para las próximas elecciones presidenciales, dado a que Morena ganaría aunque la oposición vaya en alianza, le ganarían a todos sus “perfiles” incluyendo a de la Madrid, Anaya, y Colosio.
Más datos de las encuestas
En cuanto a los posibles candidatos de la oposición, el Alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas es el mejor posicionado con un 34 por ciento de opinión positiva, seguido por Enrique de la Madrid con el 32 por ciento, y el excandidato presidencial Ricardo Anaya con el 23 por ciento.
En cuarto y quinto lugar se encuentran los gobernadores panistas Mauricio Kuri y Mauricio Vila, con el 22 y 20 por ciento de opinión positiva a nivel nacional, mientras que Santiago Creel obtuvo un 20 por ciento.
Le sigue el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, quien cuenta con un 17 por ciento de opinión favorable, mientras que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, alcanzó el 16 por ciento, aunque la negativa fue más alta (36 por ciento). Finalmente, el sondeo dejó ver que la Senadora panista Lilly Téllez atrajo el 16 por ciento de opiniones positivas y el 26 por ciento de negativos.
La calificadora Fitch Ratings reconoció la estrategia del Banco del Bienestar para promover la bancarización y facilitar servicios financieros en las zonas más apartadas del país por medio de su red de sucursales ampliada.
La calificadora destaca la red de sucursales del Banco del Bienestar como “la más extensa de los seis bancos de desarrollo, al tener 944 sucursales de las mil 070 al cierre de abril 2022”.
“La importancia del banco se refleja en su enfoque social al promover y facilitar el ahorro entre los mexicanos con difícil acceso a servicios bancarios y contribuyendo al desarrollo nacional de acuerdo con lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024″, se aclara en un comunicado.
Las calificaciones del Banco del Bienestar reflejan la opinión de Fitch sobre la capacidad y propensión elevadas del gobierno federal de brindarle soporte en caso de ser necesario, dado el “rol de política importante y perdurable del Banco del bienestar para el gobierno federal”.
En el reporte emitido, Fitch ratifica las calificaciones de riesgo contraparte en escala nacional de largo y corto plazo del Banco del Bienestar, s ociedad Nacional de Crédito, Institución Bancaria de Desarrollo en ‘AAA’ y F1+(mex)’, respectivamente.
Destaca que la perspectiva de la calificación de largo plazo es estable y que las calificaciones en escala nacional de Banco del Bienestar están en el nivel más alto posible; por lo tanto, no pueden incrementarse.
Fitch informa que al cierre de 2021 el indicador de cartera vencida a cartera total a marzo de 2022 (1T22) fue de 4 por ciento.
El Banco del Bienestar reafirma el compromiso de ampliar su red de sucursales para garantizar el acceso a los servicios financieros y bancarios a todos los beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a César Alejandro Yáñez Centeno como subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión del cargo al servidor público.
César Alejandro Yáñez Centeno fungió desde diciembre de 2018 como coordinador generalde Política y Gobierno de México de la Presidencia de la República.
Se desempeñó como secretario de Comunicación, Prensa y Propaganda del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de 2015 a 2020; y como director general de Comunicación Social del gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005.
De igual manera, Yáñez estuvo a lado de López Obrador durante sus tres campañas electorales ( 2006, 2012 y 2018), además de ser uno de sus pocos colaboradores que lo acompañó en todos los recorridos que realizó por el país.
El ahora subsecretario conoció al presidente desde hace alrededor de 20 años en el PRD, aunque se ha mencionado que existe colaboración entre ambos desde 1996 y de ser parte del grupo más selecto de personas de confianza de López Obrador.
El Partido Revolucionario Demócrata (PRD) podría deja Va por México, por la prepuesta desesperada de Alejandro Moreno.
Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, indicó que, congruentes a sus principios para pacificar a México, no pueden permitir que la propuesta del priista prospere en el Cámara Baja.
“Para aclarar mi posición: Yo no estoy de acuerdo. Lo consulté ayer con el presidente Zambrano, no se platicó en el seno de “Va Por México” y, bueno, pues así como en lo constitucional hemos estado de acuerdo en la moratoria, estamos de acuerdo en el cumplimiento de la sentencia, estamos de acuerdo en este caso, pues no estamos de acuerdo con el planteamiento de eso”, expuso.
Espinosa Cházaro, afirmó que respeta la posición de Moreno, pero consideró que dar armas a la población no es una solución.
Por su parte, Jesús Zambrano se mostró asombrado por tal proposición y aseveró que nunca imaginó una iniciativa de tal magnitud, ni del PAN, partido históricamente de derecha.
El Partido de la Revolución Demócrata afirmó que continuará con el camino en conjunto en propuestas en las que se concuerde, pero no así con aquellas que no estén en consonancia con los principios y creencias del partido.
El pasado 28 de junio “Alito” Moreno presentó una propuesta que buscaría legalizar el uso de armas en el país para que así lo mexicanos “puedan defender su casa, su negocio y sus vidas”.