Categoría: Titulares

  • Mega apagón en la península: CFE confirma afectaciones en Yucatán, Quintana Roo y Campeche

    Mega apagón en la península: CFE confirma afectaciones en Yucatán, Quintana Roo y Campeche

    Usuarios en redes reportaron la falta de luz en las distintas entidades afectadas e incluso indicaron que había fallas en servicios de internet y telefonía celular.

    Este miércoles alrededor de las 8:30 horas del día, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó la suspensión del servicio eléctrico que ha afectado a los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

    “La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que entre las 8:32 y las 8:40 horas salieron de operación seis líneas de alta tensión, lo cual afecto a 1.3 millones de usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán”, informó la CFE a través de un Boletín de Prensa.

    Asimismo, la CFE, indicó que en Campeche hubo 20,938 usuarios afectados, los cuales el servicio eléctrico se restableció con normalidad.

    En el caso de Quintana Roo, fueron 619,612 los usuarios afectados. En donde se ha restablecido hasta el momento al 43%.

    Sobre Yucatán, se reportaron 681,950 usuarios afectados. En donde hasta el momento se ha restablecido al 28%.

    A través del Boletín de Prensa de la CFE, informó que la causa del apagón se debió a una falla accidental de uno de los trabajadores de la Comisión. Quien se encontraba dando mantenimiento a una de las líneas de alta tensión.

    Por lo anterior, la comisión señaló que el servicio será restablecido de manera paulatina y pidió paciencia a la población.

    No te pierdas:

  • El Estado Mayor Presidencial de Díaz Ordaz, estuvo detrás del “accidente” donde perdió la vida Carlos Madrazo, entonces líder del PRI

    El Estado Mayor Presidencial de Díaz Ordaz, estuvo detrás del “accidente” donde perdió la vida Carlos Madrazo, entonces líder del PRI

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó la importancia de que la Guardia Nacional pase a manos del Ejército, para evitar que se cree un bodrio como pasó con la Policía Federal en tiempos de García Luna.

    El mandatario contó que el ahora extinto Estado Mayor Presidencial fue quien recibió, en 1968 las indicaciones de Gustavo Díaz Ordaz para la matanza de Tlatelolco, además de que esa misma institución estuvo detrás del accidente de Carlos Madrazo.

    “También los del Estado Mayor, habían tenido que ver con lo del supuesto accidente de avión donde perdió la vida Carlos Madrazo”, mencionó AMLO, que usó el caso del autoritarismo de la época.

    Carlos Alberto Madrazo Becerra , nació en Villahermosa, Tabasco el 7 de julio de 1915, y su carrera política comenzó cuando conoció a Tomás Garrido Canabal, quien lo invitó como orador de la Liga Central de Resistencia durante una gira por el estado de Tabasco.

    Madrazo Becerra igualmente fue organizador de la Confederación de Estudiantes Socialistas del Sureste, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México, donde cursó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria #1 de la UNAM, donde fue elegido representante estudiantil.

    Entre 1934 y 1935 fue líder de los Camisas Rojas y miembro del Comité organizador de la Federación de Estudiantes Socialistas de México, así como del Comité Técnico de Educación en Tabasco y en 1937 se tituló como Licenciado en Derecho por la Máxima Casa de Estudios.

    Para el 1 de enero de 1959, Madrazo se convirtió en gobernador de Tabasco y el 6 de junio de 1964, asumió la presidencia de su partido, el PRI, prometiendo una serie de reformas internas para democratizar al partido y dar poder a las bases, lo cual no agradó a las cúpulas del tricolor.

    El 21 de noviembre de 1965, ya durante el sexenio de Díaz Ordaz, Madrazo Becerra renunció a su cargo, sabiendo que le sería imposible cumplir sus compromisos con la militancia.

    Fue el 4 de junio de 1969, cuando falleció junto a su esposa y otras 78 personas, cuando el avión en el que viajaba cambió de rumbo sin razón para estrellarse en lo más alto de la Sierra del Fraile, en Monterrey Nuevo León.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el periodo neoliberal otorgó concesiones de agua sin planeación, lo que hoy genera problemas como el de Nuevo León

    El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el periodo neoliberal otorgó concesiones de agua sin planeación, lo que hoy genera problemas como el de Nuevo León

    El mandatario expuso que se antepusieron los intereses empresariales a los de la población que hoy sufre ante la escasez de agua.

    En la conferencia matutina, desde Palacio Nacional, López Obrador, criticó que se haya otorgado permisos para la utilización del agua a las cerveceras en el norte de México, donde dijo “no hay agua”.

    “Durante el neoliberalismo “no había planeación. ¿Cómo se va a dar permiso para poner cerveceras en el norte? Pero, además, permisos para que la cerveza que se produzca se exporte, o sea que exportemos agua del norte, en donde no hay agua”, dijo el mandatario en la conferencia de este miércoles en Palacio Nacional.

    Del mismo modo, recordó que, en el caso de Mexicali, Baja California, donde se habían dado concesiones a la cervecera Constellation Brands, la cual fue cancelada en 2020 por la administración de López Obrador tras una consulta popular, los permisos se dieron hasta para que se usara el agua de uso doméstico.

    También, mencionó el caso de la región de La Laguna, en Coahuila, donde autoridades han cedido el uso del vital líquido a empresas productoras de leche, que sobre-explotan el recurso.

    Asimismo, López Obrador criticó al expresidente Vicente Fox, quien en su momento designó a Jaime Jáquez como titular de la Conagua, cuando previamente había sido director general de Coca Cola y Lala.

    Finalmente, el mandatario aseveró que todo esto puede ser regulado, pero en el caso de Nuevo León hay grupos de interés que incluso dominan medios de comunicación, al grado de imponer a candidatos y gobernantes.

    No te pierdas:

  • El PUEDJS de la UNAM revela como opositores orquestaron campaña en Twitter y medios tradicionales para “vincular” a Morena con el crimen organizado

    El PUEDJS de la UNAM revela como opositores orquestaron campaña en Twitter y medios tradicionales para “vincular” a Morena con el crimen organizado

    El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), reveló hace algunos días como es que algunos medios de comunicación, periodistas y políticos de derecha, orquestaron una campaña en redes sociales para tratar de vincular a la llamada Cuarta Transformación con el crimen organizado.

    El también llamado “Tlatelolco Lab”, señala que desde el comienzo de la actual administración se ha manejado tal discurso, sin embargo hasta el 2021 se comenzó a hablar en medios sobre el presunto “pacto” de la 4T con el narco.

    Días previos a la elección del pasado 5 de junio, comenzó en Twitter la campaña contra Morena, y se empezaron a usar las palabras “narco”, “gobierno”, “presidente”, “AMLO” y “Morena”, para tratar de influir en los comicios.

    Entre los principales hashtags que se usaron están el de “narcopresidente”, “morena narco partido” y “AMLO amigo de narcos”, además de otras tendencias con menor impacto pero con el mismo discurso.

    Igualmente se pudieron identificar grupos de cuentas que amplificaron las tendencias, creadas para influir en las elecciones, y destacan “usuarios” como “SupremoMX2”, “PedroMendexK” “MiguelG61409067” y “Box1Jes”.

    La estrategia que usaron para viralizar las tendencias, fue el tuitear y/o retuitear los hashtags en intervalos de 12 a 60 segundos, para luego entrar en un periodo de reposo, dejando en claro sus intenciones de manipular el tráfico de Twitter.

    Las dos tendencias más usadas fueron “narcopresidente” y “Morena narco partido”, lo que explica que ambos hashtag fueron “inflados” de manera artificial para generar conversación en la red social.

    Además de las redes sociales, las tendencias se trasladaron a los medios de comunicación tradicionales y a sus articulistas, los cuales replicaron el mensaje, entre los que destacan Carlos Loret de Mola, Ricardo Alemán, Carlos Alazraki, Raymundo Riva-Palacio, Porfirio Muñoz Ledo y Lilly Téllez.

    Las sub-narrativas de los comunicadores de derecha se centraron en la presunta asociación de AMLO con el narco, la existencia de un “narco estado” y la presunta relación del mandatario con la madre de “El Chapo”, además de que Morena ha venido ganando gubernaturas gracias a la presunta ayuda de las organizaciones criminales.

    Pese a que Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE explicó que no hay pruebas de que el crimen organizado haya estado en los comicios electorales, los conservadores no detuvieron sus ataques, los cuales se basaron en tomar como ciertos simples rumores y suposiciones, mismos que fueron amplificados como verdades.

    Medios corporativos dieron voz directa a personajes que atacan a la administración de López Obrador, además de que algunos columnistas optaron por publicar sus textos en diferentes medios para darles viralidad, llamando la atención cómo es que se coordinaron operadores de redes sociales con empresarios dueños de medios de comunicación para amedrentar el proceso electoral.

    “El narco en la política es un problema histórico y estructural: hay exfuncionarios procesados por vínculos con cárteles e investigaciones a militantes de partidos, incluido Morena. Pero hacer acusaciones sin pruebas y sólo a una fuerza política, da la impresión de ser oportunismo”

    PUEDJS

    El Tlatelolco Lab agregó que tales señalamientos deben de ser precisos y sostenidos con evidencias y hechos, ya que las generalizaciones en tiempos electorales enturbian el diálogo, desincentivan la participación y pueden generar efectos negativos en la democracia.

  • Andrés Manuel López Obrador lamenta asesinato de sacerdotes jesuitas en Chihuahua; se tiene identificado al responsable

    Andrés Manuel López Obrador lamenta asesinato de sacerdotes jesuitas en Chihuahua; se tiene identificado al responsable

    En su conferencia, AMLO dijo que El Chueco, presunto asesino de los sacerdotes jesuitas, es buscado desde 2018 por matar a un turista.

    Durante su conferencia matutina de este miércoles 22 de junio de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora. Quienes fueron atacados tras darle refugio a un hombre que era perseguido en la sierra Tarahumara, en Chihuahua.

     “Mis condolencias a los jesuitas de México, del mundo, por estos lamentables hechos sucedidos en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, en el municipio de Urique”, expresó.

    Asimismo, el mandatario federal aseguró que lo que más importa en estos momentos es encontrar los cuerpos de las víctimas y dar con los responsables de este suceso.

    Ya se tiene identificado al responsable, al homicida y vamos a seguir con las investigaciones. (…) Ahora lo que nos importa más es encontrar los cuerpos. Ya se ha avanzado en la investigación.”, mencionó.

    Igualmente, López Obrador, informó que elementos de la Sedena fueron desplegados en la sierra tarahumara de Chihuahua. Esto con el fin de localizar al autor del crimen, identificado como José Noriel Portillo, El Chueco.

    “Esa zona de la sierra ha estado desde hace tiempo muy infiltrada, dominada por la delincuencia. Para tener los antecedentes, en esa zona se han cometido crímenes como lo sucedido en la estación Creel en 2008 que un comando irrumpió en una reunión y asesinaron a 13 personas”, dijo el presidente López Obrador.

    Finalmente, López Obrador señaló el presunto responsable tiene una orden de aprehensión desde 2018 porque asesinó a un turista estadounidense.

    No te pierdas:

  • Cierran 10% de restaurantes en NL por crisis de agua

    Cierran 10% de restaurantes en NL por crisis de agua

    Al menos un 70 por ciento de los restauranteros de Nuevo León sufren por el desabasto de agua, mientras un 10 por ciento de estos tuvieron que cerrar debido a que no pueden operar sin el vital líquido, así lo señaló Daniel García Rosales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) del estado.

    “Hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales para que apoyen a los restaurantes, a fin de que les incrementen el horario de apertura de agua, dado que en estos momentos comprar tinacos o construir cisternas no es opción viable.”

    “De los 20 mil restaurantes que existen en la entidad, solo 30 por ciento puede almacenar agua en cisternas o tinacos durante las 4 horas que se abastece el agua. El 70 por ciento restante tiene afectaciones y lamentablemente el 10 por ciento de los restaurantes han cerrado debido a que no pueden seguir operando sin el suministro de agua”.

    De igual forma comentó que otros establecimientos han tenido que contratar pipas con un costo entre 8 y 10 mil pesos o comprar garrafones a comerciantes, los cuales se han aumentado al doble, lo que resulta un gasto insostenible.

    “La industria entiende que la falta de agua es un problema generalizado en toda la entidad y reconoce los esfuerzos del gobierno para resolverlo; sin embargo, la industria fue una de las más afectadas durante la pandemia, no solo por el confinamiento, sino también por la reducción de horarios. Además, consumir en los restaurantes puede ser más económico para los hogares neoloneses porque se cocina al mayoreo”.

    Cabe resaltar la importancia del agua para los restaurantes ya que se ocupa para muchas actividades como: cocinas, lavar platos, vasos y menaje, fregar el suelo, limpiar las vitrinas y los electrodomésticos, preparar hielo y zumos, hacer café, en los vestuarios, en los baños, entre otros.

    Se destacas que la industria restaurantera en el estado genera 700 mil empleos directos e indirectos además de que apoya a una cadena de proveedores que venden las materias primas e ingredientes, por lo que la afectación al sector impacta a los colaboradores y a la cadena de micro, pequeñas y medianas empresas que están detrás de cada alimento.

  • Incluirán educación financiera en próximo ciclo escolar

    Incluirán educación financiera en próximo ciclo escolar

    Para el próximo ciclo escolar de finales de agosto del 2023 los alumnos de educación básica encontrarán temas de educación financiera en sus libros de texto.

    Así lo anunció Wilfrido Pera Curiel, presidente de Educación Financiera de la Condusef en su participación en la primera Semana de Educación Financiera de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE).

    Anunció que se está trabajando para incluir la oferta educativa de la Condusef, es decir material didáctico, talleres, diplomados, cursos sobre educación financiera dentro de las escuelas lo más pronto posible.

    “Estamos trabajando para que estos cursos ya modificados y los materiales formen parte de los libros de texto gratuito en el periodo escolar que iniciará en agosto del 2023”.

    Resaltó que en algunas escuelas ya se han incluido estos temas, como en los Conalep y universidades tecnológicas.

    “En educación básica estábamos programados para que esto fuera una realidad en el 2021, lamentablemente nos impactó mucho en el grupo de trabajo de la pandemia por que la prioridad de la SEP fue otra por que tuvo que reconvertir la oferta educativa para llevarla en línea”.

    «El encargado de Educación Financiera en la Condusef, afirmó que ya se tiene un avance importante en este proyecto, el cual ayudará a construir una nueva cultura de la educación financiera”.

  • Nombran a Clara Luz Flores nueva titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP

    Nombran a Clara Luz Flores nueva titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP

    Por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, la excandidata a la gubernatura de Nuevo León por Morena en las pasadas elecciones de 2021, Clara Luz Flores Carrales, fue designada nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

    Flores Carrales sustituye a Leonel Cota Montaño, quien estuvo al frente del hasta que fue designado como nuevo director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

    La formalización del nombramiento de Flores Carrales fue realizado el día de hoy por la propia Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Mediante un comunicado la misma secretaría informó que Flores Carrales es licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana y doctoranda en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza.

    Ha sido diputada local y presidenta municipal de General Escobedo, Nuevo León, además de candidata por Morena a la gubernatura de esa entidad.

    En el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Flores Carrales estará al frente de la medición de los índices de violencia en el país.

    Donde dará seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que es el eje operativo y de coordinación entre instancias federales, estatales y municipales.

  • 70% de las refugiadas en México víctimas de abuso previo a huir de sus países: ACNUR

    70% de las refugiadas en México víctimas de abuso previo a huir de sus países: ACNUR

    Son las mujeres quienes pagan el costo por acciones que fueron causadas en su mayoría por hombres, así lo refirió Giovanni Lepri, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Debido a ello instó a México a atacar las causas del desplazamiento, además de restituir los derechos violados, no como un tema de solidaridad voluntaria, sino como obligación institucional. 

    En el evento conmemorativo por el Día Mundial de las y los Refugiados organizado por la Secretaría de Gobernación (Segob), Giovanni Lepri destacó que las mujeres son las más afectadas por las acciones violentas que se llevan a cabo en sus respectivos países.

    Reveló que el 70 por ciento de las refugiadas que llegaron a México sufrieron violaciones sexuales u otro tipo de agresiones en razón de género a raíz de dichos conflictos. 

    Instó al gobierno federal a analizar las complejas causas que supone un desplazamiento, a fin de generar respuestas integrales y diferenciadas, pues una acción en singular no siempre será la adecuada para el total de las personas que piden asilo.

    “No vamos bien. Hay que atacar las causas del desplazamiento; debemos hacer una pausa, entender que hablamos de seres humanos, personas que necesitan el apoyo para reconstruir su vida”.

  • “Es probable que continuemos trabajando juntos”: AMLO tras reunirse con el director general de Samsung

    “Es probable que continuemos trabajando juntos”: AMLO tras reunirse con el director general de Samsung

    Hace algunos minutos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador subió a sus redes sociales una foto tra haberse reunido con Sungan Choi, presidente y director general de la empresa surcoreana, Samsung.

    El mandatario federal señaló que la empresa tiene contratos en la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, y espera que la privada y el Gobierno de México, puedan seguir trabajando juntos.

    En la reunión igualmente estuvo Rocío Nahle, Secretaria de Energía, la cual ha informado constantemente sobre el avance de la refinería que será inaugurada en 10 días, cuando empezarán las pruebas de refinamiento, mientras que en máximo 6 meses, iniciará su operación al 100 por ciento.

    Cabe señalar que la surcoreana Samsung no solo fabrica tecnología de consumo, sino que igualmente se especializa en artículos industriales, como reactores, en el caso de Dos Bocas.

    No te pierdas: