Categoría: Titulares

  • AMLO exhortó a la empresa española, Iberdrola, a saldar lo que debe

    AMLO exhortó a la empresa española, Iberdrola, a saldar lo que debe

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que Iberdrola continúa violando la ley con el autoabasto.

    Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de Iberdrola. Urgió a la empresa para que pague de una vez por todas la multa que le impuso la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por 9 mil 145 millones de pesos. Sanción que se coloca como una de las más grandes en la historia del sector.

    “Es un asunto de la CRE y está fundado. Iberdrola tiene que pagar la multa, también puede acudir a otras instancias y al poder judicial, pero de que está fundada la sanción no tengo duda, porque estaba violando la ley con el autoabasto”, señaló.

    López Obrador recordó la multa que la CRE, impuso en mayo a Iberdrola por su planta en el norteño estado de Nuevo León por uno de los montos más altos en la historia del sector energético de México.

    También, el mandatario comentó que ha planteado al director general de la CFE, Manuel Bartlett, que se “ofrezcan las mismas condiciones para que diga que no digan que se están cometiendo injusticias, pero no podemos seguir tolerando la violación a la ley”.

    “Le he planteado al director de la CFE que les ofrezca las mismas condiciones para que diga que no digan que se están cometiendo injusticias, pero no podemos seguir tolerando la violación a la ley. Muchos clientes o algunos ya se están acercando para que se tengan acuerdos con la CFE. Los de Iberdrola son algo especial, quedaron acostumbrados al influyentismo y no quieren cambiar.”

    En particular, el presidente ofreció un acuerdo a las empresas que se dedican a vender energía a terceros bajo el esquema de autoabastecimiento, aunque no detalló si habría una negociación particular con Iberdrola.

    “Si hay posibilidades de llegar a un acuerdo (con las empresas de autoabasto) es mucho mejor, además no les perjudica, es una cuestión de prepotencia, de orgullo, no les estamos expropiando ninguna planta, no hay aumentos de tarifas”, justificó.

    Asimismo, AMLO, criticó al New York Times, por asegurar que la 4T “persigue” medios de comunicación. Igualmente señaló que Iberdrola tiene más abogados que ingenieros e influye en la prensa española.

    No te pierdas:

  • AMLO urge a crear organización con todos los países de América para competir con el avance de China

    AMLO urge a crear organización con todos los países de América para competir con el avance de China

    Este jueves, respecto a la Cumbre de las Américas, el Presidente López Obrador urgió a que se cree una organización que integre a todas las naciones del bloque Americano, señalando que se debe hacer frente al avance de China.

    AMLO explicó que varias regiones del mundo se están reacomodando e integrando en bloques comerciales y políticos, por lo que sería recomendable que se hiciera lo mismo en el continente.

    “En las esferas económicas que había antes en Asia, China no aparecía y ahora es predominante. Si continúa esa tendencia es que en 30 años China tendrá el dominio del 70 por ciento y América del norte entre el tres y el cuatro por ciento y ese desequilibrio no queremos que se resuelva con la tentación del uso de la fuerza. Que hay paz, nos integremos. Esto significa equilibrio, no predominio de ninguna nación”.

    AMLO.

    EL mandatario explicó que hay condiciones en América, destacando la presencia de los jóvenes con su creatividad, sumado a los recursos naturales de la región, el mercado existente y capital, haciendo falta únicamente una nueva política exterior.

    Sobre la Cumbre de las Américas, a la cual fue el Canciller Marcelo Ebrard como representante, señaló que México sí está presente en la reunión, pero bajo protesta.

    No te pierdas:

  • Encuesta revela que casi la mitad de los capitalinos considera que no debería haber aumento a tarifas del transporte público concesionado en CDMX

    Encuesta revela que casi la mitad de los capitalinos considera que no debería haber aumento a tarifas del transporte público concesionado en CDMX

    La agencia Demoscopia Digital ha publicado su más reciente encuesta, concerniente al transporte público concesionado de la Ciudad de México, es a una semana de que varias agrupaciones de transportistas se hayan manifestado exigiendo un aumento de la tarifa y mayores ayudas por parte de la administración capitalina.

    El sondeo mostrado explica que un 50.5 por ciento usa el transporte concesionado a diario, un 17.1% una vez a la semana y un 32.4 por ciento aborda estas unidades de tres a cinco veces a la semana.

    Al momento de que a los sondeados se les cuestionó sobre la calidad del servicio de transporte público concesionado, las opiniones fueron claras, ya que un 53.8 por ciento señala que que el trato de los operadores es malo, 46.9% califica igualmente la rapidez de las unidades, mientras que 42.9 por ciento considera ineficiente el sistema consecionado.

    En cuanto a seguridad. 55.2 por ciento reprueba a los concesionarios y 67.9% del mismo modo, considera en mal estado las unidades que prestan servicio para el transporte de gente. La peor calificación se la lleva el cuidado del medio ambiente, ya que 75.9% coincide en que son altamente contaminantes las unidades.

    En cuanto a un posible aumento en las tarifas, 36.1 por cinto cree que sí de debería subir un peso al pasaje de la capital, mientras que un 47.3% afirma que no debe haber cambios en los pasajes.

    Sobre los precios actuales, 57.8 por ciento de los encuestados consideran que la tarifa de 5 pesos es justa por las unidades y condiciones del servicio, un 25.9% señalan que la tarifa en realidad sí es baja mientras un 16.3% acusa que ya de por sí la tarifa actual es alta.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dejó en clara su postura en defensa de la economía de las familias mexicanas, mencionando que por el momento no habrá aumentos en las tarifas del sistema concesionado, sin embargo seguirán las mesas de diálogo con los líderes.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el  informe “Cero Impunidad”, a través de la conferencia matutina de AMLO

    Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe “Cero Impunidad”, a través de la conferencia matutina de AMLO

    A través de la conferencia del presidente López Obrador, Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe “Cero Impunidad”.

    El 1 de junio de 2022, fue detenido Guillermo “N”, feminicida de Erika “N”, una joven de 25 años, asesinada en 2019 en Playa del Carmen, Quintana Roo.

    También, el 2 de junio de 2022, el Gobierno de los Estados Unidos de América entregó en extradición internacional al Gobierno de México a César “D”, para ser procesado por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa.

    De igual forma, el 2 de junio de 2022, Elementos de la Sedena, detuvieron a 11 personas, 4 de ellas menores de edad, en Villamar, Michoacán, quienes poseían 9 armas de fuego, 116 cargadores, 3500 cartuchos y chalecos tácticos, 20 cascos antibalas y 1 vehículo.

    Asimismo, el 5 de junio de 2022, la FGJ del CDMX, se detuvo a Nelson “N”, sujeto de nacionalidad holandesa señalado de trata y distribución de pornografía infantil.

    También, el 6 de junio de 2022, la Fiscalía de Puebla detuvo a Javier “N”, autor intelectual del feminicidio de la activista Cecilia Monzón.

    Finalmente, Ricardo Mejía Berdeja, informó que hay un total de 26 detenidos, de los cuales 17 están vinculados a proceso por los homicidios de 9 periodistas durante el periodo de 1 de enero al 8 de junio del 2022.

    No te pierdas:

  • “Alito” responde a investigación de Mexicanos Contra la Corrupción; señala que ha declarado todos sus bienes y no descarta proceder contra la organización de X. González

    “Alito” responde a investigación de Mexicanos Contra la Corrupción; señala que ha declarado todos sus bienes y no descarta proceder contra la organización de X. González

    Este miércoles, Mexicanos Contra la Corrupción, publicó en sus redes sociales un reportaje de como Alejandro Moreno Cárdenas, compró terrenos a muy bajos precios en Campeche para luego revenderlos a millonarias cantidades.

    Las acusaciones no son novedad, y llama la atención que la asociación de Claudio X. González arremeta en contra de uno de sus aliados, que hace 3 días sufrió una nueva derrota electoral ante Morena.

    Hace algunos minutos, Moreno Cárdenas, emitió un comunicado en sus redes sociales señalando que todas sus propiedades han sido registradas en sus declaraciones patrimoniales, y que es una falacia adjudicarle propiedades de terceros.

    “Todas mis propiedades han sido acreditadas y su valuación investigada, por lo que la FGR emitió el “no ejercicio de acción penal”. Lo anterior es la razón por lo que en su reportaje se habla de que varias propiedades, mías, fueron “aseguradas”, pero no dicen que esto fue mientras duró la investigación por la Fiscalía Anticorrupción y que una vez concluida se liberaron”.

    Moreno Cárdenas.

    El líder nacional del PRI no dudo en irse en contra del periodista encargado de la investigación, acusando al comunicador de darle solo una hora para responder tres preguntas sobre sus propiedades, agregando que, pese a respetar el trabajo de la prensa y la libertad de expresión, no descarta proceder legalmente contra Mexicanos Contra la Corrupción y si financiación.

    “Como lo acordamos en el noticiero de Carmen Aristegui, aceptó recibir al periodista y contestar todas sus dudas, pero sería de profesionales retirar una nota falsa en lo que revisan la información oficial que nunca me solicitaron”.

    Finalizó el priista.

    No te pierdas:

  • Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    Samuel García se desatiende de denuncias sobre escasez de agua y luz

    El Gobernador Samuel García, ofreció esta tarde una rueda de prensa junto al Director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, dieron a conocer los avances de las acciones que se están realizando para enfrentar la sequía en Nuevo León.

    Durante la conferencia el gobernador se deslindó de los problemas de escasez de agua y falta de luz en el estado, señalando que tanto él como su esposa han sido objetos de quejas en redes.

    “Aguantamos vara seria, aguantamos críticas constructivas, ayer me mandaron en redes ‘primero sin agua y ahora sin luz”.

    El Gobernador anunció el proyecto del acueducto El Cuchillo II donde se obtendrán 5 mts cúbicos por seg. adicionales.

    Se agregaron 30 pipas de 120 del Programa Emergente de pipas, que ayudarán a abastecer tanques cisterna en el área metropolitana en zonas con problemas.

    • Se suman 50 pozos adicionales para dar un total de 186.
    • Se han incorporado 59 pozos someros en total, aportando 1,189 litros por segundo adicional a la red.
    • Se han recuperado 1,018 lts por seg de fugas.
    • El consumo de la población fue en promedio de 12,805 lts por seg.
  • Calderón le responde a AMLO, asegura que combatió al crimen en su sexenio, pero olvida que de 2006 a 2012 proliferaron los cárteles

    Calderón le responde a AMLO, asegura que combatió al crimen en su sexenio, pero olvida que de 2006 a 2012 proliferaron los cárteles

    Esta mañana el Presidente López Obrador desmintió que su administración tenga nexos con narcotraficantes y que le hayan “cedido” espacios al crimen a cambio de apoyo electoral, agregando que él no es Felipe Calderón, autor de la infame guerra contra el narco.

    Tales declaraciones ya generaron una declaración del ex panista, quien posteó un tuit asegurando que el “combatió frontalmente” al crimen para “proteger” a las familias mexicanas.

    Además de eso, Calderón no dudó en limitar quiénes pueden comentar su polémico mensaje, a sabiendas de la ola de comentarios que descalificarían y, más importante aún, desmentirían sus declaraciones, ya que durante su espurio sexenio los Cárteles de la droga proliferaron.

    Ejemplo de ello es lo que se conocía en 2007 como el Cártel Jalisco, brazo armado de grupos más poderosos que en 2011 pasó a “independizarse” y conformar el Cártel Jalisco Nueva Generación, que fue liderado por Nemesio Oseguera Cervantes alias “El Mencho”.

    El Cártel de los Beltrán Leyva es otro caso del empoderamiento del narco al amparo del estado, ya que la mencionada organización delictiva tuvo su auge en 2008, al desprenderse del Cártel de Sinaloa, durante la guerra contra el narco.

    A consecuencia del crecimiento del Cártel mencionado anteriormente, surge Guerreros Unidos, que pasó de ser un brazo armado a una organización criminal como tal, la cual disputaría territorios en Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Puebla.

    Los Caballeros Templarios fue otro más de los Cárteles que nacen al final del sexenio de Calderón Hinojosa, en sustitución de la Familia Michoacana.

    Sumado a esto, usuarios de redes recuerdan perfectamente que al apodado “Comandante Borolas” perdió a dos Secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien pereció en 2008 al estrellarse su jet en Paseo de la Reforma y Francisco Blake Mora, el cual perdió la vida en 2011 cuando su helicóptero se desplomó en Chalco, Estado de México.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Universal publica este 8 de junio el cartón de Waldo Matus, el cual hace referencia a aún a las elecciones del pasado domingo, donde la oposición sufrió un nuevo y fulminante golpe que les deja solo 2 gubernaturas, frente a las 4 que “estrena” Morena y aliados.

    En el cartón se ve, pese a la derrota, celebrando al líder de Va por México, el empresario Claudio X. González y a sus “empleados”, Marko Cortés, “Alito” Moreno y Jesús Zambrano.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: El gran reto de Hidalgo

    El Perro Tuitazo: El gran reto de Hidalgo

    Julio Ramón Menchaca Salazar será el nuevo gobernador de Hidalgo, ya que el morenista logró superar a su rival, la opositora Carolina Viggiano, con lo cual terminan décadas del gobierno priista en la entidad.

    Sin embargo el tuitero Dino Madrid plantea el reto que viene para la entidad, la cual nunca ha vivido la alternancia y ahora deberá enfrentarse a una transformación de la vida pública.

    No te pierdas:

  • FGR y Ejército aseguran narcotúnel en Tijuana

    FGR y Ejército aseguran narcotúnel en Tijuana

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre el aseguramiento de una vivienda donde localizó un probable narcotúnel que conecta a Tijuana, Baja California, con San Diego, en California, Estados Unidos.

    Elementos del Ejército Mexicano, de la Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Municipal aseguraron este narcotúnel.

    De acuerdo a los primeros informes policiales, personal de la Policía Municipal de Tijuana y del Ejército detectaron una vivienda en la colonia Nueva Tijuana y en cuyo interior fue construido el túnel.

    Luego de un reporte, los elementos federales y municipales se trasladaron a la calle Sor Juana Inés de la Cruz, donde se encontraba una persona armada en la vía pública.

    “Al arribar al lugar, la persona armada tras ver la presencia de la policía, se introdujo en un domicilio y en ese trayecto se le cayó un cartucho útil. Ante ello, los elementos observaron que en la cochera había más cartuchos similares al asegurado, por lo que dejaron custodia militar en el inmueble”.

    Tras solicitar al Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Baja California, una orden de cateo al inmueble, los elementos ubicaron una tapa de acero con un sistema hidráulico que daba a una excavación en forma de túnel acondicionado con rieles, luz, sistema de ventilación y una longitud de casi 242 metros de largo.

    Los peritos, después de descender por una escalera marina con la que contaba dicho túnel y avanzar 25 metros, observaron que éste se encontraba colapsado, por lo que no fue posible continuar.

    De acuerdo con la FGR, el lugar fue asegurado, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente y dar con los responsables.