Categoría: Titulares

  • ¿Ya no les sirve? pocos días después de las elecciones, Mexicanos Contra la Corrupción lanza investigación contra “Alito”

    ¿Ya no les sirve? pocos días después de las elecciones, Mexicanos Contra la Corrupción lanza investigación contra “Alito”

    Han pasado 3 días de las elecciones en donde Morena sumó cuatro nuevas gubernaturas, mientras que Va por México, simplemente retuvo, a duras penas, dos entidades, lo cual ha generado suposiciones de que el magnate Claudio X. González, planea reestructurar la alianza opositora que dirige y financia.

    Este miércoles, en las redes sociales de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, se presentó una investigación que destapa la red usada por Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, para comprar terrenos baratos, donarlos a gente cercana y posteriormente revenderlos a costos millonarios.

    Layda Sansores, gobernadora de Campeche, reveló tales datos con anterioridad, en el llamado “Martes del Jaguar”, sin embargo llama la atención que la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción fuera publicada días más tarde de la derrota del tricolor y aliados ante Morena.

    Comentarios en redes sociales no tardaron en suponer que X. González ha emprendido una estrategia para deshacerse de “Alito”, ya sea sacando al PRI de su frente amplio de ultraderecha o tratando de sustituir al líder tricolor por algún cuadro menos “golpeado”.

    Igualmente se leen especulaciones de que esto podría dejar sin aliados a Moreno Cárdenas, quedando “desprotegido” ante la justicia mexicana, en el caso de que la Fiscalía General de la República atraiga e investige el caso, ya denunciado por la gobernadora de Campeche.

    En uno de los audios presentado el pasado 31 de mayo, se escucha al líder tricolor tratando de vender uno de sus terrenos por millones de pesos, llegando al punto de no saber cuántas parcelas tiene a su nombre.

    Previo a las elecciones del pasado domingo, comenzaron las desbandadas del PRI, y como ejemplo está el caso de Campeche, “feudo” de Moreno y en donde más de 200 militantes renunciaron al PRI, acusando que “Alito” no sabe dirigir el partido.

    No te pierdas:

  • Desmiente García Vilchis que el Tren Maya provocara que los colores de la Laguna de Bacalar hayan cambiando de tono

    Desmiente García Vilchis que el Tren Maya provocara que los colores de la Laguna de Bacalar hayan cambiando de tono

    A través de “Quién es quién en las mentiras” se desmintieron las notas nacionales que circulan a través de medios nacionales.

    Este miércoles, a través de la conferencia matutina, Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quien es Quien de las Mentiras”, desmintió la información falsa que circula a través de los medios.

    En primer lugar, Elizabeth Vilchis, desmintió que haya daños ambientales en laguna de Bacalar, negó que la construcción del Tren Maya vaya a cambiar el color de la laguna.

    Explicó que los cambios de color se deben a la expansión de la agricultura, uso de agroquímicos, mal manejo de las aguas negras, entre otros.

    También, García Vilchis, expuso que es falso que AMLO haya dicho que “si el modelo neoliberal se aplicara sin corrupción no sería del todo malo e, incluso, se podría tratar del modelo económico más perfecto”. Explicó que hubo un cambio de palabras en una declaración de AMLO sobre el modelo neoliberal.

    La funcionaria aclaró que, si bien la declaración dicha por AMLO fue similar, el mandatario enfatizó en que el modelo neoliberal sería perfecto, pero sin corrupción.

    Sobre los supuestos Nexos del gobierno de AMLO con el narcotráfico. Vilchis, señaló que múltiples notas y políticos se sincronizaron para acusar que AMLO tiene relación con el narcotráfico. Punteó que nadie presentó pruebas de las acusaciones y atribuyó que se debieron a las elecciones del 5 de junio.

    “Es absolutamente falso que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya pactado con criminales”

    Ana Elizabeth García Vilchis

    No te pierdas:

  • “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    Este miércoles el Presidente López Obrador, mencionó a los senadores estadounidenses Marco Rubio y ted Cruz, pidiendo que muestren pruebas sus afirmaciones que refieren que la Cuarta Transformación presuntamente entregó partes del territorio mexicano al crimen organizado.

    “Cuál es mi vinculación con el narcotráfico en México, yo no soy Felipe Calderón, aunque no les guste, no solo a sus más cercanos simpatizantes, sino a muchos que votaron por él pero hay que saber rectificar, no caer en la autocomplacencia”.

    AMLO

    El mandatario mexicano agregó que él sí tiene pruebas de que Ted Cruz recibió la cantidad de 120 mil dólares por parte de la asociación del rifle de los Estados Unidos para que en Texas se permita la libre venta de armas.

    “Yo le digo al señor Ted Cruz, Marco Rubio que presenten pruebas. Porque yo sí tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas, de origen hispano, que obtiene sus votos por los hispanos, yo lo emplazo a que presente las pruebas de lo que está diciendo porque yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en EU y de que no haya una prohibición en la venta de armas. Yo sí tengo las pruebas”.

    Agregó López Obrador

    Bob Menéndez no escapó de las mordaces críticas de AMLO, ya que el tabasqueño lo señaló de ser el responsable de presionar a Joe Biden para que no se invitara a naciones como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    “Una nación, un gobierno no puede ser rehén de intereses personales o de grupos, no se puede guiar por ideologías, por dogmas, por odios y mucho menos los llamados representantes populares pueden medrar con el dolor, con el sufrimiento de los pueblos. Entonces, esa es la respuesta”.

    Finalizó el mandatario.
  • Tláhuac lanza jornada notarial 2022; habrá asesoría jurídica gratuita

    Tláhuac lanza jornada notarial 2022; habrá asesoría jurídica gratuita

    El lunes 6 de junio comenzó la Jornada Notarial 2022 de la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, con la cual los habitantes de la demarcación podrán acceder a asesoría jurídica gratuita, tramitar testamentos y escriturar su propiedad con grandes descuentos.

    Apenas el mes pasado la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que dichas jornadas recorrerán las 16 demarcaciones además de estár de forma permanente en las oficinas centrales de la DGRT y 10 módulos repartidos en la capital.

    La mandataria señaló que se aplicarán descuentos en sucesiones testamentarias de hasta el 80 por ciento en impuestos Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISAI); en escrituraciones de hasta el 60% según el valor catastral.

    “Siempre es una tranquilidad, para cualquier familia, para cualquier persona que, por más pequeña propiedad que tengamos, podamos dejarla en orden para bien de nuestros hijos y que no haya ningún problema”, señaló.

    Los interesados en la sucesión testamentaria e intestamentaria, escrituras o testamento, deben acudir al Museo regional Tláhuac de 9 a 15 horas, en donde igualmente se podrán tramitar testamentos para adultos mayores a un costo de 601 pesos con un legado, mientras que con dos legados, el valor será de mil 804 pesos.

  • Fox asegura que Morena perdió 9 millones de votos; Santiago Nieto le corrige la plana y le recuerda que “las drogas destruyen”

    Fox asegura que Morena perdió 9 millones de votos; Santiago Nieto le corrige la plana y le recuerda que “las drogas destruyen”

    Vicente Fox Quezada, ex presidente de México del 2000 al 2006 se ha convertido en una de las “figuras” de la oposición, por lo que no desaprovecha cualquier situación para regalar su opinión vía Twitter, tras lo cual generalmente es tundido.

    Luego de las elecciones del pasado domingo, no ha sido la excepción y el panista lanzó un mensaje señalando que Morena habría perdido 9 millones de votos, esto en su lógica de que en 2018, AMLO llegó a Palacio Nacional con 25.1 millones de sufragios y que ahora “apenas” recibió su partido 16.1 millones de éstos.

    Santiago Nieto, especialista en materia electoral y ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, contestó el post de Fox Quezada, corrigiendo y explicando que el padrón electoral de los 6 estados donde hubo elecciones, es de 11.7 millones, cifra que dista de los 16.1 millones, además de que el panista no contempló que hubo proceso en sólo 6 de las 32 entidades.

    A esto se sumó el peculiar mensaje extra que Nieto le dejó al ex mandatario, señalando que “las drogas destruyen”, en referencia a la clara promoción que Fox hace de la marihuana.

    No te pierdas:

  • Crisis del agua se agudiza en Nuevo León; acusan a Samuel García de privatizar el vital líquido

    Crisis del agua se agudiza en Nuevo León; acusan a Samuel García de privatizar el vital líquido

    Juan Ignacio Barragán, titular del servicios de Aguas y Drenaje de Monterrey anunció que algunas zonas de la ciudad y aledañas tendrán agua en sus casas solo en horarios de 4 de la madrugada a 10 de la mañanas.

    Sin embargo señaló que sumado a esto habrá una mayor escasez del vital líquido en San Nicolás, García y zonas periféricas de Monterrey, una vez que los los tanques de agua están por debajo del mínimo recomendado.

    El anuncio del funcionario ha generado, señalan algunos usuarios de redes sociales, compras de pánico en algunos supermercados de la capital de Nuevo León, en donde se ven estantes vacíos donde usualmente están las botellas del líquido.

    En otros post, comparten fotos de tiendas de conveniencia, en donde igualmente los refrigeradores lucen casi vacíos, e ironizan con la cuestión de que solo se ven unas pocas botellas de la marca Bonafont, la cual al parecer es rechazada por los regios.

    En días pasados se han llevado a cabo protestas en contra de Barragán, exigiendo su renuncia y acusando al servidor de tener instrucciones de privatizar el agua de la entidad para entregarla a los particulares.

    Igualmente han circulado fotos en donde se ve a Samuel García, gobernador de Nuevo León ayudando a cargar botes de agua en vez de dar una solución real a la escasez, sumado a una serie de imágenes donde Mariana Rodríguez disfruta de una enorme alberca con su perro mientras los ciudadanos apartan el vital líquido para subsistir.

    Acusan que tanto en esta como, en las pasadas administraciones, se ha dado preferencia de agua a la industria privada sobre a la sociedad neoleonesa, ya que 15 empresas tienen autorizado un total de 44 mil 690 millones 222 mil litros de agua al año para su consumo, mientras que para toda la población de Nuevo León, solo se dispone de mil 33 millones 950 mil litros de agua anualmente.

    No te pierdas:

  • Elementos de la GN detienen en Baja California a dos sujetos con 200 recipientes repletos de droga sintética

    Elementos de la GN detienen en Baja California a dos sujetos con 200 recipientes repletos de droga sintética

    La Guardia Nacional ha informado, hace algunas horas los resultados de los constantes operativos que realizan a lo largo y ancho del país, esta vez logrando dar un nuevo duro golpe al crimen organizado en Baja California.

    A través de sus redes sociales oficiales, se informó sobre la detención de dos personas que transportaban en una camioneta 200 recipientes de plástico con lo que aparentemente sería droga sintética conocida como crystal.

    Señalan que la detención y decomiso de la sustancia ilegal se realizó como parte de los recorridos en la zona de San Luis Río Colorado, Baja California.

    Apenas ayer, la institución de seguridad creada en la 4T dio a conocer que desmantelaron 3 laboratorios ilegales en donde se elaboraban drogas sintéticas, evitando con ello que éstas peligrosas sustancias lleguen a los jóvenes.

  • Cerca de 11 mil médicos solicitaron ocupar más de 14 mil plazas

    Cerca de 11 mil médicos solicitaron ocupar más de 14 mil plazas

    Desde el 24 de mayo y hasta el pasado 3 de junio se registraron 10 mil 920 profesionales de la salud en la plataforma de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas para ocupar alguna de las 14 mil 323 plazas requeridas en las instituciones del país.

    Durante el Pulso de la Salud, en la conferencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, resaltó que esta convocatoria fue un esfuerzo inédito de las instituciones y los gobiernos de los estados a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    De 14 mil 323 plazas, seis mil 963 tuvieron por lo menos una postulación y siete mil 360 quedaron desiertas. Cada especialista registrado pudo elegir hasta tres opciones, por lo que suman 23 mil 574 solicitudes. 

    Los Institutos Nacionales de Salud cubrieron 92.6 por ciento de 28 lugares; Petróleos Mexicanos (Pemex) ocupó 83.6 por ciento de los 133 espacios disponibles; IMSS en su régimen ordinario, 53.1 por ciento de dos mil 684 vacantes; IMSS-Bienestar, 28.9 por ciento de mil 765; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), 17 por ciento de mil 077, e Insabi, 55.5 por ciento de ocho mil 736.

    Se indicó que el 8 de junio se enviarán correos electrónicos a las y los especialistas para que se presenten el 11 de junio en las mesas receptoras, que se instalarán en todo el país. Ahí entregarán su documentación. Del 13 al 15 de junio se integrarán los expedientes para su envío a las diferentes instituciones e iniciar los procesos de selección.

    Robledo también informó sobre los avances del Plan de Salud para el Bienestar: en Nayarit, el surtimiento completo de las recetas médicas alcanzó 94.32 por ciento al cierre de mayo y en Tlaxcala se otorgaron las primeras 300 plazas a personal médico y de enfermería.

    El 31 de mayo, junto con la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, se basificó a estos trabajadores “que habían estado esperando tener una base y ya se les entregó por parte del programa IMSS-Bienestar”. En una primera ronda fueron contratados 15 médicas y médicos no familiares, 88 generales, 58 de enfermería y 139 auxiliares de enfermería, detalló.En Colima, se entregaron 119 mil 235 piezas de medicamentos, en tanto que en el Hospital Materno-Infantil se reactivaron dos quirófanos al ponerse en marcha la máquina de anestesia para efectuar cesáreas y otro tipo de cirugías que debían llevarse a cabo en las salas de expulsión.

    Está disponible el número telefónico de El Pulso de la Salud 800 95 32 213, que opera de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h, para aclarar cualquier situación relacionada con recetas no surtidas o atenciones pospuestas en Nayarit, Colima y Tlaxcala.

  • CNDH celebra 32 aniversario

    CNDH celebra 32 aniversario

    En el marco del 32 aniversario de la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el organismo invita a reflexionar sobre el proceso de transformación que llevan a cabo desde el inicio de la actual administración.

    Señalaron que el compromiso de la institución es una verdadera defensoría de los derechos del pueblo de México, hasta resarcir el daño que se produjo por años de simulación y colusión con las autoridades que, de forma sistemática y como si se tratara de una política de Estado, vulneraron sus derechos durante décadas gracias a las omisiones y acciones deliberadas de este organismo nacional.

    “No podía ser de otro modo en un modelo que no buscaba resolver las violaciones a los derechos humanos sino solo aparentar su defensa, de ahí el carácter de no vinculatorias que se le dio a sus Recomendaciones; y de ahí el que sus primeros “defensores” fueran ex policías, ex ministerios públicos, y perseguidores y torturadores del pueblo, como denunciaron en su momento Rosario Ibarra de Piedra y numerosos activistas y víctimas que sufrieron la desatención y manipulación de esta Comisión Nacional”.

    Cabe destacar que durante los dos años de gestión de la presidenta Rosario Piedra Ibarra, desde la CNDH se ha impulsado un profundo cambio de paradigmas en la defensa de los derechos humanos, logrando un antes y un después en la historia de la Comisión Nacional que es palpable en su trabajo y en sus resultados.

    “En lo que va del presente año, se han emitido más recomendaciones que en todo el año 2020, ya casi alcanzamos el número de las que se emitieron en 2021, el más alto en toda la historia de la CNDH; pero, además, hoy se emite el mayor número de Acciones de Inconstitucionalidad. Nunca antes se había trabajado tanto por las víctimas como lo hacemos ahora. Porque la cifra de quejas que recibimos es enorme, solo en lo que va del año ascienden a 19 mil 823 los escritos de queja, y se atienden con la mayor prontitud y responsabilidad”.

    De esta forma, la CNDH asume a cabalidad su misión constitucional, que no se reduce a desahogar en el menor tiempo los expedientes sino que también ha implicado una revisión exhaustiva del trabajo de la Comisión Nacional en casos emblemáticos como los de la llamada “Guerra Sucia”, la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el caso Ernestina Ascencio, o el caso Mario Aburto, corrigiendo las deficiencias que en su momento se tuvieron y se pasaron por alto, haciendo simplemente lo que tantas veces exigieron las víctimas y el pueblo de México, emitiendo nuevas Recomendaciones que responsabilizan a las autoridades sin colusiones ni componendas y que ayudan a resarcir el daño cometido.

    Con la reforma al Reglamento Interno de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en octubre de 2021, este Organismo Público avanza en la transformación de sus funciones y atribuciones, modificando sustancialmente las malas prácticas heredadas, fortaleciendo el compromiso de su personal y mejorando sus condiciones laborales.

    Así, la CNDH siempre de la mano de las víctimas, a 32 años de su creación, puede preciarse de su autonomía y de ejercer plenamente sus atribuciones, dejando atrás un modelo que privilegió la promoción y divulgación de los derechos humanos, vistos como eventos de escenografía con el único objetivo de ser mediáticos, pero que descuidó lo esencial de su misión: su protección y defensa.

    Gracias a la reforma de octubre hoy la frase “Defendemos al pueblo” es una realidad. En la nueva CNDH ya no existe colusión ni solapamiento de las autoridades. Se tiene una total independencia de los gobiernos federal y estatales, de los partidos políticos y de cualquier poder económico, social o eclesiástico, porque tenemos clara nuestra misión y lo que el pueblo de México espera de nosotros.

    ¡Defendemos al pueblo!

  • Colapsa puente colgante del Paseo Ribereño mientras alcalde panista de Cuernavaca, Morelos y su esposa cruzaban; hay al menos 8 heridos

    Colapsa puente colgante del Paseo Ribereño mientras alcalde panista de Cuernavaca, Morelos y su esposa cruzaban; hay al menos 8 heridos

    Hace algunos minutos se ha reportado un fuerte accidente en el Paseo Ribereño del parque Porfirio Díaz de Cuernavaca, Morelos, en donde colapsó un puente colgante que estaba siendo inaugurado por el edil de extracción panista, José Luis Urióstegui.

    En el clip se ve como el alcalde y su esposa transitaban por el puente, acompañados por algunos miembros del cabildo municipal y elementos de la prensa, hasta que el peso vence la estructura y todos caen aparatosamente al riachuelo que cruzaba por bajo.

    Entre gritos de miedo y desconcierto, algunos de los que ya habían cruzado tratan de rescatar a los presentes, mientras piden ayuda y esperan el arribo de los servicios de emergencia.

    Primeros reportes señalan que al menos 8 de los accidentados tuvieron que ser llevados a un nosocomio cercano para ser atendidos, mientras que dos de ellos presentan heridas de importancia, incluida la esposa de Urióstegui.

    Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos ya se ha pronunciado al respecto, señalando que lamenta los hechos y externado que está a la disposición de lo que se requiera para atender a los heridos.