Categoría: Titulares

  • Colaborador de Mancera reveló que desviaron 300 millones para la campaña de Alejandra Barrales

    Colaborador de Mancera reveló que desviaron 300 millones para la campaña de Alejandra Barrales

    De acuerdo con la investigación que emprendió la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Miguel Ángel Vásquez, ex subsecretario de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, y señalado como operador financiero del ex jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, habría revelado que cerca de 300 millones de pesos fueron desviados para la campaña electoral de Alejandra Barrales en 2018, quien también es señalada por adquirir un departamento en Miami de 990,000 dólares (14 millones 355,000 pesos aproximadamente) y una propiedad valuada en 13 millones de pesos en Las Lomas.

    Alejandra Barrales

    De acuerdo con su testimonio, el Gobierno de Mancera habría entregado los 300 millones a Royfid Torres González, hombre de confianza de Barrales.

    Vásquez Reyes fue beneficiario de un criterio de oportunidad que le permitió ser testigo colaborador, luego de ser detenido en el año 2020. Pese a que consiguió la prisión domiciliaria, regresó a su celda en el Reclusorio Norte al no entregar el dinero por el que se le acusa a él mismo de desvío.

    Vásquez Reyes declaró que de los mil millones que sustrajo de la hacienda pública de CDMX, cuya denuncia es pública: 15 millones habrían sido entregados a Alfa González, hoy alcaldesa de Tlalpan; 5 millones más para Mauricio Tabe, alcalde panista de Miguel Hidalgo; 12 millones para el diputado local del PRD, Jorge Gaviño; 30 millones de pesos para Jesús Zambrano; 15 millones de pesos para Jesús Ortega.

    Además de 10 millones de pesos para Christian Von Roehrich, diputado local del PAN y exalcalde la Benito Juárez; y también 12.5 millones de pesos para Mauricio Toledo, diputado federal del PT desaforado y hoy prófugo de la justicia acusado de corrupción.

    El dinero fue para las campañas electorales de 2018, según la versión que tiene la fiscal del ex subsecretario de Finanzas de la CDMX.

    Note pierdas:

  • AMLO afirma que pobladores de Jacinto Pat le “mandaron decir” que lo apoyaban en lo que decidiera respecto al trazo del Tramo 5 del Tren Maya

    AMLO afirma que pobladores de Jacinto Pat le “mandaron decir” que lo apoyaban en lo que decidiera respecto al trazo del Tramo 5 del Tren Maya

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que ha tenido contacto con los pobladores de Jacinto Pat, Quintana Roo, los cuales le mandaron decir que lo apoyan respecto a las decisiones que se tomaran sobre el trazo del Tramo 5 del Tren Maya, por lo que se optó por diseñarlo en la periferia de Playa del Carmen, para proteger los cenotes.

    “Me mandaron a decir que lo que yo decidiera, pero que si el trazo se hacía por atrás les ayudaría porque no iba a afectar a ningún cenote. Pero que si yo decidía que el trazado pasara por los cenotes, cuidando algunas cosas, ellos estarían con nosotros, que me tenían confianza. Por eso digo que: Amor con amor se paga”, explicó AMLO.   

    Al ser informado por el periodista Amir Ibrahim sobre los daños que hizo la minera Calica en la zona, el presidente mencionó que la empresa Vulcan, de origen estadounidense lo engañó y no dejó de extraer material pétreo para llevarlo a la nación americana. 

    El mandatario señaló que además la empresa minera lo acusó con autoridades de Estados Unidos, sin embargo no se descarta que en caso de continuar, el caso se resuelva en tribunales internacionales. 

    Sobre los amparos en contra del Tren Maya, el tabasqueño explicó que se trata de intereses privados de “ecologistas” que nunca notaron la devastación de Calica y empresas hoteleras que dañaron los cenotes para crear atracciones turísticas. 

    Finalmente el mandatario explicó que la construcción de los tramos del megaproyecto ferroviario de la 4T continuarán pese a los intentos de privados por frenar el tren.

    A continuación dejamos algunos clips de la devastación ecológica que realizó la miner Calica al amparo de las administraciones pasadas:

  • AMLO es premiado por la OMS y firma decreto contra vapeadores y cigarros electrónicos

    AMLO es premiado por la OMS y firma decreto contra vapeadores y cigarros electrónicos

    Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para prohibir la circulación y la comercialización de nuevos productos de tabaco, incluyendo vapeadores y cigarros electrónicos por sus daños a la salud.

    En el marco del Día Mundial del Tabaco, el director de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, entregó el premio especial del organismo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por el combate de su gobierno al consumo de productos derivados de este producto.

    Este galardón, es entregado especialmente por el director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, a las personas o instituciones que cada 31 de mayo han hecho políticas para prevenir en la sociedad el consumo y con ello las enfermedades de diversa índole que desencadena su uso.

    Durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comentó que la adicción al tabaco sigue en una fase creciente en el mundo, y acusó que la industria tabacalera comenzó a desarrollar nuevos productos como cigarrillos electrónicos y vapeadores.

    “Hoy la industria del tabaco amenaza a la niñez y a la adolescencia porque con productos electrónicos están logrando que, desde los 7 años, empiecen a explorar los productos que son dañinos y adictivos, de manera grosera y abierta”, señaló López-Gatell.

    No te pierdas:

  • Sedatu entrega tres nuevas obras en Bacalar, Quintana Roo, esto como parte del Programa de Mejoramiento Urbano

    Sedatu entrega tres nuevas obras en Bacalar, Quintana Roo, esto como parte del Programa de Mejoramiento Urbano

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha entregado al gobierno de Bacalar, Quintana Roo, tres nuevas obras del Programa de Mejoramiento Urbano, en las cuales se invirtieron más de 170 millones de pesos en las colonias de mayor rezago urbano. 

    Los tres proyectos son la renovación del Parque Central, el parque de béisbol del centro, la construcción de un mercado municipal, además de una biblioteca y campo deportivo, mientras que en semanas próximas se inaugurará el Ecoparque y la renovación del balneario municipal con muelle a la laguna. 

    Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu señaló que todas las obras realizadas contemplan la preservación ambiental y el uso adecuado de los recursos naturales de la zona. 

    “Los proyectos generaron empleo local incrementando el bienestar de la gente desde el proceso; además las obras se apegan al contexto natural y promueven el turismo y bienestar de la gente”.

    Román Meyer

    Las obras comenzaron el pasado mes de junio de 2021 y fueron entregadas a la administración de Bacalar este primer trimestre del 2022. 

    No te pierdas:

  • Migrantes mexicanos marchan en Nueva York; piden votar todo Morena en las elecciones a celebrarse el próximo domingo

    Migrantes mexicanos marchan en Nueva York; piden votar todo Morena en las elecciones a celebrarse el próximo domingo

    El domingo 5 de junio se llevarán a cabo las elecciones de 6 gubernaturas en México, en donde Tamaulipas, Durango, Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca y Aguascalientes, deberán elegir a sus nuevos gobernantes. 

    Hasta el momento, Morena lleva una clara ventaja a excepción de Aguascalientes y Durango, en donde se ha cerrado la brecha, sin embargo, aún podrían perderse esos dos estados ante la oposición. 

    Ante tal panorama, miles de mexicanos han expresado su apoyo hacía el partido guindam incluidos los migrantes que ahora viven en Nueva York, Estados Unidos, los cuales salieron el pasado domingo a marcha con banderas y lonas del partido, pidiendo que se vote por todo Morena. 

    En el evento, donde participaron varias decenas de personas, también se hicieron presentes mariachis y banderas de México, mientras que los presentes invitaron a la población a no dar su voto a los traidores a la patria.  

    No te pierdas:

  • La 4T da otro duro golpe al crimen; Sedena desmantela narcolaboratorio en Chilpancingo, Guerrero

    La 4T da otro duro golpe al crimen; Sedena desmantela narcolaboratorio en Chilpancingo, Guerrero

    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y policías estatales de Guerrero, lograron desmantelar el pasado 28 de mayo el desmantelamiento de de un laboratorio en Chilpancingo, en donde se realizaban drogas sintéticas, esto gracias a las estrategias de cero impunidad ordenadas por el Presidente López Obrador. 

    El aseguramiento se realizó gracias a las labores de inteligencia del Ejército Mexicano, que aplicó el Programa de Erradicación Intensiva y tras reconocimientos terrestres dieron con el narcolaboratorio ubicado en el poblado de Acahuizotla.  

    Elementos del Ejército, de la Guardia Nacional y estatales instalaron el perímetro de seguridad respectivo para incautar 13 tambos con capacidades mil, 200 y 50 litros, 5 kilos de una “sustancia pastosa amarilla”, 4 tinas con capacidad de 500 litros, 3 reactores para síntesis orgánica, 3 cilindros de combustión para altas temperaturas, 2 bombas de agua y 1 filtro cilíndrico con múltiple salidas de conexión.  

    Imagen ilustrativa

    Lo asegurado fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades competentes a reserva de que se haga la confirmación pericial correspondiente. 

    “Con estas acciones, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos”,  

    explicó la SEDENA. 

    No te pierdas:

  • Reparte SADER fertilizantes gratuitos en Chiapas, Morelos y Tlaxcala beneficiando a más de  700 mil productores

    Reparte SADER fertilizantes gratuitos en Chiapas, Morelos y Tlaxcala beneficiando a más de 700 mil productores

    Fertilizantes para el Bienestar programa de la Secretaría de Agricultura comenzó el suministro del insumo que permitirá a productores de pequeña escala de maíz, arroz y hortalizas de los estados de Chiapas, Morelos y Tlaxcala aprovechar el ciclo Primavera-Verano 2022.

    Con la entrega de estos insumos, el Gobierno de México apoya la producción de granos básicos y hortalizas, así como la reducción de costos de producción para los agricultores de pequeña escala, en los estados donde aplica.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que con este programa se genera empleo directo para más de 700 mil productores de granos básicos y hortalizas, y dos mil empleos temporales, como transportistas, encargados, ayudantes y supervisores, entre otros..

    En Chiapas, se prevé la atención a productores de maíz de pequeña escala mediante la entrega de DAP y UREA (insumos que proveen fósforo y nitrógeno) para el desarrollo de los cultivos, en los más de 70 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex.

    Por su parte, en Morelos, el objetivo es atender a más de cinco mil productores de maíz de pequeña escala..

    Mientras que en Tlaxcala, la meta es apoyar a más de 20 mil agricultores dedicados a la producción de maíz y hortalizas.

    En el caso de Guerrero, el programa Fertilizantes para el Bienestar reporta un avance del 64 por ciento en la entrega del insumo a productores de pequeña escala de maíz, frijol y arroz, lo que representa 212 mil 488 agricultores beneficiados. De acuerdo  a las condiciones orográficas de la entidad y las fechas de siembra, se observa un avance del 83 por ciento en la entrega del insumo en la región Norte, seguida de la Montaña con el 77 por ciento;  Costa Chica, 72 por ciento; Centro, 69 por ciento; Tierra Caliente, 53 por ciento, y Costa Grande y Acapulco, 25 y 50 por ciento, respectivamente

  • Denuncian a Mauricio Tabe por violar Ley de Obras Públicas

    Denuncian a Mauricio Tabe por violar Ley de Obras Públicas

    El alcalde de Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, fue denunciado ante la contraloría general por violar la Ley de Obras Públicas al no licitar una de manera adecuada en el 2021.

    De acuerdo a la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, se establece en el artículo 62, que toda obra pública contratada no deberá superar el 20% del presupuesto destinado durante el ejercicio fiscal.

    Fue en el 2021 que en la Alcaldía Miguel Hidalgo se contrató sin licitación el 37. 16% del presupuesto destinado a obra pública.

    Cabe recordar que el alcalde se ha visto envuelto en polémicas por ser visto bajo el efecto de bebidas embriagantes en diversas ocasiones, incluso en hacer un live y señalar ‘fallas técnicas”.

  • Derrota anticipada: Pobladores de Aguascalientes abandonan a Tere Jiménez; la panista no logró llenar su cierre de campaña

    Derrota anticipada: Pobladores de Aguascalientes abandonan a Tere Jiménez; la panista no logró llenar su cierre de campaña

    Este fin de semana se llevaron a cabo los cierres de campaña de las candidatas y candidatos que se disputarán el domingo entrante las gubernaturas de Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Durango y Aguascalientes. 

    En varias entidades Morena se colocó como el partido favorito desde que comenzaron las elecciones, mientras que en otros como Aguascalientes, pese a iniciar en desventaja, el partido guinda logró alcanzar a su contrincante de Va por México. 

    Muestra de ello fue el cierre de campaña de Tere Jiménez, ex alcaldesa de Aguascalientes y ahora candidata a gobernadora de la entidad, que pese a tener ventaja en las encuestas, ahora parece que se ha quedado sin bases a una semana de la elección. 

    En redes sociales han comenzado a circular fotos del cierre de campaña de la panista, que se llevó a cabo en la Arena San Marcos, la cual no se llenó de gente, incluso en las gradas se veían enormes espacios vacíos, pese a lo engañosas de algunas de las tomas de las fotografías oficiales.

    En otras tomas se alcanza a ver que con el paso de las horas, aparentemente, algunos de los presentes optaron por retirarse del recinto, ya que se ven aún más bancas sin usarse, hecho que no pudo ocultarse a las cámaras.

    Desde hace algunos días, la panista fue alcanzada y rebasada por Nora Ruvalcaba, candidata de Morena a la gubernatura, por lo que la opositora optó por no asistir al último debate electoral, que en opinión de algunos, es una estrategia para no ser expuesta por los presuntos fraudes que cometió en la capital y no perder más puntos ante la izquierdista de Juntos Hacemos Historia.

    Jiménez igualmente fue denunciada por tratar de comprar el voto de la ciudadanía, pero esta vez no con despensas o promesas falsas, sino con botellas de alcohol, las cuales además tenían los logos del PRI, partido con el que va en alianza.

    No te pierdas:

  • ¡Frena el Tren! Juez otorga suspensión en construcción del tramo 5

    ¡Frena el Tren! Juez otorga suspensión en construcción del tramo 5

    El Juez Primero de Distrito, Adrián Novelo, en Mérida, Yucatán, concedió este día una suspensión que detendría la construcción del tramo 5 del Tren Maya por tiempo indefinido.

    Esta medida definitiva podrá ser impugnada mediante una revisión ante el Tribunal Colegiado de Trabajo y Administrativo en Mérida, para poder continuar con los trabajos del tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, Quintana Roo.

    La suspensión es resultado de uno de los amparos promovidos por grupos ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, una de las obras prioritarias del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Se concede a J.G.U.B., G.D.M. y V.F.D. la suspensión definitiva de los actos que reclama a Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y Fonatur Tren Maya, Sociedad Anónima de Capital Variable, por los motivos expuestos en el considerando octavo”.

    Así lo señala la síntesis del resolutivo, es decir que se trate de frenar la ejecución de las obras relacionadas con la “construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique ejecución material” del Tren Maya.

    Cabe recordar que por unanimidad, el pasado 13 de mayo los magistrados del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto circuito, con sede en Mérida, confirmaron la suspensión provisional otorgada por un juez contra las obras de construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya.

    Lo anterior, debido a que Fonatur no presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

    “Cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya, de modo que no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución”.