Categoría: Titulares

  • 5 ex policías de Benito Juárez, Quintana Roo, son vinculados a proceso por torturar a periodista

    5 ex policías de Benito Juárez, Quintana Roo, son vinculados a proceso por torturar a periodista

    Cinco ex policías del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, han sido vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de tortura agravada en contra del periodista Raúl Fernández León, hechos que ocurrieron el pasado mes de noviembre de 2019.

    El auto de vinculación a proceso se dictó en contra de  Lamberto “V”, Casto “P”, Candelaria “A”, Socorro “G” y Nesguer “V”, que en el momento de la agresión formaban parte de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez. 

    El caso de tortura ocurrió el 21 de noviembre del 2019, cuando los uniformados detuvieron sin justificación al reportero para causarle sufrimientos físicos y psicológicos con el fin de coaccionarle e intimidarlo. 

    Las agresiones ocurrieron cuando Fernández León se dirigía a su oficina, pero se percató que los uniformados habían detenido a un sujeto, por lo que se acercó a reportar la noticia, acción que no fue del agrado de los policías, quienes alegaron que el comunicador obstruía su trabajo. 

    Ante esto el comunicador comenzó a grabar la extorsión de los elementos de seguridad pública, por lo que éstos lo obligaron a abordar la unidad oficial acusado de “ultraje a la autoridad”, posteriormente los policías arrebataron el teléfono a Fernández, y lo sometieron con uso excesivo de la fuerza. 

    La Fiscalía General de la República (FGR), determinó, que ya se acreditaron datos de prueba suficientes para señalar que el delito se cometió con la finalidad de limitar la libertad de expresión. 

    Ahora la FGR tiene un plazo de 5 meses para la investigación complementaria, además de que los imputados tienen medidas cautelares para garantizar la seguridad de las víctimas indirectas y testigos de los hechos.  

  • Asesor y sobrino de la candidata del PRI a Gómez Palacio, Durango, es captado ebrio lanzando insultos contra candidatos de Morena

    Asesor y sobrino de la candidata del PRI a Gómez Palacio, Durango, es captado ebrio lanzando insultos contra candidatos de Morena

    En redes sociales se ha publicado un video en donde se ve al asesor político, Guino Herrera, en estado inconveniente lanzando insultos contra candidatos de Morena que compiten en Durango. 

    Herrera, también es sobrino de Leticia Herrera Ale, quien es candidata de Va por México, a la alcaldía de Gómez Palacio, Durango, y originalmente es militante del Revolucionario Institucional.

    En el vídeo se alcanza a percibir que en más de una ocasión el sujeto “manda a chingar a su madre” a la gente de Morena, frase que ha generado rechazo y duras críticas contra el tricolor y su manera de hacer política. 

    Hasta el momento ni Guido Herra, la candidata a alcaldesa o elementos de la coalición “opositora” han declarado algo al respecto del lamentable clip. 

    Es de recordar que Gómez Palacio elegirá nuevo alcalde este 5 de junio y como puntero se ubica Betzabé Martínez Arango de la coalición Morena, PT, Verde Ecologista y Redes Sociales Progresistas, mientras que en segundo lugar se ubica Leticia Herrena Ale, de PAN-PRD-PRI y en tercero, Gustavo Acosta, de Movimiento Ciudadano. 

  • Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Autoridades de la Alcaldía Xochimilco, la Secretaría de Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad e instituciones educativas han sumado fuerzas para prevenir y combatir la violencia digital y los embarazos adolescentes, así como dar a conocer los derechos de los adolescentes

    Tales acciones se han realizado con la impartición de 11 talleres en diversas escuelas secundarias de la demarcación capitalina. 

    José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco, explicó que estas actividades tienen como finalidad el sensibilizar a niños y adolescentes en temas como derechos humanos y violencia digital.  

     “Nuestro objetivo es dotarlos de herramientas y conocimientos para su autocuidado y autonomía, así como fomentar el concepto de igualdad sustantiva, es decir, impulsar un trato justo y equitativo entre mujeres y hombres, y así proteger su dignidad humana en su entorno de vida”, expresó Acosta Ruíz.

    Los talleres comenzaron en la secundaria diurna 44 “Rosario Gutiérrez Eskildsen”, ubicada en el pueblo de Santiago Tulyehualco, en donde se tocaron los temas de “Prevención a la violencia desde el noviazgo”, “Prevención del embarazo adolescente”, “El ABC de los derechos humanos” y “Violencia digital y Ley Olimpia”.

    Se hizo especial hincapié en el tema de la Ley Olimpia, explicando a los más jóvenes que se pueden denunciar y sancionar acciones que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. 

    Entre ellas, destacan los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de datos apócrifos, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, videos o asuntos personales u otras impresiones gráficas o audios.

    Los talleres se continuarán impartiendo principalmente en escuelas secundarias de la demarcación para que los estudiantes aprendan a identificar, prevenir y accionar ante estas violencias. 

  • SRE se compromete con la seguridad de la comunidad LGBTIQ+; Conapred suma mil 175 quejas

    SRE se compromete con la seguridad de la comunidad LGBTIQ+; Conapred suma mil 175 quejas

    En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que todas sus representaciones en el exterior son zonas seguras para la comunidad LGBTIQ+.

    A través de sus redes sociales, la dependencia recordó que el Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos expresa: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

    “(Mostramos) apoyo y compromiso con los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+”, “apoyamos la lucha por el pleno respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinciones ni exclusiones” y “celebramos la diversidad y el respeto”, son algunos de los mensajes que han compartido las representaciones de la SRE en el extranjero.

    Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de la SRE, aseguró que ninguna institución o persona está facultada para condicionar la libertad humana de amar. Además, definió a la homofobia como el “primer espacio para la barbarie”.

    Conapred registra mil 175 quejas relacionadas con diversidad sexual

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), acusó a las fobias en contra de la diversidad sexual de vulnerar derechos relacionados al trato digno, al trabajo y a una vida libre de violencia.

    En un comunicado por motivo del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, la dependencia detalló que del periodo de 1012 a 2022, se han registrado mil 175 quejas relacionadas con la libertad sexual y de género.

    “708 corresponden a actos relacionados con homofobia, 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, cuatro por intersexfobia y tres por bifobia”, detalló en lista.

    Conapred destacó que los ámbitos donde más se presentan estas prácticas es en lo laboral, los servicios públicos y en cultura, recreación y esparcimiento. Aseguró que es necesario visibilizar el impacto de dichas fobias porque el rechazo basado en falsas creencias puede llegar hasta los crímenes de odio.

    Añadió que hasta el momento, 25 entidades reconocen el derecho al matrimonio igualitario, 20 el derecho a la identidad de género y sólo nueve sancionan las terapias de conversión.

    No te pierdas:

  • Dra. Ana Ceci es hija de Salvador Jara, ex gobernador de Michoacán acusado de desviar casi 4 mil mdp 

    Dra. Ana Ceci es hija de Salvador Jara, ex gobernador de Michoacán acusado de desviar casi 4 mil mdp 

    En redes sociales se ha viralizado el video de una médico genetista llamada Ana Ceci, la cual acusa al gobierno de AMLO de no generar las suficientes plazas para los especialistas, condenando indirectamente la contratación de cubanos para nutrir al sector salud. 

    El clip de TikTok, que ha generado indignación en un sector importante, dio como resultado que algunos usuarios de redes sociales encontraran que la genetista es también hija del priista Salvador Jara Guerrero, ex gobernador de Michoacán en el periodo 20 de junio de 2014 al 30 de septiembre de 2015. 

    En el portal de la médico, se confirma que en efecto la especialista, Ana Cecilia Jara Ettinger,  es hija del matrimonio entre Salvador Jara Guerrero y su esposa, la señora Catherine Rose Ettinger Mc Enulty, que fue titular del DIF Michoacán, durante el periodo de su esposo como gobernador. 

    Desde el portal de Jara Ettinger, también están los links que redirigen a sus redes sociales oficiales, como su Twitter y cuenta de TikTok.

    En 2017 la Procuraduría General de Justicia, recibió varias denuncias acusando a los ex gobernadores Jara Guerrero y Fausto Vallejo Figueroa, del desvío de 3 mil 759 millones de pesos, hechos que hasta el momento no se han aclarado.

    El ex gobernador igualmente ha sido criticado por haber tenido hasta 50 escoltas que tenían el deber de cuidarlo a él y su familia las 24 horas del día además de casi 50 vehículos blindados con cargo al erario.

  • Periodista Meme Yamel recibe amenazas por su labor como comunicadora

    Periodista Meme Yamel recibe amenazas por su labor como comunicadora

    Esta mañana, Meme Yamel, periodista digital y directora de The México News, informó vía Twitter que había recibido amenazas en contra debido a su labor como comunicadora. 

    El mensaje lleno de palabras altisonantes y mensajes misóginos, advierte que la comunicadora deberá dejar de apoyar al gobierno y evitar condenar la agresión que sufrió su colega Vicente Serrano, esto ante las ordenes de un tal “don Ricardo”.

    Por su parte, Yamel, advirtió que ella no se dejará intimidar ante tales mensajes que solo la motivan a impulsarse más.

    “Me acaba de llegar este mensajito a mi fb personal. A la persona que se le ocurrió la brillante idea de joder, le advierto… se metió con la persona equivocada. 

    A mi no me meten miedo, solo me impulsan. Sépanlo”, señaló la comunicadora.

    El perfil de la atacante señala que se llama Aree Mejia U, y que reciden en la ciudad de León y es proveniente de Mérida.

    La organización Periodistas Desplazados México, solicitó a la Secretaría de Gobernación, protección para la periodista, además de una investigación profunda, una vez que van 11 comunicadores amenazados luego de que las senadoras panistas, Lilly Téllez, Kenia López Rabadán y Xóchitl Gálvez, hayan celebrado las agresiones contra Vicente Serrano, director de Sin Censura.

  • AMLO reprueba filtraciones en el caso de Debanhi Escobar; anuncia participación del Gobierno federal

    AMLO reprueba filtraciones en el caso de Debanhi Escobar; anuncia participación del Gobierno federal

    Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, calificó como “inmoral” que medios de comunicación hayan publicado datos del resultado de la segunda necropsia realizada en el caso de Debanhi Escobar y aseguró que están “traficando” con el dolor de las personas.

    En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de del Gobierno de la Ciudad de México, el mandatario aseguró que, independientemente de todo asunto legal o jurídico, es reprobable “sacar provecho noticioso” de los asuntos que causan dolor a las familias, amigos y sociedad en general.

    “No es sacar la nota a cualquier costo y mucho menos manipular. Esto tiene que ver con la actitud ética de los medios. En algunos medios de información hay códigos de ética, en otros no y se permite mentir, calumniar, traficar con el dolor ajeno, el sensacionalismo, el amarillismo, la subordinación al poder, al dinero”, expresó.

    Por ello, adelantó que Ricardo Mejía, Subsecretario de Seguridad, dará este jueves el informe “Cero Impunidad”, donde brindará avances en la investigación del caso de Debanhi Escobar, ya que la Fiscalía de Nuevo León aceptó colaborar con el Gobierno federal en el esclarecimiento de la tragedia.

    “Estuvimos en Nuevo León y se llegó a un acuerdo. Se está participando, ya de manera formal con la Fiscalía y Gobierno del estado. Aceptaron la participación del Gobierno federal, que es de colaboración y apoyo. También los padres de la joven nos pidieron que participáramos. Hay dos peritajes, va a intervenir otra instancia, pero prefiero que pasado mañana nos den toda la información”, abundó López Obrador.

    El cuerpo de Debanhi Escobar, joven de 18 años, fue hallado el pasado 21 de abril dentro de una cisterna en el motel Nueva Castillado, ubicado en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Aunque la Fiscalía de Nuevo León dio a conocer mediante un informe que se había tratado de un probable accidente, los padres de la joven solicitaron un segundo peritaje independiente.

    El pasado 12 de mayo, Mario Escobar, padre de Debanhi, acusó públicamente a la periodista Azucena Uresti de filtrar en medios de comunicación información sensible sobre el caso.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1526592788539793408?cxt=HHwWgICz2bGDxq8qAAAA
  • Esposo de Laura Fernández, candidata a la gubernatura de Quintana Roo, tiene orden de aprehensión

    Esposo de Laura Fernández, candidata a la gubernatura de Quintana Roo, tiene orden de aprehensión

    Carlos Alberto Moyano Menchaca, esposo de Laura Fernández, candidata del PAN-PRD a la gubernatura de Quintana Roo, le fue girada una orden de aprehensión por el delito de abuso de confianza equiparable, por lo cual podría ser detenido en cualquier momento.  

    Jesús Zambrano, dirigente nacional del partido del sol azteca, fue quien informó sobre el caso, asegurando que se trata de “guerra sucia” en contra de su candidata. 

    Además de esto, Fernández, tiene cinco denuncias penales por las irregularidades que cometió durante su periodo como alcaldesa de Puerto Morelos. 

    Entre tales irregularidades, destacan que Fernández otorgó a una empresa ligada a su esposo contratos por 830 millones de pesos.

    El juez décimo de lo penal de la Ciudad de México, desechó el amparo promovido por Moyano Menchaca, por lo que determinó girar una orden de aprehensión.  

    Ahora el empresario podrá ser aprehendido, sumado a que se le boletinó su situación legal ante empresas y gobiernos que le han otorgado contratos, además de que le fueron suspendidos sus derechos políticos para que no haga mas uso del poder o busque inmunidad vía fuero institucional. 

    Carlos Alberto Moyano Menchaca tiene más de 30 expedientes judiciales en los estados de Nayarit, Jalisco, Guanajuato y Quintana Roo.

    Por su parte, autoridades judiciales de Nayarit, han solicitado a sus pares de Quintana Roo, colaboración para aprehenderlo.  

  • CDMX, más segura que Filadelfia, Nueva York y Los Ángeles: asegura Sheinbaum

    CDMX, más segura que Filadelfia, Nueva York y Los Ángeles: asegura Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comunicó que la entidad federativa que dirige se encuentra en niveles mínimos históricos de homicidios dolosos. Por ello, resaltó que la estrategia de seguridad ha convertido a la capital mexicana en una de las urbes más seguras del mundo.

    Durante su intervención en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum señaló que la Ciudad de México tiene una tasa de 5.4 homicidios diarios por cada 100 mil habitantes, lo cual la coloca por debajo de ciudades latinoamericanas como Caracas, Monterrey y Bogotá; así como ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Filadelfia y Nueva York.

    Destacó que entre 2019 y 2022, Ciudad de México pasó de tener una tasa de 16.3 homicidios diarios por cada 100 mil habitantes, nivel cercano al de Bogotá (16.7), a tener un nivel menor al de Nueva York, cuya tasa es de 5.5 casos.

    “Estamos por debajo de la ciudad de Nueva York en términos de homicidios dolosos diarios por cada 100 mil habitantes, por debajo de Florida, por debajo de Nueva Orleans, por debajo de los Ángeles y por debajo también de otras ciudades del país, de Bogotá, de Medellín. Solamente por encima de ciudades como Washington. Esto hace a la Ciudad de México una de las ciudades más seguras del mundo”, expuso.

    La mandataria detalló que estos resultados son producto de la coordinación entre autoridades locales, federales y de otras entidades, quienes han realizado labores de inteligencia y han recibido apoyo de vigilancia mediante cámaras. Además, señaló que hasta este mayo del presente año se registran sólo 1.9 delitos diarios, cifra que representa una reducción del 62.7 por ciento en homicidios.

    Comentó que el punto más bajo fue en 2006 cuando el Presidente López Obrador dejó la Ciudad de México, el cual se mantuvo hasta 2015 y después la capital vivió un crecimiento “casi exponencial” hasta 2019. Finalmente, de mayo de 2019 a 2022 se ha reportado esta reducción.

    La jefa de Gobierno apuntó que en 2019 Ciudad de México ocupaba el quinto lugar en las entidades federativas más violentas del mundo, mientras que ahora se encuentra en el puesto 16. Aseguró que los robos de auto con violencia se han reducido en el 70.8 por ciento, mientras que las lesiones dolosas por arma de fuego han caído el 61.7 por ciento.

    Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional, agregó durante su informe que en Ciudad de México todos los delitos se encuentran a la baja, producto de los esfuerzos en seguridad que se desarrollan en la capital nacional.

    No te pierdas:

  • “Tienen todo nuestro respaldo y apoyo”: Andrea Chávez expresa solidaridad a periodistas amenazados

    “Tienen todo nuestro respaldo y apoyo”: Andrea Chávez expresa solidaridad a periodistas amenazados

    La Diputada Federal por Morena, Andrea Chávez, ha emitido un comunicado en sus redes sociales en donde se solidariza con miembros de la prensa, especialmente con Vicente Serrano y Manuel Pedrero, por las amenazas que han sufrido en días recientes. 

    Tales mensajes de odio que atentan contra su integridad física, vienen luego de que la senadora panista, Lilly Téllez, lanzara una clara amenaza en contra de Vicente Serrano y ésta fuera denunciada en Los Reporteros MX

    “La oposición tiene como vocera a una servidora PÚBLICA que solo reproduce discursos de odio que en nada suman; en nada contribuyen a la vida política y al pueblo de México. Rechazamos categóricamente la actitud cobarde de la Senadora Lilly Téllez. Alto a las amenazas de muerte a periodistas como Vicente Serrano, Manuel Pedrero y varios del equipo de Sin Censura”, acusa el comunicado. 

    Agregó que todos los periodistas que están siendo hostigados, tienen el apoyo y respaldo de los firmantes, agregando que tienen la solidaridad, principalmente por el bien de México.

    “Quienes amenazan y van por el camino de la violencia solo quieren que vivamos con temor pero ser amenazados por defender las causas ¡es un orgullo! No nos vamos a dejar, con nosotros está el pueblo de México y eso es lo que más les duele. ¡Ánimo!”, cita el comunicado al Presidente López Obrador. 

    El comunicado y mensaje de solidad fue firmado por las diputadas y diputados morenistas:  Amairany Peña, Andrea Chávez, Gabriela Martínez, Brianda Vázquez, Manuel Baldenebro, Julieta Ramírez, Karla Díaz, Emmanuel Reyes, Mauricio Cantú, Berenice Martínez, Judith Tanori, Sandra Luz Navarro, Bernardo Ríos, Simey Olvera y Hamlet Almaguer.