Categoría: Titulares

  • Ejército sembrará árboles a lo largo de mil 500 kilómetros de las vías del Tren Maya

    Ejército sembrará árboles a lo largo de mil 500 kilómetros de las vías del Tren Maya

    La presunta deforestación por donde pasará el Tren Maya es uno de los principales discursos que usa la oposición para atacar el proyecto ferroviario del sureste de México, sin embargo tales fake news ya han sido desmentidas por las autoridades mexicanas.

    A través de un vídeo animado, la cuneta oficial del Tren Maya ha informado que elementos del Ejército estarán encargados de plantar árboles en los mil 500 kilómetros que recorrerán las vías, hecho inedito en la historia de México.

    La estrategia de la Cuarta Transformación con la Secretaría de la Defensa Nacional ha marcado un antes y un después para la institución, ya que en sexenios anteriores los uniformados recibían ordenes de atacar y reprimir al pueblo, mientras en esta administración son pieza clave para el desarrollo del bienestar nacional.

    Durante el sexenio de Felipe Calerón las fuerzas armadas se vieron envueltas en matanzas en contra de civiles derivadas por la infame guerra contra el narco emprendida por el panista, en donde llamó a las víctimas “daños colaterales”.

    Con Peña Nieto ocurrieron la matanza de Tlatlaya, Edomex, ocurrida el 30 de junio de 2014, en donde 8 militares asesinaron a sangre fría a 22 civiles, entre ellos menores de edad, que se refugiaban de un primer enfrentamiento armado que dejó 7 fallecidos.

    Si bien en este sexenio elementos militares se encargan de la seguridad y se enfrentan a criminales, el rol del Ejército ha sido modificado, dando prioridad al desarrollo de proyectos de infraestructura, bienestar e incluso en la vacunación masiva contra la COVID-19.

    No te pierdas:

  • Durante el sexenio de Felipe Calderón subió la canasta básica 39%; 4T continúa combatiendo la inflación en el país

    Durante el sexenio de Felipe Calderón subió la canasta básica 39%; 4T continúa combatiendo la inflación en el país

    En el primer año de gobierno de Felipe Calderón, la canasta básica del mexicano integrada por 42 alimentos y productos de limpieza e higiene personal subió de precio en 35 por ciento. Así, mientras en diciembre de 2006 una familia requería 818.44 pesos para su adquisición, hoy debe gastar para los mismos artículos mil 103.63 pesos.

    Esta variación es siete veces superior al incremento que en el mismo periodo tuvieron los salarios contractuales o los que se pagan en la industria manufacturera, que fueron de 4.5 por ciento en promedio, según información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y del Banco de México, respectivamente.

    En el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, se observó una alza del de aproximadamente de un 39 por ciento.

    Un ejemplo claro fue con el tema del el precio del huevo se disparó. De ser un alimento barato, convencional e indispensable se convirtió en un producto de difícil acceso para las familias mexicanas.

    Las autoridades federales argumentaron que los cambios en el costo obedecieron al brote de gripe aviar lo que provocó especulación en el mercado, así que el precio incrementó en hasta un 160 por ciento. Lo que no revelaron fue que el resto de los productos de la canasta alimentaria básica  alimentos indispensables para satisfacer las necesidades de consumo a partir de un salario también sufrieron modificaciones.

    El incremento no fue proporcional al salario mínimo, pues al cierre de 2006, cuando Calderón asumió el cargo, se estableció en 48.67 pesos, y a unos meses de que termine su gestión permanece en 62.33 pesos, lo que representó un aumento de apenas el 28 por ciento.

    Cabe recordar que la crisis de los años 80, conocida también como la década perdida, fue el escenario del mayor desplome en términos reales del salario. El salario mínimo real, tuvo una caída aproximadamente del 65% en su poder adquisitivo; el salario comienza su abrupto descenso en 1982, sigue su caída en el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) y durante la crisis de 1994-95, en sólo un año tiene una pérdida del 10% respecto a su valor de 1976.

    El gobierno de México presentó un plan para combatir la inflación de los precios, el cual incluye varias medidas para evitar que suban los costos de los productos de primera necesidad.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró que el plan no se trata de un control de precios, sino de un acuerdo con comerciantes, distribuidores y productores, para que la canasta básica tenga un costo justo.

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, informó que el plan consiste en aumentar la producción de granos en el país y establecer precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche.

    Anunció que el sector privado colaborará con el gobierno en lo que respecta a la producción, distribución, comercio exterior y otras medidas.

    No te pierdas: AMLO anuncia campaña para promover siembra y autoconsumo de alimentos

  • Profesor de la Universidad Veracruzana da cátedra de machismo

    Profesor de la Universidad Veracruzana da cátedra de machismo

    En redes sociales ha comenzado a circular un polémico vídeo donde se ve a Raul Carvallo, profesor de psicología de la Universidad Veracruzana (UV), haciendo comentarios abiertamente misoginos en contra de las victimas de abuso sexual, recriminando que las denuncias deben hacerse en el momento y no años más tarde.

    Ese señor me violó hace 20 años” Carajo, ¿20 años? Ya olvídalo, déjalo pasar, madura, lo debiste haber dicho en su momento”, declaró el profesor, que de inmediato ha provocado reclamos de colectivas feministas y aliados.

    “Madura, porque si estás viviendo todavía con ese resentimiento, estás jodida mujer, o estás jodido hombre si te violaron a ti. Estás mal tú, el otro ya ni se acordaba, suponiendo que fue verdad”, agregó Carvallo.

    En la página de la UV señalan que el catedrático pertenece a la pantilla docente para el periodo de febrero a junio del 2022; mientras que la institución educativa no se ha pronunciado al respecto.

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia campaña para promover siembra y autoconsumo de alimentos

    AMLO anuncia campaña para promover siembra y autoconsumo de alimentos

    Como parte del Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC), el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que regresando de su gira por Centroamérica y el Caribe, recorrerá México para reunirse con agrónomos y productores de alimentos para comenzar a promover la siembra de autoconsumo.

    Voy a recorrer el país, porque me voy a reunir con agrónomos, con extensionistas que tenemos en todo el país, para que echemos a andar toda una campaña para producir para el autoconsumo; a sembrar maíz, a sembrar frijol, a sembrar lo básico”, mencionó el mandatario.

    La siembra para autoconsumo es algo común en el interior de la República y además de la alimentación familiar tiene como ventaja el usar las semillas para el siguiente ciclo de siembra, alimentar ganado, venta local y almacenaje.

    Los principales granos que se dedican al autoconsumo son los granos básicos: maíz, frijol, sorgo y trigo. Claramente el maíz es el que más se destina al autoconsumo, pues este grano es la base de nuestra alimentación.

    Cifras oficiales del Gobierno de México señalan que de la producción total siembra, una cuarta parte sería destinada al autoconsumo, siendo Estado de México, Guerrero y Oaxaca los estados con mayor uso de esta estrategia.

    Especialistas en agronomía también han enumerado algunos de los beneficios de los llamados huertos caseros, los cuales benefician tanto la salud de los pobladores como su economía, ya que pueden tener variedad de verduras y legumbres para consumo propio, sabiendo que fertilizantes se han usado y con certeza de que no tienen pesticidas.

    Sumado a que las personas adquieren conocimientos sobre verduras y se puede disponer de más variedad de la que hay en supermercados.

  • Filtran audio de Alejandro Moreno, ordenando pagos de millones de dólares en las elecciones de 2021

    Filtran audio de Alejandro Moreno, ordenando pagos de millones de dólares en las elecciones de 2021

    La gobernadora Layda Sansores San Román exhibió un audio en donde se escucha al presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, mandar por lo menos 4.5 millones de dólares para que se realice el pago al publicista, Antonio Solá, así como para la elección del 2021 en Estado de Campeche.

    Luego que se difundieran los audios, la mandataria estatal advirtió que quizás intenten decir que no es él , no es su voz o de que intentaron imitar su voz.

    En los audios que se filtraron se escucha que platica con una persona y le da instrucciones para dar un pago de 2.5 millones de dólares, al publicista español , Antonio Sola.

    Además, pide a su interlocutor que resuelva otro pago de dos millones de dólares para el “asunto de Campeche”, el diálogo se da en el marco de los días del proceso electoral en la renovación de la gubernatura del Estado.

    La gobernadora de Campeche afirmó que en los comicios del 2021 fue una inmundicia y que lo comprueban con el audio en donde le pagan al publicista español, para que se hiciera campañas donde se realicen daño a quienes contendían en ese entonces.

    Cabe recordar que el Fiscal General de Campeche, Renato Sales Heredia dio a conocer que existen carpetas de investigación por enriquecimiento ilícito que le siguen al ex gobernador de la entidad.

    Y que también se está investigando al diputado federal priista, ya que en los últimos días , el nombre de Alenadro Moreno ,ha sido mencionado en Campeche y no es por sus logros como Gobernador en su corta gestión, sino por la desproporción de ingresos que existe con relación con los gastos, así lo dio a conocer el fiscal, Renato Sales, por lo que ya se le investiga por cinco delitos.

    No te pierdas: En pro de la economía de las familias, AMLO presenta plan contra la inflación

  • En pro de la economía de las familias, AMLO presenta plan contra la inflación

    En pro de la economía de las familias, AMLO presenta plan contra la inflación

    Este miércoles 4 de mayo se llevó a cabo una de las mañaneras más importantes del sexenio, ya que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) el cual será aplicado por el Gobierno de México y empresarios.

    El mandatario explicó que no puede quedarse de brazos cruzados mientras los precios de la Canasta Básica aumentan y merman la economía de los mexicanos.

    AMLO explicó que se ha mantenido nivelada la inflación gracias a las medidas de control el los precios de las gasolinas, agregando que la inflación en México es de .06% mientras que en Estados Unidos es de 2.5 por ciento.

    “Se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos convenciendo y llamado a distribuidores, comerciantes, a que lo hagamos de manera conjunta sin medidas coercitivas; no se trata de control de precios sino de un acuerdo, una alianza, para garantizar que la canasta básica tenga un precio justo”, refirió.

    López Obrador aclaró a las audiencias que no se trata de un control de precios por parte del estado sino un acuerdo que se ha hecho con cámaras empresariales y distribuidores que se sumaron de manera voluntaria a la estrategia.

    “No se trata de control de precios, es un acuerdo para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo y quiero agradecer la colaboración de los productores, empresarios y comerciantes porque han aceptado participar de manera voluntaria”, mencionó.

    Rogelio Rámirez de la O detalló que el plan inicia por tener un precio de garantía para productos como el huevo, frijol, leche, limón, aceite, arroz, atún, azucar, bistec, cebolla, chile jalapeño entre otros.

    Igualmente se contempla el aumento de la producción de granos como maíz, frijol, arroz y la construcción de una reserva estratégica de tales productos.

    Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial mencionó que las cámaras empresariales tienen las intenciones de sumar a la nueva estrategia nacional presentada el día de hoy, además de que Walmart México, Grupo Bimmbo, Telmex y Telcel se sumaron.

    No te pierdas:

  • La oposición ya no saben qué decir ni que proponer: Waldo Matus

    La oposición ya no saben qué decir ni que proponer: Waldo Matus

    En entrevista exclusiva para Sin Máscara, el caricaturista, Waldo Matus, habló sobre cómo se encuentra la oposición con respecto al tema de las elecciones rumbo al 2024.

    Matus opinó acerca de Alejandro Moreno, y consideró que es uno del líder nacional más “chafa” del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que en sus discursos son muy pobres, altaneros , dejando a deber.

    Comentó que la oposición, que la reciente actitud que han tomado, sobre el rechazo en todo lo que plantea el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que incluso han copiado las frases del mandatario nacional.

    Waldo Matus dijo que todos los discursos que han dicho hoy en día la oposición, siguen siendo repetitivos o copiando a otros, ya no saben qué decir ni que proponer.

    Mencionó que además sobre el tema de la reforma energética y del rechazo de la oposición, es que el presidente AMLO levanto en las encuestas, ya que considera que ellos no se están beneficiando si no lo contrario.

    “Hoy en día la ciudadanía, tiene mucha más herramientas para tomar decisiones en función de la oposición están planteando”, expresó Matus ante los discursos que propone a los mexicanos.

    El caricaturista habló de las vivencias de cómo se les ocurre en crear un cartón, ya que siempre está al pendiente de algún discurso o de un momento de algún personaje político.

    Opinó que la caricatura usa la forma para retratar el fondo, pero desgraciadamente muchos cartones , no tienen esa profundidad , ya que a pesar que utilice el humor, si debe ser profunda , debe estar informada.

    No te pierdas: Yo veo un ataúd azul de la oposición están muertos políticamente: Monero Rapé

  • Yo veo un ataúd azul de la oposición están muertos políticamente: Monero Rapé

    Yo veo un ataúd azul de la oposición están muertos políticamente: Monero Rapé

    La tarde de este martes, el Monero Rapé fue entrevistado en Sin Máscaras en donde mencionó que la oposición está desesperada en culpar a Sheinbaum por el accidente de la Línea 12 del Metro, pero se olvidan de Miguel Ángel Mancera.

    Rapé hizo énfasis en en la situación que se vive en la periferia de la CDMX, sobre todo en la violencia que se vive en todos los espacios debido a la violencia económica y a la falta de atención de temas sociales y culturales.

    El maestro Rapé señaló que hacen falta políticas de estado para eliminar las actitudes violentas y hostiles en México deben ser atendidas con políticas públicas al igual que los feminicidios que se perpetran en México y que se han convertido en una emergencia nacional.

    Señaló que Marcelo Ebrard, en opinión de algunos, sería el mayor responsable de la tragedia que hoy cumple un año, y agregó que la Línea estaba mal diseñada desde un comienzo sumado a la falta de supervición y mantenimiento posterior a su puesta en marcha.

    “No se puede diseñar y construir algo con las patas nada más para querer quedar bien con la población. Mejor tardarse un poquito más y diseñar las cosas bien, planearlas mejor, que construir algo que se va a convertir en una sentencia de muerte sobre ruedas”, finalizó.

  • Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México; recomiendan evitar actividades físicas al aire libre

    Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México; recomiendan evitar actividades físicas al aire libre

    La Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México se mantiene para la tarde de este martes 3 de mayo de 2022, con el objetivo de proteger la salud de la población ante la exposición a niveles altos de contaminación.

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) anunció a través de un comunicado oficial y con corte a las 16:00 horas que el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, “continúa la producción de ozono ante la presencia de alta radiación solar y temperaturas mayores a 24 °Celsius, con viento de dirección poco definida que impide su dispersión, por lo que las condiciones meteorológicas se mantienen desfavorables para la reducción de la concentración del contaminante”, explica el comunicado.

    La Megalópolis destacó que seguirán registrando la evolución de las condiciones meteorológicas y se emitirá un nuevo comunicado a las 20:00 horas de este martes 3 de mayo.

    De acuerdo con el portal de Calidad del Aire en la Ciudad de México, se indicó una temperatura de 27°C y un Índice de aire y salud «malo«.

    Además su Índice UV fue de 8, por lo cual se recomienda utilizar protector solar contra este tipo de radiaciones, utilizar ropa de algodón con manga larga, sombrero y gafas.

    Recomendaciones por contingencia ambiental

    • Queda prohibida la quema de leña, materias y todo tipo de residuos
    • Regulación de los incendios que se lleguen a registran, principalmente en la zona agrícola
    • Evitar la utilización de materiales químicos nocivos como solventes y pintura
    • No prender velas, inciensos y de preferencia no fumar
    • Evitar la utilización de carbón y gas

    No te pierdas: Anaya, Téllez y Córdova, los favoritos para ser candidatos presidenciables de Va por México: encuesta

  • Anaya, Téllez y Córdova, los favoritos para ser candidatos presidenciables de Va por México: encuesta

    Anaya, Téllez y Córdova, los favoritos para ser candidatos presidenciables de Va por México: encuesta

    Poligrama, una de las casas encuestadoras más grandes de México, ha publicado los resultados del sondeo “Los presidenciables de 2024“, en donde pueden verse algunos de los perfiles que más posibilidades tienen de ser candidatos en la próxima contienda presidencial.

    ¿Quién le gustaría que fuera el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD a la Presidencia de México?”, cuestiona la encuesta, misma que arroja a Ricardo Anaya como el más popular, con 13.81 por ciento de las preferencias; en segundo lugar la senadora panista Lilly Téllez con 6.22% de las preferencias y en tercer lugar empatan Lorenzo Córdova y Margarita Zavala con 6.22.

    Tales resultados explican claramente que el bloque anti AMLO no tiene cuadros y deben recurrir a Anaya, prófugo de la justicia mexicana para siquiera competir contra Morena u optar por una ex presentadora de TV Azteca conocida por armas escándalos en el Senado o el actual y parcial titular del INE.

    Movimiento Ciudadano, quien en ocasiones coquetea con Va por México tiene sus propios personajes, y Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey es el predilecto de los encuestados (24.72%), seguido del gobernador de Nuevo León Samuel García (12.04%), y Enrique Alfaro, mandatario de Jalisco (6.42%).

    El panorama para Morena es el habitual de estos últimos meses, donde Marcelo Ebrard encabeza con 22.08%, seguido muy de cerca por una popular Claudia Sheinbaum que tiene una intención del 18.11% y por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López con 11.68%.

    No te pierdas: