El gobierno de México fue reconocido a nivel internacional con un premio por la administración y refinanciamiento de la deuda pública en 2021, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al frente de Rogelio Ramírez de la O.
En un comunicado, la dependencia detalló que la operación realizada en 2021 en el mercado Formosa ganó el premio “Bono Nicho de Mercado” otorgado por la International Financing Review. Agregó que este premio se entregó el 25 de abril en Londres y reconoce a las mejores transacciones de países extranjeros en mercados con características específicas.
Con este reconocimiento, México ha recibido en los últimos tres años ocho premios internacionales por operaciones de administración y refinanciamiento de la deuda. Con esta operación, México emitió un bono en dólares a plazo de 50 años, por un monto de 3 mil millones de dólares, y del cual 48 por ciento fue adquirido por compañías aseguradoras taiwanesas.
La tasa obtenida de 3.75 por ciento representa la más baja en la historia de bonos colocados a más de 30 años por el gobierno de México.
Además, México se convirtió en el primer país de América Latina en colocar un bono en ese mercado. La última vez que el mercado mexicano obtuvo este reconocimiento fue en 2010.
José Luis Pech Várguez, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Quintana Roo, ha dado muestra de su clasismo al referir que los albañiles son personas con “visión de muy corto plazo”.
El ex morenista también arremetió contra las personas de bajos ingresos y quienes viven en las comunidades rurales, a los cuales descartó de su campaña por considerar que son quienes “venden sus votos”.
Las vergonzosas declaraciones se dieron durante una rueda de prensa que ofreció el emecista en Cancún y en pleno Día del Albañil, Pech acusó que los trabajadores de la construcción están en ese oficio debido a que no estudiaron.
En pleno #DiaDelAlbañil el candidato de Movimiento Ciudadano y reemplazo de Roberto Palazuelos, el @DrJLPech, dijo que su mamá le decía que si no estudiaba sería albañil.
Al ser cuestionado sobre la compra de votos, Pech Várguez mencionó esa es una práctica de la “gente más humilde, que tiene una visión de muy corto plazo”, por lo que confía más en la gente de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Chetumal, donde hay gente sí “tiene un modo de vida”, insinuando que los que no habitan en esas cuatro ciudades son “personas hummildes”.
Como si no hubieran sido suficientes sus elitistas comentarios, Pech recordó frente a la prensa que su madre le decía que estudiara para no terminar de albañil, trabajando al sol, con pesadas cargas y las manos partidas.
El Infonavit, en colaboración con la Sedatu, presentó la herramienta #PorMiRumbo, que forma parte de la plataforma Decide y Construye, dedicada a los trabajadores que optan por la autoproducción de vivienda.
La herramienta #PorMiRumbo orienta a las y los usuarios con información geolocalizada y arrancó operaciones con la inscripción de casi mil empresas de materiales, 150 asistentes técnicos, tres entidades financieras y durante todo el año se estarán incorporando más actores ligados al sector.
El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón indicó que #PorMiRumbo facilita información a las familias para que tomen mejores decisiones; además de fomentar el mercado y fortalecer el ecosistema de autoproducción, concentrando a diferentes actores.
“La autoproducción es el eje central de la Política Nacional de Vivienda, más del 80% del rezago habitacional se puede atender con acciones de autoproducción de vivienda y con esta plataforma avanzamos para ofrecer información efectiva y herramientas accesibles”, expresó.
“Es un esfuerzo que complementa y actualiza la plataforma Decide y Construye que ha estado en constante actualización y ha tenido un éxito brutal con la gente permitiéndole descargar sus proyectos y encontrar ahí todos los elementos informativos para poder desarrollar su vivienda a su gusto, conforme lo establece el Programa Nacional de Vivienda”.
En la presentación de #PorMiRumbo Encuentra y Construye participó Lacmi Rodríguez Amaya, directora ejecutiva nacional de Hábitat para la Humanidad México; Marita Brömmelmeier, directora residente del GIZ; así como representantes de los Organismos Nacionales de la Vivienda (Onavis).
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a febrero de 2022 había 461 mil 614 trabajadores de la industria de la construcción quienes laboraron en conjunto, durante los primeros meses de este año, un total de 93 mil 263 horas.
Su trabajo es anónimo, desempeñan una labor ruda durante largas jornadas que, en algunas ocasiones, es mal remunerada y sin medidas de seguridad.
Su labor es de manera anónima, ya que realizan ardos trabajo durante muchas horas, en algunos casos por salarios bajo y no hay medidas de seguridad.
Por lo general, su ocupación es eventual y es poco común que inicien la cimentación y continúen hasta los acabados o la colocación del último detalle, debido a la especialización que cada uno pudiera tener.
Los albañiles son el motor de las edificaciones, se encargan de concretar las ideas que ingenieros civiles y arquitectos “plasmamos en papel; cumplen una tarea importante en las obras”, afirma la ingeniera civil Maribel Trujillo Valladolid, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.
Con base en información de Data México (Plataforma que integra, visualiza y distribuye datos públicos, con el propósito de mejorar las decisiones a través de información para identificar oportunidades económicas, industriales y comerciales), en el cuarto trimestre de 2021 la fuerza laboral de albañiles, mamposteros y afines estuvo constituida por 1.61 millones de personas: 99.9 por ciento hombres y 0.083 por ciento mujeres.
Los salarios promedio para los varones fueron de poco más de seis mil pesos mensuales; para ellas, de mil trescientos en ese mismo lapso, por jornadas laborales de aproximadamente 44 horas a la semana.
¿Por qué los albañiles celebran en el Día de la Santa Cruz?
El 3 de mayo se conmemora el Día de la Santa Cruz y es cuando los albañiles también celebran su día, los trabajadores de la construcción acostumbran colocar en las obras donde están trabajando una cruz de madera con flores y listones, mientras que los patrones les ofrecen una comida, pero ¿cuál es el origen de esta celebración?
Para empezar es una festividad religiosa que tiene sus orígenes en Jerusalén y hace referencia a la cruz de madera donde murió Jesús, la fecha se instauró desde el 326 cuando se encontró la reliquia que es sagrada para la religión católica.
Pero antes, en el 311, Eusebio Cesarea, uno de los primeros historiadores del cristianismo, señaló que el emperador de Roma Constantino I, hijo de Santa Elena, tuvo una revelación antes de la batalla contra Majencio, vio una cruz en el cielo y escuchó que alguien le decía que con ese signo vencería, por lo que la mandó poner en la bandera de su ejército y el triunfo fue para él.
Este martes 3 de mayo se conmemora un año del accidente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum ha ofrecido un mensaje en sus redes sociales oficiales, señalando que ella como persona estará del lado de la justicia y las victimas.
“Nada sustituye la perdida de un ser querido, pero nuestra obligación es estár cerca y cumplir a cabalidad y de forma expedita la ley de victimas y establecer y otorgar todo el apoyo necesario”.
La mandataria capitalina mencionó que habrá sanciones, pero debe reparar el daño y garantizar la verdad para la sociedad mediante investigaciones de las autoridades locales.
”Se requiere reparar el daño y garantizar la verdad sobre los hechos a toda la sociedad": a un año del desplome de la #Línea12, @Claudiashein garantiza que habrá justicia para víctimas y familiares pic.twitter.com/DKy0oHIVTV
Sheinbaum Pardo destacó que ya hay procesos penales contra algunos implicados, pero los esfuerzos se han enfocado en la reparación del daño mediante becas, ayudas a las y los afectados.
Destacó la creación del Comité Técnico Asesor en agosto del 2021 tras una serie de peritajes exhaustivos, el cual esta conformado por ingenieros destacados como Sergio María Alcocer Martínez de Castro, Raúl Jean Perrilliat, Bernardo Gómez Gónzalez, Juan Manuel Mayoral Villa, Rubén Alfonso Ochoa Torres y José María Rioboó.
El mencionado equipo analizó el suelo por donde pasan los tramos elevados de la línea dorada con el fin de reforzarlos y garantizar la seguridad cunado de los usuarios cuando se reinicien las operaciones.
Les informo sobre la atención a las víctimas y el avance de los trabajos de reforzamiento y rehabilitación de la Línea 12. pic.twitter.com/dTNrHBuQgo
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 3, 2022
“Nuestro objetivo es que los usuarios de la Línea 12 estén seguros y que podamos completar la obra de ser posible este año, pero estaremos informando cada semana”, detalló la morenista.
Finalmente Sheinbaum reiteró su compromiso de informar con la verdad a la ciudadanía y su solidad con las victimas, agregando que no descansará hasta que la Línea 12 opere de nuevo con seguridad.
Paula Soto, Directora de igualdad sustantiva en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, ha denunciado que la administración panista de la alcaldía BenitoJuárez, encabezada por Santiago Taboada, ha talado casi 3 mil árboles y en días recientes, se cortó una jacaranda sana para la construcción de una Comercial Mexicana.
Son más de 3mil árboles talados durante la administración de @STaboadaMx … ayer domingo, pretendían talar una Jacaranda sana para dar paso a la construcción de @LaComerOficial … @denchisil además de haber logrado detener la tala nos propone unirnos en este amparo… sumémonos!!! https://t.co/8X6zmqnNJl
Tales acusaciones no pasaron desapercibidas para las autoridades blanquiazules, las cuales aseguraron que tal cifra de arboles talados “está lejos de la realidad”, sin embargo documentos de la unidad de transparencia de la demarcación muestran que sí se han talado miles de árboles.
2. Aclaramos que la cifra de árboles talados que cita, está lejos de la realidad y que el mayor porcentaje de estas acciones se debe a árboles muertos o por riesgo de caída.
— Alcaldía de Benito Juárez (@BJAlcaldia) May 2, 2022
El documento firmado por Eduardo Pérez Romero muestra que en 2018 se talaron 104 árboles, mil 472 en 2019, 206 en 2020 y 144 en 2021, dando un total, hasta ese momento de 1926, sin embargo no se han revelado datos del último trimestre del 2021 a la fecha.
Vecinos de la colonia Del Valle igualmente acusan que durante la construcción de la Comercial Méxicana se han talado más de 10 arboles sanos.
“El día 30 de abril y 1 de mayo, la constructora encargada de la obra de La Comer derribó más de 10 árboles que se encontraban dentro del predio y algunos otros sobre Miguel Laurent, algunos vecinos logramos impedir que derribaran una jacaranda sana, hermosa y longeva”, acusan
Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló que las 15 entidades que se sumaron de manera voluntaria al programa de salud IMSS-Bienestar, tienen necesidades mayores en tres apartados: equipos, infraestructura y personal médico.
El funcionario precisó que se ha realizado una radiografía en campo en los sistemas de salud de Baja California, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala Veracruz, Zacatecas y San Luis Potosí, cuyo diagnóstico comienza este martes.
Robledo dijo que en estos 15 estados hay un déficit de más de 33 mil trabajadores de la salud, desde médicos generales, especialistas, enfermeras en todas las categorías, y el resto del personal que permite la operación de los centros como camilleros, gente de cocina, mantenimiento y de limpieza.
#ConferenciaPresidente | Tenemos que salir de la lógica que todo se resuelve construyendo más hospitales, en el mundo hay hospitales que tienen más de 50 años y funcionan bien con mantenimiento. Hay que fortalecer lo que ya se tiene: @zoerobledopic.twitter.com/M0HjbXtdSl
En la conferencia de prensa, puso de ejemplo el avance que tienen en Nayarit en meno de mes, se aplica el programa IMSS-Bienestar para dar atención a personas que no tienen seguridad social, Zoé Robledo dijo que se ha logrado que el 90% de las recetas se surtan de manera completa gracias a tener un esquema que funciona como un solo sistema de salud.
Explicó que también se ha logrado mejorar la productividad de los servicios de salud, pues en marzo el sistema de salud de Nayarit se realizaba 923 detecciones de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y cáncer cervicouterino y ahora con el programa IMSS-Bienestar se han logrado 10 mil 197 detecciones.
#ConferenciaPresidente | 125 unidades de salud de Nayarit fueron dignificadas y se pasó de 11 a 14 quirófanos funcionales tras la federalización del sector salud de la entidad pic.twitter.com/EfJAF8YQts
Durante su conferencia mañanera de este martes 3 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a tocar el tema del Tren Maya, señalando que no tiene preocupación ante la “lluvia” de amparos en contra del proyecto ferroviario del sureste.
“Pues la lluvia de amparos la vamos a resolver como se resolvió la lluvia de amparos en el Aeropuerto Felipe Ángeles“, mencionó el Ejecutivo Federal.
AMLO agregó que el AIFA recibió más amparos de los que el Tren Maya ha recibido hasta el momento, y sin embargo el aeropuerto ya fue inaugurado y en operación.
Acusó que los seudoambientalistas son financiados son quienes están detrás de los amparos y son financiados por los adversarios de la Cuarta Transformación y no los ejidatarios o pobladores de la región.
El Presidente igual mencionó que el Tren Maya beneficiará a Guatemala con las vías que llegan cerca de la frontera, además de la rehabilitación de la ruta del Istmo de Tehuantepec.
“Yo creo que en el caso de Guatemala, de todo Centroamérica, se van a beneficiar con el tren. En el caso de Guatemala se va a modernizar la vía férrea y van a haber trenes nuevos del Istmo (de Tehuantepec) hasta Ciudad Hidalgo que está en la frontera con Guatemala, se va a modernizar toda la vía, esto ayuda mucho para Guatemala”, declaró el jefe del Ejecutivo.
A un año de la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el gobierno capitalino ha indemnizado a un 90 por ciento de las victimas y familiares además de que se han avanzado en las investigaciones.
Sin embargo, se ha revelado en exclusiva para Los Reporteros MX que el abogado de algunas de las victimas identificado como Cristopher Estupiñan Martínez, de la firma TheWebster Law Firm, con sede en Houston Texas, pretende cobrar a sus representados hasta un 40 por ciento de comisión de sus indemnizaciones.
“Excepto que la ley estipule lo contrario, si el Cliente cobra alguna indemnización, el Cliente por el presente cede y transfiere al Abogado el siguiente interés indiviso en la demanda de! Cliente: 40%”, se lee en el segundo apartado del contrato.
En redes sociales el abogado presume ser también activista y ambientalista, y ha compartido diversas entrevistas que le han hecho respecto al accidente de la llamada “línea dorada”.
Por su parte el gobierno de la CDMX ha entregado 71 departamentos nuevos, 31 acciones de apoyo para mejoramiento de vivienda y apoyos mensuales para 33 familias que recibirán eventualmente una nueva vivienda.
A continuación te dejamos el contrato que se hizo llegar a este medio:
En entrevista exclusiva para Sin Máscara, el periodista, Ramón Flores, opinó sobre las posibles candidaturas de la derecha, pero a lo que está apostando es que tenga un rompimiento, ya que a muchos en el 2024 se les van a caer la máscara, personajes políticos solo están por convicción y otros por deducción.
El comunicador no ve a Ricardo Monreal como un caballo de Troya, solo estaba viendo que otros partidos pueden ofrecerle la oportunidad o del mismo movimiento de Morena.
Adelantó que Movimiento Ciudadano le está apostando a dos candidaturas, ya que no van a ir ni el PRI, ni el PAN, ya que apostaran por Monreal o quieren la figura de Marcelo Ebrad (es difícil el rompimiento con AMLO) pero MC está aferrándose con ese famoso rompimiento del mismo movimiento.
El periodista Flores, visualiza a Ricardo Moreal cerca de estar con Movimiento Ciudadano para la candidatura presidencial para el 2024, considera que no apostaran por Samuel García, Luis Donaldo Colosio, Enrique Alfaro Ramírez.
Al ser cuestionado sobre si habrá más participantes con la sucesión presidencial, ya que se han mencionado muy fuerte a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto y Marcelo Ebrard a lo que respondió que ya no cree que exista otros personajes , considera que ya está cerrada la terna.
Dicho lo anterior, a los 3 presidentes se deben bajar de su barquito y que empiecen a trabajar a ras de piso, escuchando a la gente, ya que los mexicanos ya no volverán aceptar una política de escritorio, opinó Ramón Flore.
Por último, Flores dijo que tampoco ve a Fernández Noroña como presidenciable, lo visualiza más como orador en la Cámara de Diputados.