La Cámara de Diputados decidió posponer hasta septiembre la discusión sobre la eventual abrogación del horario de verano en todo el país, para tener más tiempo para el análisis.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, fue aplazado el análisis debido a la falta de informes por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Hacienda y Energía.
Por lo anterior, el debate se retomará en el próximo periodo de sesiones, mismo que da inicio en septiembre, pues no hay ‘suficientes elementos para formar una convicción sobre la derogación del horario’, señaló Moreira.
‘Nosotros en el PRI, la verdad, tenemos una opinión sobre este caso. No hay suficientes elementos para formar una convicción, es decir, para tomar una convicción y no es un tema sencillo. Cambiar el horario implica aspectos económicos, aspectos sociales, aspectos de nuestros tratados internacionales, y aspectos también de carácter personal, me refiero a los ciudadanos’, señaló.
Cabe mencionar que los diputados deben analizar los informes de las dependencias mencionadas, pues uno de los principales puntos es conocer el impacto que causa en la sociedad y si afecta en la salud de las personas, el adelantar o atrasar una hora el reloj aproximadamente cada 6 meses.
El director de Relación con Inversionistas de Inbursa, Frank Aguado, dio a conocer que el empresario Carlos Slim, dueño de la firma, sigue interesado en comprar Banamex, en conjunto con otros inversionistas.
“Me gustaría hacer mención sobre la posición de Inbursa en la participación conjunta de mexicanos e inversionistas, no iríamos solos, sino juntos, en adición, Inbursa se mantendrá sustancialmente como mayoría en Mexico y es importante mencionarlo”, afirmó.
El directivo precisó en una llamada por sus resultados financieros que la institución financiera apostaría por una parte de la venta o un porcentaje del negocio, lo cual están analizando.
“Inbursa sería parte del consorcio, otra vez, es parte de las posibilidades de la transacción. Es posible que Inbursa vaya por una parte de la venta de la compañía o porcentaje del consorcio, es algo que estamos contemplando”, precisó.
El pasado 13 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le gustaría que Banamex estuviera de nuevo en manos mexicanas y entre los empresarios que mencionó para ello estaba Carlos Slim.
Por su parte, el director general de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez, dio a conocer que ya se tuvo contacto con Citi Group para una posible compra de la banca minorista, pero aseguró que será un proceso que llevaría mucho tiempo.
Luego de que se difundiera un video donde se observa a Juan Carlos Rocha, quien es el director de Participación Ciudadana, de la panista Lía Limón en la Alcaldía Obregón, violentar a una ciudadana y la agrediera verbalmente, ofendiéndola con groserías, por grabarlo en su escritorio lleno de algunos sobres llenos de dinero.
#Video | Director de Participación Ciudadana de Álvaro Obregón, donde gobierna @lialimon, violentó a una ciudadana que grabó su escritorio lleno de dinero pic.twitter.com/5e8CqtwrdA
La ciudadana Yen Gutiérrez denunció por medio de sus redes sociales al funcionario, ya que por miedo de su seguridad y la de su hija, acusara por la agresión y el despojo ilegal de los servicios de su inmueble ubicado en dicha alcaldía.
Por miedo a mi seguridad y de mi hija necesito denunciar publicamente la agresión a mi persona y despojo ilegal de los servicios de mi inmueble ubicado en la @AlcaldiaMHmx contra el Funcionario público Juan Carlos Rocha Cruz Director General de Participación Ciudadana y Zonas
También se refirió que el equipo de la alcaldesa Lía Limón está cobrando en efectivo y sin dar recibo de los mantenimientos en condominios como en su departamento de Lago Xochimilco 302.
En el Condominio ubicado en Lago Xochimilco 302 en la @AlcaldiaMHmx donde soy propietaria de un departamento, el Funcionario Publico Juan Carlos Rocha Cruz cobra en efectivo y sin dar recibo los
En el dicho condominio el pasado 10 de abril del presente año, la ciudadana acudió a realizar su pago de mantenimiento, posteriormente recibir su carta de No adeudos de pagos por parte de la administración de Rocha Cruz, ya que se encuentra en un proceso de venta de inmueble.
mantenimientos del Condominio. El día 10 de Abril 2022 a las 8:38 a.m. en dicho Condominio acudí a realizar el pago de mantenimiento, así como a recibir una Carta de No Adeudo de pagos de Mantenimiento por parte del administrador Juan Carlos Rocha Cruz ya que me encuentro en
Respecto a su proceso de venta de inmueble, comentó que al presentarse al administrador Juan Carlos Rocha, le pidió entregarle el contrato de venta ya notariado, a lo cual le dijo que aún no se efectuaba y que entonces no le daría nada.
proceso de venta de mi inmueble. Al presentarme frente al administrador Juan Carlos Rocha Cruz me pidió entregarle el contrato de venta ya notariado, a lo cual le comente que aun no se efectuaba la venta y me dijo que entonces no me daría nada. Lo comence a grabar cuando comenzo
Por último argumentó que hoy en día no puede vivir en el inmueble por el temor de su seguridad y la de su hija de 3 años. Incluso le ha mandado mensajes a la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, pero no ha tenido respuesta ante su caso y lo sucedido.
Por lo que quiero denunciar públicamente por mi seguridad, la de mi hija y para hacer constar de las ilegalidades cometidas por este funcionario.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández este jueves fue ovacionado y coreado como “presidente, presidente” en la reunión de AMLO con las y los legisladores de la 4T.
En el encuentro en Palacio Nacional, López Obrador preguntó a los diputados sobre el desempeño del funcionario.
“¿Verdad que tenemos un buen Secretario de Gobernación?”, lanzó.
Y los legisladores aplaudieron y corearon “presidente, presidente”.
López Obrador destacó la ayuda de Adán Augusto para su gobierno en temas con la Fiscalía General, el Poder Judicial, entre otros.
Recibe AMLO a diputados de la 4T en Palacio Nacional
Con el fin de agradecer su apoyo a la Reforma Eléctrica que no se consolIdó por la negativa de la oposición y en agradecimiento por la aprobación de la Reforma Minera que nacionaliza el Litio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió con diputados de Morena y partidos aliados.
AMLO destacó las reformas y adiciones que se han realizado a la Constitución, gracias a los diputados, durante lo que va del sexenio. Por ejemplo, mencionó que se convirtió en un derecho constitucional la entrega de pensiones a los adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas a los estudiantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la conferencia mañanera tendrá una nueva sección semanal, la cual se denominará Cero Impunidad e informara sobre los casos de violencia y crimen que investiga el Gobierno federal.
Desde hoy y todos los jueves, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, será el encargado de presentar los avances de las indagatorias
El funcionario señaló que, en el caso de Debanhi Escobar, la Federación envío un grupo interinstitucional para colaborar; además, el delito fue reclasificado de desaparición a feminicidio.
También Se refirió al caso del ataque a la cementera Cruz Azul, en Tula, Hidalgo, cuyo saldo fue de ocho fallecidos y 12 heridos, así como 10 personas detenidas.
Durante el informe, Ricardo Mejía presumió detenciones de sicarios, presuntos asesinos de periodistas y secuestradores, así como de sujetos relacionados con el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.
Ricardo Mejía Berdeja reveló que existe una línea de investigación que vincula los homicidios de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martinez.
El funcionario señaló que tras identificar a los presuntos homicidios del periodista Margarito Martínez, se descubrió que pertenecen al mismo grupo delincuencial al que privó de la vida a la comunicadora Lourdes Maldonado. Señaló que hay una posible vinculación y, a la fecha, van 13 detenidos.
Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó junto a su equipo la Reforma Electoral que mandará a la Cámara de Diputados para que sea analizada, discutida y votada por los legisladores, además de que al igual que con la Eléctrica, se requiere de mínimo dos terceras partes del recinto para aprobarla.
Adán Augusto López, Secretario de Gobernación señaló que entre las principales modificaciones están la reducción de costos de las elecciones, reducir el número de diputados y senadores plurinominales, menos financiamiento a partidos e implementar el voto electrónico.
Horacio Duarte explicó que también se busca la desaparición del INE para crear en su lugar el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, pero ahora con solo 7 consejeros en vez de 11 y se elegirán por voto directo. Los órganos electorales ocales serán eliminados para que todo se maneje vía federal, al igual que se prescindirá de los Tribunales Electorales estatales.
La reducción de plurinominales reconfigurará las Cámaras y se pasará de tener 500 diputados federales a solo 300 mientras que en el Senado se contará con 96 representantes únicamente; en los congresos locales también habrá menos legisladores y en los ayuntamientos se eliminaran algunos regidores.
El presupuesto para los partidos será otorgado solo en temporada electoral y no de manera regular como ocurre con el INE actual, lo cual podría generar un ahorro a la federación de 24 mil millones de pesos al año.
Por su parte el Presidente señaló lo importante que es que México desarrolle un sistema de voto electrónico seguro, barato y confiable no solo para que voten los nacionales, sino también los emigrantes mexicanos desde el extranjero.
Los Gobiernos de México y Estados Unidos presumieron este miércoles de logros en apenas tres meses bajo el nuevo Entendimiento Bicentenario de seguridad, como la captura de capos, el decomiso de drogas sintéticas y el desmantelamiento de redes de trata.
El Entendimiento Bicentenario, en síntesis, está funcionando”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en un evento con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
El canciller citó 10 logros específicos de la nueva alianza, anunciada en octubre pasado y formalizada en diciembre, como seis casos de alto nivel procesados en Estados Unidos por tráfico de armas a México.
▶️El canciller @m_ebrard destacó 10 avances puntuales que ha generado el #EntendimientoBicentenario entre México y Estados Unidos para la seguridad de nuestros pueblos.
Del lado mexicano, enunció que cada cinco días se desmantela un laboratorio de fentanilo, mientras que antes se destruía uno cada tres semanas.
México se ha comprometido a clasificar los precursores químicos de fentanilo para controlar su importación y ha aumentado en 350 por ciento los decomisos de esta y otras drogas sintéticas, prioridad de Estados Unidos.
Además, se han decomisado 10 toneladas de cocaína detectadas por vía aérea y el número de armas aseguradas pasó de 54 a 110 diarias.
📸Hoy, en @SRE_mx, el canciller @m_ebrard y autoridades del gabinete de seguridad del Gobierno de México recibieron a una delegación de Estados Unidos, encabezada por el embajador @USAmbMex, para presentar los avances del #EntendimientoBicentenario.
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, consideró por su parte que a seis meses de la firma del Entendimiento Bicentenario, se han tenido logros aunque aún queda mucho por hacer, pues “lo hecho en el pasado no se puede remediar en unos meses”. Destacó que también se hizo detenciones de dirigentes de distintos cárteles mexicanos, como de Gerardo Treviño “El huevo”, del Cártel del Noreste, de José Alfredo Cárdenas “El Contador”, del Cártel del Golfo, José Brayan Salgueiro, del Cártel de Sinaloa, Saúl Alejandro “El Chopa”, del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Juan Alberto Cardona de Sinaloa, y Aldrin Miguel Jarquín “El Chaparrito”, y de Antonio Leonel “El 300”, del Cártel de Sinaloa
La tarde de este miércoles el la comisión de quejas y denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió una medida cautelar que solicitó el PRI contra Morena y Mario Delgado Carrillo, presidente del mismo partido por presunta “calumnia”, exigiendo que la campaña “traidores a la patria” sea retirada.
“Este tipo de manifestaciones podrían, eventualmente, vulnerar el derecho de las personas legisladoras al efectivo desempeño del cargo, porque parecería que votar en contra de las propuestas de reforma hechas por el partido político predominante o por el Presidente de la República les conllevaría una campaña de odio en su contra”, se lee en la resolución.
#BoletínINE | @INEMexico concede medida cautelar y ordena retirar publicaciones de #Morena y su presidente nacional con la acusación de traidores a la patria.
Los consejeros Adriana Favela, Caludia Zavala y Ciro Murayama acusaron que la expresión “traidores a la patria” forma parte de una campaña partidista que podría incitar al odio y a la violencia e contra de actores de las fuerzas políticas.
Igualmente se ordenó investigar quienes estuvieron detrás de un portal donde se recopilaron perfiles públicos de los legisladores que votaron en contra de la Reforma Eléctrica.
“Se instruyó a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE para que pueda determinar quiénes son los responsables de la página “traidoresalapatria.mx”, disponible en internet, a efectos de que sea retirada del acceso público.
Los consejeros recordaron a los morenistas que su actuar político debe conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos”.
“Me parece que el partido está abandonando las reglas del juego democrático, que implica reconocer el derecho de otros, por supuesto el derecho a votar distinto, los partidos políticos son entidades de interés público para defender la Constitución, no para dañar el marco legal y cuando desde un partido político se despliegan campañas de odio y de persecución, se está atentando contra la esencia de la vida democrática que es el pluralismo, las libertades, el derecho a pensar distinto”, agregó Murayama
El senador del Grupo Plural, Gustavo Madero, pidió una disculpa pública a la ex presidenta del Senado, Mónica Fernández, tras la agresión física que sufrió la morenista durante la toma de protesta de Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
La legisladora de Morena reconoció como medida de satisfacción al conflicto la disculpa pública del senador Madero en la sesión del pleno, para después darse la mano, y se acercó a la secretaria del Movimiento de Regeneración Nacional, Citlalli Hernández.
Madero dijo que es preocupante el incremento de la violencia en México y en el mundo, por ello, “todos debemos contribuir a revertir esta lamentable dinámica, poniendo cada quien la parte que nos corresponda”.
“Con relación a los sucesos acontecidos en la sesión del pleno del Senado de la República el 12 de noviembre de 2019, quiero expresar que lamento, como desde el primer momento en que se dieron los hechos, el altercado que protagonizamos en la Tribuna. Nunca fue mi intención faltar al respeto a ninguna de mis compañeras senadoras o compañeros senadores y muchísimo menos agredir a la presidenta de la Mesa Directiva, a quien reconozco su compromiso con la no violencia y me solidarizo con su compromiso con la defensa de las mujeres contra todo tipo de agresión”, destacó.
Señaló que la violencia no es un rasgo que lo caracterice, por el contrario, “la deploro, como deploré la actitud que diversos senadores ejercieron en mi contra el día en que se presentó este hecho”.
Lamentó que estos hechos hayan hecho sentido agraviada a la entonces presidenta de la Mesa Directiva, “es en ese contexto que deseo extender a usted, Senadora Mónica Fernández Balboa una amplia y sincera disculpa, por lo que le expreso mi compromiso de no repetir esos comportamientos, procurando encontrar siempre la mejor forma de procesar, con el diálogo y el acuerdo, cualquier desavenencia que pudiera llegar a existir en el futuro”.
Fernández aceptó la disculpa y desde tribuna señaló que cuando decidió denunciar ante las autoridades los hechos “comprendí en carne propia, que la violencia continúa siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”.
Indicó que “el aumento de nuestra participación y representación nos coloca en el foco de atención y muchas agresiones, menoscaban nuestros derechos o nuestra forma de ejercer de manera eficiente un cargo, o promueven la desconfianza hacia nuestras capacidades y posibilidades”.
Agregó que las agresiones físicas, como muchas otras violencias, “si no es que todas, se encuentra normalizada y por lo tanto no se ven y pueden constituir incluso prácticas tan comunes que no se cuestionan.
Por ello, resulta de suma importancia, que hoy se visibilicen las violencias que se ejercen contra de las mujeres en todas sus modalidades, pero también la posibilidad de recurrir a instancias legales que permitan el diálogo y la solución de controversias de una forma diferente, con respeto, comunicación y que no haya impunidad”.
La morenista puntualizó que es necesario lanzar un mensaje fuerte y claro, “hombres y mujeres, desde este Senado, de cero tolerancia a la violencia que se ejerce contra las mujeres y me permito hacer uso de la voz por muchas otras que ya no tienen posibilidad de hacerlo”
Ayer, legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron varias modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional de Ejecución Penal y del Código Penal Federal para que violadores sean condenados a penas de 40 a 60 años de cárcel además de que se interpondrá prisión preventiva a los acusados y se elimina la posibilidad de reducción de sentencia.
#Video I Hasta 40 años de prisión a quien intente quitarle la vida a una mujer
"Si bien el gobierno tiene la obligación de trabajar para brindar seguridad, como sociedad también debemos hacer un país mejor"
Sin embargo los diputados de Movimiento Ciudadano decidieron abstenerse de votar, lo cual ha generado indignación, no solo por su falta de interés en la materia, sino por que ese mismo partido gobierna Nuevo León, en donde se han agravado los feminicidios.
Entre los que abstuvieron están Jorge Álvarez Máynez, Salomon Chertoriski e Ivonne Ortega, los cuales son algunos de los rostros más visibles del partido naranja y que se han pronunciado en contra de esos crímenes, por lo menos en sus redes sociales.
Los legisladores han optado mejor por mantener el discurso de la “campaña de odio” que presuntamente hay en su contra luego de que no votaran a favor de la Reforma Eléctrica a pesar de que la mayoría de los mexicanos exigían su aprobación.
Las y los 25 integrantes de la @BancadaNaranjaD hemos denunciado a Morena, al Presidente y a sus secuaces por la infame campaña en nuestra contra por haber defendido a la patria al rechazar su reforma eléctrica tóxica.