Categoría: Titulares

  • Rusia y la sombra nuclear: Putin sopesa reactivar ensayos ante presiones de EUA

    Rusia y la sombra nuclear: Putin sopesa reactivar ensayos ante presiones de EUA

    El Kremlin debate retomar los ensayos nucleares tras las advertencias del ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, quien alertó sobre la modernización del arsenal nuclear estadounidense y los ejercicios estratégicos impulsados por Donald Trump. Aunque Vladimir Putin pidió cautela, Moscú evalúa preparativos que pondrían fin a más de tres décadas de moratoria atómica.

    El gobierno ruso encendió las alarmas globales al plantear la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares por primera vez desde la caída de la Unión Soviética. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, el ministro de Defensa, Andrei Belousov, propuso “iniciar de inmediato los preparativos” ante lo que calificó como una escalada nuclear encabezada por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

    Belousov argumentó que Washington ha abandonado los acuerdos de control de armas y avanza en la “modernización acelerada” de su arsenal con proyectos como el misil balístico Sentinel, el submarino nuclear de clase Columbia y el sistema de defensa “Cúpula Dorada”, además de maniobras estratégicas como la Global Thunder 2025, centrada —dijo— en un “ataque nuclear preventivo”.

    Ante este panorama, el funcionario insistió en que Rusia debe reaccionar para no quedar en desventaja. Propuso preparar pruebas en el polígono de Nueva Zembla, en el Círculo Polar Ártico, un sitio emblemático de las detonaciones soviéticas durante la Guerra Fría.

    Sin embargo, Vladimir Putin frenó el impulso del ministro y ordenó a las agencias de seguridad —el FSB, el SVR y los ministerios de Defensa y Exteriores— analizar el contexto internacional antes de dar cualquier paso. “No debemos precipitarnos”, advirtió el mandatario, al tiempo que reafirmó que Rusia respetará la moratoria nuclear mientras EUA y otras potencias hagan lo mismo.

    En la misma sesión, el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, advirtió que Trump no ha aclarado si sus ensayos implicarían explosiones reales o simples pruebas de armamento, lo que, a juicio de Moscú, aumenta la incertidumbre global.

    Por su parte, Serguei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad ruso, y el director del FSB, Aleksandr Bortnikov, coincidieron en que la situación “es compleja y requiere tiempo” para evaluar riesgos antes de dar un paso que podría enterrar décadas de diplomacia nuclear.Con ello, Rusia se coloca al borde de una decisión histórica: volver al terreno de los ensayos atómicos y reabrir un capítulo que el mundo creyó cerrado desde 1991.

  • ¿¡Otra vez!? Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum… de nuevo

    ¿¡Otra vez!? Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum… de nuevo

    El Congreso peruano acusa a la mandataria mexicana de “injerencia política” tras otorgar asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, cercana al expresidente Pedro Castillo.

    El Congreso de la República del Perú declaró, otra vez, persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de que su gobierno otorgara asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra del destituido mandatario Pedro Castillo. La moción fue aprobada con 63 votos a favor, 34 en contra y 5 abstenciones, reflejando una nueva tensión diplomática entre ambos países.

    El documento aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores sostiene que las declaraciones y acciones de Sheinbaum constituyen una “intromisión en los asuntos internos del Perú” y una ofensa al sistema democrático de ese país. Según el texto, la mandataria mexicana habría mantenido una postura “hostil” hacia Lima desde que asumió la presidencia en octubre de 2024, al defender públicamente a Pedro Castillo y respaldar a su exfuncionaria Betssy Chávez, detenida por su presunta participación en el intento de golpe de Estado de 2022.

    Durante el debate parlamentario, legisladores de derecha calificaron el asilo como una provocación diplomática, mientras que los congresistas de izquierda defendieron la decisión mexicana bajo el argumento del derecho humanitario y la protección política internacional. Algunos criticaron que el Parlamento peruano solo condene a líderes de izquierda, citando los casos de Gustavo Petro en Colombia y Lula da Silva en Brasil, quienes también han ofrecido refugio a perseguidos políticos.

    El texto aprobado advierte que la postura de Sheinbaum podría afectar las relaciones bilaterales en materia de comercio, seguridad y migración, y recuerda que la Doctrina Estrada, adoptada históricamente por México, rechaza la intervención en los asuntos internos de otros Estados.

    Desde que Sheinbaum asumió el poder, Lima y Ciudad de México han mantenido una relación marcada por la tensión política. La presidenta mexicana ha calificado a Pedro Castillo como “el legítimo presidente del Perú” y ha pedido en reiteradas ocasiones su liberación

    Con esta nueva resolución, el Parlamento peruano repite el mismo show diplomático que en 2023 adoptó contra Andrés Manuel López Obrador por sus críticas contra la exmandataria Dina Boluarte y su negativa de entregarle el liderazgo de la Alianza del Pacífico.

  • “Soy más famoso que Taylor Swift”, asegura Nicolás Maduro

    “Soy más famoso que Taylor Swift”, asegura Nicolás Maduro

    En un intento por mostrarse confiado ante la creciente presión internacional, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró durante una transmisión oficial que ahorita en Estados Unidos, es más famoso que Taylor Swift. Su declaración, realizada entre risas, rápidamente se convirtió en tendencia mundial.

    En un intento por mostrarse confiado ante la creciente presión internacional, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró durante una transmisión oficial que “ahorita en Estados Unidos, soy más famoso que Taylor Swift”. Su declaración, realizada entre risas, rápidamente se convirtió en tendencia mundial y en objeto de burlas en redes sociales.

    Maduro no sólo mencionó a la estrella estadounidense, sino que también afirmó ser más conocido que otros artistas como Karol G y Bad Bunny, comparaciones que muchos consideraron un reflejo de su desconexión con la realidad del país. Mientras la crisis económica, la inflación y la migración masiva continúan golpeando duramente a Venezuela, el líder chavista optó por bromear sobre su “fama” internacional, justo cuando las tensiones con Estados Unidos se intensifican.

    El comentario surgió mientras el mandatario hablaba sobre la “atención mundial” que, según él, recibe su gobierno. En ese contexto, presentó a Venezuela como un “ejemplo de dignidad y paz” frente a las potencias extranjeras, al tiempo que acusó a Washington de mantener una campaña de presión política y militar en la región.

    Sin embargo, su frase sobre Taylor Swift opacó cualquier mensaje político. Miles de usuarios en plataformas como X y TikTok llenaron las redes de memes y videos comparando la gira mundial de la cantante con las apariciones televisivas del mandatario. Analistas en comunicación interpretaron la declaración como una maniobra para distraer la atención pública y reforzar su discurso nacionalista ante sus seguidores, en un momento de creciente aislamiento diplomático.

    En medio del despliegue militar estadounidense en el Mar Caribe y las sanciones que continúan asfixiando a Caracas, las declaraciones de Maduro son solo comentarios hasta cierto punto “irónicos”, por lo que el gobierno venezolano continúa enfrentando aún ciertos desafíos.  

  • Marina asegura 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán; golpe al narcotráfico por mil millones de pesos

    Marina asegura 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán; golpe al narcotráfico por mil millones de pesos

    La Secretaría de Marina interceptó embarcaciones con 2.5 toneladas de cocaína, equivalente a 5 millones de dosis, en coordinación con la Sedena, Guardia Nacional y la FGR.

    Elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) lograron el aseguramiento de aproximadamente 2.5 toneladas de cocaína durante una operación marítima frente a las costas de Michoacán, afectando así al crimen organizado con pérdidas estimadas de casi 980 millones de pesos.

    De acuerdo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los patrullajes de vigilancia marítima y aérea permitieron detectar una embarcación con 47 bultos de cocaína que sumaban 1,354 kilogramos, y una segunda carga con 40 bultos adicionales, con 1,196 kilogramos, alcanzando así un total de 2.5 toneladas decomisadas.

    La Marina destacó que esta acción evitó que alrededor de 5 millones de dosis de droga lleguen a la sociedad, consolidando de esta manera un golpe significativo al narcotráfico en el Pacífico mexicano. Desde el inicio de la actual administración, las autoridades han asegurado un total de 51 toneladas de cocaína en operaciones de altamar.

    El operativo fue coordinado por la SEMAR, en colaboración con la Sedena, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la SSPC, reforzando las acciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre para garantizar el Estado de derecho en aguas nacionales y prevenir actividades delictivas.

    De esta manera, las autoridades federales reiteran su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada a través del Gabinete de Seguridad, con el objetivo de impedir que sustancias ilícitas lleguen a manos de la población y fortalecer la seguridad en el territorio nacional.

  • ¿Otra evasión fiscal?: Salinas Pliego rebautiza TV Azteca como Operadora Mexicana de Televisión

    ¿Otra evasión fiscal?: Salinas Pliego rebautiza TV Azteca como Operadora Mexicana de Televisión

    Por Nathael Pérez

    El remedo de empresario, intento de Rico McPato, y evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego vive un nuevo capítulo de controversia. TV Azteca, cambió oficialmente su nombre a “Operadora Mexicana de Televisión (OMT)”, un movimiento que llega en plena crisis financiera y bajo el asedio de demandas millonarias en Estados Unidos. En redes y círculos financieros se interpreta como una maniobra de protección patrimonial o fiscal, más que como un simple ‘rebranding’.

    La noche del 2 de noviembre de 2025, los espectadores del reality La Granja VIP notaron un detalle que sacudió a los televidentes y al mundo empresarial: el nombre de TV Azteca desapareció de los créditos finales y fue sustituido por una nueva razón social: “Operadora Mexicana de Televisión” (OMT). En cuestión de horas, el cambio se volvió tendencia en X y TikTok, con miles de usuarios preguntándose si la decisión responde a un simple trámite administrativo o a una estrategia para esquivar los crecientes problemas legales del magnate.

    El contexto no podía ser más delicado, dado que el Tío Scrooge mexicano enfrenta presiones financieras y litigios con acreedores en Estados Unidos por deudas que superan los 580 millones de dólares, además de disputas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por presuntos adeudos fiscales en México. Para muchos, el cambio de nombre es una jugada corporativa para reorganizar sus activos o incluso blindar su patrimonio ante embargos y sanciones, así como hacer lo que mejor sabe hacer: evadir impuestos.

    Hasta el momento, ni el evasor fiscal ni los directivos de la televisora han ofrecido una explicación oficial. No obstante, especialistas en medios recuerdan que “Operadora Mexicana de Televisión” ha sido utilizada previamente por el grupo para registrar marcas y productos, por lo que no se descarta que se trate de un ajuste interno dentro de un proceso de reestructura. Aun así, la opacidad con la que se manejó el cambio ha reavivado las dudas sobre la transparencia y el futuro de la televisora.

    El silencio de Salinas Pliego, una persona habitualmente activa en redes sociales en un intento de sentirse “en onda”, alimentó todavía más las especulaciones. Algunos analistas apuntan a que el cambio también podría anticipar un nuevo movimiento político del intento de empresario, quien ha dejado entrever su interés en participar en las elecciones presidenciales de 2030. (Si no puede mantener a flote una empresa, ¿qué la hace pensar que podrá con una nación? )De ser así, la transformación de TV Azteca en OMT podría tener tanto fines financieros como estratégicos, en un intento por tratarr de limpiar su, ya muy manchada, imagen pública y mediática.

    Por ahora, la programación de la televisora continúa sin modificaciones visibles, pero el cambio de nombre de una de las marcas más emblemáticas del país abre interrogantes sobre su solidez financiera, la credibilidad de su gestión empresarial y las verdaderas intenciones del hombre que ha hecho de la polémica su mejor estrategia de visibilidad.

  • México y Estados Unidos buscan reabrir frontera al ganado fortaleciendo cooperación agroalimentaria

    México y Estados Unidos buscan reabrir frontera al ganado fortaleciendo cooperación agroalimentaria

    Tras meses de tensiones y restricciones sanitarias, productores y autoridades de ambos países buscan no sólo resolver el conflicto por la plaga del gusano barrenador, sino también renovar los lazos comerciales que sostienen al campo norteamericano.

    En medio de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos en el sector agrícola, autoridades y productores de ambos países sostuvieron una mesa de diálogo en la Ciudad de México para replantear la colaboración agroalimentaria y resolver temas clave como la reapertura de la frontera al ganado mexicano.

    Durante el encuentro, denominado “Mesa redonda: El futuro de la relación agrícola México–Estados Unidos”, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, se reunió con representantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y más de 30 organismos del sector privado de ambas naciones. El objetivo fue revisar los desafíos sanitarios, logísticos y regulatorios que afectan el intercambio de productos agropecuarios y establecer una hoja de ruta para fortalecer la cooperación binacional.

    Uno de los temas centrales fue la plaga del gusano barrenador, responsable del cierre temporal de la frontera al ganado mexicano. Los participantes coincidieron en la urgencia de reforzar las capacidades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para garantizar la seguridad sanitaria y restablecer la confianza en el comercio ganadero.

    La reunión también puso sobre la mesa la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como herramienta para consolidar la autosuficiencia regional y ampliar las oportunidades comerciales. El vicepresidente de Comercio Exterior del CNA, Humberto Jasso, destacó que el diálogo constante es esencial para modernizar el tratado y avanzar hacia cadenas de valor más integradas.

    En el encuentro participaron asociaciones estadounidenses como la U.S. Dairy Export Council, Texas Cattle Feeders Association y U.S. Soybean Export Council, mientras que del lado mexicano asistieron la Confederación Nacional de Organismos de Asociaciones Ganaderas (CNOG), Mexican Beef y la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI), entre otros. Ambas delegaciones coincidieron en que mantener la cooperación es vital para fortalecer la competitividad de América del Norte frente a los retos del comercio global.

  • Sheinbaum y Macron abordarán envío de códice y cooperación económica durante visita a México

    Sheinbaum y Macron abordarán envío de códice y cooperación económica durante visita a México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá de manera privada con Emmanuel Macron para tratar acuerdos comerciales, colaboración científica y cultural, así como la gestión de un códice histórico para México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este jueves los temas que discutirá con el mandatario francés Emmanuel Macron durante su visita a México este viernes. Entre los puntos principales destacan la relación económica bilateral, la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea en 2026, la cooperación en ciencia, cultura e innovación, y el interés de México por el envío de un códice histórico que se encuentra en Francia.

    “Nos interesa mucho el envío de un códice. Además hablaremos de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea y cómo participará Francia, así como colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, señaló la mandataria durante la Mañanera del Pueblo.

    Sheinbaum explicó que estará acompañada por integrantes clave de su gabinete, incluyendo a las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como representantes del INAH, Hacienda, la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez, y José Alfonso Suárez del Real, quienes participarán en el recibimiento y reuniones de trabajo.

    Sobre el tema del códice, Suárez del Real detalló que se abordará el Códice Azcatitlan, pieza fundamental para comprender la historia de México-Tenochtitlan, desde su fundación hasta el siglo XVII, incluyendo la continuidad de gobernantes mexicas tras la Conquista y sus actividades. La discusión busca activar una comisión especial para facilitar su envío y resaltar el bicentenario de las relaciones entre México y Francia.

    Respecto al Códice Borbónico, Suárez del Real aclaró que su situación se tratará por la vía legislativa, de manera paralela a la visita, tras la apertura de iniciativas de restitución de patrimonio cultural en Francia que podrían permitir su devolución a México, especialmente considerando solicitudes formales de comunidades originarias como la Ñañu.

  • Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    El exboxeador asegura que Julio César Chávez Jr. cedió a una exigencia de los narcos para “salvar la vida” de la víctima; la FGR mantiene imputaciones por vínculos con grupos criminales.

    En una entrevista, Julio César Chávez reconoció que su hijo, Julio César Chávez Jr., accedió en una ocasión a golpear a una persona tras una petición de integrantes del Cártel de Sinaloa, versión que atribuye a la presión y al riesgo de muerte que enfrentaba el joven. Chávez presentó el episodio como un acto forzado: “Si no vas, te llevan. ¿Qué quieres? ¿Que te maten?”, relató citando la explicación de su hijo.

    El excampeón aseguró que la agresión fue mínima y con la intención de salvar la vida del agredido: “Le pegó un ganchito así, despacito”, aseguró, y rechazó que ese hecho pruebe una dedicación criminal permanente. Chávez defendió además que la convivencia con personajes del entorno narco en Culiacán es frecuente y no equivale a pertenencia al delito. “Amigo no quiere decir que estés dedicado a lo mismo”, afirmó.

    La Fiscalía General de la República (FGR), sin embargo, mantiene en su expediente la hipótesis de que Chávez Jr. fue usado como “ajustador de cuentas” por grupos como Los Chapitos, y cita intervenciones telefónicas, testimonios y hallazgos de objetos firmados en propiedades vinculadas al cártel. Entre las pruebas que menciona la FGR figuran audios en los que se ordena castigos y donde supuestamente se contactaba a Chávez Jr. para golpear a las víctimas.

    El proceso judicial contra Chávez Jr. sigue en curso en México; el boxeador padre calificó las evidencias como “endebles” y dijo que, de confirmarse la participación del joven en delitos, sería el primero en acudir a las autoridades. La mezcla de testimonios, audiosecuencias y presuntas vinculaciones sociales mantiene abierta la investigación sobre el alcance real de la relación entre el expugilista y el crimen organizado.

  • Trump minimiza derrotas republicanas, asegura que victorias demócratas “no son buenas para nadie”

    Trump minimiza derrotas republicanas, asegura que victorias demócratas “no son buenas para nadie”

    El presidente de EUA, Donald Trump, reconoció que los recientes triunfos demócratas en Nueva York, Nueva Jersey y Virginia no favorecen a su partido, pero aseguró que el Partido Republicano “aprendió mucho” tras lo que calificó como “una interesante tarde” electoral.

    El presidente Donald Trump intentó restar importancia a las derrotas republicanas en las elecciones locales de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia, afirmando que los resultados “no fueron buenos para nadie”. Durante una conferencia en la Casa Blanca, el mandatario sostuvo que, pese a los reveses, su partido “ha aprendido mucho” y se prepara para corregir el rumbo rumbo a los próximos comicios.

    No creo que fuera bueno para los republicanos, ni para nadie”, reconoció Trump, quien calificó la jornada como “una tarde interesante”. De acuerdo con sus palabras, el Partido Republicano evaluará las causas del retroceso electoral, en medio de un clima político dominado por las disputas internas y la incertidumbre económica que atraviesa el país.

    El mandatario también aprovechó para culpar a los demócratas del prolongado cierre de gobierno, al que calificó como “desastroso”, y los acusó de actuar como “pilotos kamikaze” que buscan “tumbar el trabajo si es necesario”. Bajo ese contexto, insistió en que se debe reabrir el gobierno “de forma inmediata” para estabilizar el país.

    Trump aseguró que los demócratas planean convertir Washington D.C. y Puerto Rico en estados con el fin de ampliar su control político, y reiteró la urgencia de eliminar el filibusterismo en el Senado para aprobar las leyes impulsadas por los republicanos. Mientras tanto, los analistas en Washington interpretan sus declaraciones como un intento de contener el desánimo dentro de su partido, que sufrió una nueva serie de derrotas estratégicas en territorios clave.

  • Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    El gobierno federal anunció medidas para agilizar la denuncia, homologar el delito de acoso sexual y generar un cambio cultural en la sociedad.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, con el objetivo de fortalecer la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, agilizar los procesos de denuncia y fomentar una convivencia basada en el respeto entre mujeres y hombres.

    La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que uno de los pilares del plan es que el acoso sexual sea reconocido como delito penal en todo el país, acompañado de una campaña de sensibilización que se lanzará el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    La secretaria Citlalli Hernández Mora destacó que ninguna mujer está sola y recordó que tanto la presidencia como la Secretaría trabajan diariamente para garantizar su protección. Hizo un llamado a los hombres y la sociedad en general a participar activamente en la construcción de relaciones igualitarias y respetuosas.

    El plan busca homologar el tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país, estandarizando criterios y sanciones, además de agilizar la denuncia para garantizar mayores estándares de protección. Además, contempla una agenda de colaboración con los poderes legislativos para revisar, armonizar y homologar leyes, asegurando de esta manera que todas las mujeres del país tengan acceso a los mismos derechos.

    De igual manera se fortalecerá la promoción de la denuncia mediante campañas de información y sensibilización, así como protocolos de atención y canalización de casos de abuso y violencia sexual, incluyendo la Línea 079, opción 1. Paralelamente, se impulsará la coordinación con fiscalías estatales para garantizar que los procesos judiciales sean más ágiles, seguros y con perspectiva de género, incluyendo un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

    La capacitación institucional será un componente clave, con formación especializada para ministerios públicos, jueces y autoridades judiciales, así como para personal y conductores de transporte público, a fin de prevenir y atender casos de violencia sexual en espacios públicos.

    Finalmente, el plan busca un cambio cultural profundo, mediante campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y transporte, dirigidas principalmente a hombres, fomentando el respeto y la denuncia frente al abuso sexual. Con estas acciones, el gobierno busca crear una sociedad más segura y justa para las mujeres, donde la igualdad y el respeto sean ejes centrales de la convivencia diaria.