Categoría: Titulares

  • Alito Moreno denuncia “montaje” en caso de acoso a Sheinbaum

    Alito Moreno denuncia “montaje” en caso de acoso a Sheinbaum

    El líder del PRI asegura que el incidente busca desviar la atención de problemas graves como la inseguridad en el país.

    Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, calificó el acoso que sufrió Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico como un posible “montaje” político. Según él, esta situación puede ser una estrategia de Morena para desviar la atención de temas críticos, como la inseguridad y el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

    Moreno argumentó que la intensa cobertura mediática del incidente de Sheinbaum responde a un intento por ocultar problemas graves que preocupan a la ciudadanía. “Este distractor es burdo y vil”, expresó el líder priista, haciendo referencia a la falta de atención a la violencia que afecta a diversas regiones, especialmente Michoacán.

    El dirigente también subrayó que, aunque cualquier acto de violencia contra mujeres debe ser condenado, la atención mediática sobre el acoso a Sheinbaum indica que hay un trasfondo político. “Parece ser un gran montaje para que la opinión pública no hable de los asesinatos y el pacto con el crimen organizado”, afirmó.

    Moreno criticó la cobertura que los medios afines al régimen han dado al caso, acusando a Morena de generar “distractores” para desviar las conversaciones sobre la grave situación de inseguridad en el país. “¿Quién habla de los crímenes en Michoacán? Este gobierno busca ocultar la verdad”, añadió.

    Por otro lado, el líder del PRI rechazó el Plan Michoacán anunciado por Sheinbaum como una solución efectiva contra el crimen organizado. Según él, estas medidas no aportan nada nuevo y son solo una repetición de viejas estrategias adoptadas por presidentes anteriores.

    Finalmente, Alito Moreno dejó claro que la postura del PRI ante el narcotráfico es exigir a los gobernantes de Morena que rompan cualquier pacto con el crimen. Sus declaraciones resaltan la preocupación del partido por hacer frente a la creciente violencia en el país, mientras cuestionan la transparencia del gobierno actual.

  • Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    La Legislatura estatal aprueba solicitar a la FGR indagar presuntos delitos del exgobernador en el uso indebido de recursos.

    El Congreso de Tamaulipas aprobó solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Esta decisión llega tras acusaciones de delitos vinculados a la operación irregular de pipas y tractocamiones con combustible.

    Con 27 votos a favor y 5 en contra, la iniciativa fue presentada por el diputado Humberto Prieto Herrera, quien representa a Morena y al Partido del Trabajo (PT). Este acuerdo exhorta a la FGR a esclarecer las responsabilidades que pueden derivarse de la creación y funcionamiento del Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATE) durante la gestión de Cabeza de Vaca.

    Prieto Herrera argumentó que el exgobernador usurpó funciones federales y actuó fuera del marco legal. En su exposición, mencionó que entre el 15 y el 18 de noviembre de 2019, el gobierno de Cabeza de Vaca embargó 15 pipas y 8 tractocamiones que transportaban 444 mil litros de combustible. Este acto, según el legislador, correspondía a acciones que solo debía realizar el gobierno federal.

    Cabeza de Vaca enfrenta múltiples acusaciones, incluyendo lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Estas denuncias surgieron de investigaciones que iniciaron en 2020 sobre supuestas actividades financieras irregulares de su entorno.

    El exmandatario también tiene una orden de aprehensión emitida por un juez federal a solicitud de la FGR. Aunque con anterioridad logró anular intentos de captura gracias a su fuero, esta nueva investigación puede provocar un cambio en su situación legal.

    A medida que avanza el proceso en el Congreso, la atención se centra en cómo esta solicitud afectará la imagen del exgobernador panista y la política de Tamaulipas. La presión por rendir cuentas aumenta mientras los ciudadanos esperan claridad en las acciones de sus líderes.

  • Tráfico ilegal pone al borde de la extinción a la tortuga Casquito de Vallarta

    Tráfico ilegal pone al borde de la extinción a la tortuga Casquito de Vallarta

    En los humedales de Jalisco sobrevive una joya diminuta: la tortuga Casquito de Vallarta. Su rareza la convirtió en objeto de deseo en China, donde pagan hasta medio millón de pesos por ejemplar. Mientras el tráfico la empuja a la extinción, una cría llamada “Migaja” encarna la esperanza de que la vida aún puede renacer.

    Apenas mide 10 centímetros, pero su valor en el mercado negro alcanza hasta medio millón de pesos. La tortuga Casquito de Vallarta, descubierta en 2018 y considerada la más pequeña del planeta, se encuentra al filo de la desaparición por el auge del tráfico ilegal de fauna silvestre, impulsado por coleccionistas en China.

    En los humedales del Valle del Río Ameca, entre Jalisco y Nayarit, sobreviven apenas entre 200 y 300 ejemplares de esta especie microendémica. El crecimiento urbano, la destrucción del hábitat y la caza furtiva han reducido su territorio a unas 10 hectáreas. Durante un recorrido, ambientalistas de Estudiantes Conservando la Naturaleza A.C. hallaron trampas clandestinas con cinco tortugas listas para ser traficadas. “De no haberlas rescatado, ahora estarían en una pecera en China”, lamentó su director científico, Taggert Butterfield.

    El negocio es millonario. Mientras los cazadores locales reciben alrededor de 20 mil pesos por ejemplar, las redes internacionales obtienen ganancias que superan los 500 mil pesos en el extranjero. En la plataforma china Douyin equivalente a TikTok, proliferan videos de usuarios mostrando tortugas Casquito como símbolo de estatus, especialmente los machos, identificados por una mancha amarilla en la nariz.

    La codicia ha llegado incluso a los centros de conservación. En diciembre de 2024, falsos inspectores de la Profepa robaron 40 ejemplares del Arca de Conservación Casquito de Vallarta, en el Centro Universitario de la Costa, y un mes después regresaron por más. A pesar de que los hechos fueron grabados, no hubo sanciones, lo que refleja la impunidad que protege a los traficantes.

    Sin embargo, en medio de la tragedia, surge un símbolo de esperanza: “Migaja”, la primera tortuga Casquito de Vallarta nacida bajo cuidado humano en el Zoológico Guadalajara. Con apenas 2.1 centímetros y 2.8 gramos al nacer, representa la posibilidad de recuperar a una especie que agoniza. “Es diminuta, pero significa mucho para la conservación”, afirmó el director del zoológico, Luis Soto Rendón.

    Expertos advierten que este caso resume la llamada Sexta Extinción Masiva del Antropoceno, provocada por la acción humana. Mientras Migaja crece en un tanque vigilado día y noche, los científicos y conservacionistas insisten en que el reto no es solo salvar una especie, sino detener el mercado ilegal que está vaciando los ecosistemas mexicanos.

  • Adidas revela nuevo jersey de la Selección Mexicana para Mundial 2026

    Adidas revela nuevo jersey de la Selección Mexicana para Mundial 2026

    La marca alemana presentó oficialmente la camiseta que la Selección mexicana usará en la Copa del Mundo 2026, inspirada en el diseño de 1998 y con detalles clásicos en verde, blanco y rojo.

    La Selección Mexicana estrenará una nueva piel para el Mundial 2026, luego de que Adidas presentó oficialmente el jersey que los dirigidos por Jaime Lozano portarán en la próxima justa mundialista. El diseño, que ya se había filtrado en redes sociales meses atrás, rinde homenaje al uniforme de Francia 1998, combinando tradición y modernidad.

    La playera principal mantiene el verde característico, acompañado de vivos rojos en los puños y cuello, además de detalles blancos en el escudo y las tres franjas clásicas de la marca. Pese a las críticas que recibió durante las filtraciones, la afición ha reconocido el guiño nostálgico y el regreso a los colores emblemáticos del Tricolor.

    En cuanto a precios, las versiones de la nueva camiseta oscilan entre los 1,600 y los 3,000 pesos mexicanos, dependiendo de la edición: infantil, aficionado o jugador. Por su parte, el jersey de portero, de un vibrante color rosa mexicano —en referencia al legendario Jorge Campos—, tendrá un costo de entre 1,999 y 3,200 pesos. Todas las versiones estarán disponibles en tiendas Adidas y en su sitio web oficial.

    El estreno del nuevo uniforme está previsto para los partidos amistosos de noviembre, cuando México enfrente a Uruguay el día 15 y a Paraguay el 18. Aunque Adidas no ha revelado aún la equipación de visitante, se espera que sea la misma que se filtró semanas atrás en redes, completando así el atuendo que acompañará al Tri durante su participación en la Copa del Mundo 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

  • ONU advierte que el planeta se encamina a calentamiento de hasta 2.5 °C este siglo

    ONU advierte que el planeta se encamina a calentamiento de hasta 2.5 °C este siglo

    La ONU emitió una alarma global: las emisiones aumentaron 2.3% en 2024 y el planeta se dirige a un calentamiento de hasta 2.5 °C este siglo. Si los países no actúan ya, la crisis climática dejará de ser advertencia para convertirse en destino.

    El mundo se encamina hacia un escenario climático devastador, las nuevas cifras de la ONU revelan que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron 2.3% en 2024, lo que acerca al planeta a un calentamiento de entre 2.3 °C y 2.5 °C antes de que termine el siglo. El informe, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), llega a días de la COP30 en Belém, Brasil, y emite una advertencia: los esfuerzos globales están muy por debajo de lo necesario para frenar la crisis.

    El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C ya parece inalcanzable, pero aún se puede evitar una catástrofe mayor. “Nuestra misión es sencilla, pero no fácil: hacer que cualquier superación sea lo más pequeña y breve posible”, señaló. Los científicos del PNUMA sostienen que incluso con los compromisos actuales, el planeta rebasará el límite crítico acordado en París, lo que provocará  consecuencias irreversibles.

    La organización alertó que las economías del G20 concentran tres cuartas partes de las emisiones globales, y aunque la Unión Europea logró reducirlas durante 2024, países como India, China, Rusia e Indonesia encabezaron el incremento. Solo un tercio de las naciones ha presentado metas de reducción para 2035, lo que demuestra, de acuerdo con el informe, la falta de ambición política frente a una amenaza cada vez más tangible.

    El impacto de este calentamiento ya se siente: la Tierra está 1.4 °C por encima de los niveles preindustriales, los arrecifes de coral se extinguen a gran velocidad, las capas de hielo se derriten y la selva amazónica corre riesgo de sufrir daños irreversibles. Los expertos advierten que un aumento superior a los 1.5 °C intensificará huracanes, sequías e inundaciones, lo que afectará sobre todo a los países más vulnerables.

    Mientras el mundo se prepara para la COP30, la ONU insiste en que el tiempo se agota. El planeta ya no puede permitirse promesas lentas ni compromisos a medias. La estabilidad del clima y la vida de las próximas generaciones está en juego.

  • Rescatan a líder transportista secuestrado en Jilotepec; cae “El Moto”, presunto miembro de La Familia Michoacana

    Rescatan a líder transportista secuestrado en Jilotepec; cae “El Moto”, presunto miembro de La Familia Michoacana

    Tras un operativo conjunto en el Estado de México, fue rescatado con vida Fernando Galindo Salvador, dirigente transportista secuestrado el 30 de octubre en Jilotepec. En la acción, las autoridades detuvieron a tres presuntos responsables, entre ellos Nery “N”, alias “El Moto”, señalado como operador de La Familia Michoacana en la región norte del Edomex.


    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que el líder transportista Fernando Galindo Salvador, de 69 años, fue localizado con vida tras un amplio operativo realizado la noche del 4 de noviembre en el municipio de Jilotepec.

    El rescate ocurrió luego de varios días de movilización por parte del gremio transportista, que había bloqueado carreteras como la México-Querétaro y la caseta de Tepotzotlán para exigir su liberación. Cámaras de seguridad habían captado el momento en que Galindo fue interceptado por hombres armados y obligado a subir a un vehículo Nissan Tsuru.

    Durante el despliegue policial fueron capturados tres sospechosos, entre ellos Nery “N”, conocido como “El Moto”, presunto integrante de La Familia Michoacana. De acuerdo con las autoridades mexiquenses, este sujeto habría encabezado una red de extorsión y secuestro dirigida contra transportistas en los municipios de Jilotepec, Soyaniquilpan y Acambay.

    “El Moto” era, según la FGJEM, el encargado de “alinear” a los taxistas y choferes de la región, lo que incluía amenazas y privaciones de la libertad a líderes del sector que se negaban a pagar cuotas o colaborar con el grupo criminal.

    Horas antes del rescate, la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) había anunciado un nuevo bloqueo estatal programado para el 7 de noviembre en demanda de mayor seguridad y la destitución del director de Tránsito de Ecatepec. Se desconoce si las protestas continuarán tras la recuperación del dirigente.

    El operativo, coordinado entre la FGJEM, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y fuerzas federales, permitió liberar a Galindo en buen estado de salud, según reportes oficiales.

    Con este hecho, el gremio transportista del Edomex reiteró su exigencia de poner fin a las extorsiones, secuestros y asesinatos que en los últimos meses han golpeado a sus afiliados.

  • Inician ensayos para la clase de fútbol más grande del mundo

    Inician ensayos para la clase de fútbol más grande del mundo

    Entre los preparativos rumbo al Mundial de Fútbol 2026, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó y formó parte del primer ensayo para la “Clase de Fútbol Más Grande del Mundo”, que planea batir récord guinness el 1 de marzo del 2026, además de buscar caracterizar a la CDMX como “la Ciudad más deportiva”.

    No queremos ser sólo una ciudad espectadora, queremos ser una ciudad protagonista de este evento internacional tan importante; y cuando decimos protagonista es porque vamos a hacer que el fútbol se viva desarrollando, jugando, impulsando”, destacó Brugada.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Javier Peralta, director de INDEPORTE, describió la estructura que tendrá la “Clase de Fútbol Más Grande del Mundo”, la cual consta de 7 momentos, el primero llamado “Tiqui Taca”, y el segundo “La vuelta al mundo”; además, leyó el “Decálogo de la Paz por el Fútbol”, el cual trata de diez valores que el Gobierno de la Ciudad de México busca promover para el mundial.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Por su parte, Brugada presentó la nueva mascota y el balón mundialista, el cual será firmado por diversas personalidades y acompañará los ensayos que se realizarán semanalmente en una colonia de las 16 alcaldías de la Ciudad de México; asimismo pidió que todos aporten ideas para nombrar la mascota, la cual es un ajolote.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Finalmente, después de recordar diferentes obras que realizará el Gobierno de la CDMX rumbo al mundial, Brugada también hizo mención del Decálogo por la Paz, y pidió a todos los participantes de los ensayos que se conviertan en embajadores de paz a través del fútbol.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    En el evento también participaron la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, y el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo y otras personalidades como una de las subcampeonas de la Selección Nacional Femenil en los Mundiales de 1970 y 1971, Elvira Aracén Sánchez, quien resaltó la necesidad de una participación activa de mujeres dentro de esta disciplina.

  • Sheinbaum responde a Téllez: regresar a la guerra contra el narco no es opción

    Sheinbaum responde a Téllez: regresar a la guerra contra el narco no es opción

    La presidenta Claudia Sheinbaum defiende su postura de pacificación con justicia social y critica a la oposición por proponer una nueva confrontación.

    En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las solicitudes de la oposición sobre retomar la guerra contra el narco y aseguró que esta estrategia solo generó violencia y muerte.

    Sheinbaum defendió su visión de un país en paz a través de la justicia social, no mediante la militarización. Además, aseguró que la estrategia impulsada por Felipe Calderón en su sexenio dejó una huella de violencia en la historia reciente del país.

    “Lo que me preocupa es este llamado a la guerra”, enfatizó la mandataria en respuesta a las declaraciones de Lilly Téllez. La senadora panista ha señalado a Morena como responsable del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan.

    “Regresar a esa época no es opción”, declaró Sheinbaum, quien compartió la experiencia de una trabajadora de Uruapan durante el sexenio de Calderón. Esa época está marcada por episodios de extrema violencia que no se deben repetir.

    La presidenta calificó la guerra contra el narco como un “permiso para matar sin juicio”. Por lo tanto, su administración busca alternativas que promuevan la paz y el bienestar de la ciudadanía.

    Sheinbaum también acusó a los partidos de oposición de querer regresar a un modelo autoritario. “Ese es el verdadero autoritarismo: el regreso a la guerra contra el narco”, afirmó, resaltando la necesidad de un enfoque diferente en materia de seguridad.

    Al cerrar su intervención, reafirmó que su gobierno representa la Cuarta Transformación, enfocada en soluciones pacíficas y en la construcción de un país más justo para todos.

  • Brugada entregó “Mi Beca para Empezar”, 40 mil apoyos en total

    Brugada entregó “Mi Beca para Empezar”, 40 mil apoyos en total

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega de apoyos para estudiantes de preescolar, quienes recibirán 2 mil 770 pesos, así como a estudiantes de primaria, recibirán 3 mil 50 pesos. 

    El programa social se entregará a cada niño y niña, sin importar si pertenecen a la misma familia, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México destina más de 8 mil millones de pesos, de los cuales 4 mil millones están destinados a “Mi Beca para Empezar”.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    “Este programa transformó la vida de las infancias y de las familias; hoy ningún niño o niña queda fuera, porque todas y todos son considerados talento de la Ciudad de México”, destacó Brugada ante los padres y las madres presentes.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    Por otra parte, Brugada recordó que se está apoyando a los niños y niñas de 0 a 3 años con el programa “Desde la Cuna”, un logro histórico para un sector que había sido descuidado. De esta manera, su gobierno su gobierno beneficia a 85 mil infantes y se proyecta duplicar esta cifra en 2026.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    “Es nuestro compromiso con la niñez, porque desde el primer aliento hay una mano del Estado que los acompaña”, afirmó Brugada, y concluyó: “Los gobiernos de la Cuarta Transformación somos gobiernos honestos, que trabajan para servir al pueblo, por eso hoy alcanzan los recursos para invertir en las niñas, los niños y en las familias”.