Categoría: Titulares

  • México recurre al apoyo internacional para evitar extinción de Mariposa Monarca

    México recurre al apoyo internacional para evitar extinción de Mariposa Monarca

    La Mariposa Monarca enfrenta uno de sus momentos más críticos, pero México, Estados Unidos y Canadá han decidido actuar. Los tres países unieron esfuerzos para restaurar bosques, proteger rutas migratorias y salvar el vuelo naranja que une a toda América.

    Ante la alarmante disminución de la población de la Mariposa Monarca, México, Estados Unidos y Canadá anunciaron una alianza trinacional para rescatar a esta emblemática especie cuya migración anual atraviesa el continente americano. El acuerdo contempla la restauración de hábitats, la protección de corredores biológicos y la definición de nuevas estrategias de conservación que se consolidarán hacia diciembre de 2026.

    El compromiso surge luego de que se registrara la segunda cifra más baja de mariposas en los santuarios mexicanos, lo que encendió las alertas sobre el futuro de una de las migraciones más espectaculares del planeta. Las autoridades ambientales de los tres países coincidieron en que la pérdida de bosques, el uso de pesticidas y el cambio climático han puesto en riesgo la continuidad del ciclo migratorio.

    México destacó que el esfuerzo internacional no solo busca proteger a la especie, sino también preservar los ecosistemas que dependen de ella. En estados como Michoacán y el Estado de México, comunidades locales participan en programas de reforestación y vigilancia ambiental para cuidar los bosques de oyamel, donde cada invierno llegan millones de mariposas procedentes de Canadá y Estados Unidos.


    La nueva estrategia incluye inversión en ciencia, educación ambiental y participación comunitaria. Con ello, se pretende garantizar que las futuras generaciones puedan seguir presenciando el vuelo naranja y negro que durante siglos ha simbolizado la conexión natural entre los tres países.

  • Cox se adueña de Iberdrola México por 4,200 millones de dólares

    Cox se adueña de Iberdrola México por 4,200 millones de dólares

    Los accionistas de Cox aprobaron la adquisición total de Iberdrola México, consolidando la presencia de la compañía en el mercado energético mexicano con 15 centrales y más de 20 TWh de suministro.


    La junta extraordinaria de accionistas de Cox aprobó este martes la compra del 100% de Iberdrola México por 4,200 millones de dólares (aproximadamente 3,700 millones de euros). La asamblea alcanzó un quorum del 84.3% y los acuerdos se aprobaron con 100% de votos a favor.

    El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, destacó que esta operación es un “paso decisivo” en la estrategia global de la compañía, reforzando su presencia en un mercado clave y consolidando a Cox como un actor relevante a nivel mundial en agua y energía.

    Con esta adquisición, Cox incorporará 15 centrales con 2.6 GW de potencia, incluyendo 1,368 MW de ciclo combinado y cogeneración y 1,232 MW de energía eólica y fotovoltaica. Además, sumará la actividad comercial de Iberdrola México, con 25% de cuota de mercado en usuarios calificados y más de 20 TWh de suministro, así como una cartera de proyectos de generación de más de 12 GW.

    La operación posiciona a Cox como un jugador clave en el mercado energético mexicano, beneficiándose del nuevo marco regulatorio energético bajo el Plan México, que refuerza la seguridad jurídica para la inversión extranjera. Cox opera en México desde hace más de una década y ha centrado gran parte de sus inversiones recientes en este país, motivo por el cual los negocios de Iberdrola resultan estratégicos.

  • Grecia Quiroz asume alcaldía de Uruapan tras trágico asesinato de su esposo

    Grecia Quiroz asume alcaldía de Uruapan tras trágico asesinato de su esposo

    Grecia Quiroz toma protesta como presidenta municipal de Uruapan en medio del dolor por la pérdida de su esposo, Carlos Manzo, quien fue asesinado durante un acto público.

    Grecia Itzel Quiroz García se convirtió en la nueva presidenta municipal de Uruapan, Michoacán. La ceremonia se llevó a cabo ante 40 diputados del Congreso local, donde 26 son del partido Morena y sus aliados.

    Su asunción al cargo llega en un momento de profunda tristeza, pues el fin de semana anterior, su esposo, Carlos Manzo, fue asesinado trágicamente. En la sesión extraordinaria, el diputado Carlos Alejandro Bautista expresó su consternación. “No es normal que esto pase en México”, expresó, reflejando el sentir de muchos.

    Grecia, visiblemente afectada, declaró: “Llego con el corazón destrozado”. Sin embargo, a pesar de la dolorosa pérdida, insistió en que el legado de su esposo seguirá vivo. Su compromiso es claro: continuar la lucha que él inició.

    Ella mencionó con firmeza que “El Movimiento del Sombrero no lo callaron ni lo van a callar”. Con esas palabras, promete perseverar en la causa que su esposo defendió con pasión.

    La nueva alcaldesa enfrenta un gran reto y su historia personal añade un matiz humano a su gestión. La comunidad de Uruapan ahora deposita en ella la esperanza de un futuro más seguro y justo.

  • Evalúa CDMX: 850 mil personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024

    Evalúa CDMX: 850 mil personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024

    Durante los últimos seis años, la Ciudad de México logró que 850 mil habitantes dejaran atrás la pobreza, de acuerdo con el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa CDMX). 

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó los resultados del estudio del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), el cual indica que la proporción de capitalinos en situación de pobreza se redujo de 19% en 2018 a 9% en 2024. En el mismo periodo, medio millón de personas mejoraron sus condiciones de salud y otro medio millón salió de la pobreza en materia de vivienda.

    De acuerdo con el informe, la pobreza por ingresos disminuyó de 47.5% a 36.5%, mientras que el 10% de la población más acaudalada pasó de concentrar 60% de la riqueza en 2018 a 53% en 2024. No obstante, 57% de los capitalinos enfrenta lo que se denomina “pobreza de tiempo”, es decir, largas jornadas laborales o traslados que impiden disponer de horas libres. “Queremos que la gente recupere su tiempo para su familia y su bienestar”, afirmó Brugada al destacar proyectos como el Cablebús, el Metro y el Tren Ligero.

    La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, explicó que el MMIP evalúa la pobreza considerando tres factores: ingreso, tiempo y satisfacción de necesidades básicas. Este modelo, afirmó, permite medir el bienestar desde una perspectiva de derechos y no únicamente por la capacidad económica. Añadió que durante el sexenio pasado la pobreza por ingreso bajó 11% gracias, entre otros factores, al incremento de los salarios.

    Sin embargo, los contrastes siguen a la vista. En las calles del Centro Histórico todavía duermen más de mil personas sin techo. El más reciente conteo de la Sebien reportó mil 124 individuos en esta situación, de los cuales 86% son hombres y casi 9 de cada 10 viven con alguna discapacidad. La alcaldía Cuauhtémoc concentra la mayoría de los casos con 616 registros, seguida de Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

    Brugada aseguró que su administración mantiene apoyos como el Ingreso Ciudadano Universal para quienes carecen de recursos. Aun así, la presencia de personas que buscan abrigo entre cartones o recolectan PET evidencia que, pese a los avances estadísticos, la pobreza en la capital sigue teniendo rostro.

  • Marko Cortés adquiere lujoso departamento en Europa

    Marko Cortés adquiere lujoso departamento en Europa

    El exlíder del PAN y actual senador de la República, Marko Cortés, fue exhibido por una investigación compartida por el sitio FrojiMX en la que se menciona una compra de un departamento por 565 mil euros, cuestionando sus ingresos proyectados.

    El exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, ha aumentado notablemente su patrimonio en los últimos años. Recientemente, adquirió un departamento en Europa valorado en 565 mil euros, equivalente a más de 12 millones de pesos. Esta compra se realizó en efectivo, lo que plantea interrogantes sobre sus recursos financieros.

    Cortés presidió el PAN durante seis años, periodo en el que el partido sufrió varias derrotas electorales. A pesar de estos resultados negativos, su patrimonio pasó de 8.3 millones de pesos a 19.1 millones, más del doble en solo unos años. En su declaración patrimonial como líder del PAN, ya había declarado poseer nueve propiedades.

    La compra del departamento europeo ocurrió poco después de asumir nuevamente el cargo de senador en 2025. Este nuevo inmueble se convierte en el más caro en su inventario. En su trayectoria política, Cortés también ha realizado varias adquisiciones en tiempos cortos. Entre octubre y noviembre de 2025, compró un terreno y dos departamentos que suman más de un millón de pesos.

    Las recientes adquisiciones generan preocupaciones sobre la coherencia entre sus ingresos y patrimonio. Según sus declaraciones, su salario como líder del PAN estuvo entre 107 mil y 109 mil pesos mensuales. Como senador, su sueldo mensual actual es de 131 mil 874 pesos.

    Mientras dirige el PAN, Cortés no hizo públicos sus ingresos privados ni su declaración patrimonial. Más aún, en su actual declaración como senador, no reportó sus ingresos privados ni su participación en al menos cinco empresas que se sospecha son de su propiedad.

    El contraste entre su aumento patrimonial y sus sueldos genera dudas sobre la procedencia de sus recursos. La política y la transparencia financiera se enfrentan nuevamente a las críticas en este caso. Marko Cortés sigue siendo un personaje controvertido en el panorama político mexicano, y la atención sobre sus finanzas está lejos de desaparecer.

  • Puebla apoya regreso de migrantes con inversión y oportunidades

    Puebla apoya regreso de migrantes con inversión y oportunidades

    El Gobierno de Puebla pone en marcha el programa “Migrante Emprende”, que ofrece apoyo financiero a quienes regresan del extranjero, promoviendo su reintegración y desarrollo económico.

    En un esfuerzo por dar la bienvenida a los migrantes que regresan a su tierra, el gobernador Alejandro Armenta presentó el programa “Migrante Emprende”. Este programa brinda financiamiento a quienes desean iniciar un negocio en Puebla.

    Durante una conferencia matutina, Armenta destacó la importancia de apoyar a los paisanos. Araceli Amigón, beneficiaria del programa, compartió su experiencia. “México está muy bonito, aquí hay más apoyo y oportunidades de trabajo”, expresó. Araceli, quien vivió 19 años en Estados Unidos, planea abrir una panadería junto a su esposo.

    Antonia Márquez, originaria de Atlixco, también compartió su historia. Regresó a México después de 30 años en el extranjero. “Aquí podemos tener una vida mejor”, afirmó. Antonia planea iniciar un negocio que le permita construir un futuro próspero en su comunidad.

    Gloria Patricia Reyes, de Palmar de Bravo, recibió un apoyo de 20 mil pesos para abrir una cafetería. Agradeció al gobernador por su apoyo. Reconoció que el programa impulsa la economía local y ayuda a muchos en su situación.

    El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, anunció que 126 poblanos han recibido apoyo a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Aguilar invitó a más migrantes a acercarse al instituto para conocer los recursos disponibles.

    David Espinoza, director del IPAM, subrayó que el gobierno continúa realizando visitas a comunidades migrantes con el objetivo de dar a conocer los programas estatales que benefician a los retornados.

    En la mañanera del gobernador, participaron líderes y empresarios migrantes, quienes expresaron su apoyo al gobierno y su disposición para trabajar en conjunto en favor de los migrantes que deciden regresar a Puebla.

  • Tecate Pa’l Norte 2026: Guns N’ Roses, Tyler, The Creator y The Killers encabezan el cartel

    Tecate Pa’l Norte 2026: Guns N’ Roses, Tyler, The Creator y The Killers encabezan el cartel

    El festival Tecate Pa’l Norte 2026 se llevará a cabo del 27 al 29 de marzo en Monterrey, Nuevo León, con más de 150 artistas. La preventa de boletos inicia el 11 de noviembre a través de Ticketmaster, con distintas categorías de acceso y experiencias.


    El festival Tecate Pa’l Norte 2026 reveló su cartel oficial, destacando a Guns N’ Roses, Tyler, The Creator, The Killers y  Zoé  como los principales atractivos de la edición. Con una propuesta que mezcla rock, pop, indie y electrónica, el evento promete más de 35 horas de música en el Parque Fundidora de Monterrey.

    Entre las sorpresas del festival se encuentra la participación de 31 Minutos, la popular banda de títeres chilena que estará de gira por México con su espectáculo Radio Guaripolo II. Zoé, liderado por León Larregui, representará al rock alternativo mexicano, cerrando el festival junto a The Killers, The Lumineers y Halsey, consolidando un cierre con tintes internacionales.

    El line up por días incluye:

    • 27 de marzo: Tyler, The Creator, Interpol, Deftones, Morat, Myke Towers, Molotov (acústico), 31 Minutos, entre otros.
    • 28 de marzo: Guns N’ Roses, Los Fabulosos Cadillacs, Kygo, Grupo Frontera, Cypress Hill, Simple Plan, Enjambre, The Whitest Boy Alive, Cuco, Allison, y más.
    • 29 de marzo: The Killers, Zoé, The Lumineers, Halsey, Panteón Rococó, Molotov, Aitana, Moenia, Love of Lesbian, C-Kan, Elefante, entre otros.

    La preventa de boletos comenzará el lunes 11 de noviembre a las 14:00 horas (tiempo del centro de México) a través de Ticketmaster, con un límite de ocho boletos por persona. Los tipos de boleto incluyen General, General+, Ascendente y VIP, cada uno con beneficios distintos, desde acceso completo a zonas básicas hasta experiencias premium con barra exclusiva y servicios de conserjería.

    Aunque los precios oficiales aún no se han revelado, en la edición pasada los abonos de tres días costaron desde 4,370 pesos en su fase más económica hasta 15,450 pesos en la opción VIP.

    El Tecate Pa’l Norte 2026 promete consolidarse como uno de los eventos musicales más importantes del norte del país, con una combinación de leyendas del rock y propuestas contemporáneas que atraerán tanto a públicos nacionales como internacionales.

  • Cae en Sinaloa uno de los más buscados en EUA por tráfico de fentanilo

    Cae en Sinaloa uno de los más buscados en EUA por tráfico de fentanilo

    Autoridades federales detuvieron a ciudadano estadounidense con ficha roja del FBI en Culiacán; se le acusa de conspiración para distribuir fentanilo.

    Mediante un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Sedena, Semar, FGR y Guardia Nacional (GN) detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a Daniel “N”, ciudadano estadounidense con ficha roja emitida por el FBI por su presunta participación en delitos de conspiración para la distribución de fentanilo.

    La acción se realizó tras labores de inteligencia e investigación de campo que permitieron ubicar un inmueble en la colonia Infonavit Humaya, donde se resguardaba el sujeto. Tras identificarlo y marcarle el alto, los agentes corroboraron su identidad y procedieron a su detención.

    El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente para su entrega a las autoridades estadounidenses que lo requieren.

    Con esta operación, las autoridades mexicanas refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para combatir a los generadores de violencia y narcotráfico que afectan a nuestra sociedad.

    El Gabinete de Seguridad destacó que este tipo de acciones refleja la colaboración bilateral con Estados Unidos en la persecución de delincuentes que operan en territorio nacional y representan un riesgo para la población y la seguridad internacional.

  • Sheinbaum cuestiona marcha del 15 de noviembre: “Cuentas impulsadas con Inteligencia Artificial”

    Sheinbaum cuestiona marcha del 15 de noviembre: “Cuentas impulsadas con Inteligencia Artificial”

    La Presidenta alerta sobre convocatorias en redes sociales que podrían no ser auténticas y llama a verificar la información antes de difundirla.

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este miércoles que la convocatoria a la marcha del próximo 15 de noviembre hacia el Zócalo de la Ciudad de México está promovida principalmente por cuentas de Inteligencia Artificial, especialmente en plataformas como TikTok, y que muchas carecen de identidad real.

    Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó: “Llama la atención que esta movilización que aparece en las redes está llena de Inteligencia Artificial por cuentas que no tienen identidad”. Además, destacó la participación de militantes del PRI, de otros partidos y de cuentas extranjeras en la difusión de la marcha.

    La mandataria hizo un llamado a los usuarios de redes sociales a cuestionar la procedencia de las imágenes y la veracidad de las convocatorias digitales: “Es muy importante el derecho a la información y por eso hay que indagar al ver una imagen”, indicó.

    La polémica surge tras un video de convocatoria realizado con IA, donde aparece la bandera de los Sombreros de Paja, del anime One Piece, símbolo adoptado por jóvenes de la Generación Z en protestas internacionales en Indonesia, Nepal, Francia y Filipinas, en demandas contra corrupción y abuso de poder.

    Sheinbaum subrayó que, aunque respeta el derecho a manifestarse, es fundamental verificar la autenticidad de las movilizaciones y no dejarse guiar por contenidos creados artificialmente que pueden manipular la percepción pública.

  • “Ley Wenger”: el cambio al fuera de juego que podría transformar el fútbol en Mundial 2026

    “Ley Wenger”: el cambio al fuera de juego que podría transformar el fútbol en Mundial 2026

    La IFAB analiza la propuesta de Arsène Wenger que busca hacer más justo y emocionante el fuera de juego. Si se aprueba en marzo de 2026, debutaría en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

    La regla más polémica del fútbol está cerca de vivir una revolución histórica. La llamada “Ley Wenger”, impulsada por el exentrenador del Arsenal y actual director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, Arsène Wenger, podría modificar de raíz la forma en que se interpreta el fuera de juego, una norma que por años ha generado controversias y debates interminables.

    La Junta Internacional de la Asociación de Fútbol (IFAB) reabrió el debate en octubre de 2025 y colocó la propuesta dentro de su calendario reglamentario. La iniciativa busca devolver la emoción al gol, favorecer el juego ofensivo y reducir los errores derivados de las revisiones del VAR, que en muchas ocasiones anulan tantos por márgenes mínimos de milímetros.

    En la práctica, la modificación propuesta establece que un atacante estará habilitado mientras cualquier parte de su cuerpo con la que pueda anotar se mantenga en línea con el penúltimo defensor, incluso si otra parte del cuerpo está adelantada. Es decir, si un hombro o una rodilla sobrepasan la línea, pero el pie sigue en paralelo, el jugador estará en posición válida.

    Ejemplo:
    Una jugada revisada por el VAR muestra que el hombro del delantero está adelantado por tres centímetros.

    • Con la regla actual: el gol se anula.
    • Con la “Ley Wenger”: el gol se valida, porque una parte del cuerpo sigue en línea.

    De acuerdo con la FIFA, los torneos experimentales en Suecia e Italia arrojaron resultados positivos, con un aumento superior al 10 % en los goles marcados y una reducción notable en los tiempos de revisión del VAR. Estos datos reforzaron la viabilidad de aplicar la nueva norma a nivel global.

    La IFAB tiene previsto votar la propuesta en marzo de 2026, y de aprobarse, la “Ley Wenger” podría entrar en vigor en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, lo que marca un antes y un después en la historia del arbitraje y en la forma de entender el fuera de juego.

    Para Wenger, el objetivo es claro: “El fútbol necesita más goles, más justicia y menos interrupciones. Esta regla devolverá el espíritu ofensivo al juego”.