Categoría: Titulares
-
Ricardo Salinas Pliego analiza tomar acciones legales contra Sheinbaum
El empresario Ricardo Salinas Pliego evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación tras acusaciones relacionadas con un proceso legal en EUA.
El empresario Ricardo Salinas Pliego se encuentra en medio de una intensa batalla legal. Recientemente, él anunció que podría demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación en México y Estados Unidos. Este conflicto surge tras comentarios de Sheinbaum sobre un caso que obliga a Salinas a pagar una fianza de 25 millones de dólares en Nueva York, relacionado con un juicio de defraudación.
Grupo Salinas emitió un comunicado titulado “MENTIR TIENE UN PRECIO”. En este, acusa a la presidenta de realizar ataques “calumniosos” en su contra desde la “más alta tribuna del país”. Además, la empresa considera que su fundador está siendo perseguido políticamente bajo el disfraz de disputas fiscales.
Las acusaciones provienen de la participación de Salinas en la venta de Iusacell a AT&T en 2014. Sheinbaum afirmó que Salinas no informó adecuadamente sobre los adeudos fiscales de la empresa durante esa transacción. La presidenta también destacó que el empresario enfrenta problemas fiscales no solo en Estados Unidos, sino también en México.
Salinas Pliego y su equipo aseguran que estos comentarios son tácticas distractivas utilizadas por el gobierno. Según ellos, están desviando la atención de otros asuntos más relevantes, como la controvertida escala de un avión en Chiapas.
El empresario rechaza las acusaciones y continúa insistiendo en que no tiene deudas. A pesar de su fortuna, que se estima en 7,500 millones de dólares, Salinas enfrenta un complicado escenario legal y fiscal tanto en México como en el extranjero. La situación sigue en desarrollo, mientras ambos lados se preparan para la batalla en los tribunales.
-
Rappi Pro Black: seis meses de ChatGPT Plus gratis para suscriptores
Rappi lanza una novedosa promoción que incluye seis meses gratuitos de ChatGPT Plus al suscribirse a Rappi Pro Black. Este beneficio, junto a otras ventajas, promete hacer la vida más fácil a los usuarios.
Rappi, la popular aplicación de entregas, busca mejorar la experiencia de sus usuarios con nuevas propuestas. Además de ofrecer alimentos y otros productos a domicilio, lanza un incentivo atractivo. Los suscriptores de Rappi Pro Black pueden disfrutar de seis meses de ChatGPT Plus sin costo adicional.
Este beneficio es especialmente interesante, ya que ChatGPT Plus tiene un precio de $20 dólares al mes. Con una suscripción a Rappi Pro Black, que cuesta $179 pesos mensuales, los usuarios pueden ahorrar significativamente. Además, Rappi Pro Black ofrece envíos ilimitados, cashback en compras y múltiples ventajas.
Para aquellos que aún no son parte de Rappi Pro Black, la aplicación brinda la oportunidad de aprovechar esta promoción. Simplemente hace falta hacer clic en el botón de ChatGPT desde la app para activar el beneficio.
Rappi se esfuerza por facilitar la vida diaria de sus clientes, ahorrando tiempo y ofreciendo diversas opciones para sus necesidades. Con esta alianza con OpenAI, la plataforma no solo mejora sus servicios, sino que también consolida su posición en el mercado.
-
“Por fin Carlos Gardel llega a México”: nuevo mural que adorna el Mercado Argentina
Como parte del Festival del Tango que se realiza esta semana en la Ciudad de México, fue inaugurado el mural: “Por fin Carlos Gardel llega a México” de Agustín Juárez, en el mercado Argentina de la alcaldía Miguel Hidalgo.
México cumplirá, en diciembre de 2025, 137 años del establecimiento de su relación bilateral con Argentina. Ambos países reflejan cercanía, diálogos políticos, coincidencias en foros multilaterales, culturas compartidas y demás aspectos de diferentes ámbitos.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez Por lo anterior, es que en la alcaldía Miguel Hidalgo hay un amplio espacio que representa la esencia culinaria del país albiceleste: el mercado Argentina. En este lugar, este miércoles, en el marco del “Festival de Tango 2025”, se develó el mural “Por fin Carlos Gardel llega a México”, una obra de Agustín Juárez.
“Esto le da vida a nuestros espacios, les da color, proyecta la historia y las tradiciones, y forma parte de nuestra misión”. – alcalde Mauricio Tabe
El evento se llevó a cabo dentro de las actividades del Festival del Tango, en cabeza de María Inés Montillo, en el que participaron la Excelentísima Embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros, y el alcalde de la demarcación, Mauricio Tabe.
Montilla mencionó que planean seguir pintando murales: “Este es el primer mural Carlos Gardel, por fin Carlos Gardel llega a México, y si nos permite el alcalde, si nos permiten los locatarios del mercado Argentina, vamos a seguir interviniendo hasta que quede toda esta cuadra llena de cultura”.
A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, sobre lo que significa el mural del ícono del tango Carlos Gardel en la alcaldía Miguel Hidalgo, Tabe expresó que el mural es parte de la transformación e historia plasmada en el mercado, además, es el inicio del cambio en las bardas del mercado Argentina, bajo la iniciativa de María Inés Montilla, directora del Festival del Tango.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez “Esto le da vida a nuestros espacios, les da color, proyecta la historia y las tradiciones, y forma parte de nuestra misión y nuestro compromiso de que mejoren las calles en nuestros barrios”, resaltó Tabe.
-
Detienen a policías de Cortazar por desaparición forzada; entregaban víctimas a grupo criminal: FGE
Cuatro miembros de la policía municipal de Cortazar, Guanajuato, fueron detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en la desaparición forzada de cinco personas, tres de las cuales fueron rescatadas con vida. De acuerdo con la Fiscalía Estatal, los agentes entregaban a las víctimas a un grupo criminal.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó la detención de José María, Hugo Rafael, Arturo y Juan Miguel, policías municipales de Cortazar, acusados de la desaparición forzada de personas con agravio, desaparición forzada y desaparición forzada en grado de tentativa. Un juez ordenó su encarcelamiento mientras dura el proceso penal.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron la madrugada del 7 de septiembre en la carretera libre Salvatierra-Yuriria, donde las víctimas fueron interceptadas por patrullas municipales. Tras ser detenidas sin motivo, al lugar llegó una camioneta con hombres armados.
La Fiscalía reveló que los policías entregaban a los detenidos al crimen organizado. Los afectados eran obligados a entrar al vehículo del comando armado, medio por el que eran trasladados a una zona desolada. Tres de las víctimas fueron rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de otras dos.
En el operativo de captura de los cuatro policías participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz. Además, se mantienen acciones en la región Laja-Bajío para localizar a los desaparecidos y capturar a los integrantes de la célula delictiva involucrada en el caso.
-
Eduardo Rivera: panista bajo la lupa por desfalco millonario en Puebla
El panista Eduardo Rivera enfrenta graves acusaciones por un posible desfalco de 200 millones de pesos, sumando un daño patrimonial total de 1,571.4 millones.
Eduardo Rivera, exalcalde de Puebla, atraviesa un momento complicado, pues se encuentra bajo la lupa tras las acusaciones de un desfalco de 200 millones de pesos, cifra que se suma a un daño patrimonial estimado en 1,571.4 millones. Esta situación ha puesto en jaque su imagen y legado.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha señalado irregularidades en la cuenta pública de 2023 y Rivera no ha logrado justificar estos hallazgos. La diputada federal del Partido del Trabajo, Nora Merino, asegura que este caso atraerá la atención de todos, y evidencia la falta de transparencia de Rivera.
El plazo para presentar pruebas ha vencido, y Merino criticó el silencio de Rivera ante las reclamaciones. Este vacío en la comunicación genera más dudas sobre su gestión, la cual se había promocionado como un modelo de honestidad.
Los documentos indican que, en 2022, la Auditoría Superior del Estado (ASE) había identificado un daño patrimonial significativo. Contratos asignados de manera directa y falta de comprobantes son solo algunas de las irregularidades detectadas.
La diputada también sugirió que parte de los recursos podrían haber sido desviados a su campaña para la gubernatura en 2024, lo que añade un nivel de seriedad a las acusaciones, ya que su derrota electoral resuena en medio de estas investigaciones.
Los cálculos son alarmantes, dado que de los 1,148 millones observados, más de 261 millones corresponden a daño patrimonial. Contratos manejados en el sector de comunicación social han levantado banderas rojas.
Los poblanos necesitan respuestas claras. José Chedraui Budib, el alcalde actual, denuncia un “hoyo financiero” que perjudica a la comunidad. Este legado de corrupción pone al descubierto la necesidad de una gestión más responsable en Puebla.
-
China se posiciona como el nuevo refugio global del oro
La guerra económica impulsa a China a ofrecer almacenamiento de reservas de oro, buscando reemplazar a Londres, Estados Unidos y Suiza.
China ha dado un giro inesperado al convertirse en un nuevo destino seguro para el oro, ya que mientras el mundo enfrenta tensiones económicas, el país asiático abre sus puertas para almacenar reservas de este metal. Por medio de esta estrategia busca atraer a naciones preocupadas por la seguridad de sus activos.
El reciente robo de las reservas rusas por parte de occidente ha creado un nuevo clima de desconfianza. Ahora, las naciones buscan diversificar y proteger sus riquezas, razón por la que China se presenta como la opción ideal. Este territorio imperial quiere seguir el mismo camino de consolidación que Londres, nación que posee más de 5.000 toneladas de reservas.
A pesar de que el Banco Popular de China tiene menos reservas que su homólogo británico, el mercado de oro en China es el más grande del mundo. El país ha impulsado recientemente su infraestructura para la comercialización de este bien, lo que refleja su ambición de convertirse en el nuevo centro financiero para este metal precioso.
La Bolsa de Oro de Shanghai ha lanzado una cámara acorazada y contratos en Hong Kong para elevar las transacciones en yuanes con la finalidad de abrir el mercado y ofrecer más confiabilidad en la inversión en oro.
Con el oro superando los 3,800 dólares por onza, y las proyecciones de Goldman Sachs sugiriendo que podría alcanzar los 5,000, muchos países ven en este metal una alternativa sólida. La creciente compra de oro por parte de los bancos centrales refleja la necesidad de salvaguardar los activos ante la inestabilidad del sistema financiero actual.
El panorama cambia rápidamente, por lo que China quiere ser el nuevo protagonista en este juego global, las naciones ahora miran al este en busca de seguridad y oportunidades. La guerra económica ha transformado el enfoque sobre el oro, lo que posiciona a China como una caja fuerte para el futuro.
-
Gustavo Petro, presidente de Colombia, criticó política de EUA contra drogas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la política antidrogas de EUA en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la política antidrogas de EUA, pues acusó a Washington de utilizar el combate al narcotráfico como pretexto para tratar de ejercer control en América Latina. La comitiva estadounidense se retiró del recinto mientras habló.
“La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos, la política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur en general”, afirmó Petro y denunció que el reciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe atacó embarcaciones “desarmadas de migrantes”. Afirmó que los jóvenes de las embarcaciones no eran narcotraficantes del Tren de Aragua, por lo que pidió que se abrieran “procesos penales” contra funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump.
“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre, ni de Hamas, eran caribeños, posiblemente colombianos”, expresó Petro. “Lo dantesco de la situación de Palestina no me llevó a pensar que lo mismo, o casi lo mismo, podría ocurrir en el Caribe colombiano, cuando tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar”, agregó.
A principios de septiembre, Trump anunció que mandó un ataque militar en el Caribe contra una embarcación presuntamente vinculada a la banda venezolana “Tren de Aragua”, el cual dejó 11 personas muertas. Hasta ahora, el gobierno estadounidense ha informado de al menos tres ataques similares contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.
Petro también subrayó que los estadounidenses son los principales consumidores de drogas. “Este fentanilo se produce en el aparato industrial de los Estados Unidos, aquí, cerca de aquí y aquí están los consumidores es el autoconsumo estadounidense que deriva lo peor de lo que se ha podido entender de drogas en la historia de la humanidad”, puntualizó.
Con información de CNN en Español.
-
Tribunal rechaza extradición del exvicepresidente de la FIFA a Estados Unidos
El exvicepresidente de la FIFA, Jack Warner, ganó una batalla legal de más de una década para evitar su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones de corrupción y crimen organizado.
El alto tribunal de Trinidad y Tobago dictaminó de manera definitiva que Warner no será extraditado a Estados Unidos, al considerar que los procedimientos son inválidos por la ausencia de un acuerdo formal de extradición entre ambos países. Esta decisión pone fin a un proceso legal que comenzó en 2015.
Warner fue uno de los 14 directivos de fútbol acusados por las autoridades estadounidenses en un caso de 47 cargos relacionados con sobornos y crimen organizado. Desde entonces, el dirigente trinitario había librado una larga batalla judicial que incluyó la intervención del Comité Judicial del Consejo Privado en Londres, máxima instancia de Trinidad y Tobago.
En noviembre de 2022, dicho tribunal en Londres había desestimado la apelación de Warner, lo que parecía facilitar el camino para su entrega a Estados Unidos. Sin embargo, el 12 de septiembre de este año, sus abogados argumentaron que no existía un tratado formal de extradición entre ambos países, lo que invalidaba el proceso. La jueza Karen Reid dio la razón a la defensa.
Tras el fallo, Warner declaró a la agencia AP sentirse reivindicado, aunque lamentó los daños sufridos a su reputación: “Mi vida puede comenzar de nuevo ahora, pero es diez años demasiado tarde”. El exdirigente fue expulsado de la FIFA en 2011 tras un escándalo de sobornos, aunque siempre ha negado los señalamientos en su contra.
El exvicepresidente de la FIFA también ha sido acusado de recibir cinco millones de dólares en sobornos para favorecer la candidatura de Rusia como sede de la Copa Mundial de 2018. Además de su papel en el fútbol, Warner se desempeñó también como ministro de gobierno y parlamentario en Trinidad y Tobago, donde aún enfrenta cuestionamientos por su legado político y deportivo.
-
ONU y UE condenan ataques a flotilla humanitaria rumbo a Gaza
La ONU y la Unión Europea solicitaron el cese inmediato de los ataques contra la flotilla humanitaria Global Sumud, la cual zarpó desde Barcelona con destino a Gaza para llevar asistencia y desafiar el bloqueo impuesto por Israel.La ONU y la Unión Europea exigieron el cese inmediato de los ataques contra la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirige a Gaza, la cual tiene como objetivo entregar ayuda y romper el bloqueo israelí. Ambas instancias reclamaron una investigación independiente y el respeto a la libertad de navegación en aguas internacionales.
La flotilla, compuesta por 51 barcos con activistas de 45 países entre ellos Greta Thunberg, la actriz Adèle Haenel y el activista brasileño Thiago Avila, partió de Barcelona hace semanas con la meta de abrir un corredor humanitario en medio de la guerra entre Israel y Hamas. Los organizadores denunciaron que fueron atacados cerca de Grecia por “múltiples drones” que provocaron explosiones, incendios y la liberación de sustancias químicas, lo que dejó varios barcos dañados, aunque la guardia costera griega no confirmó daños visibles.
En respuesta, Italia envió la fragata Fasan para proteger a unos 60 ciudadanos italianos a bordo, incluidos cuatro diputados, y pidió a Israel garantizar su seguridad. La misión ha ocurrido en un contexto crítico: la ONU declaró estado de hambruna en Gaza, donde el conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, la mayoría civiles.