El presidente Gustavo Petro informó que, a partir del 1 de enero de 2026, Colombia quedará libre del pago al FMI tras saldar 5 mil millones de dólares de deuda heredada del gobierno de Iván Duque.
El presidente Gustavo Petro anunció que Colombia cancelará totalmente la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), adquirida durante la administración de Iván Duque, que destinó los recursos a subsidiar la gasolina y generó un “hueco fiscal histórico”. Según Petro, este endeudamiento fue “irresponsable” y su pago durante tres años permite al país recuperar independencia financiera frente al organismo internacional.
El Banco de la República confirmó que la última cuota se pagará en diciembre de 2025, cumpliendo los plazos establecidos desde 2024. Con esto, también se cancela formalmente la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI, vigente desde abril de 2024 y suspendida parcialmente desde abril de 2025. La LCF tenía un monto de 6 mil 133 millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a unos 8 mil 100 millones de dólares al momento de su aprobación.

La entidad destacó que Colombia mantiene una posición sólida de liquidez internacional, con reservas que ascienden a 65.5 mil millones de dólares, gracias al programa de acumulación de reservas iniciado en 2024 y a la rentabilidad de los portafolios, que aportaron 4.5 mil millones de dólares en utilidades durante 2024 y lo que va de 2025. La cancelación de la LCF no afecta pagos pendientes anteriores, que se cumplirán según lo pactado.
Petro aseguró que el cierre de esta deuda marca un hito histórico para la economía colombiana, ya que no solo liquida compromisos heredados, sino que devuelve soberanía al país, permitiendo diseñar políticas económicas sin imposiciones externas ni condicionalidades del FMI. En sus palabras, Colombia envía un mensaje de autonomía frente a organismos multilaterales y defensa del bienestar social.
Deja un comentario