“Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”: homenaje y estrategias de prevención

En el Monumento a la Revolución, en víspera de los aniversarios de los terremotos de 1985 y 2017, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, formó parte de la “Clase Masiva de Primeros Auxilios y RCP”, como parte de las estrategias para capacitar a la población ante emergencias.

“Este jueves 18 de septiembre se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución la <<Clase Masiva de Primeros Auxilios y RCP>>, la cual congregó a más de 2 mil elementos de Salud Pública, Protección Civil y ciudadanos”.

Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

Dentro de los innumerables hechos que conforman el imaginario, la identidad y la historia de México, hay dos de suma relevancia: los terremotos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, que resultan aún relevantes a 40 años del primero y 8  del segundo, ya que impactaron de forma inolvidable la vida de los mexicanos.

A un día del aniversario, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina decidió honrar la memoria de las víctimas y reconocer lo que siempre ha caracterizado al país: ser una nación que se une ante la catástrofe. Es por ello que se decidió realizar en este mes de septiembre las jornadas “Cuando el Pueblo salvó al pueblo”, que buscan fomentar una cultura de prevención ante cualquier riesgo.

Este 18 de septiembre se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución la “Clase Masiva de Primeros Auxilios y RCP”, la cual congregó a más de 2 mil elementos de Salud Pública, Protección Civil, ciudadanos, entre otros, que fueron capacitados para brindar apoyo en los minutos cruciales de alguna situación de emergencia.

La arquitecta Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México, destacó que los aspectos importantes que se deben tener en cuenta para aplicar en cualquier situación de emergencia, en cualquier momento y lugar, gira en torno a tres ejes clave: “Detenerse, Pensar y Actuar”, aunque “la prevención es y será siempre nuestra fuerza”, aseguró la secretaria.

Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

Los talleristas recordaron que la línea de emergencia a la que se puede llamar es el 911, no sin antes resaltar que, antes de comunicarse a la línea, es fundamental que sepan dónde se encuentran exactamente para que las autoridades puedan acudir al instante. La llamada de emergencia se debe realizar principalmente en caso de ver en estado de inconsciencia al sujeto.

Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

“Tres ejes clave: <<Detenerse, Pensar y Actuar>> ante cualquier circunstancia de riesgo”.

Clara Brugada, por su parte, aseguró que hay más de 200 brigadas comunitarias en la Ciudad de México como primera línea de respuesta ante emergencias. Además, indicó que las capacitaciones son importantes ya que más de dos tercios de las muertes por paro cardiaco se dan antes de que las personas lleguen al hospital, por lo que las instrucciones recibidas pueden hacer que cada ciudadano capacitado sea crucial entre la vida y la muerte de una persona en situación de emergencia.

Foto: Sebastian Juárez/ Los Reporteros Mx

Finalmente, Brugada, lanzó también una propuesta a la Secretaría de Educación Pública, para incorporar la temática de Gestión Integral de Riesgos en las materias formativas de educación primaria. Aseguró que es importante capacitar desde la niñez para mayor prevención y apoyo ante eventos inesperados.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *