Fiscalía de CDMX investiga a detenidos en marcha de la Generación Z por tentativa de homicidio

Abogados denuncian posibles irregularidades y aseguran que varios participantes fueron detenidos por razones distintas a la violencia.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) solicitó la custodia de cinco personas detenidas durante la marcha de la Generación Z, quienes son investigadas como presuntos responsables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-2/UI-3 C/D02915/11-2025, la fiscalía pidió a la Policía de Investigación realizar el registro, resguardo y custodia permanente de los imputados hasta que se decida si se ejerce acción penal. En caso de vinculación a proceso, podrían enfrentar penas de 4 a 16 años de cárcel, dependiendo de las circunstancias de los hechos. Los investigados son Luis Fernando ‘N’ (18), Alberto ‘N’ (26), Fernando ‘N’ (24), Federico ‘N’ (65) y Perla Verónica ‘N’ (29).

Un grupo de abogados, entre ellos un juez penal en retiro, asumió la defensa de 20 personas detenidas, muchas originarias de Nuevo León y Jalisco. Los litigantes difundieron videos donde se observa a los detenidos en las bateas de las camionetas policiales y dentro de las instalaciones de la fiscalía, algunos con rastros de golpes y sangre en el rostro.

El juez en retiro, Daniel Venegas, señaló que más de 400 abogados se unieron para brindar asistencia gratuita y proteger a los jóvenes frente a posibles atropellos o arbitrariedades. Por su parte, el abogado Rodolfo Escobar pidió investigar con objetividad, incluyendo el uso de imágenes de drones para determinar la participación de cada persona.

Además, algunos detenidos habrían asistido a la marcha por motivos solidarios, como recolectar insumos y medicamentos para niños con cáncer, mientras que otros, como un doctor cirujano, fueron agredidos durante los enfrentamientos en el Zócalo capitalino. La defensa asegura que varios detenidos no estaban involucrados en actos violentos, lo que plantea dudas sobre la actuación de las autoridades.

Con información de Rubén Mosso para Milenio

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *