La búsqueda de personas desaparecidas en Puebla dejó de ser solo un tema institucional y se ha convertido en un compromiso compartido entre la sociedad y el gobierno, donde las voces de las madres buscadoras ahora son escuchadas con seriedad y humanidad.
En 256 días de gobierno, Alejandro Armenta ha participado en cuatro reuniones de trabajo con colectivos de madres, lo cual demuestra que reafirma su compromiso de acompañamiento real y no solo se mantiene en discurso.

Bajo la coordinación de Juan Enrique Rivera Reyes, la Comisión de Búsqueda ha logrado avances significativos gracias a una estrategia integral que combina acciones de campo, gabinete y colaboración interinstitucional con fiscalías estatales y federales. Desde diciembre de 2024, se han registrado 427 desaparecidos, de los cuales 371 han sido localizados, incluyendo 73 personas que llevaban años ausentes. Se realizaron más de 1,300 búsquedas de campo y 10 mil 800 acciones de gabinete.
El gobierno destaca la importancia de atender la historia detrás de cada nombre, lo que fortalece la capacitación del personal, abriendo canales de comunicación con los colectivos y creando espacios de apoyo para mujeres y familias afectadas por la violencia.

Las Madres Buscadoras, como el colectivo “Voz de los Desaparecidos”, destacan que la esperanza debe acompañarse de resultados concretos, mientras que otros familiares exigen que la sensibilidad humana esté en el centro de cada procedimiento.
Alejandro Armenta se compromete a mantener personal capacitado, asegurar recursos y programar reuniones periódicas para evaluar avances y corregir pendientes, logrando de esta manera un modelo de búsqueda más eficiente y humano.
Deja un comentario