INFONAVIT aclara sueldos de funcionarios y destaca logros sociales

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores responde a críticas sobre salarios. Asegura que los recortes financieros y reformas benefician a las familias trabajadoras.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha salido al paso de una nota publicada por el periódico Reforma que genera confusión sobre los salarios de sus funcionarios. En su comunicado, el INFONAVIT asegura que ha hecho cambios significativos en su estructura salarial desde la llegada de la Cuarta Transformación.

De acuerdo con el Instituto, los gobiernos pasados permitieron sueldos inflados y el pago de bonos excesivos. Mientras esto sucedía, las condiciones para los trabajadores eran precarias y los créditos, difíciles de pagar. Con la administración actual, el INFONAVIT busca eliminar esos privilegios y enfocarse en el bienestar de las familias.

El director general ahora recibe un salario de 185,825 pesos brutos, que se traduce en aproximadamente 120,000 pesos netos. Esto representa una reducción del 35% en comparación con los sueldos de administraciones anteriores, que superaban los 280,000 pesos mensuales. Además, han eliminado todos los bonos, antes tan comunes, que podían alcanzar hasta 86,000 pesos solo por asistencia a reuniones.

Gracias a estas medidas, el INFONAVIT ha reducido su número de directivos de 59 a 28. Esta reestructuración no solo disminuyó costos, sino que también permitió destinar más recursos a la construcción de vivienda. Hasta ahora, el Instituto ha financiado 1.2 millones de casas y reestructurado 5 millones de créditos, apoyando a quienes más lo necesitan.

El enfoque del INFONAVIT no solo es económico, sino también social. El 65% de las viviendas entregadas sirven a trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos. Además, más de la mitad de los beneficiarios son jóvenes entre 25 y 35 años, un grupo que tradicionalmente enfrenta dificultades para acceder a la vivienda.

El Instituto reafirma su compromiso de priorizar el bienestar de la ciudadanía y de usar cada peso ahorrado para construir casas, no fortunas. En palabras de sus voceros, “el INFONAVIT ya no es banco de ricos, es casa del pueblo.”

Con este énfasis en la transparencia y la austeridad, el INFONAVIT busca demostrar que su enfoque está claramente dirigido hacia el bienestar de las familias trabajadoras, cumpliendo así con los ideales de la Cuarta Transformación.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *