La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que Intercam y CIBanco pueden continuar operando con instituciones, empresas y fideicomisos en el país. A pesar de las acusaciones del gobierno estadounidense, estas entidades no enfrentarán restricciones en México.

La ABM realizó una reunión extraordinaria con autoridades financieras y los interventores de ambos bancos. En este encuentro, se reafirmó que no hay limitaciones para que otras instituciones realicen operaciones con Intercam y CIBanco.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. señaló a estas instituciones por presunto lavado de dinero. A partir del 21 de julio de 2025, no podrán operar con intermediarios estadounidenses. Sin embargo, esto no afecta su funcionamiento en México.
Emilio Romano, presidente de la ABM, destacó que las medidas de FinCEN solo se aplican a transacciones con entidades de EE.UU. Se aclaró que las obligaciones contractuales de los clientes con los bancos siguen vigentes y deben cumplirse.
La ABM aseguró que la intervención de Intercam y CIBanco es temporal y busca garantizar la continuidad de sus operaciones. La banca mexicana sigue funcionando de manera normal y responsable, cumpliendo con las regulaciones establecidas.
Las autoridades continúan comunicándose con los clientes y manteniendo la confianza en el sistema financiero mexicano. Este sistema se mantiene robusto y alineado a estándares internacionales en la prevención de actividades ilícitas.

Comentarios