Knéset da primer paso para anexionar Cisjordania en plena visita de JD Vance

El Parlamento israelí aprobó en lectura preliminar un proyecto de ley para extender la soberanía de Israel sobre Cisjordania, en una votación sumamente cerrada y polémica. La medida, impulsada por partidos ultraderechistas y colonos, coincide con la visita del vicepresidente de EUA, JD Vance, y reaviva las tensiones sobre el futuro del territorio palestino ocupado.


La Knéset aprobó este miércoles, por una mínima mayoría de 25 votos a favor y 24 en contra, un proyecto de ley que busca anexionar Cisjordania al territorio israelí. La propuesta, titulada “Aplicación de la soberanía israelí en Judea y Samaria, 2025”, establece que Israel aplicará sus leyes y autoridad en las zonas de asentamientos israelíes, al integrarlas formalmente como parte del Estado.

El texto fue promovido por Avio Maoz, líder del partido ultraconservador Noam, quien durante la sesión afirmó que “el Señor, bendito sea, dio al pueblo de Israel la Tierra de Israel”, evocando la idea del Gran Israel que excluye los derechos territoriales palestinos. Aunque se trata solo de una votación preliminar, este avance allana el camino para tres lecturas adicionales necesarias antes de que la medida se convierta en ley.

La votación tuvo lugar mientras el vicepresidente de EUA, JD Vance, se encontraba en Israel supervisando junto a Benjamín Netanyahu los acuerdos de alto al fuego en Gaza. En ese contexto, los ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich y Itamar Ben Gvir, ambos colonos y miembros del gabinete, celebraron la aprobación. “Ha llegado el momento de aplicar la soberanía plena sobre Judea y Samaria”, escribió Smotrich en su cuenta de X. Por su parte, Ben Gvir exclamó: “¡Es tiempo de soberanía ahora!”.

Ambos funcionarios presionan desde septiembre a Netanyahu para concretar la anexión como respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de más de una decena de países, entre ellos Reino Unido, Canadá y Australia. La medida se percibe como un desafío directo al consenso internacional, que considera a Cisjordania un territorio ocupado y a los asentamientos israelíes, ilegales bajo el derecho internacional.

En Cisjordania gobierna la Autoridad Nacional Palestina (ANP), presidida por Mahmud Abás, aunque Israel mantiene el control militar y civil sobre el 60 % del territorio (Área C) desde los Acuerdos de Oslo. La región está atravesada por cientos de puestos de control y un sistema de permisos que restringe el movimiento de los palestinos entre ciudades y les impide acceder libremente a Jerusalén y otras zonas.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *