Movimiento Ciudadano propone nuevo impuesto a las herencias

La propuesta de MC busca que los bienes heredados paguen impuestos, generando polémica entre legisladores y la ciudadanía.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Paty Urriza, planteó que los bienes que deje una persona fallecida no deben beneficiar solo a sus familiares, sino también al gobierno. Su iniciativa reavivó el debate en el Congreso de la Ciudad de México sobre la posibilidad de gravar las herencias, al proponer que todos los bienes heredados, sin importar el monto, generen una contribución al fisco capitalino. 

La oposición calificó la medida como un “impuesto a la muerte”, lo que desató una intensa discusión legislativa.

Según legisladores de MC, “el Estado necesita recaudar más”, por lo que los impuestos sobre herencias permitirían aumentar los recursos públicos. Sin embargo, críticos advierten que esta medida no solo afectaría a los más acaudalados, sino a cualquier ciudadano que haya logrado acumular bienes para dejar a sus familiares.

El tema no es exclusivo del ámbito local. El actual presidente de MC, Jorge Álvarez Máynez, durante su campaña presidencial también planteó la necesidad de discutir el impuesto a las herencias. “Sí, es un tema que se debe discutir en el país”, afirmó, destacando que la información sobre la supuesta pérdida de “30% de tu patrimonio” debe ser calculada con base en estudios previos.

Álvarez Máynez explicó que los impuestos deben combinarse con incentivos, y citó ejemplos internacionales, como crear fundaciones filantrópicas que reducen la carga fiscal y generan un impacto positivo en la sociedad, un fenómeno conocido en economía como externalidad positiva. “Está bien que haya recursos privados destinados a causas sociales, que además las fundaciones manejan de manera eficiente”, agregó.

El candidato reconoció que el tema no es popular, pero advirtió que México tiene la necesidad de incrementar gradualmente su recaudación, y que los impuestos a herencias podrían ser parte de una estrategia fiscal más amplia para fortalecer las finanzas públicas sin comprometer la justicia social.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *