Etiqueta: 5to informe de gobierno

  • EL QUINTO INFORME DE GOBIERNO DE AMLO: UN BALANCE POSITIVO CON DESAFÍOS

    EL QUINTO INFORME DE GOBIERNO DE AMLO: UN BALANCE POSITIVO CON DESAFÍOS

    El pasado 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su quinto informe de gobierno, un hito en su mandato. Durante su discurso, el Presidente destacó los logros alcanzados en diversos ámbitos que influyen directamente en la vida de las  mexicanas y mexicanos. Sin embargo, también reconoció que el país todavía enfrenta desafíos importantes, como la pobreza, la desigualdad y la corrupción.

    Desde que asumió el poder, AMLO ha seguido un enfoque de gobierno basado en el humanismo político, un modelo de desarrollo que contrasta con el neoliberalismo que ha dominado la política y la economía de México durante décadas.

    Uno de los logros más notables destacados por nuestro Presidente se refiere a la calidad de vida y el bienestar, con una reducción significativa en la tasa de pobreza en casi cinco años de gobierno. Según datos del INEGI y el CONEVAL, esta tasa ha disminuido del 41.9% al 36.3%. Esto significa que cinco millones de personas han salido de la pobreza, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia de Covid-19 y conflictos internacionales.

    En el ámbito económico, López Obrador destacó un aumento sustancial en el salario mínimo, que ha pasado de 88 pesos al día en 2018 a 207 pesos en 2023, lo que representa un aumento del 88% en términos reales. Además, México se ubica como el tercer país con menos desempleo en el mundo, y la inversión extranjera se mantiene en cifras récord. Estos factores contribuyen a un crecimiento económico anual superior al 3% después de la pandemia de Covid-19.

    Sin lugar a dudas, los programas sociales han sido fundamentales en la Cuarta Transformación. Más de 12 millones de adultos mayores reciben una pensión de 4,800 pesos bimestrales, y a partir del próximo año, esta pensión se incrementará en un 25%. Además, un millón 276 mil personas con discapacidad se benefician de pensiones universales.

    En el ámbito educativo, el Presidente destacó la creación de 200 Universidades para el Bienestar Benito Juárez García y la distribución de millones de libros de texto gratuitos de alta calidad. Además, se han aumentado los salarios de los maestros y se ha basificado a 907 mil trabajadores de la educación. La cultura y el deporte también han sido prioridades, con iniciativas como los Fandangos por la Lectura y la construcción de instalaciones deportivas en todo el país.

    Otro logro importante es el Plan de Salud IMSS-Bienestar, implementado en 18 estados, que garantiza atención de calidad, gratuita y universal. Se ha aumentado el personal médico, el abasto de medicamentos y se han otorgado más de 20 mil becas para la formación de médicos especialistas.

    En materia de Protección del Ambiente y Patrimonio Cultural, el Presidente mencionó que el gobierno ha adoptado medidas en pro del medio ambiente, rechazando la explotación energética mediante fracking y minas a cielo abierto. Se han conservado reservas naturales y se ha avanzado en la expansión de áreas protegidas. Además, se han emprendido proyectos de rescate y conservación de zonas arqueológicas y piezas culturales.

    La inversión en infraestructura ha sido un componente clave del gobierno, con la construcción y mejora de caminos, carreteras y aeropuertos. Proyectos como el Tren Maya y la modernización del transporte ferroviario están en marcha, y se han destinado recursos significativos para la rehabilitación de viviendas y obras urbanas.

    En el ámbito energético, AMLO mencionó que el gobierno ha puesto en marcha la refinería Olmeca, que producirá 290 mil barriles diarios de gasolina. Se han modernizado refinerías y se ha reducido la importación de gasolinas y diésel. El objetivo es alcanzar la autosuficiencia energética y procesar todo el petróleo crudo en México.

    A pesar de estos logros, nuestro Primer Mandatario también reconoció los desafíos que aún enfrenta su gobierno. La violencia sigue siendo un problema importante en el país, aunque se ha logrado reducir la tasa de homicidios en un 17% desde que asumió el cargo. La pobreza, otro desafío estructural, ha disminuido en un 6% en su mandato. Además, la inflación es un problema global que también afecta a México, pero indicó, se están tomando medidas para controlarla, como el control de precios en algunos productos de la canasta básica.

    Estos desafíos, junto con los logros, ofrecen una visión completa de la complejidad de la gestión de AMLO al frente de México. El camino hacia la Cuarta Transformación continúa, y su éxito dependerá de cómo se aborden estos retos en el futuro. La atención debe centrarse en encontrar soluciones efectivas que beneficien a todos los mexicanos y fortalezcan la resiliencia del país ante los desafíos presentes y futuros.

    El gobierno de López Obrador ha adoptado el humanismo mexicano como su brújula en medio del complejo escenario político actual. Este modelo, en contraposición al neoliberalismo que prevaleció durante décadas, aspira a una transformación profunda de la realidad socioeconómica del país. El “Presidente reafirma eficacia del humanismo mexicano en su 5 Informe de Gobierno” arroja luz sobre este enfoque, subrayando su posición sólida frente al neoliberalismo.

    No obstante, es crucial reconocer que alcanzar plenamente los objetivos del humanismo mexicano es un proceso continuo que demanda esfuerzo constante. A pesar de los avances significativos, persisten desafíos que requieren soluciones efectivas. El compromiso con el humanismo mexicano traza un camino audaz y esperanzador hacia el futuro de México, reafirmando la importancia de priorizar a las personas en la búsqueda de un país más próspero y equitativo.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Este 1 de septiembre comenzará a producir petrolíferos la Refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco: AMLO

    Este 1 de septiembre comenzará a producir petrolíferos la Refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco: AMLO

    Este viernes, en su 5to Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la refinería “Olmeca”, conocida como “Dos Bocas”, en Paraíso, Tabasco, empezará a producir petrolíferos este 1 de septiembre.

    “Hoy va a empezar a producir petrolíferos la refinería de Dos Bocas hoy. ¿Así es no Rocío (Nahle)?”, destacó.

    Asimismo, el mandatario afirmó que finales de este año “Dos Bocas” estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolina.

    Destacó que se logró rescatar la producción de petróleo crudo ya que actualmente el país produce un millón 900 mil barriles por día.

    “Ya detuvimos la caída de 15 años consecutivos en la industria del petróleo, a fines de 2018 sólo se extraía un millón 700 mil barriles diarios y de haber continuado esa tendencia estaríamos importando petróleo crudo”, dijo.

    En este mismo sentido, López Obrador añadió que las seis refinerías que tiene el país ya fueron reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos.

    “Por ello ha aumentado su producción de 38 a 60 por ciento”, refirió.

    En cuanto a la refinería Deer Park, en Estados Unidos, que adquirió el gobierno actual, el mandatario informó que esta fue liquidada y hoy procesa 340 mil barrilles diarios.

    También comentó que se terminará la coquizadora de Tula en Hidalgo, así como la de Salina Cruz en Oaxaca, en las cuales se invertirá un total de 6 mil 500 millones de dólares.

    El mandatario sostuvo su compromiso de que el próximo año ya no se tiene que comprar gasolina ni diesel a otros países, pues se procesará en México.

    “El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle valor agregado a nuestra materia prima, mantener precios bajos de combustibles en beneficio de los consumidores”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Desde Campeche, AMLO dará su 5to informe de gobierno,

    Desde Campeche, AMLO dará su 5to informe de gobierno,

    Por primera vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador no dará su informe de gobierno en la Ciudad de México, si no en Campeche por lo que te explicamos cual es la razón de esta decisión.

    López Obrador decidió que la sede para dar este importante mensaje al pueblo de México será Campeche, en el sur del país, siendo así la entidad ya se alista para recibirlo el 1 primero de septiembre.

    El mandatario informó que el cambio de sede se debe a que coincide con la gira de supervisión que realiza cada 15 días al Tren Maya para ver cómo avanzan los trabajos, previo a su inauguración en diciembre de este año, como adelantó el presidente hace unos meses.

    “Nos vamos a subir al Tren Maya, no para inaugurarlo. Nos vamos a subir en la estación de Campeche porque coincide que es viernes. Es el fin de semana de la supervisión que hago cada 15 días. Es el primer recorrido, pero de supervisión”, dijo el presidente en su conferencia en la que anunció que su informe no lo daría en la Ciudad de México.

    Siendo así, este viernes 1 de septiembre del 2023 no solo dará su informe de gobierno, sino también dará un recorrido de supervisión a bardo de los trenes por la ruta del Tren Maya.

    En este importante evento, el mandatario del Ejecutivo tendrá de invitados a miembros de su gabinete y gobernadores, quienes también lo acompañarán en el recorrido.

    Los invitados al informe de gobierno de López Obrador en Campeche son:

    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
    • Luis Cresencio Sandoval, titular de la Marina Armada de México (Semar).
    • Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
    • Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
    • Layda Sansores, gobernadora de Campeche.
    • Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.
    • Mauricio Vidal, gobernador de Yucatán.

    No te pierdas:

  • La “paz es fruto de la justicia”, señaló AMLO rumbo al 5to informe de gobierno

    La “paz es fruto de la justicia”, señaló AMLO rumbo al 5to informe de gobierno

    Rumbo a su 5to informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un nuevo mensaje a través de sus redes sociales.

    En un video, el presidente López Obrador hizo una pequeña reflexión sobre palabras que dijeron Miguel Hidalgo y Morelos, los héroes de la Independencia de México: “que se eduque al hijo del campesino igual que al hijo del más rico hacendado”.

    En este mismo contexto, añadió que la “paz es fruto de la justicia” ya que esa es la estrategia que utiliza la 4T para combatir la violencia que existe en el país. Y añadió que las cifras han disminuido en homicidios y secuestros.

    5to Informe de Gobierno

    El próximo 1 de siempre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rendirá su quinto informe de gobierno.

    El presidente dará el mensaje por su quinto informe de gobierno en Campeche, ya que ese mismo día según se anunció, el hará su primer recorrido a bordo del Tren Maya.

    Por lo que al terminar el evento, si bien no se llevará a cabo la inauguración del Tren Maya, sí será el primer viaje que AMLO realice a bordo en una de sus obras emblemáticas.

    No te pierdas:

  • “Primero los pobres”; destaca AMLO en su spot previo a su Quinto Informe de Gobierno

    “Primero los pobres”; destaca AMLO en su spot previo a su Quinto Informe de Gobierno

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través de su cuenta de Twitter publicó un post donde la leyenda decía “Domingo para presumir”, esta con el fin de destacar los puntos más importantes que se mencionarán en su quinto informe de gobierno el 1 de septiembre, los spots han sido compartidos a través de videos donde se puede ver al presidente hablar de cómo la economía mexicana está creciendo.

    “El peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, asegura AMLO en uno de sus spots, que dura alrededor de 30 segundos.

    El mandatario también destacó la importancia y aumento de la inversión extranjera que ha entrado al país en los últimos años, siendo además el principal socio comercial de Estados Unidos, así como la baja de desempleo, donde dijo que prácticamente no había desempleo.

    Aunado a dicho spot, fueron compartidos cuatro videos más donde el presidente habla del apoyo al campo, los programas del Bienestar, el aumento al salario y la pensión a la población de la tercera edad así como de los 12 millones de estudiantes que fueron becados.AMLO también hace mención de los llamados “ninis”, a los cuales se les ha brindado empleo durante el sexenio, entre otros logros que se han obtenido a lo largo de su gobierno.

    Finalmente la serie de spots se cierra con su célebre frase: “Primero los pobres”.

    Se sabe sabe que el quinto informe de gobierno será dado en Campeche a las 10:00 horas donde posteriormente se dará una vuelta en el tan esperado Tren Maya.

  • La estrategia de seguridad de AMLO basada en la construcción de la paz, ha dado resultados

    La estrategia de seguridad de AMLO basada en la construcción de la paz, ha dado resultados

    El Gobierno de México publicó un mensaje previo al 5to Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de seguridad.

    En un video, el presidente mexicano dio a conocer que la estrategia para combatir la violencia es la construcción de la paz, gracias a esto la actual administración registra una baja del 17% en homicidios y 80% menos en secuestros

    “Se atienden las causas de la violencia, brindando oportunidades de estudio y de trabajo para jóvenes; y se actúa con inteligencia para combatir a la delincuencia”, se lee en redes.

    Inversión Pública

    El presidente Andrés Manuel celebró que durante su administración ha logrado aumentar al doble la inversión pública. El mandatario señaló que en 2018, año en que comenzó su gobierno, se invirtieron 500 mil millones de pesos y en este año aumento a un billón de pesos, con lo que se construirán trenes, aeropuertos, puertos, carreteras, presas, incluso cien mil hectáreas de riego.

    No te pierdas:

  • AMLO garantiza el derecho a la salud a todo el pueblo de México

    AMLO garantiza el derecho a la salud a todo el pueblo de México

    Con motivo del 5to informe del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México compartió un nuevo spot ahora en materia de salud.

    El presidente López Obrador se compromete a garantizar el derecho a la salud a todos los habitantes de México, asimismo, a contar con especialistas, atención médica, medicamentos, no solo para las enfermedades básicas. También, a estudios y operaciones quirúrgicas.

    “El sistema de salud IMSS-Bienestar garantiza atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no tienen seguridad social. La salud es un derecho consagrado en el artículo 4° de la Constitución”, se lee en redes sociales.

    ¿Cuando será el quinto informe?

    El quinto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya tiene lugar y hora para su realización: será el próximo viernes 1 de septiembre a las 10:00 horas en Campeche.

    El informe que presentará el 1 de septiembre corresponde a la obligación marcada en artículo 69 de la Constitución Política, que establece que una de las obligaciones del presidente en turno es informar sobre el estado que guarda el país al inicio de cada año legislativo, el cual comienza cada 1 de septiembre.

    No te pierdas: