Etiqueta: Acapulco

  • Al momento se han censado más de 71 mil viviendas y se han establecido 13 comedores y 5 cocinas comunitarias que reparten 66 mil raciones al día (VIDEO)

    Al momento se han censado más de 71 mil viviendas y se han establecido 13 comedores y 5 cocinas comunitarias que reparten 66 mil raciones al día (VIDEO)

    Este viernes la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzua, se enlazó a la mañanera del Presidente López Obrador para informar sobre los avances que hay en Acapulco y en Coyuca de Benítez tra el devastador paso del huracán Otis. 

    Detalló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha repartido alrededor de 97 mil 805 despensas a los afectados, 555 mil litros de agua purificada y 145 mil raciones de comida en 13 comedores y 5 cocinas comunitarias. 

    A esto se suma la limpieza de 39 mil kilómetros de avenidas y se han realizado 2 mil 345 consultas médicas, 11 evacuaciones médicas a otros hospitales. 

    Por su parte la Secretaría de Marina ha entregado 33 mil 243 despensas, 231 mil 538 litros de agua, gracias a los 7 mil 497 elementos desplegados en Guerrero.   

    Por su parte la Secretaría del Bienestar ya ha censado un aproximado de 71 mil 367 viviendas afectadas, esto gracias a los 2 mil 003 servidores de la nación que acudieron a Guerrero para ayudar. 

    Petróleos Mexicanos ha distribuido 44 millones de litros de gasolina con disponibilidad de al menos 30 días, además de que hay 36 estaciones de servicio operando, representando un 36 por ciento de las gasolineras. 

    Sobre las víctimas, se actualizó a 46 el número de personas fallecidas y a 56 el de personas no localizadas, además de que se atiende a 1 mil 815 personas afectadas en refugios, mientras que los hospitales de Acapulco ya operan al 100 por ciento.  

    No te pierdas:

  • Requiem por el Yate #AcaRey

    Requiem por el Yate #AcaRey

    El 24 de Octubre del 2023 será un amargo recuerdo para los guerrerenses, para los mexicanos y extranjeros que conocieron o iban a viajar al maravilloso Puerto de Acapulco, la llegada intrépida e inesperada del Huracán Otis, además de la tremenda devastación dejó también muchas pérdidas humanas, que a medida que pasan los días, el número de muertos se incrementa, aún hoy, 2 de Noviembre, que redacto esta columna, hay una lista de desaparecidos.

    Como expresé hace una semana, #Acapulco tiene un lugar especial en mi corazón, muchas experiencias de vida han tenido lugar en ese maravilloso puerto: ahí ví el mar por primera vez y nadé en sus aguas, mi familia y amigos disfrutamos las vacaciones más inolvidables y divertidas desde que tengo memoria, además la gente que nos atendió siempre fueron muy amables.

    El paso del Huracán Otis deja una estela de tristeza y destrucción que tardará en recuperarse porque fue en cada rincón, aquí no hubo diferencia si era el Acapulco Diamante o los lugares más humildes, el viento furioso se llevó todo a su paso, cuatro horas bastaron para dejar en ruinas un lugar que era espléndido, esperamos de todo corazón que vuelva a resurgir.

    Dentro de toda la tragedia están también los yates, los barcos pesqueros y las lanchas turísticas, muchas se han perdido, quizá la más emblemática y triste es el hundimiento del Yate #AcaRey, el Rey de los Mares que pereció en medio de la Bahía de Santa Lucía con todo y su tripulación.

    El #AcaRey zarpó del muelle para evitar su destrucción, se ataron a las boyas para salvar al Yate, estoy segura que no midieron la fuerza de la tormenta y pensaron ingenuamente que iban a librarla. No soy quién para juzgar, para mí todos los capitanes, marineros y pescadores merecen respeto y desde el 25 de Octubre del 2023 una sensación de tristeza me llena el alma.

    Las noticias del hundimiento del #AcaRey fue también conmovedora, hay un video que circula de los momentos previos al colapso, están moviéndose unas lanchas con el yate que parece estar en un torbellino marino y una voz masculina exclama: “Tenemos la boya abajo, la boya abajo del barco” y después la nada, el #AcaRey fue abrazado por las olas junto a los tripulantes.

    El #AcaRey era un Yate que tenía un corazón gigante que iluminaba la Bahía de Santa Lucía todos los días, salía en un paseo vespertino para ver la Puesta de Sol y en otro paseo nocturno para ver la “Lunada de Estrellas”, ahí subían turistas nacionales y extranjeros, había músicos en vivo animando el paseo, meseros muy amables, espectáculos musicales y también, mucho vino, como había barra libre, pues la gente bailaba y se emborrachaba, no lo podemos negar.

    El Corazón iluminado que navegaba por las aguas del Puerto de Acapulco se ha apagado para siempre, no sabemos sí los restos de la nave se puedan encontrar y también los cuerpos de los trabajadores, hasta el día de hoy solamente se ha recuperado el del Capitán José Andrés Soberano Mellado, originario de Puebla, incluso ya fue velado y sepultado. Iban también el dueño del barco, el jefe de máquinas y tripulantes los que estaban a bordo, ojalá pronto los familiares tengan noticias porque están viviendo una gran angustia.

    Así como hay muchas personas que están acudiendo para apoyar a la gente, también es muy vergonzoso el actuar de la gente carroñera y mentirosa, muchos de ellos son miembros de la #OposicionMoralmenteDerrotada que, además de incitar a las víctimas al saqueo, a la destrucción y aprovechando el caos, han generado muchas noticias falsas diciendo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha actuado a la altura de la emergencia y que el Ejército Nacional Mexicano “se estaba robando la ayuda” y que era mejor “No donar” y no hacerlo porque “Gobierna MORENA”, se imaginan, ¿Qué clase de persona puede ser el que puede instigar a los demás a no apoyar a las personas en desgracia?

    Afortunadamente, pese a la dimensión de la tragedia, el Gobierno de México, con las instrucciones del Presidente López Obrador y ls Secretarías de Estado, más el Gobierno de Guerrero y la sociedad civil, se está atendiendo la emergencia, habrá condonación de impuestos, no se va a cobrar la luz en Acapulco, se darán despensas semanales a los damnificados, los Servidores de la Nación han estado haciendo el censo para otorgar la ayuda, se adelantarán también los depósitos para los Adultos Mayores y las personas con Discapacidad para apoyar a las familias, además de acelerar en la medida de lo posible, la reconstrucción de Acapulco para poder recibir al turismo.

    No hay fecha prevista, pero esperamos de todo corazón que Acapulco vuelva a brillar y que todos los que alguna vez paseamos y nos divertimos en los Yates Fiesta, Bonanza, AcaTiki o #AcaRey mandemos un pensamiento de amor para las familias que perdieron a un ser querido en este evento natural.

    Y desde este espacio, honramos la memoria de todos los que perecieron en el Mar o Tierra por el Huracán Otis, hagamos un minuto de silencio por los difuntos que descansan en lo profundo.

  • Randy Arozarena dona víveres para personas damnificadas en Guerrero

    Randy Arozarena dona víveres para personas damnificadas en Guerrero

    El pelotero mexicocubano, Randy Arozarena, se solidarizó y acudió a un centro de acopio para donar víveres para las personas damnificadas tras el paso del huracán “Otis” en Acapulco.

    A través de un video y unas fotografías se puede observar al jugador de los Tampas Bay Rays ayudar a cargar una caja y a empacar víveres que son enviados en ayuda de la gente de Guerrero.

    Randy Arozarena, quien se ganó el corazón de millones de mexicanos y mexicanas por su destacada actuación en el Clásico Mundial de Béisbol, pidió a las personas del mundo a apoyar a Guerrero en estos momentos difíciles que está pasando la gente de la Costa Grande.

    Quiero invitar a todas las personas del mundo a apoyar a la gente de Guerrero que lo necesita. Todos como mexicanos que somos. Todos vamos a apoyarnos y a ayudarnos […] Estamos uniéndonos a la causa.

    Indicó Arozarena.

    Durante su estancia en el centro de acopio, el pelotero se le vió compartir unos momentos con las personas que ayudan en los centros de acopio, con quienes se tomó fotografías.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México presenta avances en la ayuda para las personas afectadas por “Otis” 

    Gobierno de México presenta avances en la ayuda para las personas afectadas por “Otis” 

    Acompañada del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval y demás funcionarios del Gobierno Federal, Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC),  informó sobre los avances de los trabajos de auxilio a las personas afectadas por el huracán “Otis” a ocho días de su paso por la Costa Grande de Guerrero. 

    La información actualizada hasta este miércoles 1 de noviembre, reportan que se mantiene la cifra de 46 personas fallecidas y se reportan 52 no localizadas.

    Asimismo, se informó que 6 mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) continúan aplicando el Plan DN-III en auxilio de las personas afectadas, y que 5 mil elementos de la Guardia Nacional, realizan actividades de seguridad en las colonias de Acapulco.

    En ese sentido se destacó que elementos de la SEDENA han distribuido más de 14 mil despensas y 136 mil 793 litros de agua en al menos 46 colonias afectadas por el huracán Otis Y se reveló que está programada la distribución de 16 mil 850 despensas y 100 mil litros más.

    Elementos de la SEDENA distribuyendo despensas y agua portable a personas afectadas por el huracán “Otis”/FOTO: @SEDENAmx

    También se informó que elementos de la SEDENA brindaron 1,621 consultas médicas por medio de sus células de sanidad. El 100% de limpieza y retiro de escombros en avenidas principales: La Venta, Maxitúnel, La Diana, Icacos, C5  y el Pie de la Cuesta. 

    Así como la distribución de 30,070 kilos de tortillas por medio de 7 tortilladoras ubicadas en las zonas afectadas, se pusieron en operación 10 plantas de energía eléctrica, 13 unidades de maquinaria pesada para la remoción de lodo y escombro y pusieron a disposición 9 aviones y 6 helicópteros para evacuaciones  aeromédicas.

    Por su parte, la Secretaría de Marina (SEMAR) indicó que se mantienen a 7 mil 500 elementos en las zonas afectadas, quienes han distribuido más de 25 mil despensas y 78 mil 148 litros de agua distribuidos.

    Asimismo, los elementos de la SEMAR instalaron 4 cocinas móviles en las zonas afectadas que se encargan de repartir 3,000 raciones calientes diarias, a través de plantas potabilizadoras se distribuyen  54,400 litros de agua.

    Elementos de la SEMAR con plantas potabilizadoras distribuyen agua potable en Guerrero.

    También por medio de servicio médico elementos de las SEMAR han realizado 930 consultas médicas, 594 curaciones, 13 cirugías, 3 traslados aéreos y 5 terrestres, así como la distribución de 30 toneladas de combustible, 10 toneladas de turbosina y 683 toneladas de agua distribuidos.

    En lo que concierne al suministro de la energía eléctrica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que el 90% de la electricidad ha sido restituida en todo el estado de Guerrero.

    De acuerdo con la Secretaría de Bienestar se han realizado 71 mil 367 censos de viviendas y comercios afectados por “Otis”, en la zona de Acapulco y Coyuca de Benítez, en la que participan más de 2 mil servidores de la nación.

    Te puede interesar:

  • ¿UN NUEVO 1985?

    ¿UN NUEVO 1985?

    Cuando el terremoto de 1985 y ante la inoperancia del gobierno de Miguel de la Madrid, la sociedad civil salió a las calles ofreciendo su apoyo a los cientos de miles de damnificados y terminó convirtiéndose esta en el artífice de una lucha popular que a la postre sería fundamental para la conformación del Frente Democrático Nacional a la par de otros factores como la ruptura al interior del PRI. Finalmente, ese transitar a partir de la catástrofe, dejaba en claro que el hartazgo de la ciudadanía hacia el régimen autoritario había encontrado en la tragedia un detonante. 

    Hoy nos enfrentamos a una nueva catástrofe sin precedente alguno que tuvo como principal escenario el maravilloso puerto de Acapulco y que ha exigido de todos reivindicar nuestro espíritu de hermandad y de solidaridad para con nuestros hermanos guerrerenses. Pero a diferencia de 1985, las condiciones políticas son completamente diferentes, pues si bien existe un clima de polarización, lo cierto es que el presidente de la república mantiene niveles de popularidad que reflejan de cierta forma el respaldo de una buena parte de la ciudadanía a su gobierno. Sin embargo, lo que llama la atención en este caso es la suma de varios factores que le dan un tinte todavía más dramático a la tragedia: el tamaño de la desgracia a partir del fenómeno natural, las limitaciones obvias del gobierno del Estado y la vulgar mezquindad de la oposición para una vez más intentar lucrar políticamente con la desgracia plagiando la narrativa de las clases populares de aquel 1985.

    Resultaría ocioso hablar del fenómeno natural y su capacidad destructiva, la naturaleza nuevamente deja claro lo diminuto que somos frente a su majestuosidad, pero lo que no es ocioso es señalar de manera contundente que si bien los protocolos de Protección Civil parecieran haber actuado conforme a la regla, lo real es que el gobierno del Estado de Guerrero tardó en reaccionar desde su estructura organizativa salvo una que otra excepción como la Secretaría del Bienestar del Estado, Marycarmen Cabrera que desde el principio se apersonó en las colonias más vulnerables de Acapulco para apoyar a los damnificados. Así que, si alguien quisiera por prudencia política negar que tardó en reaccionar el gobierno de Evelin Salgado, honestamente estaría faltando a la verdad. Si embargo y para fortuna de todos, se lograron nivelar las acciones entre los órdenes de gobierno para ayudar a nuestros hermanos guerrerenses.

    Pero ahora vamos a lo realmente malo partiendo de una pregunta ¿Acaso cree la oposición que comparar el terremoto del 85 con el huracán Otis logrará confundir a la opinión pública acerca de la responsabilidad de AMLO? Pues parece que sí, efectivamente eso creen y ahora comienzan una nueva andanada de calumnias y mentiras para tratar de incidir en la opinión pública equiparando la inoperancia de De la Madrid en el terremoto con la actuación de Andrés Manuel en este huracán. No sólo eso, agregue Usted los mensajes que circulan vía WhatsApp, así como las novelas que se avientan Carlos Loret y Guadalupe Loaeza; en el primer caso de verás que ya ni la chingan, apenas el domingo pasado llegaron mensajes con un audio en el que un fulano hablaba de retenes por parte del ejército, que le habían dado un cachazo y que le robaron los víveres en la México – Acapulco, además de que a unas chicas también las habían detenido y que hasta las habían manoseado.

    Una pregunta especialmente a Zambrano, Marko Cortés y Alejandro Moreno: ¿Es en serio? ¿Es ese el camino que pretenden seguir: tirar un enorme lodazal y ríos de podredumbre contar de restarle popularidad a aquel? No, la militancia de ustedes no merece eso, menos la que vive en Acapulco, lo que ocupa de ustedes y de nosotros es remangarse las mangas y salir a ayudar.

  • La Concamin respalda plan de reconstrucción de AMLO para Acapulco 

    La Concamin respalda plan de reconstrucción de AMLO para Acapulco 

    El sector industrial mexicano respalda la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para poner de pie al Puerto de Acapulco y a municipios que fueron gravemente afectados por el paso del huracán “Otis”.

    A través de su cuenta de X, José Abugaber, presidente directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), expresó el apoyo al plan de 20 puntos para reconstruir Acapulco anunciado por el Gobierno de México.

    Asimismo, empeñó el compromiso del sector industrial para trabajar conjuntamente para que el plan se lleve a cabo lo más rápido posible.

    Acapulco cuenta con las 125 Cámaras y Asociaciones que conforman la CONCAMIN. Unidos, gobierno, sectores industrial y empresarial, y sociedad, sacaremos adelante a Acapulco.

    Expresó José Abugaber.

    Esto luego de que la noche de este martes el sector privado, encabezados por Carlos Slim, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la CONCAMIN, sostuvieron una reunión con autoridades del Gobierno de México para coordinar esfuerzos y comenzar con la reconstrucción de Acapulco y zonas aledañas afectadas.

    Mientras el sector privado de México se une con el Gobierno de México para poner de pie al estado de Guerrero y priorizar a las personas afectadas, connotados políticos de Acción Nacional como el aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, pidió que se priorice a empresarios. 

    El alcalde de Benito Juárez, sostuvo ante Ciro Gómez Leyva que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra aislado al no darle prioridad al sector privado, ya que son quienes aportan de manera importante al turísmo en México.

    Te puede interesar:

  • Santiago Taboada considera más importantes a los empresarios que la salud, vivienda y bienestar del pueblo de Acapulco (VIDEOS)

    Santiago Taboada considera más importantes a los empresarios que la salud, vivienda y bienestar del pueblo de Acapulco (VIDEOS)

    Este miércoles 1 de noviembre, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, quien también es aspirante a la gubernatura de la Ciudad de México por parte del Partido Acción Nacional (PAN), acudió a una entrevista con el comunicador de la oposición, Ciro Gómez Leyva, en donde mencionó que se deben priorizar a los empresarios de Acapulco antes que a las familias afectadas por el huracán “Otis”.

    Gómez Leyva le preguntó su opinión ante el plan de reconstrucción de Acapulco que propuso el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que prioriza a las familias mexicanas de la zona que se encuentran afectadas en donde se destacará la velocidad, accesibilidad y beneficios que recibirá la ciudadanía ante las pérdidas generadas por el fenómeno natural.

    Ante esto, Taboada respondió que AMLO es un Presidente aislado que no toma en cuenta a quienes para él forman parte importante de lo que “tiene que ser Acapulco” después de la tragedia, indicó que estos son el sector turístico y los empresarios.

    El panista comentó que Andrés Manuel se encuentra aislado por darle prioridad a las familias mexicanas y no a los empresarios que según él, van a aportar para “mejorar” Acapulco, también indicó que otra prioridad deberían ser los eventos deportivos que “puedan ayudar” y las aseguradoras.

    “Una vez más un Presidente aislado que no toma en cuenta de quienes forman parte importantísima de lo que tiene que ser Acapulco después de esta tragedia, que tiene que ser quienes aportan de manera importante como son el sector turístico, los empresarios, tu lo comentabas, hay eventos deportivos que ayudan muchísimo, como el abierto de tenis, las aseguradoras”.

    Indicó Santiago

    De nueva cuenta la oposición ha dejado en claro que ante un problema la ciudadanía nunca será la prioridad, en el caso de Guerrero, lo primordial es la salud, las viviendas y el bienestar general del pueblo mexicano, sin embargo, para Taboada quien vale más que eso son los empresarios y los eventos deportivos.

  • AMLO celebra que pese a diferencias, Norma Piña haya aceptado que dinero de los fideicomisos sea para ayudar a Guerrero (VIDEO)

    AMLO celebra que pese a diferencias, Norma Piña haya aceptado que dinero de los fideicomisos sea para ayudar a Guerrero (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña haya aceptado que los más de 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), sea usado para ayudar a los afectados de Guerrero.  

    “Muy bien su respuesta, claro que tenemos diferencias, pero por encima de nuestras diferencias tiene que prevalecer siempre el interés del pueblo. A ver, número 1: celebro la decisión que tomó la presidenta de la Suprema Corte, deben de haber varios, muchos, enojados por eso”. 

    Mencionó

    AMLO aclaró que ahora es cuestión de los tres Poderes, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, los que deberán guiar el proceso.  

    “Celebro la decisión que tomó la presidenta de la Suprema Corte. Deben de haber varios muchos, enojados con eso, que se deben de haber sentidos traicionados, porque apuestan al pleito, cómo es que la presidenta cede cuando debería de seguir atacando porque sus intereses son otros, lo que ellos están pensando, como decía Churchill, no es en la próxima generación, sino en la próxima elección, porque no ven más allá. Están imbuidos en la politiquería, ‘ahora es el momento, pleito, pleito, pleito, pleito, pleito, pleito’, ‘a la Suprema Corte y al Poder Judicial no se le toca, no se le toca, no se le toca, no se le toca’”.

    El presidente mencionó que en caso de que no se cuenten con los 15 mil millones de los fideicomisos, igualmente el Gobierno de México tiene la capacidad monetaria para atender la situación.  

    Debes leer:

  • AMLO afirmó que en tres meses la población de Guerrero tendrá sus alimentos garantizados y habrá mejorías con respecto a los daños de la zona de Acapulco (VIDEOS)

    AMLO afirmó que en tres meses la población de Guerrero tendrá sus alimentos garantizados y habrá mejorías con respecto a los daños de la zona de Acapulco (VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que no está de acuerdo en las estimaciones que han realizado algunos expertos que aseguran que el municipio de Acapulco volverá a estar de pie en aproximadamente dos años, debido a las afectaciones del huracán “Otis” en el estado de Guerrero.

    El primer mandatario comentó que después de una semana de que ocurrió el fenómeno natural ya se encuentra, en gran parte de la zona, la electricidad restablecida. Afirmó que no está al 100 por ciento, sin embargo, más del 90 por ciento de la demarcación ya cuenta con los servicios eléctricos a solo una semana del suceso.

    Andrés Manuel destacó la velocidad del trabajo realizado para restablecer el servicio de electricidad en Guerrero, puso como ejemplo una nevada en Texas la cual fue histórica y después de esta, la electricidad tardó un mes en restablecerse por completo, por ello, afirmó que nadie en el mundo había trabajado tan rápido como lo están haciendo las instituciones en estos días luego del huracán.

    López Obrador no indicó una fecha exacta para que Acapulco esté restablecido por completo, sin embargo, mencionó que va a depender de las inversiones que se realicen para la reconstrucción de la zona.

    Posteriormente el Presidente confirmó que para el mes de diciembre se verán cambios radicales en la zona afectada, para antes del 25 de diciembre y que no sea una “amarga navidad” para la población guerrerense.

    Explicó que se tiene un plan que consiste que en tres meses, el pueblo de Guerrero tenga garantizados sus alimentos, así como ingresos adicionales para pagar servicios básicos y también tendrán aparatos electrodomésticos, mismos que se perdieron durante el huracán, por ello, informó que hay 250 mil paquetes con estufas, refrigeradores, colchones, entre otros enseres domésticos. Expuso que anteriormente el gobierno federal se ha enfrentado a otras tragedias y se han puesto en marcha esos planes de ayuda a las familias afectadas y está vez no será la excepción.

  • Hay recursos necesarios para levantar a Guerrero: Hacienda anuncia que primera fase de reconstrucción constará de 61 mil 313 millones de pesos (VIDEO)

    Hay recursos necesarios para levantar a Guerrero: Hacienda anuncia que primera fase de reconstrucción constará de 61 mil 313 millones de pesos (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O explicó que el costo de la inversión para la primera fase del Plan General de reconstrucción y Apoyo a la población de Acapulco y Coyuca de Benítez, constará de 61 mil 313 millones de pesos. 

    El funcionario federal confirmó que el Gobierno de México tiene los recursos necesarios para la reconstrucción y mencionó que esta primera cantidad se usará para los 20 puntos presentados por el Presidente López Obrador. 

    Entre las acciones prioritarias está el adelantar el pago de las pensiones y los programas del Bienestar, ayudas a viviendas y locales comerciales afectados, así como un aumento de becas para estudiantes de la región. 

    AMLO dejó en claro que este dinero destinado a la reconstrucción y ayuda no es un gasto sino una inversión cuyo gasto no tiene límites. 

    “No consideramos destinar estos recursos como gasto, sino que es una inversión. Afortunadamente tenemos finanzas sanas y se cuenta con recursos sin límite cuando se trata de beneficiar al pueblo de México”. 

    Asimismo, AMLO destacó que los 61 mil 313 millones de pesos son un estimado que, en caso de ser necesario, se modificará.

    “Es una aproximación y si se requiere más, vamos a ampliar el presupuesto”, se comprometió el mandatario. 

    Debes leer: